Uno de los lugares más interesantes que pueden visitarse al norte de Auckland, en Nueva Zelanda, son los bosques de árboles kauris,. Unos gigantes de la naturaleza que han logrado sobrevivir cientos de años a pesar de la tala indiscriminada que se produjo tras la colonización británica. Estos inmensos y majestuosos árboles permanecen en un frágil equilibrio y en grupos aislados en algunas zonas del país. Pudimos ver ejemplares grandes de kauris en el AH reed memorial kauri park de Whangarei, en Waiau Kauri Grove en la península de Coromandel y por supuesto en Waipoua forest en la costa oeste de la isla.

¿Qué es un kauri?

El kauri es un árbol de la familia de las araucarias, endémica de la isla norte de Nueva Zelanda y uno de los árboles más grandes del mundo, no tanto por su altura sino por el tamaño de su tronco, que rivaliza con el de las secuoyas norteamericanas.

Ha estado en peligro de desaparecer después de la tala indiscriminada por parte de los europeos que llegaron a la isla neozelandesa en el siglo XIX. Muy apreciados por la forma de su tronco, perfecto, sin apenas nudos ni ramas bajas, se usaba para construir barcos, mástiles y casas. Y debido al bonito color de su tronco también se usaba para la fabricación de mobiliario.

En la actualidad, los pocos kauris que han sobrevivido en el país se encuentran repartidos en pequeños bosques e incluso a veces quedan solo ejemplares aislados.

Para preservar estos ejemplares, y evitar que nuestra visita pueda perjudicarles, hay que seguir algunas pautas antes de entrar en estas zonas protegidas:

  • Es muy importante limpiarse bien las botas o zapatillas, para lo cual se han instalado unos cepillos o zonas rugosas en el suelo que ayudan a limpiar todos los restos de barro.
  • Además, hay unos contenedores con desinfectante para dejar complétamente limpio nuestro calzado.
  • También es muy importante no pisar las raíces ni la base de los kauris ya que son muy frágiles. En algunos lugares han puesto pasarelas suspendidas de madera, y en otros hay que permanecer en el sendero y no acercarse a los árboles.

kauris en nueva zelanda

Kauris

kauris en nueva zelanda

Desinfectando el calzado para no dañar a los kauris

Kauri coast: donde viven los kauris más grandes del mundo

En la costa oeste de la isla norte es donde se encuentra la mayor concentración de kauris del país, y donde viven los ejemplares más grandes y longevos.

Aunque el bosque más conocido y visitado es el Waipoua forest, también hay ejemplares inmensos en otro bosque cercano, el Trounson kauri Park. Si es posible, es mejor visitar este parque en primer lugar ya que los ejemplares más espectaculares están en Waipoua y es posible que luego Trounson Park nos decepcione. Si solo tenéis tiempo para uno de los dos bosques, es mucho mejor que visitéis Waipoua

plano kauris en nueva zelanda

Plano del bosque de kauris

〉 Trounson Kauri Park

En este espeso bosque cubierto de helechos, estaréis posíblemente solos durante vuestra visita ya que al ser menos conocido que Waipoua hay muy pocos visitantes.

El paseo de 45 a 60 minutos parte del aparcamiento cerca del Campground del DOC. El sendero, de 1.6 kilómetros es circular, fácil y muy agradable. Además de kauris, el bosque cuenta con otros tipos de árboles como las totaras (un árbol endémico de Nueva Zelanda, muy longevo y con un gran tronco). Aunque los ejemplares kauris son más pequeños que en Waipoua, están repartidos por todo el recorrido y son inconfundibles entre el resto de árboles por su tronco perfecto y de madera lisa.

Para llegar hasta aquí lo mejor es tomar la carretera asfaltada Trounson park Rd, bien señalizada a la altura de la población de Kaihu, si se llega desde el sur. Si venís desde el norte hay una indicación una vez pasado el Waipoua forest, pero ese camino está sin asfaltar. Es mejor seguir la Hwy12 hasta el siguiente desvío aunque se hagan más kilómetros.

Coordenadas GPS: -35.719643, 173.649032
En Google Maps: Trounson Kauri Park

Nuestra valoración ★★★✰✰
Si tienes tiempo suficiente merece la pena parar en este bosque de kauris, porque aunque no tiene los ejemplares más grandes ni más longevos, harás todo el recorrido en solitario escuchando solo el sonido del bosque

Trounson Kauri Park

Trounson Kauri Park

〉 Waipoua forest

La Hwy 12 cruza este espeso bosque cubierto de helechos palmera, kauris gigantes visibles desde el coche y otras especies arbóreas. Son 12 kilómetros espectaculares y una de las carreteras más bonitas de la isla norte.

Pero además del espectáculo que se disfruta desde el coche, el bosque tiene dos puntos de interés muy especiales. Uno de ellos es el lugar donde se encuentra el kauri más grande de Nueva Zelanda (el Tane Mahuta). Y otro, el punto de partida de una caminata que conduce a otros 3 ejemplares monumentales llamados Yakas, Four sisters y Te Matua Ngahere.

Si llegáis por carretera desde el sur, primero vais a encontrar una indicación y el parking desde donde parte el sendero común para ver el Yakas, Four sisters y Te Matua Ngahere.

√ Yakas

A 10 minutos del aparcamiento y caminando por un sendero bordeado de helechos se llega al primer desvío, el que lleva al Kauri llamado Yakas.

Este impresionante ejemplar es el 7º más grande del país, y por consiguiente del mundo. Se encuentra en medio de un bosque cerrado, lleno de vegetacion y helechos y de otros kauris más pequeños. El recorrido desde el desvío ida y vuelta lleva alrededor de 1 hora. Es una caminata fácil, con un desnivel moderado.

Yakas es un árbol que deja con la boca abierta, por su tamaño, por su antigüedad y por su inmenso tronco. Además, es posible rodearlo entero y verlo de cerca gracias a una pasarela de madera que permite proteger sus frágiles raíces.

Kauri Yakas en nueva zelanda

Kauri Yakas

√ Las Four Sisters

Para llegar hasta este grupo de 4 kauris hay que volver al sendero principal y continuar un par de minutos hasta el desvío. Tomando el desvío y a menos de 2 minutos se encuentran estos formidables ejemplares que crecen juntos. Aunque de forma individual no son muy grandes, el conjunto es muy curioso.

Waipoua forest

Waipoua forest

√ Te Matua Ngahere

Regresando de nuevo al sendero principal, parte el último desvío que en pocos minutos te lleva a otro de los árboles más espectaculares del parque, el Te Matua Ngahere, cuyo nombre significa «el padre del bosque». Es el 2º kauri más grande del mundo. El tronco es impresionante, no solo por el tamaño sino porque denota que muchos cientos de años han pasado desde que este árbol empezara a crecer en el bosque. Se calcula que puede tener alrededor de 2000 años.

De todos los kauris que vimos, éste es el que más nos impresionó en todos los aspectos.

kauris en nueva zelanda

Kauri en Waipoua forest

kauris en nueva zelanda

Te Matua Ngahere kauris en nueva zelanda

Te Matua Ngahere

√ Tane Mahuta

Después de haber disfrutado de la caminata anterior, hay que volver al parking y continuar por la Hwy 12 unos pocos kilómetros hasta otro pequeño parking, punto de partida de la corta caminata hasta el kauri más grande del mundo, el Tane Mahuta, que significa el rey del bosque.

Con sus más de 51 metros de altura, es más alto que Te Matua y más grande en cuanto a volumen total. Impresiona su tronco, marcado con las huellas de los más de 2000 años que pesan sobre él.

Para verlo desde la distancia y observar mejor el inmenso tamaño de este árbol, una vez se llega a la base del kauri hay que continuar el camino unos metros más hasta el final del sendero. Desde este punto más alejado se pueden hacer mejores fotografías.

kauris en nueva zelanda

Tane Mahuta

Nuestra valoración (Waipoua forest):  ★★★★✰
Es imposible que no te emociones, te sorprendas o te quedes boquiabierto viendo estos árboles supervivientes y únicos en el mundo.

41 artículos para viajar a Nueva Zelanda

  • Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver
    Qué ver en Nueva Zelanda, ruta de 15 días

    Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver

  • Camino al glaciar Franz Josef
    Qué ver en Nueva Zelanda, 7 imprescindibles de la isla Sur

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Qué ver en Nueva Zelanda, lo mejor de la isla Norte

    Emerald pools

  • Carretera nueva zelanda
    Las 10 carreteras más increíbles de Nueva Zelanda
  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Qué ver en Rotorua: volcanes, cultura maorí y secuoyas

    Champagne Pool de Wai-O-Tapu

  • Waimangu rotorua nueva zelanda
    Valle volcánico Waimangu en Nueva Zelanda

    Crater en Waimangu

  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Wai O Tapu: cráteres volcánicos en Rotorua
  • Auckland nueva zelanda
    Dónde alojarse en Auckland: hotel Waldorf Celestion Apartment
  • Shouthern scenic route nueva zelanda
    Southern scenic route Nueva Zelanda, la costa menos explorada del sur

    Shouthern scenic route nueva zelanda

  • Milford sound Nueva Zelanda
    Milford Sound por tierra, mar y aire

    Barco por Milford Sound

  • Milford Sound trekking Nueva Zelanda
    Fiordland National Park, trekking en la Milford Road

    Milford Sound trekking Nueva Zelanda

  • Bahia de las islas Nueva Zelanda
    La Bahía de las islas, un recorrido en barco decepcionante
  • Comprar en Nueva Zelanda
    Comprar en Nueva Zelanda, supermercados y marcas blancas
  • caravana en waitomo
    Nueva Zelanda en caravana, los mejores lugares para acampar gratis

    Mangaokewa gorge scenic reserve

  • Craters of the moon o crater de la luna Nueva Zelanda
    El lago Taupo, las Huka falls y los cráteres de la luna
  • Carretera Nueva Zelanda
    Qué ver en la costa oeste de Nueva Zelanda
  • Dunedin y la península de Otago, qué ver en 1 día
  • caravana Wellington Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, dónde acampar legalmente y cómo buscar sitio
  • Cascadas de Whangarei Nueva Zelanda
    Qué ver en Whangarei: cascadas, glowworms y kauris

    Cascadas de Whangarei

  • White Island Nueva Zelanda
    White island o Whakaari, el volcán más activo de Nueva Zelanda
  • Hobbiton Nueva Zelanda
    Hobbiton movie set: visitando tierra de Hobbits
  • Lago Matheson Nueva Zelanda
    Lago Matheson, reflejando el monte Cook

    Lago Matheson

  • peninsula coromandel nueva zelanda
    Qué ver en la península de Coromandel
  • CamperMate y CampingNZ, app para viajar en autocaravana
  • Christchurch Nueva Zelanda
    Dónde alojarse en Christchurch: Hotel Quest
  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Trekking Tongariro Alpine Crossing, recorrido y recomendaciones
  • Cuevas de Waitomo
    Cuevas de Waitomo y su falso cielo estrellado
  • Moeraki boulders
    Moeraki boulders, enormes pelotas de piedra en la playa

    Moeraki boulders

  • Picton Nueva Zelanda
    Picton y Wellington: dos ciudades separadas por un ferry
  • blue pool wanaka nueva zelanda
    De Wanaka a Haast, viajando entre helechos, bosques y lagos

    blue pool wanaka nueva zelanda

  • Glaciar Franz Josef Nueva Zelanda
    Glaciares Fox y Franz Josef, una visita decepcionante

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Caravana Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, consejos e información útil para viajar

    Carretera de la costa

  • Kauris y helechos
    Kauri Coast, donde viven los árboles más grandes de Nueva Zelanda
  • Elephant rock Nueva Zelanda
    Qué ver en Oamaru y Elephant Rock

    Elephant rock Nueva Zelanda

  • Tunnel beach track Dunedin Nueva Zelanda
    Tunnel beach track, un arco de piedra en la playa de Dunedin
  • Arrowtown Nueva Zelanda
    Arrowtown, la época de la fiebre del oro en Nueva Zelanda
  • Pingüino de ojos amarillos Nueva Zelanda
    Península de Otago y sus pingüinos de ojos amarillos

    Pingüino de ojos amarillos

  • Monte Cook Nueva Zelanda
    Caminando hacia el Monte Cook, un emblema de Nueva Zelanda
  • Lago Pukaki Nueva Zelanda
    Lago Tekapo y Pukaki, dos lagos azul turquesa en Nueva Zelanda