Hoy vamos a visitar Noia, un pequeño pueblo de la provincia de A Coruña, ubicado en el interior de la ría de Muros y Noia, la ría más al norte de las denominadas Rías Bajas de Galicia. Y para ello vamos a hacer un pequeño recorrido a pie por los que creemos son los lugares más interesantes que hay que ver en Noia, con mención especial al museo de lápidas o laudas gremiales.
Nuestra guía de viaje por España
Recorrido a pie por Noia
Este corto paseo a pie podemos hacerlo en una hora. Y si eres de los que prefieren llevar un guía, puedes reservar un free tour por Noia para conocer lo mejor de este bello pueblo gallego.
1.- Iglesia Santa María A Nova
Hemos aparcado frente a los jardines Felipe de Castro por lo que tomamos la rua Porta da Vila hasta llegar a la Iglesia de Santa María A Nova. Una iglesia del siglo XIII-XIV ubicada en mitad del cementerio histórico de Noia y que hoy acoge un museo de lápidas. Pero no imaginéis algo siniestro.
− La iglesia Santa María A Nova y el museo de lápidas o laudas gremiales
Atravesamos la valla exterior, accedemos al cementerio y vamos directos hacia la sobria iglesia con su bonito rosetón gótico dominando la fachada.
Accedemos al interior donde vemos al fondo y bien iluminado un retablo barroco del siglo XVIII junto a lo que antes era el Altar Mayor.
Sin embargo hoy la iglesia no tiene culto y acoge un museo de lápidas gremiales. Hay lápidas medievales tanto en el suelo de la iglesia como expuestas por los laterales. Algunas tienen labrados símbolos que permiten adivinar el gremio del difunto. Otras tienen figuras humanas o escudos heráldicos de la familia a la que pertenecieron. Algunas lápidas del siglo XIV están desgastadas tras más de siete siglos de existencia. Otras laudas son más recientes (siglo XIX) y se nota que han sufrido menos. Y por si fuera poco, el museo también tiene algunos sarcófagos de piedra dignos de ver.

Entrada a la iglesia

Museo de laudas gremiales
− El cementerio gótico
Salimos de la iglesia y damos una vuelta por el cementerio estilo gótico marinero que rodea a la iglesia. Allí, entre las lápidas del camposanto, sobresalen dos cruceiros góticos del siglo XVI. Uno de ellos tiene la peculiaridad de estar cubierto por un baldaquino o tejadillo de piedra. Es uno de los pocos cruceiros con este tipo de protección que puedes ver en Galicia y uno de los sitios imprescindibles que tienes que ver en Noia.

Cementerio de la iglesia Santa Maria A Nova. Cruceiro con baldaquino
2.- Casa García Suarez
Justo a la salida de la iglesia Santa María A Nova hay una casa de piedra con un pórtico en la planta inferior y un gran escudo en la parte alta. Es el palacete de García Suarez del siglo XVIII, aunque no tiene más intéres.
3.-Plaza de la Constitución
A escasos metros de la casa García Suarez sale la Rua do Curro. La tomamos y atravesamos el pequeño mercadillo local (jueves y domingos). Caminamos 200 metros todo recto y llegamos a la plaza de la Constitución.
En esta pequeña plazoleta encontramos un cruceiro y la parte trasera de la iglesia de San Martiño con su abside poligonal, grandes contrafuertes y la puerta norte con esculturas de la Virgen y San José.

Plaza de la Constitución
4.- Plaza do Topal e iglesia de San Martiño
Rodeamos la iglesia y accedemos a la plaza do Topal. Una plaza amplia, con cruceiro incluido, que permite disfrutar de la fachada principal de la iglesia de San Martiño del siglo XV.
Parados frente a esa fachada vemos el hermoso pórtico principal con figuras para todos los gustos: los doce apóstoles, Jesucristo rodeado de doce músicos, la Virgen embarazada, diversos ángeles y motivos florales. Y por encima de la portada, un gran rosetón flanqueado por cuatro ángeles con trompetas.
Una peculiaridad de esta iglesia de San Martiño es que solo tiene una torre terminada. El cantero que la construía falleció mientras trabajaba en ella y se creó la leyenda de que quien intentase terminarla correría similar suerte. Por lo visto nadie ha querido arriesgarse.

Portada principal de la iglesia San Martiño

Iglesia San Martiño desde la plaza do Topal
5.- Malecón de Gasset
Salimos por el extremo opuesto de la plaza do Topal, por la Rua da Pelegrina y llegamos al malecón de Gasset con una bonita vista de la ría.
6.- El regreso
Solo nos queda callejear para volver al coche y así hacer la ruta circular. Nosotros tomamos la Rua Xandas Estivadas y luego la Rua do Comercio, pero hay diversas opciones.
Y hasta aquí nuestro recorrido para ver Noia. El próximo destino es la villa pesquera de Muros, a 29 km en coche bordeando la ría de Muros y Noia.