.Uno de los lugares más curiosos que encontramos en nuestro viaje por Myanmar lo pudimos ver en Pindaya. Un pequeño pueblo al norte de Kalaw conocido por la pagada-cueva de Shewe Oo Min. En realidad no es una cueva única, sino una sucesión de cuevas, en las que los fieles han ido depositando estatuas doradas de Buda a lo largo de los años, hasta el punto de haber ahora más de 8000 figuras de Buda de todos los tamaños. Desde algunas de varios metros de altura, hasta algunas de tan solo unos centímetros, ocupando cada rincón de las cuevas.

Pindaya por tanto es una excursión muy recomendable desde Kalaw, tanto por la cueva como por los bonitos paisajes agrícolas que verás de camino.

¿Cómo llegar a Pindaya?

Prácticamente la única forma de llegar a Pindaya es en coche. La última ciudad en la que puedes alquilar un taxi es Aungban (24 euros). Pero nosotros lo alquilamos en Kalaw (28 euros, todo el día desde las 8 a las 17h). Lo contratamos en Sam’s restaurant, el mismo con el que luego hicimos el trekking hasta el lago Inle.

La carretera hasta Pindaya es una maravilla. Campos de sésamo en flor dan el tono amarillo intenso, los tonos verdes los da el arroz de montaña y los campos recién arados aportan su color marrón rojizo intenso.

A finales de octubre los campesinos se afanan en recolectar sus coles…millones de coliflores. Por todas partes gente trabajando en el campo y carros de madera tirados por dos bueyes transportando la cosecha hasta los puntos de reunión, donde los cargarán en camiones para venderlos por el resto del país.

Tras 1,5 horas de carretera, con varias paradas para hacer fotos, llegamos a la entrada del área de Pindaya. Allí, en una caseta en medio de la carretera, tienes que pagar los 2 dólares de la entrada.

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

Que ver en Pindaya: la pagoda cueva de Shwe Oo Min

Sin duda las cuevas de Shwe Oo Min es el motivo por el que uno se desplaza hasta Pindaya. A la cueva se puede acceder caminando desde el pueblo o subir en coche hasta la entrada de la cueva.

Desde lejos la pagoda es bastante fea, sobre todo si tenemos en cuenta que han añadido un ascensor que te sube hasta la entrada.

Tras aparcar el coche se llega a la puerta de la pagoda, donde hay dos figuras enormes, una araña y un arquero, que parecen sacadas de Disney. Según la leyenda la araña sería un Nat (espíritu budista) que raptó a siete princesas que se habían refugiado en la cueva durante una tormenta. El arquero sería el príncipe que las liberó tras matar a la araña con su arco. Qué boniiitooo…

Desde esta entrada se puede subir a la cueva por las escaleras que hay a mano izquierda o gratis por el ascensor que está al lado. Tras subir llegas a una zona con cuatro puertas. La de las escaleras de subida, la del ascensor, una que se dirige por el pie de la montaña hasta una capilla con un Buda grande pero moderno y poco interesante y la cuarta puerta la de acceso a la cueva.

Una vez se accede a la cueva (tras pagar la entrada) te encuentras una gran cámara con muchas estatuas doradas de Buda. El camino te va dirigiendo por una sucesión de cámaras. Todas las cámaras son de distinto tamaño, algunas con estalactitas en el techo, pero todas repletas de figuras de Buda, la gran mayoría doradas y de diversos tamaños, desde unos pocos centímetros hasta varios metros. En total hay más de 8500 figuras de Buda que han sido donadas por los fieles en un continuo goteo a lo largo de los años.

La cueva nos gustó más de lo que esperábamos, ya que es mucho más grande de lo que imaginábamos. Conviene llevar una linterna, no para ver mejor ya que la cueva está iluminada, sino por si se va la luz como nos pasó a nosotros.

√ Consejo fotográfico: La luz para hacer fotografía es muy escasa y dado que tampoco puedes apoyarte en nada (es muy irrespetuoso apoyarte en una figura de Buda), tendrás que subir el ISO de la cámara aún a costa de aumentar el ruido.

Cueva de Pindaya

Budas en la cueva de Pindaya

Cueva de Pindaya

Cueva de Pindaya

Cueva de Pindaya

Exterior de la cueva de Pindaya

Pindaya, qué ver el pueblo

Tras visitar la cueva y comer en un restaurante con vistas al templo, nos dimos un paseo por el pueblo. Aunque NO es imprescindible, lo cierto es que fue agradable.

El pueblo de Pindaya tiene un lago, un mercado pequeño con sus habituales puestos de fruta y un monasterio moderno con un montón de estupas doradas… ¡¡como les gustan los dorados en Myanmar!!

Templo en el pueblo de Pindaya

Templo en el pueblo de Pindaya

Más artículos para viajar a Myanmar

  • fiesta globos Taunggyi
    Festival de globos de Taunggyi, en el lago Inle
  • Myanmar Bagan
    Los mejores templos que ver en Bagan en 3 días
  • Pya Tha Da en Bagan
    Bagan: datos prácticos para organizar tu viaje

    Pya Tha Da en Bagan

  • trekking de kalaw a inle
    Trekking en Myanmar: de Kalaw al lago Inle
  • atardecer y amanecer en bagan
    Desde dónde ver amanecer y atardecer en Bagan
  • palacio real de mandalay
    Qué ver en Mandalay

    Vistas del palacio Real desde la torre

  • Puente U bein Amarapura
    Puente U-Bein en Amarapura, el puente de teca más largo del mundo
  • Myanmar Inwa
    Inwa o Ava: la capital birmana hoy destruída
  • Sagaing
    Sagaing la colina frente a Mandalay

    Interior de la pagoda Soon Oo Pon Nya Shin

  • Lago Inle Myanmar
    Lago Inle que hacer y ver en un recorrido en barca
  • Myanmar Kakku
    Kakku y sus 2500 pagodas, en Myanmar
  • Pindaya Myanmar
    Pindaya: la cueva de los 8500 Budas dorados de Myanmar
  • Pagoda de Mingun
    Qué ver en Mingún: por libre desde Mandalay
  • Vuelos en Myanmar
    Consejos para volar en Myanmar

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros