Cuando visitamos el barrio copto de El Cairo tuvimos la sensación de haber viajado en el tiempo. En esta ciudad, hoy dominada por decenas de mezquitas, encontramos una zona donde resisten un puñado de iglesias de varios siglos de antigüedad, de la época en la que la religión mayoritaria en Egipto era la cristiana. Esa rareza, unido a que es una zona agradable de pasear, hace que ir y ver el barrio copto de El Cairo sea casi obligatorio en un viaje a esa ciudad.
Para ayudarte a visitar esta zona por libre, te dejamos en este artículo todo lo necesitas saber sobre cómo llegar y qué recorrido a pie hacer (con mapa) para que no te pierdas los principales puntos de interés que hay que ver en el barrio copto.
Breve historia del barrio copto
No os voy a meter un rollo, pero si que conviene entender por qué existe, en mitad de El Cairo, un barrio en el que podemos ver un montón de iglesias antiguas e incluso una sinagoga.
Lo que hoy se conoce como «barrio copto» o el Viejo Cairo, se ubica en la zona donde en el año 525 aC se construyó una fortaleza llamada Babilonia, posteriormente ampliada por los romanos y de cuyos muros todavía podemos ver algunos restos. Era por tanto el área donde vivían los egipcios, es decir el centro de la ciudad, aunque actualmente quede en un extremo de la nueva y enorme ciudad de El Cairo.
Siglos después del fin de los faraones, y antes de la llegada del Islam, la religión mayoritaria en Egipto fue la cristiana allá por el siglo IV. Es por eso que en esta zona vieja de la ciudad encontramos iglesia edificadas por coptos, que es como se denomina a los cristianos egipcios.
Para los cristianos en general, el barrio copto y en concreto la iglesia de San Sergio y Baco, tiene especial carga emotiva ya que allí podemos ver la cueva donde se supone que la Sagrada Familia se escondió en su huida de Israel. Por supuesto es uno de los lugares que vamos a visitar en el barrio copto en el recorrido que hemos diseñado.
Qué esperar de una visita al barrio copto de El Cairo
Si te preguntas si merece la pena visitar el barrio copto, en nuestra opinión es una de las visitas imprescindibles para cualquiera que vaya a visitar El Cairo en 2-3 días. En esta zona vieja de la ciudad vamos a poder encontrar un puñado de iglesias, algunas con más de 1000 años de antigüedad, que han soportado con mejor o peor suerte el paso del tiempo. Una zona que a primera vista puede parecer fuera de lugar, en una ciudad con decenas de mezquitas. Pero además el barrio copto es una zona agradable para dar un paseo durante el día, al tratarse de una zona peatonal, en la que podemos olvidarnos durante un par de horas del infernal tráfico de El Cairo.
Para que organices tu visita al barrio copto, tienes que saber que todas las iglesias son gratis y abren todos los días de 8 a 16h, aunque cierran durante las misas. Lo único por lo que vas a tener que pagar es por entrar al museo copto, si decides entrar, porque nosotros no lo hicimos.

Plano del barrio copto, el viejo Cairo
Dónde está y cómo llegar al barrio copto
El barrio copto se encuentra al suroeste de la ciudad de El Cairo, muy cerca del río Nilo.
En otro artículo ya te contamos todas las opciones que hay para moverse por El Cairo, pero en concreto para llegar al barrio copto hay cuatro formas prácticas, el metro, el taxi, Uber y un tour organizado. En autobús se podrá llegar pero no tiene paradas claras y nos parece complicado y poco práctico.
Si decides ir en Metro hay una parada de metro justo frente al museo copto (parada Mar Girgis de la linea M1). Sin embargo, salvo que tengas acceso fácil al metro, te recomendamos usar Uber (barato, seguro y fiable) o un taxi (hay que negociar, regatear y cerrar el precio antes de subirte al taxi). Tienes que decir al taxista o al conductor que quieres ir al museo copto, pero no te podrá llevar hasta la puerta ya que al inicio de la calle Mari Gerges (geolocalización) hay una valla que impide el paso. Tendrás que caminar unos 300 metros para llegar al museo, punto de inicio de nuestro recorrido por el barrio copto de El Cairo.
Si prefieres llevar un guía en español para no perderte ningún detalle, puedes reservar una visita guiada por el barrio copto que te incluye traslado desde tu hotel.
Mapa del barrio copto, lugares que no te puedes perder
Os dejamos un plano del barrio copto de El Cairo (y su versión interactiva en GoogleMaps) para que os sirva de guía en el recorrido a pie que os recomendamos hacer.
- Tiempo de recorrido por el barrio copto: 2 horas entrando a todas las iglesias
- Nuestra valoración: ★★★★☆

