Landsberg am Lech es uno de esos lugares que no se conocen tanto como otros enclaves de la Ruta Romántica de Alemania, pero que merece una parada. A medio camino entre Füssen y Augsburgo, esta pequeña ciudad del sur de Baviera, ofrece un centro histórico bien conservado, calles tranquilas, iglesias con interiores sorprendentes y bonitos rincones junto al río Lech. En nuestra visita a Landsberg am Lech, dentro de la ruta por el sur de Alemania, después de visitar el castillo del rey loco y hacer una parada en Wieskirche, dedicamos 3 horas a recorrer la ciudad. En este artículo te contamos qué ver en Landsberg am Lech en un día, una ruta a pie ideal si estás haciendo la Ruta Romántica y buscas un descanso en un bonito pueblo de Baviera.
Historia y curiosidades de Landsberg am Lech
Landsberg am Lech se desarrolló en la Edad Media como parada fluvial en la ruta que unía Augsburgo con el sur de Alemania. La ciudad creció junto al río Lech, donde se construyó una presa para controlar el caudal y facilitar el transporte de mercancías.
Landsberg fue escenario de episodios oscuros en el siglo XX: aquí se construyó uno de los campos de concentración satélite del campo de Dachau, y también fue el lugar donde Adolf Hitler escribió parte de «Mein Kampf» durante su encarcelamiento en la prisión local tras el fallido golpe de Estado de 1923.
Qué esperar al visitar Landsberg am Lech, nuestra experiencia personal
Landsberg am Lech no necesita grandes monumentos para gustar. Basta con un paseo por sus calles, mirar con atención las fachadas y disfrutar del ambiente tranquilo. Si haces la Ruta Romántica en coche, es una parada perfecta para un descanso agradable, lejos de las multitudes y con varios rincones fotogénicos que recordarás. Una visita a Landsberg am Lech es de esas pequeñas sorpresas que hacen que recorrer pueblos con encanto en Baviera valga realmente la pena.
Mapa de Landsberg am Lech: ruta a pie y lugares qué ver
A continuación os dejamos un mapa interactivo con la ruta a pie por Landsberg am Lech, ideal para un recorrido de unas 3 horas por su centro histórico. Hemos incluido todos los lugares que ver en Lanchberg am Lech en un día, en el mismo orden en el que los visitamos.
Perfecto si estáis haciendo la Ruta Romántica y os preguntáis qué hacer en Landsberg am Lech en una mañana.
— Lugares qué ver en Landsberg am Lech (en orden de visita)
- Presa en el río Lech
- Karolinenbrücke
- Convento de las Ursulinas
- Plaza Hauptplatz y Antiguo Ayuntamiento
- Antiguo ayuntamiento
- Torre medieval Schmalzturm
- Alte Bergstraße
- Torre Bayertor
- Iglesia de la Santa Cruz (Heilig Kreuz)
- Iglesia de Santa María (Stadtpfarrkirche Mariä Himmelfahrt)
- Mühlbach
- Antiguos depósitos de sal
— Plano con la ruta a pie por Landsberg am Lech
Aquí podéis ver el mapa de Landsberg am Lech con la ruta completa para visitar el pueblo a pie. Un paseo circular por lo más interesante del centro histórico, combinando rincones fotogénicos, arquitectura tradicional y calles tranquilas junto al río.

Mapa del recorrido a pie para ver Landsberg am Lech (aquí el mapa interactivo)
- Tiempo de visita: 3 horas
- Distancia del recorrido: 3 km
- Nuestra valoración: ★★★★☆
Recorrido a pie por Landsberg am Lech: qué ver en 3 horas
Este recorrido a pie por Landsberg am Lech permite conocer lo esencial del casco histórico en unas pocas horas y sin necesidad de transporte. Por eso aparcamos el coche junto a las cascadas de la presa del río Lech, donde comienza nuestra ruta.
1.- Presa en el río Lech
La presa del río Lech en Landsberg es una estructura que regula el caudal del río a su paso por la ciudad. Es un rincón muy fotogénico, ya que el agua cae en varios escalones formando pequeñas cascadas.
Se puede ver desde la orilla opuesta al centro histórico (donde aparcamos) o desde el cercano Karolinenbrücke. Su presencia fue clave para el desarrollo de la ciudad, especialmente en la época en la que el transporte fluvial y el comercio de sal eran fundamentales.

Presa río Lech Landsberg am Lech

Una de los sitios que no te puedes perder de Landsberg am Lech
2.- Karolinenbrücke
Karolinenbrücke es un puente moderno que cruza el río Lech y conecta con el casco histórico. Aunque no es un puente histórico con siglos de antigüedad como otras construcciones medievales de la ciudad, su ubicación hace que sea un lugar muy frecuentado ya que desde allí se tienen buenas vistas del río, la presa y las cascadas.
3.- Convento de las Ursulinas (Ursulinenkloster)
Nada más cruzar el puente, a mano izquierda se encuentra el convento de las Ursulinas. Al principio casi lo pasamos de largo: desde uno de sus lados parece simplemente la esquina de una casa.
Pero al rodearlo, nos sorprendió su fachada lateral pintada con trampantojos, una técnica muy típica del barroco bávaro, que simula columnas, esculturas y detalles arquitectónicos en una superficie completamente plana. El convento de las Ursulinas de Landsberg am Lech fue fundado en el siglo XVII, cuando la orden de las Ursulinas, dedicada principalmente a la educación de niñas, se estableció en la ciudad.
Luego seguimos caminando todo recto para llegar al centro de Landsberg am Lech, la Hauptplatz.

Convento Ursulinas
4.- Plaza Hauptplatz
La plaza Hauptplatz es el corazón del casco histórico de Landsberg am Lech. Tiene una forma triangular poco habitual y está rodeada de edificios históricos, muchos con fachadas coloridas y tejados escalonados. En días soleados como el que tenemos la suerte de disfrutar, la plaza se llena de ambiente, con gente disfrutando de las terrazas.
Si os fijáis bien, en un lateral de la plaza hay unas casas con un tejado diferente, invertido (es decir, con el vértice hacia abajo en lugar de hacia arriba como en las típicas casas a dos aguas). Hemos leído muchas versiones del porqué de este detalle tan singular. Te dejamos aquí algunas de estas “historias” para que te quedes con la que más te guste.
Según una leyenda, cuando estas casas se construyeron, el maestro de obras era nuevo en la ciudad y quiso impresionar a todos con un diseño único. Para destacar entre las demás casas de tejados convencionales, ideó una cubierta que pareciera del revés, creando así los tejados hundidos hacia el centro.
Otra versión más humorística de la leyenda cuenta que el tejado se montó al revés por error, y que en lugar de corregirlo, se decidió dejarlo así… lo que habría convertido el fallo en una seña de identidad.
En cualquier caso, esas casas siguen en pie hoy, perfectamente integradas en la estética de la plaza y aportando un detalle singular al centro histórico de Landsberg.

Casas de tejados «invertidos» en la plaza Hauptplatz

Plaza Hauptplatz
5.- Antiguo ayuntamiento
En uno de los lados de la plaza Hauptplatz destaca el Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus), una construcción del siglo XVIII con una llamativa fachada pintada en estilo rococó. La decoración simula columnas, esculturas y otros elementos arquitectónicos en relieve, aunque en realidad todo es pintura: un claro ejemplo de trampantojo barroco. Este edificio reemplazó a uno anterior gótico que fue destruido por un rayo.

Ayuntamiento Landsberg am Lech

Detalle de la fachada del ayuntamiento o rathaus
6.- Torre medieval Schmalzturm
En un lado de la plaza se alza la Schmalzturm, una de las torres medievales más emblemáticas de Landsberg am Lech. Su nombre, que literalmente significa “torre de la manteca”, tiene un origen curioso: antiguamente, los comerciantes de productos como manteca y grasa animal debían pagar un impuesto al entrar a la ciudad por esta puerta.
Se construyó en el siglo XIII como parte del sistema de fortificaciones de la ciudad. La torre formaba parte de la muralla interior y era uno de los principales puntos de acceso al casco antiguo.
Hoy en día, la torre Schmalzturm se puede atravesar a pie, y marca el límite entre la plaza Hauptplatz y la calle que asciende hacia la parte alta del pueblo.

Plaza Hauptplatz y torre medieval Schmalzturm

Torre medieval Schmalzturm (desde fuera de la plaza)
7.- Alte Bergstraße
Subimos por esta calle casi desierta, posiblemente por ser festivo el día que la visitamos. Aunque es bonita tiene el inconveniente de que no es peatonal, algo que no se nota mucho en domingo al haber tan poco tráfico.
Hacemos una parada para tomar un café en una agradable terraza llamada Café Zirnheld, muy recomendable.

Calle Alte Bergstraße
8.- Torre Bayertor
Al final de la empinada calle Alte Bergstraße vemos otra torre medieval, se trata de la Bayertor (Puerta Bávara), la puerta medieval más impresionante de Landsberg am Lech y una de las mejor conservadas de toda Baviera. Fue construida en el siglo XV (alrededor de 1425) como parte de las fortificaciones de la ciudad, y su función era defender la entrada oriental de Landsberg.
Su arquitectura interior es bastante simple, sin embargo el exterior es muy llamativo. Tiene un gran arco de entrada flanqueado por torres laterales y coronado por almenas. En la parte superior hay pinturas murales y figuras religiosas que le dan un aspecto muy ornamentado, casi como si fuera la fachada de una iglesia. No te olvides de traspasarla ya que desde fuera parece un castillo en miniatura, mientras que desde dentro su aspecto es mucho más sobrio.
Hoy se puede cruzar a pie y es uno de los rincones más fotogénicos del casco histórico de Landsberg am Lech.

