La mayor zona geotérmica de Nueva Zelanda está situada en la isla norte y abarca desde la Isla Blanca (White Island) en la Bahia Of Plenty hasta el parque nacional Tongariro. Dentro de esa zona geotérmica encontramos la ciudad de Rotorua, con merecido reconocimiento como zona geotermal por sus abundantes géiseres, piscinas de agua termal, pozos de lodo hirviendo y coloridos cráteres. Sin embargo, aunque el principal motivo de llegar hasta Rotorua es conocer la parte volcánica y geotérmica, ¿hay más cosas qué ver en Rotorua?

1.- Ver secuoyas gigantes en el Redwoods Whakarewarewa forest.

Se trata de un enorme parque de 55.000 hectáreas creado en 1901 como «experimento» para estudiar la adaptación de diversas especies de plantas al clima y latitud neozelandesas, de ahí que encuentres especies tan poco autóctonas como las secuoyas californianas denominadas Redwoods por el color marrón rojizo de sus troncos.

Hoy esta zona localizada en la misma ciudad Rotorua ha quedado como un enorme parque, en el que puedes hacer rutas en bicicleta, montar a caballo o dar un paseo por alguno de los senderos que hay preparados (podrás elegir el que quieras y seguir las indicaciones para completarlo, no hay pérdida).

Aunque no tengas mucho tiempo, te recomendamos que como mínimo estés 30-45 minutos dando un pequeño y tranquilo paseo por la zona del parque en el que hay secuoyas Redwoods, que aunque no son tan grandes como las de Redwood National Park de Estados Unidos, impresionan igual. La zona de las secuoyas está pegada al centro de visitantes y puedes aparcar el coche o caravana allí mismo.

Nuestra valoración del Redwoods: ★★✰✰✰
Si te sobra tiempo, es un paseo agradable y distinto, más si nunca has visto secuoyas.

Secuoyas en Whakarewarewa forest rotorua nueva zelanda

Secuoyas en Whakarewarewa forest

Secuoyas en Whakarewarewa forest rotorua nueva zelanda

Secuoyas en Whakarewarewa forest

Whakarewarewa forest rotorua

Whakarewarewa forest

2.- Conocer de cerca la cultura maorí

Los maoríes son el pueblo indígena de Nueva Zelanda. Cuando viajas por Nueva Zelanda es gratificante ver como tanto maoríes como descendientes de occidentales, hoy todos ciudadanos neozelandeses por igual, conviven y se mezclan sin ningún problema. Sobre todo nos llamó la atención después de haber visitado Australia donde los aborígenes y los «no aborígenes» conviven en dos mundos paralelos con escasos contactos entre ellos.

Hoy los maoríes aunque lógicamente «modernizados» conservan muchas de sus costumbres que verás en cualquier rincón del país. Por ejemplo muchos llevan los tatuajes típicos y continúan saludándose juntando las frentes y compartiendo el «aliento de la vida»…sin embargo para ver cómo vivían antes, ver alguna danza típica (denominadas Hakas), escuchar algún canto o incluso degustar comida maorí, tendrás que visitar alguno de los pueblos «temáticos» que hay en los alrededores de Rotorua como Mitai Village, Tamaki Village o Te Puia . Todos son de pago y el más conocido es Te Puia.

Nosotros, acertadamente o no, decidimos no visitar los «espectáculos» maoríes. Si por el contrario tú quieres conocer de cerca esta cultura, la mejor zona de Nueva Zelanda para hacerlo, posiblemente sea Rotorua.

3.- Conocer la Rotorua volcánica y geotérmica.

Notarás que Rotorua está cerca de zona volcánica en cuanto tu nariz se deleite con el olor a huevos podridos que frecuentemente invade la ciudad. Cierto que nosotros esperábamos que el olor fuera más intenso, por lo que nos resultó realmente soportable…supongo que también dependerá de los días y la dirección del viento.

A pocos kilómetros de Rotorua hay diversos parques geotermales. Por eso cuando llegas lo primero que te asalta es la duda de ¿qué y cuántos parques geotermales visitar?, ¿los visito todos o son muy parecidos y no hace falta?, ¿mejor visito tranquilamente un par o todos corriendo?. Según lo que decidas necesitarás más o menos tiempo y más o menos dinero, porque aquí no hay casi nada gratis o barato y todos estos parques son de pago.

Tras mucho pensar, nosotros visitamos dos de esas zonas geotermales, Wai-O-Tapu y Waimangu, que además resultaron ser muy distintas y complementarias. Waimangu es mucho más grande por lo que hay que andar más que en Wai O Tapu, a pesar del práctico autobús gratuito que existe en Waimangu. Por otro lado Waimangu tiene mucho más colorido en las orillas de las calderas volcánicas, más arroyos de agua caliente, mucha más vegetación y mucha menos gente.

Ambas zonas, Wai-O-Tapu y Waimangu, están en la misma carretera, la State Highway 5, que une Taupo con Rotorua lo que permite visitar ambos parques en un solo día, disfrutándolos tranquilamente, haciendo cuantos fotos quieras y llevándote una visión bastante completa de la zona.

