Galle es, sin lugar a dudas, la ciudad más bonita de Sri Lanka. Galle ha sabido conservar un patrimonio arquitectónico típico de la época colonial unido a un aspecto decadente que le sienta muy bien. Recorrer el centro histórico de Galle con calma, disfrutar de sus atractivos cafés y restaurantes y admirar la belleza del mar que la rodea es una de las mejores experiencias de un viaje por Sri Lanka. Te contamos en este artículo qué ver en Galle y qué recorrido hacer a pie para visitar esta hermosa ciudad colonial, declarada Patrimonio mundial por la Unesco en 1988.

Unas pinceladas del pasado de Galle

Galle tiene una situación privilegiada en el sudoeste de Sri Lanka por lo que ya era un discreto puerto comercial antes de que llegaran los europeos al país. Los portugueses arribaron a estas costas a principios del siglo XVI, aunque no fue hasta el año 1589 cuando construyeron un pequeño fuerte para protegerse. Aunque de poco les sirvió, porque los holandeses invadieron Galle en 1640 y se hicieron con el control de la ciudad. Galle se convirtió en un importante punto de paso para navegantes y comerciantes y de esa época datan muchos de los edificios que aún se conservan en el casco antiguo.

Los holandeses también perdieron Galle en manos de otros europeos, esta vez los británicos que llegaron a Ceilán a finales del siglo XVIII. Galle fue perdiendo su importancia comercial a lo largo del siglo XIX y el puerto de Colombo fue ganando relevancia para convertirse en la principal puerta de entrada al país.

Consejos para visitar Galle

1.- Dónde aparcar en Galle

Si vas con coche propio o tuk tuk no hay problema para entrar en el casco histórico y aparcar. Hay calles en las que el aparcamiento está permitido y es gratuito. También hay zonas de pago por horas (muy barato) en varios emplazamientos del interior del fuerte, por lo que también es buena opción

2.- Cuanto tiempo se necesita para visitar Galle

Aunque Galle es hoy una gran ciudad de más de 93000 habitantes, todos los puntos de interés que hay que ver en Galle están dentro del antiguo fuerte, un recinto amurallado ubicado en un saliente de tierra. Lo ideal es pasar un día, no porque la zona que hay visitar en Galle sea grande, que no lo es, sino porque es quizás la ciudad más bella de Sri Lanka y seguro una de las que más agradable. Viaja con tranquilidad paseando por sus calles y disfrutando de sus cafés.

3.- Si no dispones de coche o tuk tuk propio

Si estás pasando unos días en la playa, en la costa sur de Sri Lanka, tienes la opción de contratar una excursión privada a Galle desde Unawatuna. Incluso si estás en Colombo puedes reservar un tour a Galle que dura todo el día.

Bastiones de galle

Bastiones uno de los impresdindibles que ver en Galle

Mapa de Galle con los lugares que visitar

Aquí tenéis un plano de Galle con los lugares que os recomendamos visitar. Además os dejamos el mapa interactivo en GoogleMaps.

mapa de galle que ver en un dia recorrido

Mapa con los lugares que visitar en Galle (aquí mapa interactivo)

Qué ver en Galle en 1 día: nuestro recorrido recomendado

El recorrido a pie que te proponemos te permitirá ver Galle en unas 4-5 horas. Pero seguramente acabes recorriendo las laberínticas calles del centro varias veces a lo largo del día para curiosear en alguna de sus bonitas tiendas o para tomar un té en algún antiguo edificio colonial convertido hoy en café o restaurante.

¿Empezamos ya a caminar?

1.-Murallas de Fort, puerta antigua y baluarte negro

Para empezar nuestro recorrido por Galle entramos en el fuerte a través de una de las antiguas puertas de acceso (la puerta antigua). Esta puerta tiene un tránsito de coches incesante, por lo que aunque es difícil, te recomendamos admirar con calma los interesantes escudos de armas labrados en la piedra que adornan la puerta.

Dejamos atrás el bullicioso tráfico que entra y sale del fuerte de Galle y giramos hacia la izquierda en busca de calles más tranquilas.

Subimos al baluarte negro para admirar las vistas desde lo alto de las murallas de Galle. Este pedazo de muralla es la más antigua que se conserva y parece ser que data de la época colonial portuguesa.

Justo al lado del baluarte negro se encuentra el distrito de los juzgados (Court Square) y un poco más allá uno de los edificios históricos más famosos de Galle, el viejo hospital holandés.

puerta antigua de Galle

Puerta antigua de Galle (extramuros)

puerta antigua de Galle

Puerta antigua de Galle (intramuros)

2.- Viejo hospital holandés (Neerlandés)

Este edificio data del siglo XVIII y ha sido restaurado para albergar restaurantes y cafés. Es una zona muy tranquila y agradable para hacer una parada y disfrutar de las soberbias vistas desde la planta superior.

El hospital acogía a pacientes europeos que llegaban después de largas travesías y enfermaban con rapidez por la difícil vida en el Ceilán de aquella época.

Seguimos caminando todo recto, dejando a nuestra izquierda la playa del faro.

viejo hospital holandes de galle

Viejo hospital holandes

3.- Faro de Galle y bastión Point Utrecht

El faro de Galle se alza en uno de los antiguos baluartes de la muralla construida por los holandeses (de ahí el nombre de Utrecht). Hoy se ha convertido en un punto muy fotografiado por los turistas, sobre todo desde el siguiente bastión llamado Flag rock.

faro de galle

Faro de Galle

4.- Bastión Flag rock

Dejamos atrás el faro, seguimos caminando por la parte baja de las murallas y a nuestra derecha vemos la pequeña mezquita de Meeran, de un blanco inmaculado, pero sin mucho más interés. Tras ello llegamos al bastión Flag rock o “roca de la bandera”.

