El parque nacional Torres del Paine, en el sur de Chile, fue creado el 13 de mayo de 1959, y ampliado en 1977 con la donación al gobierno Chileno de 12.000 hectáreas. Desde 1978 es reserva de la biosfera por la Unesco. Cuenta con espectaculares montañas como las Torres del Paine y los Cuernos del Paine, glaciares que pertenecen al Campo de Hielo Patagónico Sur (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie) y lagos de colores increíbles siendo los más importantes los lagos Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento.

El parque Torres del Paine es uno de los lugares más increíbles que pudimos ver en nuestro viaje por Chile. Pero no soy el único que lo piensa. National Geographic lo escogió como el quinto lugar más bonito del mundo y en 2013 fue seleccionado como la octava maravilla del mundo.

Qué hacer en Torres del Paine

El parque es enorme y se pueden realizar múltiples actividades:

  • Ascensiones a miradores o picos
  • Escalada en roca
  • Recorrer sencillos senderos que te acercan a fantásticos miradores
  • Hacer trekking de varios días de duración, como el «Circuito W» que atrae a miles de montañeros de todas partes del mundo
  • Recorrer en coche las pistas del parque que te mostrarán excelentes y variados paisajes en los que podrás hacer fantásticas fotografías
  • Acercarse al glaciar Grey en barco o pasear por la orilla del lago donde se agolpan decenas de enormes iceberg desprendidos del glaciar Grey
  • Trekking sobre el glaciar Grey
  • Hacer kayak cerca del glaciar Grey

Cuántos días estar en Torres del Paine. Qué hacer en tres días

Con la amplia oferta de actividades puedes estar todo el tiempo que quieras, semanas incluso, pero si te sirve de referencia nosotros, como nos gusta probar un poco de todo, estuvimos tres días en el parque Torres del Paine e hicimos:

  • Ascendimos al mirador de las Torres del Paine
  • Hicimos una pequeña caminata de una hora hasta el mirador de los Cuernos del Paine
  • Recorrimos todas las pistas del parque parando en cada curva del camino dada la belleza del paisaje
  • Tomamos el barco que te lleva al glaciar Grey y recorre su frente de casi 5 kilómetros en total
  • Paseamos por la orilla del lago Grey donde se ven de cerca enormes iceberg encallados

Torres Paine Chile

Torres Paine Chile

Torres Paine Chile

Mirador Torres del Paine

Torres Paine Chile

Lago Pehoe y Cuernos del Paine

Cuándo ir a Torres del Paine

Mira los gráficos de temperatura y precipitaciones. Además ten en cuenta que durante todo el año el viento puede estar presente y que también son frecuentes los bancos de niebla.

Torres Paine Chile Torres Paine Chile

Cómo ir al parque Torres del Paine

La localidad más próxima al parque nacional Torres del Paine es la pequeña localidad de Cerro Castillo que algunos mapas lo llaman directamente Torres del Paine, junto al paso fronterizo de Río Don Guillermo.

A ella se accede desde Puerto Natales (60 kilómetros por la Carretera 9 que está asfaltada) o bien desde Argentina atravesando del paso fronterizo de Río Don Guillermo hasta donde se llega tras abandonar el asfalto de la R40 Argentina y tomar una pista de ripio en buen estado que en menos de 10 kilómetros acaba en Cerro Castillo. Si estás en Puerto Natales y no dispones de coche, puedes reservar la excursión al Parque Nacional Torres del Paine con antelación.

Sea como fuere que hayas llegado a Cerro Castillo, tras abandonar esta localidad todo lo que te resta hasta el parque Torres del Paine son 53 kilómetros por una pista de ripio.

Sin embargo este camino no se hace largo. Varios kilómetros antes de llegar a la entrada al parque ya se ven las torres del Paine e incluso hay algún fantástico mirador con un pequeño lago que refleja la imagen de las montañas.

El ticket de acceso se adquiere en la misma entrada del parque, sirve para tres días y es obligado ver una proyección con las normas que regulan este lugar.

Torres Paine Chile

Dónde dormir en Torres del Paine

Vayas donde vayas ¡¡prepara la cartera!! porque todo es carísimo, incluidos los refugios de montaña. Solo se salva del atraco los puestos donde puedes plantar la tienda de campaña, pero para ello necesitas llevarte todo el material de acampada.

Opciones de alojamiento:

1– Hoteles

El puñado de hoteles que hay en Torres del Paine son o muy lujosos y muy caros o más normales pero caros. Desde luego si tu presupuesto es ajustado tendrás que buscar otra opción de alojamiento.

2– Refugios de montaña

Hay dos compañías que se reparten la gestión de todos los refugios: Fantástico Sur y Vértice Patagonia . A la mayoría de estos alojamientos solo puede accederse tras caminatas, no por carretera.

Para lo que ofrecen, los refugios son muy caros, incluso por una plaza en una litera de una habitación comunitaria…y llevándote tú el saco de dormir. Por cierto en algunos refugios, tienes que dejar las botas fuera, pero ni tan siquiera tienen alguna zapatilla o chancleta comunitaria…será que pagamos poco.

3– Acampada

Pegado a muchos de los refugios hay plazas acondicionadas para plantar tiendas de campaña.

Repartidos por el parque, y sobre todo a lo largo del recorrido de su más famosa caminata «la W», también hay zonas de acampada libre reguladas que se reservan en la entrada del parque.

Además existe alguna zona de acampada a la que se puede llegar en coche y en la que tienen tiendas de campaña ya montadas por si no puedes llevar tu propio equipo de acampada.

4– Camping

Nosotros nos alojamos en el Camping Pehoe, en una de sus tiendas permanentes (o domos). El precio sigue siendo carísimo, pero no hay nada más barato. Este camping también dispone de un restaurante que sirve comidas y cenas buenas.

Pero lo mejor de este camping son las vistas…¡impresionantes!. Estés o no alojado en él, tienes que estar allí al amanecer, cuando la luz naranja ilumina los Cuernos del Paine que se reflejan en las aguas azul verdosas del lago Pehoe.

 Torres Paine Chile

Torres Paine Chile

Amanecer desde el camping del lago Pehoe

Torres Paine Chile

Camping del Lago Pehoe

Cómo moverse en el parque

1– Coche

Salvo que vayas a hacer alguna de las caminatas de varios días, como su conocido Circuito W, para todo lo demás necesitarás disponer de un coche, que no es necesario que sea un todoterreno, ya que aunque dentro del parque todos los caminos son de ripio, éste está en muy buen estado.

2– Autobús

Aunque hay autobuses que van desde Puerto Natales al parque, no hay autobuses que te permitan moverte fácilmente por el parque.

3– Barco

Torres Paine Chile

Glaciar Grey

Páginas web interesantes

25 artículos más para viajar a Chile

  • que ver en chile
    Que ver en Chile: 10 lugares imprescindibles

    que ver en chile

  • Desierto de Atacama Chile
    Géiseres del Tatio y Valle de la Luna: agua y sal en Atacama

    Geiser Tatio

  • Salar de Tara Chile desierto atacama
    Salar de Tara y sus guardianes, los Monjes de la Pacana
  • Piedras Rojas desierto Atacama Chile salar Talar
    Salar de Atacama y lagunas altiplánicas: agua en el desierto

    Piedras coloradas

  • Torres Paine Chile
    Consejos, guía e información útil para viajar a Chile

    Amanecer desde el camping del lago Pehoe

  • Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua: alrededores de Hanga Roa
  • Amanecer en Tongariki isla de pascua
    Qué ver en Isla de Pascua: amanecer en Tongariki y atardecer en Tahai

    Isla de Pascua

  • Tongariki Isla de Pascua Chile
    En coche por Isla de Pascua: Hanga Roa, Rano Raraku y Tongariki

    Isla de Pascua

  • Ahu Nau Nau en Anakena Isla de Pascua Chile
    Qué ver en Isla de Pascua en 3 días: rutas por el misterio

    Isla de Pascua

  • Santiago de Chile
    Qué ver en Santiago de Chile, recorrido a pie en un día
  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

  • Torres Paine Chile
    Los mejores puntos fotográficos del parque Torres del Paine
  • Trekking Torres Paine
    Caminatas de un día en Torres del Paine (Chile)

    Mirador Torres del Paine

  • Carretera Austral Chile
    Ruta de viaje por la carretera Austral: de Chile Chico a Chaitén
  • Torres Paine Chile
    Que hacer en Torres del Paine 3 días, cuando ir y donde dormir
  • Cuevas de mármol
    Las cuevas o cavernas de mármol en Chile

    Cuevas de Mármol

  • Ventisquero colgante
    Ventisquero colgante en el Parque Nacional Queulat, Chile

    Ventisquero Colgante

  • Chiloe Chile
    Qué ver en la isla de Chiloé
  • Estrecho de Magallanes
    El estrecho de Magallanes: la ruta del fin del mundo

    Estrecho de Magallanes

  • Puerto deseado
    ¿Cuál es el mejor mes para ver animales en Patagonia?

    Pingüinos de Magallanes

  • Glaciar serrano chile
    Glaciar Serrano y Balmaceda: como ir en barco

    Glaciar Serrano

  • Puerto Natales Chile
    Puerto Natales: entrada al parque nacional Torres del Paine

    Puerto Natales

  • Glaciar Grey Torres del Paine Chile
    Nos acercamos al glaciar Grey en barco (Torres del Paine)

    Glaciar Grey

  • Fauna Patagonia
    Fauna marina de Patagonia
  • Torres Paine
    Fauna terrestre de Patagonia

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros