Fráncfort del Meno (conocida internacionalmente como Frankfurt) fue el punto de inicio de nuestra ruta de 12 días en coche por el sur de Alemania. Llegamos en avión a la ciudad y decidimos dedicarle un día al terminar el recorrido por la Selva Negra, el lago Constanza y la Ruta Romántica. Fráncfort es una de las grandes ciudades de Alemania, pero nuestra impresión fue que no tiene el encanto de otras ciudades más pequeñas que hemos visitado en nuestra ruta.
Visitar Fráncfort del Meno en un día es suficiente para recorrer lo esencial: el Römerberg, la catedral, un paseo por el río Meno y el contraste de sus rascacielos con los edificios tradicionales. Aunque no es el destino más encantador de Alemania, encaja bien como punto de partida o llegada dentro de una ruta más amplia.
¿Merece la pena visitar Frankfurt en un día?
Nuestra visita a Fráncfort del Meno fue corta y, sinceramente, no nos pareció un lugar especialmente atractivo. Veníamos de recorrer pueblos medievales como Rothenburg o Dinkelsbühl, llenos de encanto, y la comparación con una ciudad moderna como Fráncfort fue inevitable.
Lo que sí tiene es mucho contraste: la mezcla de rascacielos con edificios históricos, el ambiente urbano y multicultural, y algún rincón fotogénico como el Römerberg o el puente de hierro sobre el Meno.
Es una ciudad más práctica (por su gran aeropuerto) que pintoresca y para nosotros fue una visita de paso más que un destino en sí mismo.
- Nuestra valoración de Fráncfort del Meno: ★★☆☆☆
- Tiempo de visita: medio día si no entras en ningún museo
Cómo ir al aeropuerto de Fráncfort del Meno
El aeropuerto de Fráncfort del Meno (FRA) es uno de los más grandes de Europa y está muy bien conectado con la ciudad. Llegar desde el centro es sencillo, tanto en transporte público como en coche.
- En transporte público: Lo más práctico es el tren (S-Bahn): Las líneas S8 y S9 conectan la estación central (Hauptbahnhof) con el aeropuerto en unos 15 minutos. Es la opción más rápida y económica.
- Si viajas en coche (como era nuestro caso), el aeropuerto está a unos 12 km del centro de Fráncfort del Meno. El trayecto por la autopista A3 o la A5 dura unos 20-25 minutos, según el tráfico.
- Transporte privado: Puedes reservarlo con antelación y te llevarán al o desde el hotel elegido en la ciudad.
¿Dónde aparcar en Fráncfort del Meno?
Lo más cómodo es usar aparcamientos de pago en el centro, cerca del Römerberg o de la estación central. Aparcar en la calle no es una opción, porque se paga por horas, es caro y solo se puede dejar el coche 1-2 horas.
Nosotros aparcamos en «Parkhaus Dom/Römer» (localización) que tiene una salida peatonal justo en la plaza Römerberg. Es un parking muy céntrico y con uno de los mejores precios por hora de la zona, por lo que es perfecto para una visita corta a la ciudad.
► Consejo: puedes ver los parking que hay y los precios por hora en la página web de Parkopedia.
Qué ver en Fráncfort del Meno en un día: ruta a pie y mapa
Antes de entrar en detalle, aquí os dejamos un mapa de Fráncfort del Meno con la ruta a pie marcada, que os ayudará a organizar mejor la visita. Podéis ver también nuestro mapa interactivo de Fráncfort en Google Maps.
—Lugares que visitar en Fráncfort en medio día
- Plaza Römerberg
- Ayuntamiento Römer
- Casas tradicionales reconstruidas
- Iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche)
- Catedral de San Bartolomé (Kaiserdom)
- Puente viejo (Alte Brücke)
- Barrio de Sachsenhausen
- Puente de Hierro (Eiserner Steg)
- Plaza Hauptwache
- Eschenheimer Turm
- Avenida Zeil
- Centro comercial MyZeil
- Kleinmarkthalle
– Lugares que nos quedaron pendientes
- Casa de Goethe (Goethe Haus)
- Städel Museum
- Opernplatz y Alte Oper
- Ribera de los Museos (Museumsufer)
- Main Tower (mirador en el piso 56)

Mapa con el recorrido a pie por Fráncfort del Meno (aquí el mapa interactivo)
- Tiempo de recorrido: 3 – 4 horas
- Distancia recorrido: 4,3 km
Recorrido a pie por Fráncfort del Meno: qué hacer en un día
Si prefieres hacer una ruta por Fráncfort con guía, puedes reservar un free tour en español o un tour privado en español para tu grupo. Si lo vas a hacer por tu cuenta, sigue leyendo porque aquí te contamos nuestra ruta.
Dejamos nuestro coche en un parking subterráneo, «Parkhaus Dom/Römer» (localización) que tiene una salida peatonal justo en la plaza Römerberg, desde donde comenzamos nuestro recorrido a pie por Fráncfort.
1.- Plaza Römerberg
La Plaza Römerberg es el corazón histórico de Fráncfort y uno de sus lugares más emblemáticos. Aunque gran parte de la ciudad quedó destruida durante la Segunda Guerra Mundial, esta plaza fue cuidadosamente reconstruida, manteniendo el estilo medieval que caracteriza a las casas de entramado de madera.
En la plaza podemos ver algunos edificios interesantes:
1a.- Ayuntamiento Römer
Es el ayuntamiento histórico de Fráncfort del Meno, con su famosa fachada escalonada y que da nombre a la plaza. Es donde se celebraban ceremonias oficiales y, antiguamente, se coronaban los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
Al visitarlo, también vimos fotos de la época nazi con esvásticas por todos lados y dirigentes haciendo el saludo con la mano en alto. Se nos pusieron los pelos de punta al ver esas fotos de una época tan oscura, tan terrible y tan relativamente cercana.

Ayuntamiento Römer
1b.- Casas tradicionales
Las fachadas que rodean la plaza son muy coloridas y fotogénicas, aunque hay que recordar que son reconstrucciones realizadas después de la guerra.

Plaza Römerberg y sus casas tradicionales
1c.- Iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche)
Justo en uno de los lados de la plaza se encuentra la Iglesia de San Nicolás, uno de los edificios más antiguos de Fráncfort (su origen se remonta al siglo XII). Su torre gótica (reconstruida tras los bombardeos) sigue destacando entre los tejados del centro histórico. La combinación de colores rosados y blancos nos recuerda un poco a la iglesia de María de Wuzburgo o Marienkapelle.

Iglesia San Nicolás (Nikolaikirche)
Salimos de la plaza Römerberg por una estrecha calle (Bendergasse) para llegar a uno de los monumentos más importantes de Fráncfort, la catedral de San Bartolomé.
2. Catedral de San Bartolomé (Kaiserdom)
La Catedral de San Bartolomé, conocida en alemán como Kaiserdom, es uno de los edificios más importantes de Fráncfort por su valor histórico y religioso. Aunque Fráncfort nunca fue sede episcopal, esta iglesia gótica se convirtió en el lugar donde se coronaban los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que le da un papel fundamental en la historia de Alemania.
Su construcción comenzó en el siglo XIV sobre cimientos más antiguos. La torre de 95 metros de altura se ve desde muchos puntos de la ciudad. Como todos los monumentos de Fráncfort, la catedral fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue reconstruida manteniendo la estructura original.
Aunque nosotros no lo hicimos, es posible subir a la torre para obtener vistas sobre el casco antiguo y el río Meno.
Desde la catedral caminamos hacia la orilla del río Meno para cruzar uno de los puentes con las mejores vistas de Fráncfort.

Torre de la catedral San Bartolomé
3.- Puente viejo (Alte Brücke)
Alte Brücke, o “Puente Viejo”, es uno de los puentes históricos de Fráncfort y conecta el casco antiguo con el barrio de Sachsenhausen, al sur del río Meno.
Su historia se remonta al siglo XIII, aunque en aquella época estaba hecho de madera, y ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos hasta convertirse en un puente de piedra.
Desde el puente se obtienen muy buenas vistas del casco histórico, la catedral de San Bartolomé y el horizonte urbano moderno. Fue uno de los lugares que más nos gustaron de Fráncfort.
Tras cruzar el puente y hacer un montón de fotos, llegamos a uno de los barrios más típicos de Fráncfort, Sachsenhausen.

Vistas desde el puente viejo
4.- Sachsenhausen
Este barrio es conocido por sus tabernas tradicionales de sidra de manzana (Apfelwein) y sus restaurantes típicos alemanes. Tiene calles peatonales que deben estar bastante animadas por la noche. Pero por el día, cuando nosotros lo visitamos, parecía una ciudad fantasma con todos los locales cerrados y nadie por la calle. Incluso nos pareció un barrio poco atractivo y algo «peligroso» al ver un cartel colocado por el ayuntamiento que decía: «prohibido entrar con armas (de todo tipo) por la tarde»… no sabemos si el resto de horas sí está permitido, algo bastante curioso.
Puedes hacer free tour en español por Sachsenhausen para conocer mejor el ambiente que se vive en este barrio.
Desde Sachsenhausen, continuamos el paseo por la ribera del río Meno hasta el siguiente puente que cruza al casco antiguo.
5. Puente de Hierro (Eiserner Steg)
El Eiserner Steg es un puente peatonal histórico, construido en 1868 aunque ha sido restaurado varias veces. Desde él se obtienen unas de las mejores vistas del horizonte urbano moderno, los rascacielos de Fráncfort y el casco histórico al fondo.
Al igual que en otros puentes europeos, los visitantes suelen dejar candados con nombres de parejas, lo que ha provocado que el puente esté absolutamente repleto de candados… a nosotros no nos gusta demasiado, todo sea dicho.
Desde el puente y dejando atrás la zona histórica de Fráncfort, nos dirigimos hacia la plaza Hauptwache.

Puente de hierro
6.- Plaza Hauptwache
Esta plaza es uno de los lugares más céntricos y concurridos de Fráncfort.
El edificio que da nombre a la plaza fue construido en 1730 como cuartel principal de la guardia de la ciudad (Hauptwache significa literalmente “guardia principal”). En el siglo XX, tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el edificio quedó muy dañado pero fue reconstruido.
Desde Hauptwache comienza la Zeil, una gran avenida comercial que luego recorreremos. Pero antes, caminamos un poco para ver una torre medieval que contrasta mucho con el entorno.
7.- Eschenheimer Turm
La Eschenheimer Turm es uno de los monumentos medievales más singulares de Fráncfort y un recuerdo de que la ciudad estuvo amurallada en el pasado. Fue construida a principios del siglo XV, cuando la ciudad contaba con más de 40 torres de vigilancia.
Su aspecto recuerda a un castillo de cuento, y por eso es muy fotogénica en contraste con los edificios modernos que la rodean.
Para llegar a la siguiente parada, toca desandar nuestros pasos para llegar a una de las avenidas más animadas de Fráncfort.

Eschenheimer Turm
8.- Avenida Zeil
Recorremos la Avenida Zeil atraídos por lo que habíamos leído sobre un centro comercial con una fachada muy original. Y así es, el centro comercial MyZeil tiene una fachada de espejos y una arquitectura bastante sorprendente. Por dentro, es como un centro comercial más, lleno de tiendas internacionales.
Aprovechamos las últimas horas en Fráncfort, para recorrer esta avenida y dirigirnos hacia el histórico mercado cubierto de Kleinmarkthalle (construido en 1879), un lugar donde se puede comprar o bien comer en alguno de sus puestos.

Centro comercial MyZeil
9.- Otros lugares turísticos de Fráncfort que no visitamos
Como ya te hemos contado, Fráncfort fue una parada práctica porque nuestro vuelo llegaba y salía desde allí. Dedicamos una mañana a visitar la ciudad, y nos quedaron algunos lugares interesantes por ver por falta de tiempo. Aquí te dejamos algunos de ellos por si quieres incluirlos en tu ruta por Fráncfort.
- Casa de Goethe (Goethe Haus): La vivienda natal del escritor más famoso de Alemania, convertida en museo. Fue destruida durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, así que lo que se visita es una reconstrucción.
- Städel Museum: Un museo de arte con colecciones desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo.
- Opernplatz y la Ópera de Fráncfort (Alte Oper): La Alte Oper, inaugurada en 1880, fue uno de los principales teatros de ópera de Alemania. Fue gravemente dañada durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruida en la década de 1980, conservando su fachada histórica.
- Ribera de los Museos (Museumsufer): Paseo junto al río con varios museos, bancos y vistas del Meno.
- Main Tower: uno de los rascacielos más emblemáticos de Fráncfort y además abierto al público, lo que permite disfrutar de vistas panorámicas desde el mirador del piso 56 (la torre tiene 200 metros de altura). Se encuentra cerca del centro, a pocos minutos a pie del Römerberg, por lo que se puede incluir fácilmente en un recorrido a pie por Fráncfort.
- Paseo en barco por Fráncfort: Una manera diferente de conocer la ciudad.
Guía práctica para visitar Fráncfort y preguntas frecuentes
➤ ¿Cuánto tiempo dedicarle a Fráncfort del Meno?
Un día es suficiente. Incluso con medio día bien organizado podéis ver lo más importante.
➤ Qué hacer en Fráncfort en una escala corta
Si haces una escala de pocas horas para visitar Frankfurt, puedes llegar en tren desde el aeropuerto en unos 15 minutos. En unas horas se puede ver el Römerberg, cruzar el puente de hierro y pasear por el río.
➤ ¿Cómo moverse por Fráncfort del Meno: a pie, transporte público o coche?
El centro histórico de Fráncfort se recorre fácilmente a pie. Para trayectos más largos, el metro y los tranvías funcionan muy bien. Si, como nosotros, viajas en coche por Alemania, lo mejor es buscar un parking y olvidarte del coche.
➤ ¿Dónde dormir en Fráncfort del Meno?
Para una visita corta no lo vemos imprescindible, pero si necesitas alojamiento, dormir en el casco histórico o en laa zona de la Hauptbahnhof es lo más práctico.
- Premier Inn Frankfurt City Centre: está cerca de la estación de tren y se puede ir caminando al centro en pocos minutos. Buen precio y con parking privado.
- Motel One Frankfurt-Römer: un hotel ubicado en el centro, para que puedas ir a todos sitios a pie. Moderno y con buena relación calidad-precio.
➤ ¿Es segura Fráncfort del Meno?
Sí, es una ciudad segura. La única precaución es estar atentos en zonas muy concurridas, sobre todo en los alrededores de la estación.
Si recorres el barrio de Sachsenhausen, fíjate en el cartel que te hemos dicho sobre la prohibición del uso de armas «solo» en determinadas horas del día.
➤ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Fráncfort del Meno?
Como en toda Europa en general, la mejor época es la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son suaves y hay menos turistas.
➤ ¿Merece la pena visitar Fráncfort del Meno en una ruta por Alemania?
Si tenéis poco tiempo, nosotros priorizaríamos otros destinos, pero si os sobra tiempo y encaja en vuestro itinerario, podéis dedicarle unas horas.
Frankfurt (Fráncfort del Meno) no fue la ciudad que más nos gustó de nuestro recorrido por el sur de Alemania, pero entendemos su interés como gran centro urbano y cultural. No tiene el encanto de otros destinos alemanes, pero sí ofrece una mezcla curiosa entre historia y modernidad. Para nosotros, dedicarle un día es suficiente para hacerse una idea de lo que ofrece.