Aunque parece fácil y generalmente lo es, equivocarte al elegir la maleta o mochila de viaje puede entorpecerte dicho viaje. Por eso lo primero que debes plantearte es si necesitas una mochila o una maleta, y después ver cuales son las características de una buena mochila de viaje o de una maleta.

* Mi recomendación personal es una maleta semirígida, de máximo 50-60 litros y por supuesto con ruedas (dos o cuatro) a poder ser empotradas, de goma y con rodamientos. Es perfecta si lleva tirantes tipo mochila para tener la posibilidad de colgarla a la espalda (aunque no suela usarlos) y yo prefiero que lleve candado de llave mejor que combinación. Si viajas a Estados Unidos necesitas una cerradura o candado aprobado por la TSA (Transportation Security Administration estadounidense).

Como esto solo es mi opinión, te dejo una serie de recomendaciones para que tu llegues a tu propia conclusión de que es lo que más te conviene a ti.

Es mejor mochila o maleta para viajar a…

La elección de mochila o maleta debes hacerla con la cabeza y con sentido común, dejando aparte prejuicios. Me refiero a esa sensación que existe, sobre todo entre los más jóvenes, de que si viajas con mochila eres un «viajero/mochilero», con las connotaciones positivas que ello tiene, pero si en cambio viajas con maleta eres un «turista/guiri» con el sentido peyorativo que algunos atribuyen actualmente al término «turista». No te equivoques, un mochilero también es un turista.

Pero que nadie se lo tome como una crítica personal. Yo mismo he pasado por esas fases cuando era más joven. Hasta que un día me vi llevando un mochila grande a la espalda, otra delante con la cámara y una bolsa con comida en la mano, y justo al lado mío se paró una «turista» con su maleta de ruedas…ese fue mi último viaje con mochila, aunque la maleta que ahora uso tiene truco (tendrás que seguir leyendo).

* Mi recomendación:

  • Lleva mochila si todo tu viaje es un trekking de montaña. A nadie se le ocurriría ir con una maleta de ruedas por los Anapurnas.
  • Lleva maleta de ruedas con tirantes de mochila en todos los demás casos. Así tienes las dos ventajas, si es asfalto no cargas con el peso y en el caso de tener que usarla como mochila tienes esos socorridos tirantes. Aunque la verdad, luego te das cuenta de que esos casos en los que tienes que cargarla a la espalda son realmente muy pocos, los podría contar con los dedos de la mano en los últimos años.
  • Además, llevo siempre una pequeña mochila con el equipo fotográfico y demás útiles. Esta mochila me sirve también para llevar todo lo necesario para 2 o 3 días, dejando la maleta en el hotel.

Ante la duda, si no ves claro si maleta o mochila…decídete siempre por la maleta aunque no tenga tirantes y por muy exótico que sea tu destino. Como te digo las veces que me he cargado la maleta a la espalda han sido muy muy pocas y muy poco rato…

maleta mochila

 

 

Qué mochila elegir para viajar a…

Ten en cuenta todos estos factores:

  • Un máximo de 55 litros de capacidad. Las de más capacidad son muy incómodas. Si no te cabe algo en esa mochila mejor replantéate que es lo que te sobra antes que llevar una mochila más grande.
  • Que tengan como mínimo dos compartimentos, con acceso superior e inferior, para poder repartir mejor las cosas y ser más accesible 
  • Hay unas mochilas de viaje en las que se abre todo el frente de la mochila, quedando una vez abierta como si fuera una maleta, y tienen la ventaja de poder llenar todos los recovecos. Son útiles para viajes pero incómodas para hacer montañismo.
  • Los bolsillos exteriores permiten guardar cosas y tenerlas a mano, pero si vas a hacer mucha montaña son mas incómodas que las mochilas sin bolsillos exteriores.
  • Que tenga una capa impermeable o si no compra una que se adapte.
  • Que tenga tirantes cómodos, anchos y bien acolchados. Además de una buena ventilación en la espalda.
  • Lo mejor es probártela con peso antes de comprarla
como elegir mochila de viaje

Mochila de viaje (pobre espalda)

Qué maleta elegir para viajar a…

He aquí una lista de las cosas más importantes a la hora de elegir tu maleta.

1.- Tamaño adecuado de la maleta de viaje

El tamaño depende principalmente de la duración del viaje, aunque también del clima en el destino. En general:

  • Para menos de una semana lo mejor una maleta de cabina para evitar facturar.
  • Para viajes de más de una semana, usa una maleta como máximo de 50-60 litros. Con ese tamaño tienes que tener suficiente para llevar todo lo necesario para viajar más de un mes. Si viajas mucho tiempo recuerda que hay lavanderías en cualquier lugar del mundo o siempre puedes lavar a mano en caso de necesidad.

Una maleta de más de 60 litros es difícil de manejar y transportar y por tanto muy incómoda para viajar.

como elegir maleta de viaje

Maleta de tamaño suficiente para viajar 2 meses

2.- ¿Mejor maleta rígida, blanda o semirígida?

  • La semirígida es la mejor. Protege el contenido bien, se puede deformar lo suficiente para caber en determinados espacios (sobretodo si viajas en autobús o coche), son más ligeras que las rígidas y tiene más capacidad con el mismo volumen exterior de maleta.
  • En la rígida el contenido va más protegido, pero pesa más y al no deformarse en ocasiones es difícil de encajar en determinados espacios (maleteros, trenes…)
  • La blanda, tipo bolsa, no protege el contenido de los golpes.

3.- ¿Maleta con ruedas o sin ruedas?

Una maleta sin ruedas…no quiero ni pensarlo. Cargar con ella es asegurarte un dolor de espalda.

4.- ¿Qué tipo de ruedas son mejores en una maleta?

  • Las ruedas empotradas van más protegidas de los golpes que sufren por ejemplo en los aeropuertos.
  • Mejor de goma y con rodamientos. Funcionan mejor y duran más que las de plástico.
  • Las ruedas pivotantes, las llevan siempre las maletas de cuatro ruedas por motivos obvios de maniobrabilidad, son más frágiles que las empotradas.
ruedas macuto

Rueda pivotante

ruedas en maleta

Ruedas empotradas

5.- Maleta ¿de dos o de cuatro ruedas?

  • Las de cuatro ruedas tienen la ventaja de que puedes llevarlas sin soportar casi nada de peso y puedes además, llevarla solo con dos ruedas. Su problema es que el tipo de ruedas pivotantes se rompen más fácilmente que las empotradas.
  • Con las de dos ruedas siempre soportas más peso que con las de cuatro.

Pero… ¿te recomiendo dos o cuatro?…pues en casa somos dos y no nos ponemos de acuerdo. Ana prefiere cuatro ruedas aunque sabe que al ser pivotantes se pueden romper más fácilmente. Yo prefiero de dos ruedas, porque además de ser empotradas son los únicos modelos que he encontrado con tirantes tipo mochila (Ana se los ha fabricado con una cinta pero nunca los ha tenido que usar)

6.- Accesorios para la maleta

  • Los tirantes tipo mochila. No imprescindible pero recomendables según el destino.
  • Bolsas compresoras para organizar el interior.
  • Ponle siempre un distintivo exterior a la maleta por si hay alguna igual o muy parecida en el mismo avión.
  • Capa impermeable

¿Mejor cierro la mochila o maleta con candado o con cierre con combinación?

Independientemente de que elijas mochila o maleta, debes cerrarla con un candado para evitar “manos ajenas”.

Aun partiendo de la base de que si te quieren abrir y robarte la maleta, lo van a poder hacer simplemente rompiendo la cremallera, las de candado con llave son más seguras que las de combinación, ya que la combinación puede abrirse en los rayos X de cualquier aeropuerto y luego cerrarla sin dejar rastro del delito.

Eso si, si viajas a Estados Unidos debes utilizar un candado aprobado por la TSA (Transportation Security Administration) y que reconocerás porque llevan un rombo rojo.

travel_sentry_mark

Símbolo aprobado por TSA

En EEUU, desde 2003, las maletas que se facturan también pueden ser revisadas y abiertas en busca de explosivos, aunque tu no vas a estar presente durante la revisión para poder abrirla. Los candados y cerraduras aprobados por la TSA pueden abrirse, además de con tu código, con una serie de códigos que tienen ellos. Si aduanas va a revisar tu maleta y no tiene un candado aprobado por la TSA, tiene obligación de abrir la maleta rompiendo el candado, la cerradura o en casos extremos rajando la maleta para acceder al contenido. Si esto ocurre no tienes derecho a ninguna reclamación.

√ Otro artículo que puede interesarte: «Trucos para viajar con maleta de cabina más de 1 mes»