Un viaje de 10 días por Islandia te permitirá hacer un recorrido en coche o caravana por la ring road, la carretera principal que circunvala la isla. Basándonos en nuestro viaje de 15 días por Islandia, hemos trazado la que creemos es la mejor ruta circular para poder ver Islandia en 10 días por libre. Un viaje que te permitirá ir al Circulo Dorado, al lago Myvatn, a las cascadas del sur y a la península de Snaefellsnes, sin duda lugares imprescindibles que hay que ver en Islandia.
De la ruta completa hemos quitado los fiordos del Oeste o Vestfirdir (están muy lejos y se necesitan 2 días, a pesar de que la cascada Dynjandi es espectacular), la península Tröllaskagi (no podrás ver ballenas) y la península Reykjanes (la que creemos fue la zona menos interesante de todo nuestro viaje por Islandia).
Por si tienes más días: Que ver en Islandia en 15 días y que ruta hacer
A continuación os dejamos el recorrido y que ver cada día de los 10 de viaje a Islandia.
Que encontrarás en este artículo
- 1 Ruta de 10 días por Islandia
- 1.1 — Día 1: Llegada a Reikiavik
- 1.2 — Día 2: Círculo Dorado
- 1.3 — Día 3: excursión a Landmannalaugar
- 1.4 — Día 4: de Hella a Vik. Día de cascadas y acantilados
- 1.5 — Día 5: De Vik a la laguna Jokulsarlon
- 1.6 — Día 6: Laguna Jokulsarlon y los fiordos del este de Islandia
- 1.7 —Día 7: de Seydisfjordur al lago Myvatn
- 1.8 — Día 8 Lago Myvatn
- 1.9 — Día 9. Península Snaefellsnes
- 1.10 — Día 10: De Snaefellnes a Reikiavik
Ruta de 10 días por Islandia
— Día 1: Llegada a Reikiavik
Según a que hora llegues y termines de alquilar tu coche o caravana, tendrás tiempo de hacer un recorrido a pie por el centro de Reikiavik. Un paseo que te llevará poco tiempo pero que es una buena presentación del país.
Si como nosotros llegas muy tarde lo más práctico es dormir en el hotel junto al aeropuerto (Aurora Hotel). Se puede llegar caminando desde la terminal y una vez descansado al día siguiente recoger el coche o caravana de alquiler.

Hallgrimskirkja o iglesia de Halgrimur en Reikiavik

Calle Skolavordustigur en Reikiavik
— Día 2: Círculo Dorado
Este segundo día vamos de Reikiavik a Hella lo dedicamos ha recorrer el Circulo Dorado. Para ello desde Reikiavik nos dirigimos al parque nacional Thingvellir. Allí caminaremos por la grieta Almannagja, veremos la cascada Oxararfoss y los más atrevidos pueden hacer esnorquel en la fisura Silfra, ojo porque el agua está muy muy fría.
Nuestra segunda parada del Circulo Dorado será la zona geotermal de Geysir para ver las erupciones del geiser Strokkur y las fumarolas de la zona. Luego nos dirigimos a la cascada Gullfoss, una de las más cascadas más espectaculares de Islandia.
De nuevo en carretera paramos brevemente para ver el volcán Kerid y si nos da tiempo podemos acercarnos a la cascada Urridafoss que aunque está fuera de la ruta del Circulo Dorado está de camino de Hella, donde vamos a dormir.
Nosotros nos alojamos en Hella en Farmer´s Guest House

Grieta Almannagjá en el parque nacional Thingvellir

Cascada Gullfoss

Volcán Kerid
— Día 3: excursión a Landmannalaugar
Desde Hella vamos a adentrarnos en las Tierras Altas de Islandia, en concreto a la zona de Landmannalaugar con Bennisteinsalda, su montaña de colores. Allí vamos a hacer el trekking de Landmannalaugar, que nos llevará 4 horas de caminata y nos dejará boquiabiertos por sus colores.
Ya sabes que por las carreteras F de Islandia solo puedes conducir con un 4×4. Así que solo si dispones de un todoterreno podrás ir en tu coche a Landmannalaugar. Si tu coche es normal, como el que alquilamos nosotros, puedes ir en el autobús público o contratar una excursión organizada a Landmannalaugar.
Volvemos a dormir a Hella, nosotros fuimos a Loa’s Nest

Trekking por Landmannalaugar

Al fondo el Bennisteinsalda o montaña de colores

Desde la cima del Bennisteinsalda o montaña de colores de Landmannalaugar

Mapa con los tramos del trekking de un día por Landmannalagar
— Día 4: de Hella a Vik. Día de cascadas y acantilados
Hoy recorreremos algunas de las cascadas del Sur de Islandia sin duda unas de las más bonitas del país. La poco visitada cascada Gluggafoss. La cascada Gljufrafoss que permanece escondida en el fondo de una grieta del terreno. Y la espectacular cascada Seljalandsfoss que recordaremos como la cascada que pudimos pasar por detrás.
Luego te recomiendo hacer el trekking desde la cascada Skogafoss a las últimas cascadas del río Skógá. Una caminata sencilla de 2,5 km por un cañón cubierto de vegetación y uno de los paisajes más espectaculares que puedes ver en Islandia.
Acabamos el día acercándonos a los acantilados de Dyrholaey y la playa negra de Reynisfjara con sus formaciones basálticas, todo ello en los alrededores de Vik.
Alojamiento Black beach suites

Cascada Gluggafoss

La escondida cascada Gljufrafoss

Cascada Seljalandsfoss

Cascada Skogafoss

Trekking por las cascadas río Skoga
— Día 5: De Vik a la laguna Jokulsarlon
Hoy es un día intenso y variado. Primero vamos al cañón de Fjadrargljufur o cañón de Justin Bieber como le llaman algunos. Un espectacular cañón fácil de recorrer en menos de una hora y que termina en la cascada Mogarfoss.
La siguiente parada, ya dentro del parque nacional Vatnajokull, es la cascada Svartifoss rodeada de columnas de basalto negro, a la que accedemos por una pequeña caminata.
El glaciar Svinafellsjokull lo vamos a disfrutar desde un mirador que nos lo muestra en toda su grandeza.
Finalmente visitamos la laguna Fjallsárlón, con pequeños iceberg que flotan en sus aguas desprendidos del glaciar que hay al fondo. Si quieres puedes hacer un recorrido en zodiac por la laguna Fjallsárlón para acercarte al glaciar.
Alojamiento cerca de la laguna Jokulsarlon, en nuestro caso en Hali country hotel

Mirador en el cañón Fjadrargljufur

Cascada Svartifoss

Mirador glaciar Svínafellsjökull

Iceber en la laguna Fjallsárlón (el glaciar al fondo cubierto por la niebla)
— Día 6: Laguna Jokulsarlon y los fiordos del este de Islandia
Hoy iremos de Jokulsarlon a Seydisfjördur.
Pasado el ecuador de nuestro recorrido de 10 días por Islandia lo primero que hacemos es un recorrido en zodiac por la laguna Jokusarlon, y tras ello, acercarnos a ver los iceberg varados en la Diamond beach.
Luego seguimos carretera y nos adentramos en la zona este de Islandia donde podremos disfruta de la cascada Litlanesfoss, rodeada por columnas hexagonales y de la cascada Hengifoss, la segunda más alta de Islandia, aunque para llegar a ambas hay que hacer una pequeña caminata que sin duda merece la pena.
De nuevo en carretera nos dirigimos hacia el fiordo de Seydisfjordur rodeado de montañas y donde dormiremos en una bonita guesthouse (Vid Lonid guesthouse)

Laguna Jokulsarlon

Diamond beach

Cascada Litlanesfoss

Paredes laterales de la cascada Hengifoss

Seydisfjordur
—Día 7: de Seydisfjordur al lago Myvatn
En esta séptima jornada de ruta vamos a ver el cañón de columnas de basalto de Studlagil, que te recomendamos visitar desde las dos orillas, aunque haya que hacer un pequeño trekking.
Luego iremos a dos de las cascadas más bonitas de Islandia Dettifoss y Selfoss. Dos espectaculares saltos de agua que no te puedes perder si viajas a Islandia.
Para acabar el día vamos a ver la zona volcánica de Krafla en los alrededores del lago Myvatn. En Krafla veremos el volcán Vito con su lago interior y caminaremos por la zona del volcán Leirhnjukur, uno de los paisajes más espectaculares que podrás ver en este viaje de 10 días por Islandia.
Terminamos el día a remojo en las aguas termales de los baños de Myvatn. Es una alternativa algo más barata que la de la Laguna Azul cerca de Reikiavik, a la que podrás ir el último día de este recorrido de 10 días por Islandia si hoy no te ha dado tiempo o el clima no ha acompañado.
Alojamiento en lago Myvatn: Sel Hotel Myvatn

Cañón Studlagil

Dettifoss la cascada más caudalosa de Islandia

Selfoss

Cráter volcán Viti

Volcán Leikhnjukur en Krafla

Baños termales Myvatn
— Día 8 Lago Myvatn
Lago Myvatn a Laugarbakki
Hoy por la mañana terminamos de ver lo que nos queda del lago Myvatn y sus alrededores.
Caminaremos entre los pseudocráteres de Skutustadagigar, por la zona de Dimmuborgir donde la lava ha creado extrañas formaciones. Nos adentraremos en la diminuta cueva de lava Grjotagja y visitaremos la zona geotermal Hverir, una de las más activas de Islandia, donde caminaremos por entre sus fumarolas y pozas de barro hirviendo.
A pocos kilómetros del lago Myvatn hacemos una parada para ver la cascada Godafoss, antes de comenzar el largo recorrido en coche que nos separa de la península Snaefellsnes. Son 450 km de carretera, aunque si quieres partirlo puedes dormir en Laugarbakki que está a 300 km y así hacer menos pesado el camino.
Hotel en ruta hacia Snaefellness: Hotel Laugarbakki

Pseudocráteres de Skutustadagigar

Cascada Godafoss
— Día 9. Península Snaefellsnes
Nuestro recorrido de 10 días por Islandia llega a uno de esos lugares en los que hay mucho que ver y todo está relativamente cerca, la península de Snaefellsnes.
Haremos un recorrido de un día por Snaefellsnes que nos permitirá ver los sorprendentes campos de lava de Berserkjahraun todos cubiertos de musgo. La fotogénica cascada Kirkjufellsfoss con su picuda montaña de fondo y la menos conocida cascada Svodufoss y sus paredes de columnas de basalto. Luego visitaremos algunos lugares del parque Nacional Snaefellsjokull, con sus campos de lava, la playa negra de Djupalonssandur y las agujas Londrangar.
Si todavía tenemos tiempo podemos hacer una caminata por los acantilados entre Arnastapi y Hellnar, aunque no es imprescindible.
Dormimos en Snaefellsnes: Hotel Rjukandi

Campo de lava Berserkjahraun

Cascada Kirkjufellsfoss

Cascada Svodufoss

Agujas de Londrangar
— Día 10: De Snaefellnes a Reikiavik
Tras haber visitado toda la península de Snaefellnes nos dirigimos nuevamente hacia Reikiavik. Por el camino nos acercamos a ver dos curiosas cascadas, Hraunfossar y Barnafoss, en las que el agua parece manar directamente desde la tierra.
Finalmente, si el primer día ya hicimos el recorrido por el centro de Reikiavik podemos pasar nuestras últimas de viaje en Islandia bañándonos en las calientes aguas azules de la Laguna Azul, muy similares las aguas termales del lago Myvatn.

Cascada Hraunfossar

Hraunfossar
Y con esto terminamos el recorrido del viaje de 10 días por Islandia. Una ruta circular, para hacer por libre en coche o caravana y que permite rodear toda la isla siguiendo la carretera principal o Ring Road.
Deja tu comentario