¿Se puede ahorrar en los viajes sin renunciar a nada? ¿cómo ahorrar dinero sin cambiar tu forma de viajar?. Ahorrar en los viajes es posible y no se trata de cambiar alojamientos o transportes por otros más baratos, ni dejar de visitar lugares interesantes… sino que tu viaje salga un poco más barato sin cambiar nada esencial con los trucos y consejos que te contamos a continuación.
1. Aprovecha los descuentos de las tarjetas de fidelización, como OCU o Paypal Percent
¿Eres socio de la OCU (organización de consumidores)?, ¿ o tienes alguna tarjeta de fidelización que te oferte descuentos?, ¿tienes cuenta en paypal?. Haz uso de estos servicios siempre que vayas a organizar tus viajes.
En el caso de ser socio de la OCU, o de tener cuenta en PayPal el funcionamiento es muy sencillo. En el caso de OCU tienes que darte de alta en OCU plus. Una vez que lo hayas hecho, revisa las páginas web en las que hay descuentos. En la sección viajes hay descuentos en Expedia, Booking, Destinia, que pueden llegar hasta el 8% y en páginas de reservas de vuelos, de coches de alquiler, compañías aéreas, etc.
Una vez has pinchado en el enlace se abre la misma página de siempre, haces tus reservas y una vez pagado y confirmado por OCU, te harán la devolución correspondiente en tu cuenta. Aunque parezca una cantidad pequeña, ten en cuenta que los descuentos se van sumando poco a poco, y en un viaje el ahorro puede ser importante.Si tienes cuenta en PayPal, tienes que acceder a la pestaña «Percent», y ahí buscar la página web en la que vas a hacer la compra o la reserva. Pinchar en la opción «visitar» y hacer la compra en la página web a la que has accedido.
2. Contrata una Visa gratis y sin gastos por cambio de divisas
Tarjetas de crédito tipo Visa, MasterCard, AmericanExpress hay muchas, pero no todas tienen las mismas condiciones ni características. Ya te hablamos en otra entrada del blog cómo elegir la mejor tarjeta visa para viajar.
En esta ocasión no vamos a comparar tarjetas, solo vamos a recomendarte que busques una tarjeta que no tenga comisión por cambio de moneda. Ten en cuenta que cuando viajes al extranjero con una moneda que no sea la tuya y pagues con la tarjeta de crédito o débito te van a cobra la comisión por cambio de moneda en cada operación.
Para ahorrar un buen dinero, lo mejor es usar una tarjeta que no cobre esta comisión, y que además sea gratuita. ¿Todavía pagas al banco por tu VISA cuando hay otras gratis y con muy buenas condiciones?.
3. Revisa el seguro médico y de viaje de tu Visa para no pagar dos veces por el mismo seguro
Cada tarjeta de crédito tiene su propio seguro de viaje, y las condiciones de unos y otros varían mucho. Algunas tarjetas de crédito cubren cantidades muy pequeñas que pueden ser insuficientes para países como Estados Unidos o Canadá donde la atención sanitaria es muy cara.
Pero, antes de hacer un seguro con una compañía de seguros de viaje revisa bien las condiciones de tu tarjeta, no vaya a ser que el seguro que contrates sea exactamente igual o peor que el que tienes gratis con la tarjeta. Una forma de ahorrar en los viajes es no pagar dos veces por lo mismo.
Para beneficiarte de este seguro gratuito e incluido en la tarjeta de crédito lo habitual es tener que pagar parte o la totalidad del viaje con dicha tarjeta, aunque en el caso de algunas tarjetas como American express, no hace falta pagar nada con la tarjeta, por el simple hecho de ser cliente ya tienes el seguro de viaje.
4. No cambies moneda en tu país de origen
Es un error que todos cometemos al empezar a viajar. Ir al banco y pedir moneda extranjera. Aunque tu banco no te cobre ninguna comisión por el cambio de moneda, ten en cuenta que el cambio que te van a ofrecer nunca va a ser tan bueno como en el país de destino. Además, es difícil saber antes de viajar cuanto dinero vas a necesitar, hasta que no estás en el país no sabes el presupuesto diario que vas a gastar.
5. No cambies ni saques mucho dinero en el aeropuerto, cambia lo justo
El cambio en el aeropuerto es, en general y salvo contadas excepciones, mucho peor que el que vas a encontrar en bancos o casas de cambio. Es cierto que nada más llegar al país necesitas dinero en efectivo para el taxi, o el bus. Pero lo mejor es cambiar el dinero justo, o sacarlo del cajero del aeropuerto, y una vez has llegado a la ciudad donde te alojes buscar un lugar para cambiar dinero. A veces la diferencia en el cambio entre el aeropuerto y el exterior es abismal, por lo que podrás ahorrar dinero.
6. Paga todo lo que puedas con la tarjeta, NO con efectivo
Lo mejor, en cualquier país del mundo, en cualquier lugar y siempre que se pueda es pagar con tarjeta de crédito. Ten en cuenta que al pagar con la tarjeta, te van a aplicar el mejor cambio del día, que siempre será mejor que el que te ofrecen en las casas de cambio.
Hay paises en los que hemos estado y ni siquiera hemos visto el dinero en metálico, ya que lo hemos pagado todo con Visa. En Emiratos Arabes, o cualquier país de Europa todo se puede pagar con tarjeta. ¡¡ En Suiza, incluso las donaciones en las iglesias se pueden hacer a través del cajero!!

Cajero para donaciones en una iglesia suiza
7. Lleva una tarjeta con la que puedas sacar dinero gratis en todo el mundo
¿Para que llevar mucho dinero en efectivo y cambiarlo en destino si puedes ir sacando dinero a lo largo del viaje y gratis?. Nosotros casi siempre hemos viajado con dinero en efectivo, ya que sacar con tarjeta de crédito es muy caro al cobrarte VISA los intereses correspondientes.
Hace unos años probamos la tarjeta de Evo banco, que te permitía sacar dinero gratis en cualquier parte del mundo. Ahora han cambiado sus condiciones, y aunque en teoría sigue siendo gratis, el cambio que hacen en cualquier moneda que no sea euro es diferente al oficial y lo marcan ellos cada día. De este modo, en la práctica te cobran alrededor de un 4% por cada operación realizada. Sigue siendo una buena opción para sacar en zona euro, pero ya no tanto para otras monedas.
8. Busca vuelos multidestino para hacer menos vuelos internos
Los vuelos multidestino son una forma de viajar más cómodo y de ahorrar en tus viajes, ya que te ahorrarás uno o más vuelos internos.
Esta opción de búsqueda la encontrarás en todas las páginas web de las compañías aéreas, en los buscadores como skyscaner o en las páginas de reservas de vuelo.
9. Busca códigos de descuento antes de contratar un seguro de viaje o cancelación
¿Te has fijado alguna vez cuando vas a contratar un seguro de viaje o cancelación que aparece un recuadro a la hora de pagar que pone “código descuento”?.
Pues bien, estos códigos de descuento están en la red, al alcance de cualquiera. Siempre que encuentres uno de estos recuadros vete a google y busca: «código descuento de …». En ocasiones la búsqueda no produce resultados, y otras veces los códigos no son válidos, pero no pierdes nada más que unos minutos en intentarlo.
Los descuentos pueden variar, pero en ocasiones son bastante altos. La última vez que contratamos un seguro de cancelación encontramos un código de 20% de descuento que funcionó a la perfección.
Y no olvides tampoco, que por ser lector de fotografiandoviajes.com tienes un 5% de descuento en los seguros de viaje Mondo, solo tienes que pinchar en el banner que aparece más abajo.
10. Cuando alquiles un coche, contrata un seguro contrafranquicia
Cuando alquilas un coche en algunos países del mundo, el seguro que te incluyen en el precio es todo riesgo con franquicia. Esto significa que si le ocurre algo al coche tendrás que pagar una parte de los desperfectos o la reparación. Cuando llegues a la oficina de alquiler te ofrecerán un seguro que cubra esa franquicia, es decir tendrás un alquiler con seguro a todo riesgo.
Pero, esta ampliación de seguro es mucho más cara que si contratas un seguro contrafranquicia. Ya te explicamos en otra entrada como funcionan estos seguros, pero básicamente lo que hacen es cubrir la franquicia de tu alquiler y hacerse cargo de dichos gastos. Estos seguros pueden ser por días o anuales, y son más baratos que la ampliación en la agencia de alquiler.
Si vas a alquilar un coche en el extranjero varias veces en un año, puedes contratar la póliza anual que te cubrirá cada uno de los alquileres, y con ello ahorrar en tus viajes anuales.
11. Usa aplicaciones de GPS sin datos, como Maps.me
Cuando vas a hacer un viaje en coche es fundamental llevar un GPS con los mapas actualizados, pero… ¿para qué pagar por un mapa o gastar datos en destino cuando lo puedes tener todo gratis?.
Aplicaciones como maps.me, del que ya te hablábamos hace tiempo en una entrada, es una app gratuita, con mapas de todo el mundo, hasta de los lugares más remotos, y que no consume datos…¡olvídate del roaming!
Solo tienes que descargar los mapas en casa, con el wifi conectado y llevártelo de viaje. Puedes incluso llevar marcados como favoritos todos los lugares que vas a visitar, hoteles, aeropuertos, etc, así no perderás tiempo durante el viaje.
Y, ahora que ya sabes como ahorrar algo de dinero en tu próximo viaje, ¡¡ponte manos a la obra y empieza a organizar tu siguiente destino!!
Son geniales todos los consejos, pero haría incapie en no cambiar el dinero en el pais de origen. Nosotros al principio lo hacíamos y es un claro error. Hemos notado mucho la diferencia. Saludos ��
Todos lo hemos hecho. Es un clásico de cuando empiezas a viajar, por si allí cambian. Hoy en día y con los cajeros en cualquier rincón, cambiar dinero antes de viajar es perder dinero.
Un saludo