Tokio es una ciudad fascinante, no solo por la gran cantidad de atractivos turísticos que tiene sino porque su estética y sus costumbres son tan extrañas para el viajero occidental que todo llama la atención y atrae tu mirada irremediablemente.

En este artículo no queremos hablarte de que ver en Tokio, de los templos, los barrios… para eso ya están las guías y los tours por Tokio que te van a mostrar todos esas atracciones. En este artículo queremos hablarte de 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán cuando recorras la capital de Japón y que posiblemente no conocías antes de organizar tu viaje por el país.

1. ¿Qué hace una estatua de la libertad en Tokio?

Sí, lo que oyes. En Tokio puedes ver una estatua de la libertad aunque de mucho menor tamaño que la de Nueva York. En realidad esta estatura es una réplica de que se encuentra al lado del Sena, en París, ya que fue erigida en 1998 para homenajear los vínculos con Francia.

Para verla y hacer una foto que sorprenderá a todos tus amigos y seguidores de Instagram, tienes que ir a la isla artificial Odaiba, a la que se llega por un tren elevado sin conductor que sale desde Shimbashi. Esta isla tiene unas vistas espectaculares del puente Rainbow y de los rascacielos de la ciudad, sobre todo al atardecer.

estatua libertad tokio

Estatua de la Libertad que puedes ver en Tokio

2. ¿Quieres ver una boda tradicional sintoísta en plena ciudad?

Lo tienes fácil, solo tienes que ir el domingo al santuario Meiji jingu, junto al parque Yoyogi. Allí, si tienes suerte podrás ver los impresionantes trajes de las novias japonesas. La estética de estos kimonos es fascinante, aunque debe de ser muy complicado moverse con tantas capas de ropa.

Pero no solo las novias van vestidas con kimonos, fíjate también en la gran cantidad de familiares, incluidos niños, que acompañan a los novios vestidos con sus mejores galas.

que ver en tokio japon

Ceremonia en Tokio

que ver en tokio japon

Boda en Japón

3. ¿Viajamos en el tiempo en el parque Yoyogi?

En los jardines Yoyogi, uno de los más grandes que vas a ver en Tokio, hay mucha animación los domingos. Verás mucha gente haciendo videos para las redes sociales, o grupos de músicos callejeros intentando vender algún disco.

Pero uno de los grupos más numerosos y originales son los rockabillies que con su estética nos trasladan a los años 50. Este grupo está inspirado en las pandillas estadounidenses de los 50, vestidos con chaquetas de cuero, zapatos con punta y peinados con tupé llenos de gomina. Suelen juntarse a la entrada del parque Yoyogi para bailar y toca la guitarra. ¡No te lo pierdas y acércate al parque una mañana de domingo!

que ver en tokio japon

Parque Yoyogi

4. ¿Te imaginas cruzar un paso de cebra múltiple con cientos de personas a la vez?

En el barrio de Shibuya hay un cruce peatonal múltiple rodeado de altos rascacielos y luminosos neones. Para ver esta marea humana desplazarse a la vez cuando los semáforos se ponen en verde tienes que subir a alguno de los comercios que hay frente a los pasos de cebra. Desde allí tendrás una vista sorprendente de este curioso lugar que te da una idea de la enorme cantidad de personas que viven en Tokio. Aunque parezca mentira, un paso de cebra se convierte en un gran espectáculo.

Y una vez que lo hayas visto desde las alturas, baja al paso de cebra y crúzalo para vivir una experiencia única. Eso sí, no lo hagas si te agobian las multitudes.

que ver en tokio japon cruce Shibuya

Cruce Shibuya uno de los puntos imprescindibles que ver en Tokio

5. ¿Qué te parece acabar el día relajándote en un onsen?

Es posible que nunca hayas oído esta palabra… onsen. Pero cuando viajes a Japón la vas a oír en muchas ocasiones. Un onsen es un baño tradicional japonés con aguas termales y están presentes a largo y ancho de Japón. Ten en cuenta que Japón es un territorio con gran actividad volcánica, por ese motivo hay onsen por todo el país.

En muchos hoteles y ryokanes hay onsen pequeños a disposición de los clientes. También hay onsen grandes, con todo tipo de piscinas (ofuros) con aguas a distintas temperaturas, jacuzis y rotemburos (onsen al aire libre).

Para entrar en un onsen solo necesitarás un par de cosas…una pequeña toalla y ganas de relajarte. El resto, incluida toda la ropa, lo tendrás que dejar en las taquillas de la entrada.

6. ¿Quieres jugar al pachinko?

Y si nunca habías oído de los onsen, menos habrás escuchado la palabra pachinko. Esta extraña palabra es el nombre de un juego mezcla de pinball y máquina tragaperras.

El pachinko se juega con pequeñas bolas metálicas que se introducen en una máquina y que hay que ir dirigiendo para que caigan en la zona de “premio”. Los jugadores llevan cestas llenas de bolas que introducen en la máquina compulsivamente intentando ganar un vale que podrán canjear por más bolas o por pequeños premios (que no sean en metálico).

Japon rarezas

Pachinko

7. ¿Eres un amante del arte de los bonsais?

Seas o no un amante de los bonsais te recomendamos que visites Omiya, una ciudad dedicada a este arte milenario que se originó en China pero se perfeccionó en Japón.

En esta agradable localidad, muy cercana a Tokio, encontrarás un museo dedicado a los bonsais y muchos espacios dedicados al cultivo, venta y exportación de bonsais que están abiertos al público. En ellos podrás ver cientos de bonsais, algunos muy jóvenes y todavía en formación pero muchos otros con cientos de años de antigüedad. Aunque no tengas la intención de comprar un arbolito, serás bien recibido en estas tiendas, que parecen más bien museos al aire libre.

bonsai omiya japon

Bonsais en Omiya, cerca de Tokio

8. ¿Es posible que haya un edificio más feo en el mundo?

Bueno, ya sabemos que todo es cuestión de gustos. Pero el edificio de las cervezas Asahi (Asahi Beer Hall) es realmente feo. Y ese calificativo no solo se lo ponemos nosotros ya que también fue muy criticado por los tokiotas cuando se construyó.

El Asahi Beer Hall fue diseñado por un industrial francés e inaugurado en 1989. Se le conoce como Flamme d’Or por la escultura dorada que corona el edificio y que se supone representa (echándole mucha imaginación) la espuma de la cerveza. Verás este edificio tan singular nada más salir del metro, en el barrio de Asakusa.

que ver en tokio japon

Edificio Asahi (simula vaso de cerveza)

9. ¿Sabes que hay un barrio en Tokio dedicado al manga y anime?

Akihabara es el barrio más friki y curioso que puedes ver en Tokio. La estética de las tiendas y de la gente que circula por sus calles te llamará la atención nada más llegar al barrio. En Akiba podrás ver tiendas dedicadas al manga, frikis del manga y del anime llamados otaku y enormes carteles de los característicos personajes de estos dibujos animados japoneses.

Pero no solo hay manga en Akiba, también decenas de chicas vestidas de criadas invitando a los transeúntes a entrar en sus cafés, o pachinkos a rebosar de gente con la música a todo volumen y grandes tiendas dedicadas a la electrónica. ¡¡ Todo un espectáculo para los sentidos!!

que ver en tokio japon

Barrio Akihabara

10. ¿Nos vamos de compras vestidos con un kimono tradicional?

Los sábados por la tarde y los domingos la calle principal del barrio de Ginza cierra al tráfico y se convierte en una gran zona peatonal. Este barrio, que algunos comparan con la Quinta Avenida de Nueva York, es el más caro de Tokio y aquí se encuentran las tiendas más importantes del mundo. Por este motivo, algunas tokiotas salen con sus mejores galas para comprar por las exclusivas tiendas y boutiques del barrio.

¿Y cual es el traje más elegante y vistoso que puede usar una tokiota?…el kimono, el traje tradicional japonés que a priori no parece muy cómoda pero hay que reconocer que es muy elegante.

que ver en tokio japon

Mujeres con kimono

Y después de haber recorrido estos lugares y haber vivido estas experiencias un poco diferentes, puedes visitar las atracciones turísticas más conocidas de Tokio. ¡¡La ciudad japonesa da para mucho!!

27 artículos más para viajar a Japón

  • que ver en tokio japon
    Tokio, 10 experiencias y lugares insólitos que te sorprenderán

    que ver en tokio Japón

  • que ver en japon matsumoto
    Qué ver en Japón, 10 lugares imprescindibles

    Matsumoto

  • jardin Kenrokuen kanazawa
    Jardín Kenrokuen, qué ver en Kanazawa en 1 día
  • Buda Kamakura Daibutsu templo Kotokuin japon
    Qué ver en Kamakura en un día desde Tokio

    Buda Kamakura

  • que ver en Kioto en 2 4 6 dias
    Qué ver en Kioto en 2, 4 o 6 días
  • Santuario Sumiyoshi Taisha que ver en Osaka
    Que ver en Osaka en un día, además de ir el castillo
  • templo Todaiji en Nara Daibutsu daibutsuden
    Qué ver en Nara, recorrido a pie de 1 día

    Templo Todaiji

  • que ver en kioto blog
    22 cosas que hacer en Kioto en 4 ó 6 días
  • Ginkakuji o pabellón de plata en Kioto
    Templo Tenryuji, Ryoanji, Ninnaji, los mejores jardines de Kioto

    Templo Ginkaku-ji o de plata

  • templo Kiyomizudera en Kioto
    Templo Kiyomizu-dera y Sanneizaka, las mejores vistas de Kioto
  • Templo Kinkakuji o Pabellón dorado en Kioto
    Templo Kinkakuji y Ginkakuji, pabellón de oro y plata de Kioto
  • Santuario de Fushimi Inari en Kioto
    Santuario Fushimi Inari taisha, la típica foto de Kioto

    Santuario de Fushimi Inari

  • Tsumago
    Magome y Tsumago en la antigua ruta Nakasendo
  • Japon Kioto
    9 cosas raras que solo verás en Japón
  • Miyahima Japon
    Que ver en Miyajima en un día
  • Koyasan o monte Koya Japon
    Qué ver en Koyasan en 1 día: budismo en un país sintoísta

    El cementerio de Koyasan

  • Koyasan Japon
    Koyasan: cómo llegar, moverte y dónde dormir
  • Shirakawa go Japón
    Shirakawago : que ver y como ir por libre
  • Hiroshima Japon
    Qué ver en Hiroshima
  • Omiya
    Omiya: la ciudad de los bonsáis
  • castillo matsumoto japon
    Castillo de Matsumoto: original del siglo XVI

    castillo matsumoto japon

  • Castillo Okayama Korakuen japon
    Castillo y jardín Korakuen de Okayama

    Castillo Okayama junto al jardín Korakuen

  • tren bala japon
    Cómo moverse en tren por Japón: el shinkansen o tren bala
  • tren bala japon
    JR pass, moverse en tren bala por Japón
  • Kinosaki Onsen
    Kinosaki onsen, una auténtica experiencia japonesa
  • Onsen japonés
    Onsen o baño tradicional japonés. ¡Disfrútalo!
  • Ruta viaje por Japon en tren bala
    Itinerario de viaje a Japón, ruta 30 días en tren