Mapa recorrido por el barrio copto (aquí la versión interactiva)
Recorrido a pie para ver el barrio copto por libre
Si has tomado el metro, cuando salgas de la estación verás una cúpula redondeada. Si has tomado un taxi o Uber, desde donde os habrá dejado (geolocalización), hay que caminar unos 200-300 metros para llegar a nuestra primera visita del barrio copto, la iglesia ortodoxa de San Jorge.
1.- Iglesia Ortodoxa de San Jorge (Mari Girgis)
Aunque había aquí una iglesia hace más de 1000 años, la que vemos hoy en día es de principios del siglo XX y eso se nota por su buen estado de conservación.
Al entrar, nos llama la atención la presencia de las banderas de Egipto y Grecia, lo que nos indica que se trata de una iglesia ortodoxa.
De la visita a la iglesia de San Jorge, destaca su planta circular y la abundancia de representaciones de San Jorge matando al dragón. Las encontrarás por todas partes, desde la escalera de entrada hasta una capilla justo al acceder al recinto. El mosaico de la puerta de entrada es moderno y no presenta elementos destacables.

Iglesia Ortodoxa de San Jorge (Mari Girgis)
2.- Museo copto
Junto a la iglesia de San Jorge se encuentra la entrada al museo copto, que como su nombre indica aglutina la mayor exposición de arte copto de Egipto. No os podemos decir si es interesante porque decidimos no entrar.
- Visita de pago
- Horario museo copto: 9:00 a 17:00 (venta de entradas hasta las 16:00h)
3.- Murallas de la fortaleza de Babilonia
Si a un lado de la entrada del museo copto está la iglesia de San Jorge, en la esquina opuesta podemos ver lo poco que queda de las antiguas murallas de la fortaleza de Babilonio y de una antigua torre romana. Seguro que si no te lo decimos, ni te darías cuenta porque no es muy llamativa.

Murallas fortaleza Babilonia en el barrio copto
Continuamos caminando y a escasos 50 metros nos detenemos en la segunda iglesia que vamos a ver en el barrio copto.
4.- Iglesia de Santa María o iglesia colgante (El-Moallaga)
Traspasamos la puerta exterior y llegamos a un patio alargado con mosaicos de vivos colores en la pared izquierda, que personalmente no nos parecen espectaculares. Al fondo del patio podemos ver las escaleras que tendremos que subir para ver el interior de la iglesia de Santa María. Debido a estas escaleras y durante un tiempo se le llamó «iglesia de la escalinata«. Hoy recibe el sobrenombre de «iglesia colgante«, no porque esté colgada, que no lo está, sino porque fue construida sobre los restos de la antigua puerta de la fortaleza romana.
En el interior de la iglesia podemos ver el altar mayor de mármol, diversos adornos de madera ricamente esculpida y 13 pilares de que representan a Cristo y los 12 apóstoles. Además podemos ver pinturas e iconos diversos (algunos del siglo X) la mayoría protegidos por un cristal. Esta rica ornamentación interior contrasta con el exterior, que salvo el pórtico de madera, es bastante sobrio con unas cúpulas lisas de color beige y sin adornos.

Iglesia colgante del barrio copto

Entrada a la iglesia colgante
5.- Convento de San Jorge
Hasta ahora habíamos caminado por fuera de las murallas. Toca regresar por la misma calle que hemos venido, dejar a nuestra derecha la entrada de la iglesia de San Jorge (la primera que visitamos) y a menos de 100 metros encontraremos una escaleras que bajan por debajo del nivel de la calle. Están justo donde la calle comienza a girar. Si, al principio puedes pensar que te has equivocado, pero baja por ella y estarás entrando en las calles del barrio copto.
Ya en la calle que se dirige hacia el interior del barrio copto lo primero que vemos y entramos es al convento de San Jorge (no confundir con la iglesia). Es una sala muy pequeña, con el único interés de su puerta de madera labrada.
No es un sitio imprescindible que ver en el barrio copto de El Cairo pero entramos porque pasamos por la puerta.
6.- Iglesia de San Sergio y San Baco
Esta iglesia dedicada a dos soldados cristianos martirizados y santificados, data del siglo IV y principios del V por lo que es la iglesia más antigua del barrio copto, aunque hoy luce reconstrucciones del siglo X al XII.
El interior de la iglesia de San Baco nos resulta interesante con sus columnas, sus adornos de madera y sus paredes enladrilladas. Pero lo que la hace única es una cueva subterránea, actualmente convertida en pequeña capilla, que es donde se supone se refugió la Sagrada Familia durante la expulsión de Israel. Es por tanto un lugar con mucho interés religioso para los cristianos.

Iglesia San Sergio y San Baco
7.- Sinagoga Bez Ezra
Desde la iglesia de San Sergio y San Baco continuamos callejeando unos metros hasta llegar a la sinagoga Bez Ezra, del siglo IX. Por fuera no tiene grandes adornos y es un edificio cuadrangular sin mucho más. Sin embargo merece la pena visitar el interior de la sinagoga (gratis) para disfrutar de sus muchos adornos de nácar, madera y pinturas.
Sin duda uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en el barrio copto de El Cairo, aunque no os podemos dejar ninguna foto porque no se pueden hacer fotografías del interior.
A escasos metros de la sinagoga encontramos la última iglesia que vamos a visitar.
8.- Iglesia de Santa Bárbara
Por fuera la iglesia es bastante austera. Una construcción cuadrangular, lisa y en tonos beige.
Traspasamos la puerta para acceder a los que algunos creen que es la iglesia más bonita del barrio copto, aunque a nosotros no nos lo parece. En su interior podemos ver varias columnas con capiteles adornados y al fondo un gran frontal de madera labrada adornada con marfil, que si merece la pena. A la izquierda, una puerta da acceso a una pequeña sala con algunos retablos.

Iglesia Santa Bárbara (en el recorrido para ver el barrio copto)
Nuestro recorrido a pie por el barrio copto de El Cairo termina aquí. Solo nos queda callejear y pasear un rato más, ya que se trata de una zona peatonal muy agradable, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en El Cairo.
Consejos para visitar el barrio Copto de El Cairo y preguntas frecuentes
- En El Cairo hace calor, pero intenta llevar ropa que tape hombros y rodillas (tanto hombres como mujeres) ya que en ocasiones debes cubrir dichas zonas para acceder a monumentos religiosos, tanto iglesias, como sinagogas y mezquitas. Otra opción es llevar un pañuelo con el que cubrirte por si acaso
- Hay baños gratis en la iglesia Colgante
- En visitar el barrio copto por tu cuenta se tarda unas 2 horas entrando en todas las iglesias, pero no en el museo copto.
- Por si te pierdes a pesar de nuestro mapa, conviene llevar la aplicación de móvil MapsMe (GPS gratis y sin datos, aquí tienes nuestro curso gratis) o utiliza GoogleMaps si has comprado una tarjeta de teléfono

















