El pazo de Mariñán, en la provincia de A Coruña, está catalogado como conjunto histórico artístico desde 1972. Por ese motivo decidimos visitarlo, ya que aunque sabíamos que no íbamos a poder entrar en el interior de la casa, si que podríamos ver los bonitos jardines que la rodean.

Nuestra guía de viaje por España

Cómo ir al Pazo de Mariñán

El pazo está a 24 km de A Coruña y 7 km de Betanzos (geolocalización)

En nuestra opinión, la visita al pazo es interesante pero no es uno de los imprescindibles de Galicia. Sin embargo si te alojas en A Coruña puedes hacer una excursión de un día para visitar Betanzos y de camino acercarte al pazo de Mariñán. O bien, si como nosotros estás haciendo un recorrido por la costa gallega, pasarás por la puerta el día que visites Betanzos. Si tienes tiempo, está bien hacer una parada en Mariñán.

Breve historia del pazo

El pazo inicialmente fue concebido como fortaleza militar pero fue transformada por los sucesivos dueños reconvirtiéndolo en residencia de la nobleza. Esa fue su utilidad hasta 1936 cuando su último dueño, Gerardo Láncara, lo legó a la Diputación de La Coruña que hoy lo dedica a actividades socioculturales.

escaleras pazo marinan

La visita al Pazo de Mariñán

Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pazo. Accedemos y enormes plataneros y eucaliptos nos reciben. Caminamos unos metros y llegamos al enorme edificio del pazo. Sin embargo, es finales de septiembre y hoy no podemos visitar su interior.

Nos conformamos con rodearlo. Pasamos por la iglesia del pazo, no sea que lo moradores tuvieran que hacer el esfuerzo de ir a misa. Llegamos a las adornadas escalinatas de granito del patio de Armas del siglo XVIII. Desde allí se tiene una fantástica vista de los jardines (visitables todo el año) con un pequeño embarcadero que servía para cruzar la ría de Betanzos.

Bajamos por las escalinatas y caminamos por el jardín de estilo francés con sus setos cuidadosamente podados con formas geométricas. También visitamos el jardín estilo inglés mucho más amplio y con árboles exóticos. En todo el conjunto encontramos árboles cuidados con esmero. Plataneros enormes, eucaliptos centenarios, tejos, palmeras, abetos….y como no, varias fuentes ornamentales barrocas y neoclásicas.

Finalmente en la parte más alta del pazo vemos una zona más dedicada a la producción agrícola. Hay manzanos, castaños y otros frutales…pero ya te advierten en la entrada que no puedes recoger nada, ni tan siquiera las castañas que a cientos esperan, tiradas en suelo, a se recolectadas.

En total nos ha llevado media hora ver el pazo de Mariñán. Una buena parada antes de continuar nuestra ruta por la costa de Galicia.

Pazo de Mariñan A Coruña

Pazo de Mariñán

Pazo de Mariñán

Pazo de Mariñan A Coruña

Jardines del pazo

Pazo de Mariñan A Coruña

Pazo de Mariñan A Coruña

Pazo de Mariñán

Notas prácticas

  • Hay parking en la entrada.
  • La visita es gratis.
  • Visita a los jardines: gratis, por libre y todos los días hasta la puesta de sol.
  • Visita al interior del pazo: gratis pero guiada (cada 45 minutos)
  • Horarios de visita: Del 1 de julio al 15 septiembre todos los días de 11 a 20h. El resto del año varía, con meses en los que está cerrado y otros en los que solo abren sábados, domingos y festivos. Confírmalo antes en el teléfono de atención a visitantes: 648 68 34 68

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones