Hoy empieza realmente nuestro viaje en coche por Escocia. Ayer nuestro vuelo llegó tarde a Edimburgo y apenas nos dio tiempo a llegar al Bed and breakfast que habíamos reservado en Glenrothes, una localidad a 55 kilómetros de Edimburgo, sin mayor interés turístico pero que nos pillaba de camino para empezar nuestra ruta del día. Hoy tenemos una agenda repleta de lugares interesantes, el primero de ellos la encantadora población de Saint Andrews. Después visitaremos el castillo de Glamis, las ruinas de la abadía de Arbroath y las piedras pictas de Aberlemno, de todo ello os hablamos en otra entrada del blog.

Qué ver en Saint Andrews

La encantadora y agradable población de St. Andrews es famosa no solo por las magníficas ruinas de su catedral y su castillo. También, una de las universidades más prestigiosas del Reino Unido y algunos de los mejores campos de golf del mundo se encuentran en Saint Andrews. De hecho, el golf empezó a practicarse aquí durante la alta edad media.

Pero nosotros vamos a centrarnos sobre todo en las ruinas, ya que no somos amantes del golf y hace mucho que terminamos la universidad.

Aparcamos nuestro coche en el centro de la ciudad, frente a las ruinas de la catedral, en zona de pago. Estos parquímetros funcionan con monedas, o con una app mucho más práctica que te permite pagar con el móvil: RingGo. Más tarde nos dimos cuenta que hay zona de parking gratuito cerca del castillo… ¡¡mala suerte para nosotros…buena para el que haya leído este post y quiera ahorrarse unas libras en el aparcamiento!!. Empezamos nuestro recorrido por las majestuosas ruinas que tenemos enfrente.

Saint Andrews

Ruinas Saint Andrews

La catedral de Saint Andrews

El recinto donde se encuentran las ruinas de la que fue una inmensa catedral está abierto al público, no es preciso pagar ninguna entrada para pasear por las verdes praderas plagadas de tumbas antiguas. Pero en el caso de querer subir a la torre de St. Rules para disfrutar de una espectacular panorámica de la ciudad, hay que acercarse al centro de visitantes y comprar el ticket o bien entrar con el Explorer Pass. Nosotros precisamente lo compramos y estrenamos aquí. El Explorer Pass, como posiblemente ya sepas, es un pase que te permite entrar en casi un centenar de lugares a lo largo de toda Escocia, y que dura 7 o 14 días dependiendo de la duración de tu viaje.

Una vez comprado nuestro Explorer Pass nos dirigimos a la torre para subir por su estrecha escalera de caracol hasta la terraza superior, donde a pesar de la lluvia y del viento disfrutamos de las vistas sobre la ciudad, el castillo y el mar que nos rodea.

La ciudad de St. Andrews debe su nombre al apóstol San Andrés, cuyos restos acabaron en esta zona debido a un naufragio del barco que los transportaba. A partir de entonces varias iglesias se elevaron en este lugar hasta que en 1160 se encargó la construcción de la catedral, que con el tiempo sería la más grande de Escocia hasta su destrucción durante la reforma escocesa. Ahora solo podemos imaginar su tamaño y su esplendor viendo las ruinas que se conservan en medio de hierba salpicada de sepulcros.

Datos prácticos

  • Horario: De octubre a marzo: de 10 a 16h
  • De abril a septiembre: de 9:30 a 17:30h
  • Entrada gratuita a las ruinas. Explorer Pass para subir a St. Rule.
  • Tiempo estimado de la visita: 1 hora
catedral de Saint Andrews

Cementerio catedral St. Andrews

Ruinas saint andrews

El castillo de Saint Andrews

Para llegar al castillo lo mejor es pasear desde las ruinas de la catedral por el camino que bordea la costa. Es un recorrido corto y muy agradable.

Lo que antaño fue un imponente castillo propiedad del obispo de St. Andrews, es ahora un montón de ruinas ubicadas en un lugar magnífico, en un saliente de roca que se adentra en el mar. En algunos blogs habíamos leído que había un sistema de pasadizos que se podían explorar, pero no encontramos ninguno de ellos.

La visita no merece mucho la pena, pero al estar incluida en el Explorer Pass no está de más dar un corto paseo entre los pocos muros que permanecen en pie.

  • Horario: de octubre a marzo: de 10 a 16h y de abril a septiembre: de 9:30 a 17:30h
  • Entrada incluida en el Explorer Pass

Después de la corta visita al castillo, paseamos por la zona de la Universidad plagada de edificios antiguos de piedra y cuidados patios. Desde allí volvemos hacia el coche para acercarnos a una de las playas más famosas del país, West sands.

Castillo Saint Andrews

Exterior del castillo de Saint Andrews

Castillo Saint Andrews

Castillo de Saint Andrews

Universidad de Saint Andrews

Universidad de Saint Andrews

Playa West Sands

Los amantes del cine reconocerán esta playa porque apareció en un escena de la mítica película carros de fuego en 1981. Al verla es fácil comprender porqué fue elegida para aparecer en una película. La playa es una enorme extensión de arena que se ensancha aun más durante la marea baja.

Nuestra intención era ir hasta un mirador que hay al final de la carretera que recorre toda la playa, pero nos encontramos el camino cerrado a los coches. Paramos en un lado de la carretera para pasear por la playa pero la lluvia constante que nos acompaña todo el día, el viento y el frío nos hacen desistir.

Hay también un parking al inicio de la playa (de pago) desde el que se tienen buenas vistas de la playa. Pero, por supuesto, lo ideal sería pasear por la orilla en un día soleado, algo bastante difícil tratándose de Escocia.

Otros 28 artículos para viajar a Escocia

  • Catedral de Saint Andrews
    Qué ver en Saint Andrews, Escocia

    Catedral de Saint Andrews

  • Castillo de Glamis
    Castillo de Glamis, uno de los más encantados de Escocia

    Castillo de Glamis

  • Castillo de Dunnottar
    Castillo de Dunnottar, una de las ruinas más bellas de Escocia

    Castillo de Dunnottar

  • Vista de las ruinas de la catedral Elgin
    De la catedral de Elgin a Fort George, Escocia

    Vista de las ruinas de la catedral Elgin

  • Castillo Doune
    Castillo de Doune y Catedral de Dunblane en Escocia

    Castillo Doune

  • Atardecer faro Ness Point isla skye escocia
    Qué ver en la isla de Skye en un día (recorrido y mapa)

    Atardecer en el faro Ness Point

  • Qué ver cerca de Glasgow: Lomond, Newark, Paisley y Bothwell
  • Paisaje de las Highlands
    Qué ver en Escocia, lo mejor de un viaje de 15 días

    Paisaje de las Highlands

  • Castillos de Escocia
    Los mejores castillos privados de Escocia

    Castillo Eilean Donan desde el mirador

  • Castillo de Dunotar
    Los mejores castillos en ruinas de Escocia
  • Abadia de Jedburgh
    Las mejores catedrales y abadías en ruinas de Escocia

    Abadia de Jedburgh

  • Edimburgo Escocia
    Edimburgo, qué ver en la New town y en Dean Village
  • Edimburgo Escocia
    Qué ver en Edimburgo en dos días a pie
  • Abadia Melrose Escocia
    Ruta por las abadías de los Borders, Escocia
  • Culross Escocia
    Culross y los castillo de Campbell y Linlithgow en Escocia
  • Capilla Rosslyn Escocia
    Rosslyn chapel, la asombrosa capilla del código da Vinci
  • Stirling Escocia
    Qué ver en Stirling y alrededores
  • Ruta de los grafitis de Glasgow
    Glasgow, ruta por los grafitis y murales del centro

    Taxi de Rogue-One

  • Catedral Glasgow Escocia
    Qué ver en Glasgow en un día
  • Castillo Stalker
    Escocia, ruta de los castillos: Stalker, Dunstaffnage, Kilchurn e Inveraray
  • Tren glenfinnan Escocia
    Escocia, Glenfinnan y el tren jacobite de Harry Potter
  • alojamiento en Escocia
    Dónde dormir en un viaje por libre a Escocia
  • Castillo Eilean Donan Escocia
    Castillo Eilean Donan, el más cinematográfico de Escocia
  • Carretera Escocia
    Ruta del lago Ness a Plockton, puerta a la isla Skye
  • Castillo Urquhart en el lago Ness
    El castillo de Urquhart, en el lago Ness

    Castillo Urquhart en el lago Ness

  • Castillos de Escocia
    Ruta de castillos de Escocia: Crathes, Drum, Fraser y Craigievar

    Castillo de Craigievar

  • Abadia de Arbroath en Escocia
    Las ruinas de la abadía de Arbroath y las piedras Aberlemno

    Ruinas de la abadia de Arbroath

  • Ruta de viaje Escocia
    Ruta de viaje por Escocia en coche 15 días

    Recorrido por Escocia (aquí el mapa interactivo)