Nuestro viaje por Irán comienza en el norte del país, en la ciudad de Tabriz capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental. Hasta esta ciudad, la cuarta más grande de Irán y ubicada en plena cordillera de Sahand a 1400 metros de altura, llegamos con la intención de ver uno de los bazares más grandes del mundo, el bazar de Tabriz, que desde el año 2010 es considerado Patrimonio de la Humanidad.

Pero el bazar de Tabriz no solo es enorme, también es uno de los más antiguos de todo Oriente Medio y es que desde hace siglos, Tabriz ha sido un punto de importancia comercial, motivado por su ubicación estratégica en la ruta de la seda que unía Asia y Europa.

Bazar de Tabriz Iran

Qué ver en Tabriz

Tabriz no es una ciudad bonita y un día es tiempo suficiente para visitarla. Lo imprescindible de Tabriz es su bazar pero además es muy recomendable ver la mezquita azul (o Masjed-e Kabud) aunque si ya has visitado otras zonas de Irán esta mezquita puede que no te llame la atención. Si te sobra tiempo puedes ver la mezquita del viernes y los escasos restos de la fortaleza Arg-e Tabriz. De la Iglesia de Santa María no podemos opinar porque no logramos entrar por más que lo intentamos.

Además puedes guardar una mañana más para acercarte hasta Kandovan, una aldea a 50km de Tabriz, construida en unos conos de roca volcánica natural

1.- El bazar de Tabriz

El bazar de Tabriz, es uno de los bazares más antiguos de Oriente Medio y aunque se desconoce con exactitud su origen, hay relatos del siglo XIII que ya hablan de este bazar. Sin embargo el aspecto y arquitectura que vemos hoy, data del siglo XVIII, de la dinastía Zand, con techos abovedados construidos en ladrillo con pequeñas aberturas en la parte central o lateral que aportan luz natural, evitando el ambiente sombrío que muchas veces se vive en los bazares.

Una vez dentro verás tres cosas que se repiten en casi todos los bazares iraníes. Uno, que el bazar parece dividirse en subbazares según el gremio. Dos, que hay alguna mezquita dentro del bazar, aunque en el caso del bazar de Tabriz tiene varias, siendo la más importante y grande la Masjed-e Jameh o mezquita del viernes. Y tres, que además de los callejones existen espacios abiertos más amplios como son los caravanserais (salas amplias con habitaciones alrededor de un patio central abierto) y los fantásticos “timches” (grandes salas abovedadas iluminadas con luz natural gracias a aberturas que hay en el techo de ladrillo).

El bazar de Tabriz es uno de los más grandes del mundo con 7 km2 de laberínticos callejones cubiertos. Por eso al entrar lo mejor es perderse sin rumbo e ir encontrándote los distintos subbazares (cada uno con nombre propio). Así encontramos el bazar del oro que con sus escaparates y luces de colores parece un pachinko japonés, el bazar de las especias con su aroma y colorido, el bazar de las alfombras (el que más me gusto), el de la fruta, el de productos de diario…hay de todo en este mercado.

El bazar se ubica entre las calles Madani, Eslami, Jomhuri y Motahhari y dispone de diversas pequeñas puertas de acceso que es fácil pasarte de largo. La entrada más grande es la que está junto a la calle Ferdosi, con un minarete en un lateral, y una fea rampa que baja a un parking. Por cierto, en ese mismo punto de acceso está la oficina de turismo (hay una señal, pero hay pasar una puerta y subir hasta la primera planta).

Bazar de Tabriz Iran

Bazar de Tabriz

Bazar de Tabriz Iran

Zona de alfombras

Bazar de Tabriz Iran

Callejones del bazar

Bazar de Tabriz Iran

Pasillos techados

Bazar de Tabriz Iran

2.- Mezquita del viernes (Masjed-e Jameh)

Callejeando por el laberíntico bazar, encontramos la mezquita del viernes o Jameh, ubicada en el lado oeste del bazar. Tras confirma que podemos pasar, nos descalzamos y accedemos a esta mezquita que tiene 3 salas distintas. La de la izquierda es pequeña, en comparación con las dos grandes salas que hay a la derecha. Caminando por las salas cubiertas por enormes y gruesas alfombras rojas, observamos los sencillos techos arqueados construidos en ladrillo con junta blanca (lo mismo que en el bazar).

La mezquita del viernes no es tan bonita como la mezquita azul, pero pasarás por la puerta en tu recorrido por el bazar y además es gratis.

Bazar de Tabriz Iran

Mezquita Jameh o del viernes en Tabriz

Bazar de Tabriz Iran

Interior de la mezquita del viernes

Bazar de Tabriz Iran

3.- Mezquita azul (Masjed-e Kabud)

Si bien la mezquita azul o mezquita Kabud no justifica por si sola un viaje hasta Tabriz, si has venido hasta este punto de Irán sí que es recomendable que la visites.

La mezquita Kabud es también conocida como mezquita azul por los azulejos de color azul turquesa que recubrían todo el edificio.

Construida a mediados del siglo XV, fue considerada una de las más bellas mezquitas del mundo. Sin embargo, un terremoto acabó con tanta belleza salvándose hoy tan solo la puerta original y algunas zonas de azulejos del interior. La cúpula es reciente, pero en el interior de la mezquita las paredes muestran excelentes azulejos esmaltados.

De pago
Horario: de 8 a 17:30h (no sabemos si cierran los viernes)

Mezquita azul de Tabriz Iran

Mezquita azul de Tabriz

Mezquita azul de Tabriz Iran

Sala principal

Mezquita azul de Tabriz Iran

Puerta de la mezquita Azul

Mezquita azul de Tabriz Iran

Exterior de la mezquita

4.- Fortaleza de Tabriz (Arg-e Tabriz o Arg-e Alishah)

Si sales del bazar por la calle Ferdosi, bajando toda esa calle andando, en 10 minutos llegarás a los restos de la fortaleza de Tabriz. De esta fortaleza construida de 1295 a 1315 en estilo mongol, no queda casi nada, tan solo encontramos una enorme puerta de ladrillo, tan alta que antaño se utilizaba para tirar a los condenados a muerte…desde luego una manera barata de ejecutar.

La fortaleza de Tabriz no tienen ningún interés, pero pasamos en el camino al ir del bazar a la mezquita azul.

Fortaleza de Tabriz Arg-e Tabriz Alishah Iran

Fortaleza de Tabriz

5.- Iglesia de Santa Maria (Kelisa-ye Maryam-e Moghaddas)

La iglesia de Santa María es la más importante de las 6 iglesias cristianas armenias de Tabriz. La original databa del siglo XII aunque la actual es de 1785.

Se encuentra en la esquina suroeste del bazar, por lo que nos acercamos hasta allí. Tan solo pudimos ver la cruz que sobresale por encima de los muros, ya que a pesar de nuestros intentos, no pudimos entrar. En principio nos dijeron que hay que llamar a un timbre, pero en ninguna de las dos puertas que parecen ser las de la iglesia (digo parece porque no pone ninguna indicación) obtuvimos respuesta. Ni en la puerta que hay cerca de la plaza, ni en la puerta trasera a la que nos envió un señor que nos vio buscarla. En esa puerta trasera hay 3 timbres de lo que parece un portero automático de viviendas…llamamos y ninguna era.

Datos prácticos de Tabriz

1.- Dónde cambiar dinero

En el aeropuerto de Tabriz no hay oficina de cambio. Un gran inconveniente si como nosotros Tabriz es tu puerta de entrada a Irán y por tanto no tienes riales. Sin embargo el taxi del aeropuerto a la ciudad se puede pagar en euros o dólares (lleva billetes pequeños, porque cuesta 200000 ríales, 5 euros).

