Las cuevas de Waitomo, en Nueva Zelanda, son conocidas porque en su interior habitan unas extrañas criaturas, los glowworms (gusanos luminosos), que producen luz para atraer a sus presas y así poder alimentarse. Estos puntos luminosos hacen que el techo de la cueva parezca un cielo estrellado. Es un espectáculo único y que merece la pena conocer si viajáis con tiempo por la isla norte de Nueva Zelanda.

Pero, ¿qué son los glowworm?

Los glowworm son unos gusanos luminiscentes, o mejor dicho la larva de un insecto llamado Arachnocampa Luminosa,  que es parecido al mosquito.

Estos insectos pasan a lo largo de su corta vida por tres fases: huevo, larva e insecto adulto. Y digo corta vida porque no llegan a vivir más de 10-11 meses.

Durante el periodo larvario, que dura unos 9 meses, estos insectos producen una luz que atrae a otros insectos y los atrapan con unos hilos pegajosos que cuelgan de ellos. Vistos de cerca, estas larvas son alargadas, miden unos 2 centímetros, tienen un punto luminoso y de ellas cuelgan una serie de filamentos casi transparentes que son con los que atrapan a sus presas.

Una vez que alcanzan el estado adulto, solo viven 3 ó 4 días, ya que no tienen boca ni aparato digestivo con lo que es imposible su supervivencia. Durante estos 4 días, el insecto hembra atrapa al macho, se aparean y pone los huevos.

El hábitat de estos «gusanos luminosos» es cualquier lugar oscuro donde puedan colgarse. Lo habitual es encontrarlos en cuevas, pero también pueden vivir en paredes o muros de zonas oscuras y húmedas.

Las cuevas de Waitomo

Si queréis ver glowworm podéis probar suerte en otros lugares del país, como en las cuevas Abbey, en Whangarei, pero si queréis ver glowworm seguro y verlos a miles uno de los lugares más conocidos de Nueva Zelanda son las cuevas de Waitomo.

Aquí pueden visitarse tres cuevas: Waitomo glowworm, Ruakuri y Aranui.

〉 Cueva de Waitomo glowworm

El principal reclamo de la zona. En esta cueva pueden verse cientos de gusanos luminosos en el techo. La visita en total dura unos 45 minutos, aunque el paseo en barco por un río subterráneo solo dura 5-10 minutos. Los visitantes montan en unas barcas arrastradas por unos cables suspendidos en el aire, en completo silencio y oscuridad. Y al mirar hacia el techo, parece que se esté observando un cielo cuajado de estrellas. A pesar de lo corto del trayecto, es una experiencia muy especial ver todos esos puntos luminosos sobre nosotros.

El resto de la cueva tiene poco interés, algunas formaciones de roca calcárea no especialmente bonitas y una gran bóveda con muy buena acústica donde nuestro guía maori cantó (muy bien, por cierto) una haka.

glowworms cuevas Waitomo

Hilos pegajosos de los glowworms

cuevas de Waitomo

〉 Cueva de Ruakuri

Las estalagtitas y estalagmitas de la cueva no son espectaculares, comparadas con otras cuevas de estas características de otros lugares del mundo, aunque tiene algunas partes bonitas y las explicaciones del guía hacen que la visita sea más interesante.

En esta cueva también hay larvas luminosas, pero en mucho menor número que en Waitomo. Aunque no es tan espectacular como la anterior, es un buen lugar para poder ver a escasos centímetros a estos insectos colgados de la pared.

La visita dura unas 2 horas en total, en parte porque el acceso hasta la entrada se realiza con una furgoneta de la compañía que recoge a los visitantes en las dos oficinas donde se compran los tickets.

Ruakuri cueva Waitomo

Ruakuri

Ruakuri cuevas Waitomo

Cuevas Ruakuri Waitomo

〉 Cueva de Aranui

En esta cueva no hay larvas luminosas. Solo se visita por sus formaciones. Nosotros decidimos no entrar en ella ya que lo que buscábamos en Waitomo era ver glowworms.

La visita a las cuevas de Waitomo

Hay dos tipos de actividades que se pueden realizar en la zona de Waitomo.

  • Una de ellas es visitar las cuevas a pie. Se puede optar por entrar en una sola o bien comprar un ticket combinado de 2 ó 3 cuevas. Nosotros optamos por visitar Waitomo+Ruakuri. Las entradas tienen una hora reservada para la visita, y se organizan de tal modo que si se compra un «combo» se pueden hacer las visitas una detrás de otra sin problemas de tiempo.
  • La otra opción, para gente con ganas de mojarse, consiste en un recorrido por los ríos subterráneos de las cuevas. Hay diversas opciones, que podéis ver en la pagina web. Nosotros no hicimos ninguna de ellas, por lo que no podemos recomendaros cual es la mejor.

Existen dos oficinas para comprar los tickets. Una de ellas se encuentra en la carretera 37 (Waitomo caves road), un par de kilómetros antes de llegar al pueblo. Esta oficina es la base de Black Water Rafting, donde se organizan las actividades de aventura de Waitomo.

La otra oficina está justo al lado de la cueva principal, en el centro de visitantes, 500 metros más allá del iSite. Si solo vais a visitar las cuevas a pie, es más conveniente comprar aquí los tickets y dejar el coche en el aparcamiento adyacente. El parking es pequeño y si llegáis tarde podéis tener problemas para encontrar un espacio donde aparcar.

Lo mejor es ir pronto por la mañana, aparcar en el centro de visitantes y comprar allí las entradas.

Nuestra valoración de Waitomo ★★★★✰
Solo por ver el techo iluminado por cientos de criaturas diminutas y extrañas en la cueva principal de Waitomo, creemos que merece la pena llegar hasta aquí.

Dónde dormir gratis cerca de Waitomo

Si viajáis con caravana self contained, os recomendamos un lugar tranquilo, bonito y además gratuito para acampar. Se encuentra a 24 kilómetros de las cuevas, en la carretera SH30. Si venís desde el lago Taupo, 4 kilómetros antes de llegar a Te Kaiti vais a encontrar un pequeño desvío a Mangaokewa Gorge scenic reserve. El área de acampada, rodeado de bosque, es muy amplio y tranquilo. Además se puede hacer una pequeña caminata bordeando el río. Un lugar muy recomendable para pasar la noche.

caravana en waitomo

Mangaokewa gorge scenic reserve

41 artículos para viajar a Nueva Zelanda

  • Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver
    Qué ver en Nueva Zelanda, ruta de 15 días

    Ruta 15 dias Nueva Zelanda que ver

  • Camino al glaciar Franz Josef
    Qué ver en Nueva Zelanda, 7 imprescindibles de la isla Sur

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Qué ver en Nueva Zelanda, lo mejor de la isla Norte

    Emerald pools

  • Carretera nueva zelanda
    Las 10 carreteras más increíbles de Nueva Zelanda
  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Qué ver en Rotorua: volcanes, cultura maorí y secuoyas

    Champagne Pool de Wai-O-Tapu

  • Waimangu rotorua nueva zelanda
    Valle volcánico Waimangu en Nueva Zelanda

    Crater en Waimangu

  • Wai O Tapu nueva zelanda
    Wai O Tapu: cráteres volcánicos en Rotorua
  • Auckland nueva zelanda
    Dónde alojarse en Auckland: hotel Waldorf Celestion Apartment
  • Shouthern scenic route nueva zelanda
    Southern scenic route Nueva Zelanda, la costa menos explorada del sur

    Shouthern scenic route nueva zelanda

  • Milford sound Nueva Zelanda
    Milford Sound por tierra, mar y aire

    Barco por Milford Sound

  • Milford Sound trekking Nueva Zelanda
    Fiordland National Park, trekking en la Milford Road

    Milford Sound trekking Nueva Zelanda

  • Bahia de las islas Nueva Zelanda
    La Bahía de las islas, un recorrido en barco decepcionante
  • Comprar en Nueva Zelanda
    Comprar en Nueva Zelanda, supermercados y marcas blancas
  • caravana en waitomo
    Nueva Zelanda en caravana, los mejores lugares para acampar gratis

    Mangaokewa gorge scenic reserve

  • Craters of the moon o crater de la luna Nueva Zelanda
    El lago Taupo, las Huka falls y los cráteres de la luna
  • Carretera Nueva Zelanda
    Qué ver en la costa oeste de Nueva Zelanda
  • Dunedin y la península de Otago, qué ver en 1 día
  • caravana Wellington Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, dónde acampar legalmente y cómo buscar sitio
  • Cascadas de Whangarei Nueva Zelanda
    Qué ver en Whangarei: cascadas, glowworms y kauris

    Cascadas de Whangarei

  • White Island Nueva Zelanda
    White island o Whakaari, el volcán más activo de Nueva Zelanda
  • Hobbiton Nueva Zelanda
    Hobbiton movie set: visitando tierra de Hobbits
  • Lago Matheson Nueva Zelanda
    Lago Matheson, reflejando el monte Cook

    Lago Matheson

  • peninsula coromandel nueva zelanda
    Qué ver en la península de Coromandel
  • CamperMate y CampingNZ, app para viajar en autocaravana
  • Christchurch Nueva Zelanda
    Dónde alojarse en Christchurch: Hotel Quest
  • Tongariro alpine crossing Nueva Zelanda
    Trekking Tongariro Alpine Crossing, recorrido y recomendaciones
  • Cuevas de Waitomo
    Cuevas de Waitomo y su falso cielo estrellado
  • Moeraki boulders
    Moeraki boulders, enormes pelotas de piedra en la playa

    Moeraki boulders

  • Picton Nueva Zelanda
    Picton y Wellington: dos ciudades separadas por un ferry
  • blue pool wanaka nueva zelanda
    De Wanaka a Haast, viajando entre helechos, bosques y lagos

    blue pool wanaka nueva zelanda

  • Glaciar Franz Josef Nueva Zelanda
    Glaciares Fox y Franz Josef, una visita decepcionante

    Camino al glaciar Franz Josef

  • Caravana Nueva Zelanda
    Nueva Zelanda, consejos e información útil para viajar

    Carretera de la costa

  • Kauris y helechos
    Kauri Coast, donde viven los árboles más grandes de Nueva Zelanda
  • Elephant rock Nueva Zelanda
    Qué ver en Oamaru y Elephant Rock

    Elephant rock Nueva Zelanda

  • Tunnel beach track Dunedin Nueva Zelanda
    Tunnel beach track, un arco de piedra en la playa de Dunedin
  • Arrowtown Nueva Zelanda
    Arrowtown, la época de la fiebre del oro en Nueva Zelanda
  • Pingüino de ojos amarillos Nueva Zelanda
    Península de Otago y sus pingüinos de ojos amarillos

    Pingüino de ojos amarillos

  • Monte Cook Nueva Zelanda
    Caminando hacia el Monte Cook, un emblema de Nueva Zelanda
  • Lago Pukaki Nueva Zelanda
    Lago Tekapo y Pukaki, dos lagos azul turquesa en Nueva Zelanda