En otros artículos te contamos con detalle Wai-O-Tapu y Waimangu.

Wai O Tapu nueva zelanda

Wai O Tapu

Wai O Tapu nueva zelanda

Parque geotermal de Wai-O-Tapu

Waimangu rotorua nueva zelanda

Terrazas de mármol en Waimangu

Waimangu rotorua nueva zelanda

Inferno crater en Waimangu

41 artículos para viajar a Nueva Zelanda

  • Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver
    Qué ver en Nueva Zelanda, ruta de 15 días

    Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver

  • Camino al glaciar Franz Josef
    Qué ver en Nueva Zelanda, 7 imprescindibles de la isla Sur

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Qué ver en Nueva Zelanda, lo mejor de la isla Norte

    Emerald pools

  • Carretera nueva zelanda
    Las 10 carreteras más increíbles de Nueva Zelanda
  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Qué ver en Rotorua: volcanes, cultura maorí y secuoyas

    Champagne Pool de Wai-O-Tapu

  • Waimangu rotorua nueva zelanda
    Valle volcánico Waimangu en Nueva Zelanda

    Crater en Waimangu

  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Wai O Tapu: cráteres volcánicos en Rotorua
  • Auckland nueva zelanda
    Dónde alojarse en Auckland: hotel Waldorf Celestion Apartment
  • Shouthern scenic route nueva zelanda
    Southern scenic route Nueva Zelanda, la costa menos explorada del sur

    Shouthern scenic route nueva zelanda

  • Milford sound Nueva Zelanda
    Milford Sound por tierra, mar y aire

    Barco por Milford Sound

  • Milford Sound trekking Nueva Zelanda
    Fiordland National Park, trekking en la Milford Road

    Milford Sound trekking Nueva Zelanda

  • Bahia de las islas Nueva Zelanda
    La Bahía de las islas, un recorrido en barco decepcionante
  • Comprar en Nueva Zelanda
    Comprar en Nueva Zelanda, supermercados y marcas blancas
  • caravana en waitomo
    Nueva Zelanda en caravana, los mejores lugares para acampar gratis

    Mangaokewa gorge scenic reserve

  • Craters of the moon o crater de la luna Nueva Zelanda
    El lago Taupo, las Huka falls y los cráteres de la luna
  • Carretera Nueva Zelanda
    Qué ver en la costa oeste de Nueva Zelanda
  • Dunedin y la península de Otago, qué ver en 1 día
  • caravana Wellington Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, dónde acampar legalmente y cómo buscar sitio
  • Cascadas de Whangarei Nueva Zelanda
    Qué ver en Whangarei: cascadas, glowworms y kauris

    Cascadas de Whangarei

  • White Island Nueva Zelanda
    White island o Whakaari, el volcán más activo de Nueva Zelanda
  • Hobbiton Nueva Zelanda
    Hobbiton movie set: visitando tierra de Hobbits
  • Lago Matheson Nueva Zelanda
    Lago Matheson, reflejando el monte Cook

    Lago Matheson

  • peninsula coromandel nueva zelanda
    Qué ver en la península de Coromandel
  • CamperMate y CampingNZ, app para viajar en autocaravana
  • Christchurch Nueva Zelanda
    Dónde alojarse en Christchurch: Hotel Quest
  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Trekking Tongariro Alpine Crossing, recorrido y recomendaciones
  • Cuevas de Waitomo
    Cuevas de Waitomo y su falso cielo estrellado
  • Moeraki boulders
    Moeraki boulders, enormes pelotas de piedra en la playa

    Moeraki boulders

  • Picton Nueva Zelanda
    Picton y Wellington: dos ciudades separadas por un ferry
  • blue pool wanaka nueva zelanda
    De Wanaka a Haast, viajando entre helechos, bosques y lagos

    blue pool wanaka nueva zelanda

  • Glaciar Franz Josef Nueva Zelanda
    Glaciares Fox y Franz Josef, una visita decepcionante

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Caravana Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, consejos e información útil para viajar

    Carretera de la costa

  • Kauris y helechos
    Kauri Coast, donde viven los árboles más grandes de Nueva Zelanda
  • Elephant rock Nueva Zelanda
    Qué ver en Oamaru y Elephant Rock

    Elephant rock Nueva Zelanda

  • Tunnel beach track Dunedin Nueva Zelanda
    Tunnel beach track, un arco de piedra en la playa de Dunedin
  • Arrowtown Nueva Zelanda
    Arrowtown, la época de la fiebre del oro en Nueva Zelanda
  • Pingüino de ojos amarillos Nueva Zelanda
    Península de Otago y sus pingüinos de ojos amarillos

    Pingüino de ojos amarillos

  • Monte Cook Nueva Zelanda
    Caminando hacia el Monte Cook, un emblema de Nueva Zelanda
  • Lago Pukaki Nueva Zelanda
    Lago Tekapo y Pukaki, dos lagos azul turquesa en Nueva Zelanda

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros