Donauwörth es una de las localidades que forman parte de la conocida Ruta Romántica de Alemania, y una posible parada si estás recorriendo esta ruta en coche. Aunque no es de las más espectaculares, sí ofrece un paseo agradable y tranquilo. En este artículo te contamos qué ver en Donauwörth en una hora (con un mapa para que no te pierdas nada) y algunos detalles interesantes para ayudarte a organizar tu visita.
Historia y curiosidades de Donauwörth
Donauwörth podría traducirse literalmente como “la isla en el Danubio” o “el terreno entre ríos del Danubio”, lo cual tiene sentido si se piensa que la ciudad se fundó en un cruce fluvial entre el Danubio y el Wörnitz, y que su núcleo histórico estaba en una isla en la desembocadura de este último.
Su ubicación estratégica entre el río Danubio y el río Wörnitz la convirtió en un importante enclave comercial en la Edad Media, sobre todo a partir del siglo XII, cuando se construyó el puente sobre el Danubio. Durante siglos fue ciudad imperial libre y llegó a rivalizar en importancia con ciudades como Augsburgo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, parte del centro histórico fue bombardeado, aunque algunos edificios importantes lograron conservarse o fueron reconstruidos tras la guerra.
Qué esperar de una visita breve a Donauwörth, nuestra experiencia personal
Nuestra visita a Donauwörth fue breve. Lo suficiente para pasear por su calle principal, entrar en sus dos iglesias más representativas y caminar por la zona cercana al río. No esperes una ciudad monumental ni con grandes reclamos turísticos. Lo más interesante es el paseo tranquilo por su casco histórico y el ambiente relajado. Ideal para una parada corta dentro de un viaje por la Ruta Romántica de Alemania.
- Nuestra valoración: ★★★☆☆
- Tiempo de visita: 1 hora
Mapa de Donauwörth con la ruta a pie para una visita rápida y qué lugares ver
Lista de lugares de interés en Donauwörth y mapa con el recorrido y nuestra versión interactiva en GoogleMaps.
- Reichsstraße
- Liebfrauenmünster, una catedral con detalles poco comunes
- Iglesia de la Santa Cruz (Heilig-Kreuz-Kirche)
- Färbertor
- Isla del Wörnitz (Wörnitzinsel)
- Rieder Tor
- Rathaus Donauwörth

Mapa de Donauwörth y del recorrido a pie (aquí nuestro mapa interactivo en GoogleMaps)
Recorrido por Donauwörth en una hora
Tras aparcar el coche cerca del centro de Donauwörth (localización) comenzamos nuestro paseo a pie por la ciudad.
1.- Reichsstraße
La calle principal del casco histórico está construida sobre el antiguo trazado romano que fue parte de la Via Claudia Augusta, una calzada que conectaba el Danubio con el norte de Italia. El nombre “Reichsstraße” hace referencia a su importancia como vía imperial («Reich» = imperio).
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, la calle concentraba las casas de comerciantes, artesanos y miembros de la nobleza local. Por desgracia, muchas de estas casas sufrieron graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, y tuvieron que ser reconstruidas o rehabilitadas.

Calle Reichsstraße

Calle Reichsstraße
2.- Liebfrauenmünster, una catedral con detalles poco comunes
Uno de los lugares que más nos llamó la atención durante nuestra visita rápida a Donauwörth fue la Liebfrauenmünster, una iglesia gótica construida en el siglo XV que destaca por su torre de ladrillo rojo y su interior, bastante diferente a otras iglesias que habíamos visitado en la Ruta Romántica.
Entramos por una puerta lateral que, aunque parezca mentira, es en realidad la entrada principal. Lo primero que nos sorprendió fue el suelo inclinado. Desde la entrada, el pasillo desciende suavemente hasta el altar, lo que crea una perspectiva muy curiosa y poco habitual en iglesias.
En lugar de un retablo tallado o dorado, el altar está flanqueado por vidrieras modernas, que aportan luz y color al ábside. El conjunto es bastante sobrio: paredes blancas, escasa decoración y una sensación de espacio diáfano, casi minimalista. En el centro de la nave, justo delante del altar, se encuentra una pila bautismal de piedra, con relieves sencillos.
Caminamos hasta el final de la Reichsstraße y tomamos la calle Heilig-Kreuz-Straße hasta el siguiente punto del recorrido.

Liebfrauenmünster o catedral de Donauwörth
3.- Iglesia de la Santa Cruz (Heilig-Kreuz-Kirche)
La iglesia de la Santa Cruz (Heilig-Kreuz-Kirche) no parece gran cosa desde fuera, pero el interior nos pareció bastante interesante, sobre todo por su equilibrio entre sobriedad y decoración barroca.
El interior, de estilo barroco, nos recordó a otras iglesias del sur de Alemania: paredes blancas lisas, capillas laterales con retablos dorados y ornamentados, y un gran retablo principal tras el altar. El techo está decorado con frescos que mezclan escenas religiosas con motivos florales y geométricos. Es una iglesia luminosa y sobria, a pesar de la decoración dorada.
No sabíamos en ese momento que en esta iglesia se conserva una reliquia de la Vera Cruz, es decir, un fragmento de la cruz en la que, según la tradición cristiana, fue crucificado Jesús. Esta reliquia convirtió a Donauwörth en un importante lugar de peregrinación durante siglos.
Al salir de la iglesia, nos dirigimos hacia un paseo que bordea el río Wörnitz y nos topamos con una puerta medieval muy pintoresca.

Interior Iglesia Santa Cruz

Iglesia Santa Cruz Heilig-Kreuz-Kirche
4.- Färbertor
El Färbertor es una de las entradas originales a la ciudad vieja de Donauwörth, construida en la Edad Media como parte de las murallas que protegían la ciudad. Su nombre proviene del oficio tradicional de los curtidores y tintoreros (en alemán, Färber significa “tintorero”), que trabajaban en las inmediaciones.
Es una de las pocas puertas que sobreviven en Donauwörth tras la demolición parcial de las murallas en los siglos XVIII y XIX.

Puerta Färbertor
5.- Isla del Wörnitz (Wörnitzinsel)
El paseo por la orilla del río Wörnitz es muy agradable y aporta una visión distinta del casco urbano.
A nuestra derecha vemos algunos puentes que conducen a la pequeña isla fluvial. Esta isla fue durante siglos una zona de molinos aprovechando la fuerza del agua. Hoy está más orientada al paseo y al descanso.
Damos un corto paseo por las callejuelas de la isla y regresamos al centro histórico por el puente que acaba en otra de las torres de Donauwörth.

Paseando por la isla del Wörnitz (la peurta Rieder Tor al fondo)
6.- Rieder Tor
Rieder Tor es una puerta monumental que da paso a la ciudad desde el sur. No esperábamos encontrar algo tan imponente en un pueblo relativamente pequeño. Aunque su arquitectura es interesante, la primera impresión nos descolocó un poco: el color salmón de la fachada es tan intenso que resulta artificial, como si alguien se hubiera pasado de entusiasmo al restaurarla. No diremos que es fea del todo, pero sí que rompe un poco con la armonía del resto del casco histórico.
Justo al cruzar la Rieder Tor, llegamos a la Reichsstraße con sus casas de colores, tiendas y cafés.

Puerta Färbertor (blanca) y puerta Rieder Tor al fondo (rosa anaranjado)
7. -Rathaus o ayuntamiento de Donauwörth
A la derecha y antes de subir la calle para regresar al coche, vemos el edificio del ayuntamiento (rathaus), que no nos pareció especialmente llamativo. Está en plena Reichsstraße, así que uno se lo encuentra casi sin buscarlo. Es un edificio sobrio y bastante discreto si se compara con otros ayuntamientos que hemos visto en la Ruta Romántica.
Consejos y preguntas frecuentes para visitar Donauwörth
➢ ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Donauwörth?
Con una hora es suficiente para ver lo esencial: la iglesia de la Santa Cruz, la catedral, pasear por Reichsstraße y acercarse a la zona del río.
➢ ¿Merece la pena visitar Donauwörth?
Depende del tiempo del que dispongas. Si estás haciendo la Ruta Romántica, puede ser una buena parada para estirar las piernas, pero no es uno de los pueblos imprescindibles del recorrido.
➢ Dónde aparcar en Donauwörth cerca del centro
Nosotros aparcamos en un parking amplio ubicado muy cerca del centro (localización). Aunque habíamos leído en algún blog que se podía aparcar gratis, lo cierto es que se trata de una zona de pago. Desde ahí, accedimos andando a los principales puntos de interés por lo que es una buena opción si haces una ruta en coche por Alemania y quieres ver Donauwörth sin complicaciones. También vimos una zona grande de aparcamiento cerca del paseo por el río (localización) por si quieres probar.
Después de Donauwörth: nuestro 3er día por la Ruta Romántica
Nuestra visita a Donauwörth fue la segunda parada de un día muy productivo en la Ruta Romántica. Habíamos empezado la mañana en Augsburgo y hecho una breve parada en Rain (que no es gran cosa). Después de recorrer Donauwörth, continuamos nuestro viaje para visitar Harburg y Nördlingen, otros dos pueblos que merece la pena conocer en esta ruta en coche por el sur de Alemania.







