Torre Bayertor
Bajamos por la calle paralela a Alte Bergstraße para visitar una de las iglesias del casco antiguo.
9.- Iglesia de la Santa Cruz (Heilig Kreuz)
La iglesia de la Santa Cruz (Heilig-Kreuz-Kirche) de Landsberg am Lech es un templo barroco que, aunque más modesto que otras iglesias de Baviera, sorprende por algunos detalles arquitectónicos poco habituales.
El exterior es sobrio, con muros de piedra sin apenas decoración. Destacan sus dos torres laterales rematadas con tejados verdosos, que se aprecian mejor desde la distancia (cuando regresemos hacia la plaza).
Al entrar, la sensación cambia por completo: el interior es luminoso, con paredes blancas y lisas que contrastan con los frescos del techo y los detalles dorados del altar mayor. No es una iglesia monumental, pero sí es una parada interesante en el recorrido por el centro histórico de Landsberg.
Al salir de la iglesia de la Santa Cruz bajamos unas escaleras que nos llevan de nuevo a la Alte Bergstraße y pocos metros más allá a la Hauptplatz. Tomamos una calle peatonal que sale a la derecha para llegar al siguiente punto del recorrido por Landsberg.

Interior de la iglesia de la Santa Cruz (Heilig Kreuz)
10.- Iglesia de Santa María (Stadtpfarrkirche Mariä Himmelfahrt)
La iglesia de la Asunción de María, conocida en alemán como Stadtpfarrkirche Mariä Himmelfahrt, es la iglesia parroquial principal de Landsberg am Lech y uno de los edificios más importantes del casco histórico. Se construyó en el siglo XV y combina elementos del gótico tardío con remodelaciones posteriores en estilo barroco.
Desde el exterior, llama la atención por su fachada en tonos blancos y rosados, y sobre todo por su elevada y blanquecina torre con tejado verdoso coronado por un adorno redondeado, que nos recuerda en cierta forma a un minarete. Otra curiosidad es que no tiene una puerta principal en el centro, como es habitual, sino entradas laterales.
El interior es sobrio, con paredes y bóvedas de un blanco reluciente. Los techos están decorados con frescos de motivos florales y geométricos y al fondo vemos un retablo mayor, bastante ornamentado en contraste con el resto del templo.

Iglesia de Santa María

Interior de la iglesia de Santa María
Continuamos la ruta a pie por Landsberg dirigiéndonos al canal histórico de Mühlbach.
11.- Canal Mühlbach: molinos y arquitectura tradicional en Landsberg
El Mühlbach es un canal que sale del río Lech y cruza parte del casco antiguo. Se construyó en el siglo XIV para mover varios molinos, que funcionaron durante siglos moliendo grano y dando energía a talleres.
Caminar por esta zona permite ver restos de antiguos molinos, una rueda hidráulica, casas tradicionales al borde del canal y puertas medievales como el Bäckertor.
12.- Antiguos depósitos de sal
Terminamos el paseo junto a los antiguos depósitos de sal que se usaban entre los siglos XIV y XVII.
Estos grandes almacenes se usaban para guardar la sal que llegaba desde el sur antes de ser transportada al interior de Alemania. Los edificios con el paso del tiempo, y la llegada del tren, dejaron de utilizarse para ese fin y hoy han sido reconvertidos en viviendas. Conservan su estructura original, son muy fotogénicos y forman parte del encanto histórico de Landsberg.
Ya solo nos queda volver al puente Karolinenbrücke y finalizar nuestra ruta circular por Landsberg am Lech.

Antiguos depósitos de sal
Información práctica para visitar Landsberg am Lech
➢ ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Landsberg am Lech?
En unas 3 horas puedes caminar por el centro histórico, visitar las iglesias y disfrutar de un paseo junto al río. Un recorrido corto, pero muy completo y con bastantes rincones interesantes.
➢ Dónde aparcar en Landsberg am Lech
Nosotros dejamos el coche junto a las cascadas de la presa, muy cerca del centro histórico pero en la otra orilla. Desde allí se accede fácilmente al puente y a la plaza principal. Es un parking de pago (con parquímetro) con un máximo de estancia de 3 horas.
➢ ¿Es Landsberg am Lech una buena parada en la Ruta Romántica?
Nosotros creemos que si. Aunque no es de los pueblos más turísticos, tiene mucho encanto y se recorre con calma. Ideal para una parada corta entre Füssen y Augsburgo. Es una de esas paradas tranquilas que hacen que una ruta por la Ruta Romántica de Alemania no sea solo castillos y ciudades grandes.
➢ ¿Se puede visitar a pie?
Sí, todo el recorrido se hace cómodamente caminando. El casco histórico es pequeño y en parte peatonal. Esta ruta a pie por Landsberg am Lech es ideal para ver lo más importante en una mañana.
Después de Landsberg am Lech: nuestro 2º día por la Ruta Romántica
Nuestra visita a Landsberg am Lech fue una de las paradas clave de nuestro segundo día en la Ruta Romántica. Habíamos salido por la mañana de Füssen y hecho una parada breve en la iglesia de Wies, antes de llegar a Landsberg. Aún así, el día nos permitió también visitar Augsburgo, otro de los destinos más conocidos de la Ruta Romántica. Viajar en primavera tiene esa ventaja: más horas de luz que permiten recorrer varios pueblos en un mismo día.







