En la oficina de turismo nos cambiaron a lo mismo que en la oficina de cambio que hay en el bazar (en la zona del oro, en la esquina sureste del bazar). Nos dieron 46000 ríales por euro (el cambio oficial ese mismo día era 39000 ríales)

Aunque habíamos leído que es fácil cambiar en Irán, en Tabriz no lo es tanto y solo encontramos esos dos sitios. Hay varios bancos pero en ninguno indica que cambien divisas y no sabemos si el cambio que aplicarán será el oficial (mucho menor)

2.- Dónde dormir

Nosotros dormimos en el Bedhoud hotel, porque es de los pocos que pudimos reservar por internet desde España, aunque tuvo que ser a través de una agencia. Y es que como Tabriz fue nuestra puerta de entrada a Irán, necesitábamos un hotel que poner en el visado y no buscar hotel a las 2 de la mañana. El precio, 70 euros, por una suite enorme e incluida la alta comisión de la agencia.

3.- Excursiones por los alrededores de Tabriz

Kandovan, la pequeña Capadocia troglodita de Irán. Una excursión que te llevará una mañana (unas 4 horas en total).

Si prefieres no complicarte, puedes hacer un free tour por Tabriz

28 artículos para viajar a Irán

  • baños del Sultan Amir tejados al atardecer en kashan
    Qué ver en Irán, un viaje de 28 días por libre

    Atardecer desde los tejados de lso baños

  • Qué ver en Teherán. Irán
    Qué ver en Teherán en un día, la caótica capital de Irán
  • Mezquita Isfahan
    Qué ver en Isfahan, las 10 visitas imprescindibles
  • Mashad Iran
    Mashhad y el mausoleo del imán Reza en Irán
  • Bazar de Kerman
    Qué ver y hacer en Kerman, Irán
  • Kaluts iran
    Una noche en los kaluts del desierto de Irán

    Kaluts

  • ciudadela de Bam
    Ciudadela de Bam, Mahan y el castillo de Rayen
  • Kharanaq, Chak Chak y Meybod: los alrededores de Yazd
  • Qué hacer y ver en Yazd, 10 cosas que no te puedes perder
  • Persépolis y Naqsh-e Rostam, ruinas persas
  • Qué ver en Shiraz, recorrido a pie
  • Catedral Vank isfahan irán
    Isfahan (II): palacio Chehel Sotoun y catedral de Vank

    Catedral Vank

  • Plaza de Isfahan Iran
    Plaza Nash-e Jahan o del imán, lo más bonito de Isfahan

    Plaza Nash-e Jahan

  • Mezquita Jameh viernes Isfahan Iran
    Isfahan I: mezquita del viernes Jameh y el bazar
  • Mausoleo Aran Va Bidgol Kashan
    De Kashan a Isfahan, visitando Abyaneh y Natanz
  • Banos Sultan Amir Kashan Iran
    Qué ver en Kashan, la ciudad de adobe del desierto iraní

    Atardecer sobre los tejados de Kashan

  • casa Boroujerdi Kashan Iran
    Kashan y sus casas tradicionales de la época qajar
  • Shiraz Irán
    Consejos, guía e información útil para viajar a Irán

    Shiraz

  • Mezquita Qom Iran
    Qué ver en Qom, visita al mausoleo de Fátima
  • Masuleh Iran
    Caminando por los tejados de Masuleh y subida al castillo Rudkhan
  • Sheikh Safi al Din Ardabil Iran
    Ardabil y el mausoleo Sheikh Safi al-Din Khanegah
  • Kandovan
    Kandovan la pequeña Capadocia troglodita de Irán

    Casas en Kandovan

  • presupuesto viaje iran
    Presupuesto de viaje a Irán 28 días por libre
  • Alojamiento en Irán: reservas, calidad y precio
  • Bazar de Tabriz Iran
    Bazar de Tabriz, de los más grandes y antiguos del mundo
  • Transporte autobus Iran
    Cómo moverse en Irán por libre: medios de transporte
  • ala de avion
    Visado Irán, obtén la visa on arrival en el aeropuerto
  • Ruta viaje a Iran
    Ruta por Irán: viaje de 28 días por libre

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros