El camino costero del parque Igidae no entraba en las cosas imprescindibles que teníamos que ver en Busan en los 3 días que teníamos . Pero después de haber visitado los lugares más turísticos de esta ciudad de Corea del Sur, nos apetecía hacer algo distinto en Busan. Así nos decidimos a recorrer a pie la ruta costera del parque Igidae, disfrutando de magníficas vistas del mar y la costa de Busan. Al final esta pequeña caminata se convirtió en una de las mejores experiencias de nuestra visita a Busan.

Cómo hacer el camino costero de Igidae: de sur (Oryukdo) a norte (Dongsaengmal)

La ruta se puede hacer en ambos sentidos, pero nosotros os recomendamos que la hagáis del mismo modo que la hicimos nosotros, de sur a norte, empezando en Oryukdo. Aunque los kilómetros son los mismos, lo mejor de la ruta está al final del recorrido cuando te encuentras de frente con las impresionantes vistas de la playa Gwangalli, el puento Gwangan y los rascacielos que la rodean.

Además, el desnivel haciéndolo en este sentido es algo menor y por lo tanto es más agradable la caminata.

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

Senderos…no hay pérdida a pesar del idioma

mapa o plano del parque costero Igidae en Busan

Mapa del camino costero Igidae

Inicio del sendero: Oryukdo

Para llegar hasta el inicio de la ruta se puede tomar alguno de los autobuses que dejan en Oryukdo Skywalk o bien llegar en coche como hicimos nosotros. Dejamos nuestro coche de alquiler en un parking (de pago) justo al inicio del recorrido.

En Oryukdo hay una plataforma de cristal (Skywalk) que sobresale del acantilado para poder ver el mar 35 metros bajo tus pies. Antes de empezar la caminata, nos acercamos hasta allí. Entrar en la pasarela es gratis y las vistas son muy bonitas.

Nos sorprende que los alrededores de Oryukdo skywalk están llenos de altos edificios y parece una zona residencial, no el inicio de una caminata por un entorno natural. Incluso llegamos a dudar…¿de verdad el camino costero de Igidae merece la pena con este inicio tan poco prometedor?.

Pasarela panorámica de la isla Oryukdo

Pasarela panorámica de la isla Oryukdo

inicio igidae coastal walk busan

Inicio del recorrido…¿y esos rascacielos?

Camino costero Igidae

Empezamos la caminata con una ligera subida por un tramo de escaleras. Como todos los senderos de Corea del Sur está perfectamente señalizado y acondicionado. El camino no tiene pérdida y solo hay que seguir la costa dejando el mar a nuestra derecha.

Hoy parece que vamos a tener suerte y poca gente se ha animado a caminar por el parque Igidae. Apenas nos encontramos con algunos turistas, casi todos en sentido contrario al nuestro. Poco a poco nos alejamos de los rascacielos y nos adentramos en plena naturaleza. Parece mentira que el ajetreo de Busan esté tan cerca.

La ruta de 4,7 kilómetros va siguiendo la costa, pasando por algunos puntos panorámicos en los que paramos para admirar el paisaje. Hemos tenido la buena idea de traer con nosotros algo de comida, así que paramos en un saliente del acantilado y comemos nuestros bocadillos frente al mar.
A mitad de recorrido vemos unos carteles en coreano que parecen indicar que el sendero está cortado por un desmoronamiento de la pasarela y para continuar debemos subir la montaña, bordear una parte del camino y volver a bajar.

Según vamos acercándonos al final del recorrido, empezamos a ver los primeros rascacielos en el horizonte. Poco a poco las vistas sobre el puente Gwangan nos dejan sin palabras. El mar, los altos edificios de Busan y el magnífico puente de la playa Gwangalli a estas horas de la tarde es el espectáculo final en nuestro recorrido por el sendero del parque Igidae.

Llegar hasta el final del camino costero nos lleva tres horas y media, aunque lo habitual es tardar unas 2,5 horas. Pero, hemos recorrido la costa con tranquilidad, hemos comido con unas vistas que ya querrían muchos restaurantes y hemos tenido que salvar un obstáculo en el sendero.

Los últimos metros de la ruta discurren por unos puentes colgantes que sortean el mar que se adentra en la montaña.

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

Recorrido costero

caminata por busan

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

parque igidae

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

Camino costero parque Igidae Busan Corea del sur

Fin del sendero costero: Dongsaengmal

Dongsaengmal es el punto final del camino costero de Igidae. Allí encontramos una parada de autobús que lleva hasta Oryukdo, pero es un servicio especial que solo presta servicio los fines de semana. No encontramos otra parada de autobús cercana ni sabemos qué número de linea lleva hasta Oryukdo, así que nos acercamos a la avenida principal y buscamos un taxi. En pocos minutos estamos de vuelta en el parking donde dejamos nuestro coche por la mañana.

Mirador sobre el puente Gwangal y la playa Gwangalli

Hemos acabado el recorrido por el sendero Igidae al atardecer. Ese el momento perfecto para acercarnos hasta la playa Gwangalli. Aparcamos nuestro coche antes de llegar a la playa, en un paseo peatonal junto al mar. Desde allí se tienen unas vistas magníficas de los rascacielos y el puente.
Así nos despedimos de Busan, viendo ponerse el sol sobre un paisaje urbano fascinante.

puente Gwangal y la playa Gwangalli de Busan

Atardecer en el puente Gwangalli

Atardecer en el puente Gwangalli de Busan

Atardecer en el puente Gwangalli

Datos prácticos del trekking

  • Precio: gratis
  • Recorrido:  4.7 km
  • Dificultad: fácil y además no tiene pérdida
  • Duración: normal 2.5 horas

√ Cómo ir al parque Igidae

Como ya te hemos dicho nosotros fuimos con el coche y lo dejamos en el parking de la pasarela de la isla Oryukdo.

Si quieres ir en transporte público hay que ir en metro hasta la estación Busan y allí tomar la linea de autobús 27. La parada Oryukdo SK view Humun es la más cercana al mirador (donde comenzamos a caminar) y la estación Igidae Ipgu la más próxima al final del treking. Otra opción es tomar un taxi desde la estación de metro en lugar del autobús.

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros