Escocia es tierra de castillos. A lo largo y ancho del país los castillos salpican el paisaje. Muchos de ellos están en ruinas, son castillos medievales que no han soportado una historia de guerras y conflictos. Pero además, en tierras escocesas hay también infinidad de castillos privados que se mantienen en buen estado y que son propiedad de una familia, este es el caso del castillo de Glamis. Este espectacular y enorme castillo escocés es famoso por ser uno de los más encantados de Escocia, por las estancias del castillo de Glamis se pasean fantasmas de todo tipo. Estés o no interesado en estas historias de misterio, la visita del castillo de Glamis es imprescindible.

Nuestra guía de viaje por Escocia

Castillo de Glamis

Glamis es uno de los castillos privados más visitados de Escocia. El origen del castillo se remonta al siglo XIV, aunque la mayoría de los edificios son del siglo XVII. La parte más antigua de Glamis es la torre principal construida en el siglo XV. En esa época visitó el castillo la reina Maria de Escocia, conocida como Mary Queen of Scots.

Los jardines diseñados a finales del siglo XVIII destacan por la combinación de extensas praderas de hierba con grandes árboles centenarios.

Glamis tiene mucha vinculación con la casa real británica. Aquí vivió algún tiempo la madre de la reina Isabel II cuando era soltera, También fue el lugar de nacimiento de su hermana, la princesa Margarita.

Pero Glamis no es solo famoso por su vinculación con la realeza, sino porque se considera uno de los castillos más encantados de Escocia. 

Visita al castillo de Glamis

Al traspasar la puerta de entrada y recorrer el camino bordeado de árboles gigantescos que llevan al castillo uno se queda asombrado ante el tamaño del castillo. Parece mentira que pertenezca a una sola familia, los condes de Strathmore y Kinghorne.

Las visitas guiadas (en inglés, bueno en escocés que no es lo mismo) duran 1 hora y salen con frecuencia (cada 10-15 minutos) por lo que no tuvimos que esperar casi nada. Afortunadamente nos entregaron un pequeño tríptico en español explicando los distintos lugares que se visitan. Decimos afortunadamente porque nos costó mucho entender el acento del guía que nos acompañó.

La visita guiada pasa por el comedor con su mesa central para decenas de invitados con toda la parafernalia que acompaña estos pomposos lugares. La capilla es quizás lo mejor de la visita destacando un bonito techo pintado con escenas de la vida de Jesús. La cripta también es interesante, sobre todo si tienes la suerte de ver a los fantasmas que habitan aquí desde hace siglos.  Luego se pasa por la biblioteca que hacía las veces de sala de billar (por cierto un billar enorme) y por un par de dormitorios. A lo largo del recorrido el guía nos indicó los lugares donde habitualmente aparecen fantasmas… Luego os contamos algunas de esas historias misteriosas.

Para acabar la visita nos dirigimos al enorme y hermoso jardín. Para nosotros el  jardín y el exterior del castillo son lo mejor de Glamis, ya que el interior no deja de ser similar a otros castillos… pinturas de los familiares, objetos de lujo, muebles pomposos…

Una vez acabada la visita puedes tomar algo en una cafetería en la que sirven buen café y ricos pasteles caseros.

Castillo Glamis

Fantasmas del castillo de Glamis

Parece ser que en en el castillo de Glamis viven 4 fantasmas en 3 dependencias distintas, así no discuten entre ellos por el espacio.

  • En la cripta hay un reloj detrás del cual hay una habitación secreta tapiada desde que dos hombres fueron emparedados por el diablo hace unos 500 años por jugar a las cartas en domingo. Como castigo por ello están condenados a jugar eternamente en esa sala. Se dice que aún se les oye jugar a las cartas a través de las paredes.
  • En la capilla es donde aparece el fantasma más famoso del castillo de Glamis, “la dama de gris”. Se dice que es el fantasma de Janet Douglas viuda del VI Lord Glamis. Lady Janet fue injustamente acusada de brujería y quemada en la hoguera en 1537. Este fantasma se sienta en una de las sillas de la capilla… no te decimos en cual.
  • A la salida de la habitación del rey Malcolm se dice que vive el fantasma de un paje que falleció de frío en ese lugar y que hoy está sentado en una especie de silla de piedra junto a la puerta poniendo la zancadilla a todo el que entra. El día que estuvimos nosotros debía estar de vacaciones porque no sentimos ningún traspiés.

Castillo de Glamis

Castillo de Glamis

Entrada al castillo Glamis

Datos prácticos

  • Horario: de abril a octubre 10 a 18h. Ultima entrada a las 16.30h
  • Hay dos tipos de ticket: Un ticket para ver el exterior y los jardines y otro que incluye además una visita guiada al interior.
  • Al tratarse de una propiedad privada no está incluido en el Explorer Pass.
  • Parking incluido en el precio de la entrada
  • Tiempo aproximado de la visita: 2 horas

Otros 28 artículos para viajar a Escocia

  • Catedral de Saint Andrews
    Qué ver en Saint Andrews, Escocia

    Catedral de Saint Andrews

  • Castillo de Glamis
    Castillo de Glamis, uno de los más encantados de Escocia

    Castillo de Glamis

  • Castillo de Dunnottar
    Castillo de Dunnottar, una de las ruinas más bellas de Escocia

    Castillo de Dunnottar

  • Vista de las ruinas de la catedral Elgin
    De la catedral de Elgin a Fort George, Escocia

    Vista de las ruinas de la catedral Elgin

  • Castillo Doune
    Castillo de Doune y Catedral de Dunblane en Escocia

    Castillo Doune

  • Atardecer faro Ness Point isla skye escocia
    Qué ver en la isla de Skye en un día (recorrido y mapa)

    Atardecer en el faro Ness Point

  • Qué ver cerca de Glasgow: Lomond, Newark, Paisley y Bothwell
  • Paisaje de las Highlands
    Qué ver en Escocia, lo mejor de un viaje de 15 días

    Paisaje de las Highlands

  • Castillos de Escocia
    Los mejores castillos privados de Escocia

    Castillo Eilean Donan desde el mirador

  • Castillo de Dunotar
    Los mejores castillos en ruinas de Escocia
  • Abadia de Jedburgh
    Las mejores catedrales y abadías en ruinas de Escocia

    Abadia de Jedburgh

  • Edimburgo Escocia
    Edimburgo, qué ver en la New town y en Dean Village
  • Edimburgo Escocia
    Qué ver en Edimburgo en dos días a pie
  • Abadia Melrose Escocia
    Ruta por las abadías de los Borders, Escocia
  • Culross Escocia
    Culross y los castillo de Campbell y Linlithgow en Escocia
  • Capilla Rosslyn Escocia
    Rosslyn chapel, la asombrosa capilla del código da Vinci
  • Stirling Escocia
    Qué ver en Stirling y alrededores
  • Ruta de los grafitis de Glasgow
    Glasgow, ruta por los grafitis y murales del centro

    Taxi de Rogue-One

  • Catedral Glasgow Escocia
    Qué ver en Glasgow en un día
  • Castillo Stalker
    Escocia, ruta de los castillos: Stalker, Dunstaffnage, Kilchurn e Inveraray
  • Tren glenfinnan Escocia
    Escocia, Glenfinnan y el tren jacobite de Harry Potter
  • alojamiento en Escocia
    Dónde dormir en un viaje por libre a Escocia
  • Castillo Eilean Donan Escocia
    Castillo Eilean Donan, el más cinematográfico de Escocia
  • Carretera Escocia
    Ruta del lago Ness a Plockton, puerta a la isla Skye
  • Castillo Urquhart en el lago Ness
    El castillo de Urquhart, en el lago Ness

    Castillo Urquhart en el lago Ness

  • Castillos de Escocia
    Ruta de castillos de Escocia: Crathes, Drum, Fraser y Craigievar

    Castillo de Craigievar

  • Abadia de Arbroath en Escocia
    Las ruinas de la abadía de Arbroath y las piedras Aberlemno

    Ruinas de la abadia de Arbroath

  • Ruta de viaje Escocia
    Ruta de viaje por Escocia en coche 15 días

    Recorrido por Escocia (aquí el mapa interactivo)