Este baluarte servía en el pasado para alertar a los barcos que se aproximaban a la costa y así evitar naufragios. Hoy en día se ha convertido en punto de encuentro de turistas y locales que vienen a disfrutar de las vistas y del atardecer.

Desde aquí vemos el siguiente baluarte (Bastión Tritón), pero nuestro recorrido para ver Galle hace un pequeño desvío.

bastion flag rock faro galle

Bastión flag rock

5.- Callejuelas peatonales

En este punto te recomendamos que callejees por las calles peatonales que quedan en la esquina que forman las calles Lighthouse St, Pedlar y Rampart St. En estas calles vas a ver algunas de las casas coloniales más pintorescas de la ciudad, además de no encontrarte con apenas gente.

Estas casas particulares tienen bonitos porches y un encanto especial porque no han sido rehabilitadas para albergar hoteles o tiendas.

calles de galle

Callejuelas de Galle

6.- Templo budista de Sudharmalaya

Tras callejear por la zona nos dirigimos nuevamente hacia la muralla y nos topamos con el templo budista de Sudharmalaya, con una pequeña estupa y estatua de Buda.

Una vez en la muralla, continuamos nuestro recorrido caminando con la muralla a nuestra izquierda hasta llegar al siguiente bastión.

Templo budista de Sudharmalaya que ver en galle

Templo budista de Sudharmalaya

7.- Baluartes de Neptuno, Clippenberg, Eolo y Estrella

Recorrer las murallas de Galle es una de las mejores experiencias de una visita a la ciudad. Puedes hacer el recorrido completo en 1-2 horas y desde cualquiera de los bastiones vas a disfrutar de magníficas vistas del interior de Galle, de la ciudad nueva y del mar. Los bastiones en los que estamos ahora están situados al oeste del fuerte y ofrecen soberbias vistas del Océano Indico.

Vistas de Galle

Vistas de Galle desde los bastiones

Galle desde los baluarte oeste

Galle desde los baluarte oeste

8.- Bastión de la Luna, baluarte del Sol y torre del reloj

Esta tramo de la muralla es una de las más visitadas por turistas y locales ya que está muy cerca de la puerta principal de entrada al centro histórico y además ofrecen sensacionales vistas de la ciudad nueva y del gran estadio de criquet.

Aunque en alguna guía hayáis leído que el reloj de la torre de Galle (que data del año 1883) es un prodigio porque da la hora exacta gracias a una maquinaria muy precisa, la verdad es que el reloj no da una, durante nuestra visita la hora no se parecía a la realidad ni por asomo.

Continuamos nuestro recorrido a pie para ver Galle dejando atrás las murallas y caminando por Church St donde vemos uno de los edificios más atrayentes de Galle, la casa del Gobernador.

torre reloj que ver en galle

Torre del reloj

9.- Casa del Gobernador (hotel Amangalla)

Esta casa colonial, construida en 1684 era la casa del gobernador holandés. Durante décadas acogió a oficiales europeos hasta que se convirtió en un hotel de lujo para los pasajeros que viajaban a Ceilán en el siglo XIX. Después estuvo abandonado como otros muchos edificios que todavía puedes ver en Galle, hasta que finalmente fue restaurado y se convirtió en el hotel Amangalla.

casa del gobernador galle

Casa del gobernador

10.- Iglesia holandesa reformada

Al otro lado de la casa del Gobernador vemos una de las iglesias más conocidas de Galle, la iglesia holandesa. Este templo protestante fue construido en la década de 1750, aunque previamente había una iglesia más antigua de 1640. Lo más interesante del interior de la iglesia son las lápidas funerarias que cubren el suelo de la nave central y un bello púlpito de madera.

Continuamos caminando por Church St para visitar el último de los puntos de nuestro recorrido a pie por Galle.

Iglesia holandesa reformada 

Iglesia holandesa reformada

11.- Iglesia de Todos los Santos (All Saints Church)

Este templo anglicano fue construido a finales del siglo XIX, durante el periodo colonial inglés. La veréis enseguida porque es una construcción recia de piedra que nos transporta a la vieja Europa. Se trata de un templo en activo en la que se celebran misas para los creyentes anglicanos.

Y aquí termina nuestra ruta a pie por Galle. Ahora os recomendamos que bajéis por Church Street hasta el cruce con Pedlar St. Y os perdáis por el entramado de calles llenas de tiendas, cafés, restaurantes…y por supuesto turistas.

galle iglesia todos los santos que ver

Iglesia de Todos los Santos (All Saints Church)

Dónde dormir en Galle

Si te alojas en Galle, lo mejor es hacerlo dentro del fuerte ya que en general es una zona más tranquila. Hay magníficos hoteles ubicados en antiguas casas coloniales, algunos muy lujosos y otros destinados a presupuestos más ajustados.

Si dispones de coche otra opción es alojarse en los alrededores y visitar Galle en un día. Nosotros nos alojamos en la playa de Koggala (13 km al este de Galle, 15 minutos en coche), en el hotel Bieshu Beach Hive con unas vistas espectaculares del mar.

Dónde comer en Galle

Aunque la comida en Sri Lanka fue mejor de lo esperado (no fue picante) en Galle fue donde mejor comimos de todo el viaje. Os recomendamos dos lugares con mucho encanto, el restaurante Fort Bazaar (en Church Street 28) una casa de comerciantes del siglo XVI y el restaurante Bungalow Galle Fort (en Church Cross street 3). En ambos casos el atún estaba buenísimo.

Si eres de los que buscan tentempiés a precios locales, hay una pequeña cantina en la calle Rampart cerca del bastión Aeolus con precios tirados.

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

seguro viaje heymondo general

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones