Nuestro viaje en coche por Corea del Sur empieza en Seul, donde hemos pasado 6 días completos. Hemos alquilado un coche para los próximos 15 días y nos disponemos a hacer un recorrido circular por todo el país. De esta manera podremos disfrutar con tranquilidad de todos los lugares imprescindibles que ver en Corea. Empezamos por la costa oeste del país. Nuestro primer destino es el templo de Magoksa, desde ahí nos dirigimos a Gongju para ver la fortaleza Gongsanseong del periodo Baekje, y acabamos el día en la ciudad de Jeonju.

Un primer día de recorrido en el que nos damos cuenta de la cantidad de bosque y zonas verdes que forman parte del paisaje de Corea del Sur. Aunque hacemos casi toda la ruta por autopistas, el color verde nos acompaña kilómetro tras kilómetro.

Desde el aeropuerto de Incheón, donde hemos alquilado el coche, hasta Magoksa hay 115 kilómetros. Salir del aeropuerto es algo complicado, por la gran cantidad de tráfico que hay y por el entramado de carreteras que se cruzan en todas direcciones. Lo más sorprendente de la ruta es el Gran puente de Incheon, de casi 20 kilómetros de longitud y que acorta considerablemente el trayecto hasta Magoksa al unir la isla al continente.

Templo Magoksa Corea del Sur

Pabellones de Magoksa

Templo de Magoksa  (마곡사)

Este hermoso templo budista es nuestra primera toma de contacto con los sansa o templos de montaña. Siete de estos templos situados en bosques en las montañas coreanas fueron declarados Patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2018. El templo de Magoksa, fundado en el año 640,  afortunadamente ha sufrido pocos daños durante las guerras que han asolado Corea, siendo posible ver algunos edificios antiguos de gran belleza.

Una vez en el pueblo cercano a Magoksa, hay dos opciones para llegar al templo. Dejar el coche en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo (gratis) y caminar hasta el templo. O bien, continuar con el coche hasta la misma entrada de Magoksa. Nosotros, por desconocimiento, dejamos el coche en el pueblo, pero eso nos permitió hacer una agradable caminata por el bosque de unos 15 minutos. A mitad de recorrido encontramos la barrera para comprar el ticket de acceso (2000 wons). No te preocupes por el horario de visita porque al tratarse de un templo está abierto desde el amanecer hasta el anochecer.

Templo Magoksa Corea del Sur

Tempo Magoksa

Templo Magoksa Corea del Sur

Plaza central del templo

detalle de templo

Detalle de la pared del templo

Arboles en el templo coreano

Arbol centenario en el templo

Magoksa es un templo poco visitado por los turistas occidentales ya que está algo alejado de las rutas habituales. Durante toda nuestra visita apenas encontramos un puñado de coreanos paseando entre los pabellones. Accedemos al templo por las tres puertas de entradas habituales de estos complejos budistas. En la segunda de ellas nos topamos con las figuras de los “reyes celestiales” que más bien parecen monstruos grotescos. Al pasar la tercera puerta nos dirigimos hacia la izquierda. Allí hay un conjunto de edificios y templos entre los que destaca el pabellón más antiguo de Magoksa. Esta construcción nos parece magnífica ya que sus pinturas y sus columnas hechas con grandes troncos de árbol dan muestras del paso del tiempo. Su aspecto es menos «nuevo» que otros templos que hemos visto en Seul.

Continuamos nuestro recorrido hacia el fondo del complejo. Allí nos esperan más pabellones con sus tejados de tejas grises, ventanas de madera labrada y pareces exteriores con pinturas que recrean pasajes budistas. El último pabellón, el mayor de todos, parece tener dos plantas desde el exterior. Al entrar comprobamos que es de una sola planta con un techo muy alto. Probablemente, aquí se exponía la espectacular pintura con una imagen de Buda que vimos en el Museo Nacional de Corea, en Seul.

Después de una hora y media de relajante visita, desandamos el camino por el bosque hasta el aparcamiento. Algo más de 30 kilómetros nos separan de nuestro siguiente destino, Gongju y su fortaleza.

Templo Magoksa Corea del Sur

Templo Magoksa Corea del Sur

Templo Magoksa

Templo Magoksa Corea del Sur

Pabellón del templo

Templo Magoksa Corea del Sur

Templo coreano Magoksa

Fortaleza de Gongsanseong en Gongju

Llegamos a Gongju durante la celebración del festival de la cultura Baekje. Esta vistosa fiesta es una de las más importantes del calendario de festivales coreano. Al llegar a la ciudad tenemos algún problema para acceder a la fortaleza. Toda la zona está cortada para preparar las recreaciones históricas que se celebran en el río Geumgang. Después de dar algunas vueltas encontramos un parking gratuito a 100 metros de la entrada de la fortaleza.

Gongsanseong es un fuerte construido durante el periodo Baekje, la dinastía que ostentó el poder  en esta zona hasta el año 660 DC y cuya capital era Gongju. En sus inicios la fortaleza fue erigida con barro y más tarde se reforzó con piedra. Hoy en día las murallas se han reconstruido y pueden recorrerse los 2.660 metros que forman su perímetro. En 2015 la fortaleza fue designada como Patrimonio cultural de la humanidad, junto otros importantes restos arqueológicos del periodo Baekje. 

La puerta principal se llama Geumseoru Gate. Allí es donde se paga la entrada (nosotros tenemos la suerte de llegar en pleno festival y el acceso es gratuito). Está abierta de 9 a 18h. Tras subir una empinada rampa nos dirigimos a la izquierda de la fortaleza. No tenemos tiempo para hacer el recorrido completo pero paseamos hasta los pabellones más cercanos. Al llegar a la ribera del río Geumgang podemos ver los preparativos para el desfile de barcos de madera que se va a hacer unos días después. Por desgracia, no tenemos tiempo para quedarnos varios días en Gongju porque aún nos quedan muchos lugares que visitar en Corea.

Al salir de la fortaleza estamos hambrientos y tenemos la suerte de disfrutar de una copiosa cena compuesta por 17 platos diferentes. Anochece y vemos como iluminan la fortaleza justo frente a nosotros. Luego continuamos en coche hasta Jeonju.

Fortaleza Gongsanseong Gonju

Desde lo alto de la muralla de la fortaleza

Fortaleza Gongsanseong Gonju

Fortaleza Gongsanseong en Gonju

Fortaleza Gongsanseong Gonju

Otros 41 artículos para viajar a Corea del Sur

  • ruta que ver corea del sur 15 dias
    Ruta por Corea del Sur en coche, que ver en 15 días
  • que hacer y ver en seul en 6 dias
    Qué ver en Seul en 6 días (detallado por dias y con mapa)
  • Aldea Hahoe de Andong
    Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur

    Hanok en Hahoe

  • Complejo de tumbas Donggureung en Guri corea seul
    Donggureung y tumbas reales Joseon cerca de Seúl
  • palacios reales de seul
    Los 5+1 palacios reales de Seul y sus diferencias
  • Bukchon hanok village Seul
    Bukchon hanok village y otros hanok de Seul
  • Puente y fuente Banpo en Seul
    5 actividades diferentes que hacer en Seul
  • Fortaleza Hwseong de Suwon
    Fortaleza Hwaseong de Suwon, a un paso de Seúl
  • Ulsanbawi rock en el parque Seoraksan
    Parque Nacional Seoraksan, qué hacer en un día
  • Arroyo Cheonggyecheon de Seul corea del sur
    Paseos por Seúl. Arroyo Cheonggyecheon y Seoullo 7017
  • Templo Bongjeongsa Corea del Sur
    Templo Bongjeongsa, el pabellón de madera más antiguo de Corea
  • Aldea Hahoe de Andong
    Aldea Hahoe de Andong, la mejor aldea de Corea del sur

    Hahae

  • Festival templo Haeinsa Corea del Sur
    Templo Haeinsa y la Tripitaka coreana
  • muralla de Seul Hanyangdoseong
    Caminando por la muralla de Seul, Hanyangdoseong
  • Dongdaemun Design Plaza Seul
    Arquitectura del siglo XXI en Seul

    Dongdaemun Design Plaza

  • Bonghwangdae tumbas reales de Gyeonju
    Qué ver en Gyeongju en 1 o 2 días

    Bonghwangdae

  • Seonjaegil parque nacional odaesan corea del sur
    Un día en el Parque Nacional Odaesan

    Parque Odaesan en otoño

  • templo Bulguksa Gyeongju corea del sur
    Templo Bulguksa de Gyeongju, una visita imprescindible

    Templo Bulguksa en Gyeongju

  • Tumba rey Sinmun Gyeongju
    Tumbas Silla en los alrededores de Gyeongju
  • Templo Jogyesa en Seul
    Templo Jogyesa, Bongeunsa y santuario Jongmyo (Seúl)
  • viajar a corea del sur por libre
    Qué debes saber antes de viajar a Corea del Sur
  • Inwangdong tumbas reales de Gyeonju
    Las tumbas reales de la dinastía Silla en Gyeongju

    Tumbas reales Inwangdong

  • Templo Tongdosa corea del sur
    Templo Tongdosa y Seongnamsa: entre Busan y Gyeongju
  • Barrio Gamcheon Busan corea del sur
    Recorrido por la aldea cultural Gamcheon en Busan

    Barrio Gamcheon

  • Templo Seokbulsa Busan corea del sur
    Templo Seokbulsa y Beomeosa, dos joyas de Busan
  • Templo Haedong Yonggungsa Busan
    Templo Haedong Yonggungsa en Busan
  • Camino costero parque Igidae e Busan Corea
    Camino costero del parque Igidae en Busan
  • Que ver en Busan
    Qué ver en Busan en 3 días
  • Templo Ssanggyesa en corea del sur
    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

    Templo Ssanggyesa en el parque Jirisan

  • Isla Namhae Corea del Sur
    En coche por la isla Namhae y el parque Hallyeohaesang
  • Humedal de Suncheon
    Humedales de la bahía de Suncheon, Suncheonman Wetland
  • festival faroles Jinju corea del sur
    El festival de faroles del río Namgang en Jinju
  • Templo Songgwangsa Corea del Sur
    Templo Seonamsa y Songgwangsa: fuera del circuito habitual
  • Coche coreano
    Conducir en Corea del Sur: carnet, carreteras, peajes y reglas
  • Aldea Naganeupseong Corea del sur
    Aldea tradicional Naganeupseong en Suncheon

    Aldea tradicional Naganeupseong

  • campos de te de boseong Daehan Dawon
    Templo Unjusa y campos de té de Boseong
  • Omokdae Jeonju Hanok village
    La aldea tradicional de Jeonju Hanok village

    Jeonju Hanok village

  • Jeju recorrido en coche
    Qué ver en la isla de Jeju en 3, 4 o 5 días

    Recorrido en coche por Jeju

  • Templo coreano magoksa
    Templo Magoksa y fortaleza Gongsanseong en Gongju