Si hay un problema habitual de salud cuando viajamos, este es la «diarrea del viajero». Afortunadamente la diarrea suele autolimitarse y no arruinar ni el viaje ni la salud. Pero, ¿por qué es tan frecuente tener diarrea en un viaje a determinados países?. ¿Cómo puedo evitar tener diarrea cada vez que viajo?, y si la tengo ¿cómo puedo tratarla y cuales son los síntomas de alarma para llamar al seguro y buscar un médico?

Este artículo te aclarará muchas cosas que debes conocer si viajas y sufres diarrea.

¿Por qué se produce la diarrea del viajero?

La diarrea del viajero es producida por la ingestión de agua contaminada o alimentos lavados con agua contaminada con bacterias (en el 90% de los casos), más raramente por virus y excepcionalmente por parásitos.

¿Qué síntoma produce la diarrea del viajero?

Los síntomas clásicos son:

  • Diarrea sin sangre ni pus
  • Malestar general
  • Falta de apetito
  • Calambres abdominales
  • Puede dar unas décimas de fiebre. Si es fiebre >38.5ºC consulta al médico

La diarrea aparece a los 4-14 días de llegar al destino, aunque puede aparecer antes si la concentración de bacterias ingeridas es muy alta.
En el 85-90% de los casos se autolimita en 1-5 días.

¿Cuándo tengo que buscar ayuda médica si tengo diarrea del viajero?

Dado que es un proceso que suele autolimitarse y aunque es incómodo no suele ser grave, la mayoría de viajeros no precisa consultar al médico.

Sin embargo debes buscar ayuda médica si se da cualquiera de estos puntos:

  • Tienes más de 6 deposiciones diarreicas al día
  • La diarrea dura más de 1 semana
  • Aparece fiebre >38.5ºC
  • Presentas distensión abdominal o dolor abdominal severo
  • Las deposiciones tienen sangre o pus
  • La diarrea es similar a «agua de arroz»
  • Tienes más de 70 años o estás inmunodeprimido
  • Tienes náuseas o vómitos que impiden que puedas beber y rehidratarte adecuadamente

¿Cuál es el tratamiento de la diarrea del viajero? ¿Qué hago si estoy de viaje y tengo diarrea?

1.- Rehidrátate

Es esencial y debes realizarlo siempre

  • Si la diarrea es leve (1-2 deposiciones al día) puedes rehidratarte con agua, caldos, zumos de fruta, bebidas azucaradas o con electrolitos (Gatorade, Isostar…)
  • Si la diarrea es severa (3 o más deposiciones al día) no te vale solo con agua. Tienes que tomar soluciones rehidratantes especiales, bien comprándolas en la farmacia (si tienes acceso) o bien preparándolo tú mismo

Para rehidratarte prepara:
– Un litro de agua embotellada o hervida
– Sal (media cucharilla de las de café)
– Bicarbonato sódico (media cucharilla de las de café)
– Azúcar (4 cucharillas de las de café)

Por si tienes curiosidad: la formulación exacta de la OMS (Organización Mundial de la Salud) lleva 1 litro de agua + 3.5 gr de sal + 2.5 gr de bicarbonato sódico + 20 gr de azúcar (o 40 de sucrosa) + 1.5 gr de cloruro potásico.

2.- Dieta

No es necesario una dieta específica. Siempre que te rehidrates bien puedes comer lo que quieras.

3.- Antibióticos

Lleva siempre en tu botiquín un antibiótico efectivo para la diarrea del viajero (de elección azitromicina) y tómalo si tienes más de 4 deposiciones diarreicas al día.

Los antibióticos más adecuados son:

  • Azitromicina:
    • Dosis única de 1 gramo. La alternativa de 500 mg/día durante 3 días, es algo menos efectiva que la dosis única.
    • Es el antibiótico de primera elección si viajas al Sudeste asiático (porque hay bacterias resistente a ciprofloxacino)
    • Pueden tomarlo las embarazadas
    • Pueden tomarlo los niños pero ajustado a su peso: 10 mg por kilo al día, durante 3 días.
  • Ciprofloxacino: 
    • 500 mg/12 horas durante 3 días.
    • No deben tomarlo ni niños ni embarazadas.
  • Rifampicina
    • 200 mg/8 horas durante 3 días
    • Sólo en mayores de 12 años

4.- Antidiarréicos

  • Si la diarrea es leve (1 o 2 deposiciones al día sin otros síntomas) generalmente no hacen falta que los tomes.
  • Si tienes 3 o más deposiciones al día o algún otro síntoma, puedes tomar Loperamida (Fortasec): dosis inicial de 4 mg y luego 2 mg después de cada deposición hasta un máximo de 16 mg al día.
  • Si tomas antidiarreicos debes tomar antibiótico. Ten en cuenta que los antidiarreicos no tratan la causa de la diarrea, los antibióticos sí.
  • Importante: No tomes antidiarreicos si tienes sangre en las deposiciones. En ese caso busca ayuda médica.

Donde viajo ¿hay riesgo de diarrea?

El riesgo depende de la zona a la que viajes, dividiéndose el mundo en tres zonas:

  • Riesgo <10%: norte de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canada, Singapore y Japón
  • Riesgo 10-20%: Islas del Caribe, Sudáfrica y países mediterráneos incluida Israel
  • Riesgo >30%: Asia (excepto Singapore), Africa (excepto Sudáfrica), América Sur y América Central (incluido Méjico)

¿Cómo puedo prevenir la diarrea del viajero?

Como he dicho la diarrea del viajero se produce por gérmenes que están en el agua. Por eso las medidas de prevención son medidas de higiene.

  • Bebe siembre agua embotellada o purificada
  • El congelado no mata los gérmenes causantes de la diarrea.
  • Toma hielo solo de agua embotellada, hervida o filtrada. Si no sabes su origen, no tomes hielo
  • El alcohol no esteriliza el agua ni el hielo. Cuidado con el hielo de los cubatas
  • El té y el café suelen ser seguros ya que es agua hervida
  • No tomes frutas sin pelar
  • No tomes verduras crudas sin cocinar
  • Lávate las manos con jabón o antes de comer o tocar alimentos.
  • Lávate los dientes con agua embotellada
  • Aunque estés en un hotel caro sigue las mismas precauciones. Que el hotel sea caro no garantiza, por si solo, las medidas de higiene.
  • En los aviones sigue las mismas precauciones con la comida y la bebida. En los aviones frecuentemente obtienen la comida en la ciudad de partida.

Si no puedo conseguir agua embotellada ¿cómo puedo purificar el agua?

Puedes purificarla de alguna de los siguientes formas:

  • Hirviendo el agua durante 3 minutos y luego dejándola enfriar (no añadas hielo). Esto mata bacterias, virus y parásitos. Es la mejor forma de purificar.
  • Añadiendo 2 gotas de lejía (hipoclorito sódico 5%) a un litro de agua y esperando 30 minutos.
  • Añadiendo 4 gotas de tintura de yodo a un litro de agua y esperando 30 minutos
  • Utilizando alguno de los filtros comerciales que permiten eliminar los agentes causantes de la diarrea.

Generalmente hervir el agua es la mejor forma, ya que no da sabor, pero debes de poder almacenarla en un lugar que cumpla medidas de higiene.

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros