Córdoba tiene mucho que ver, ya que es una de las ciudades más bellas de España. Su historia, en la que se mezclan culturas y pueblos tan distintos como los árabes, los judíos y los cristianos, hacen de ella un lugar singular. De hecho, es la única ciudad del mundo que tiene 4 lugares reconocidos como patrimonio mundial por la Unesco: la mezquita, el centro histórico, la fiesta de los patios y la ciudad califal de Medina Azahara. Pero si dispones de tiempo suficiente, te recomiendo visitar algunos de los hermosos pueblos que hay a pocos kilómetros de Córdoba como son Montoro, Bujalance, Almodovar del Río, Palma del Río y Hornachuelos. Cada uno de ellos diferente pero todos interesantes. Los vemos ahora.
1. Bujalance
Llegamos a Bujalance por una estrecha carretera comarcal bordeada por completo por campos de olivos. Un paisaje que nos recuerda que Córdoba es una de las grandes productoras de aceite de oliva de España, y del mundo. Lo que no sabíamos hasta que llegamos a Bujalance, es que es el pueblo con más almazaras por habitante del mundo.
Entrando al pueblo, nos reciben calles estrechas y blancas casas encaladas, como no podía ser de otra manera en Andalucía. Nos dirigimos a la plaza principal donde está nuestro alojamiento de esta noche la Hospedería La Querencia es lugar muy recomendable ubicado en un antiguo edificio de ladrillo rojo del siglo XVIII.
En la plaza Mayor encontramos 3 de los lugares más interesantes de Bujalance:
La Iglesia de la Asunción
El edificio que se encuentra en uno de los extremos de la plaza, al lado del ayuntamiento, nos sorprende por su enorme tamaño. Parece mentira que una iglesia de este tamaño pertenezca a un pueblo pequeño. La torre de la iglesia, del siglo XVII-XVIII está inclinada hacia un lado, casi tanto como lo está la torre de Pisa, aunque al no ser tan alta parece menos torcida. Además, esta torre es la segunda más alta de Andalucía después de la Giralda de Sevilla.
Castillo Alcazaba Bury al-Hansh
Estas ruinas de lo que fue un gran castillo árabe están pegadas a la iglesia de la Asunción. Bordeamos el castillo intentando ver algo más que la entrada al recinto, pero se han ido construyendo casas a su alrededor y apenas puede verse nada desde fuera.
Casa consistorial
Construido en el siglo XVII, durante el reinado de Carlos II, ha sido restaurado recientemente y en la actualidad alberga el ayuntamiento de la ciudad. El edificio preside la plaza Mayor, comunmente conocido como plaza de los naranjos.
Damos una vuelta por el pueblo al atardecer y encontramos otra iglesia que destaca por su torre, alta y de estilo barroco que recuerda a muchas de las torres andaluzas, se trata de la Iglesia de San Francisco. Bujalance cuenta también con otros lugares interesantes que no pudimos ver por estar cerrados, como la Iglesia hospital de San Juan de Dios. Además, paseando por sus callejuelas encontramos algunas casas señoriales con escudos nobiliarios en sus fachadas.

Bujalance
2. Montoro
Montoro es uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Córdoba. El pueblo de estrechas callejuelas y casas blancas típicas de Andalucía está situado en una pequeña elevación a orillas del Guadalquivir. Un meandro del río ha dividido en dos partes el pueblo, conformando un paisaje único y de gran belleza.
Después de admirar las espectaculares vistas del pueblo desde el viejo puente sobre el río que data del siglo XV, nos dirigimos al casco histórico caminando por las empinadas calles que hoy están casi desiertas. Al llegar a la plaza mayor nos encontramos con la Iglesia de San Bartolomé, construida en el siglo XV y que destaca por su bonita torre rojiza.
Afortunadamente recorremos las calles de Montoro en el mes de Mayo, con una agradable temperatura y no en julio de 2017 cuando se alcanzaron los 47,5 grados, convirtiendo a Montoro en el pueblo más caluroso de Europa.
Para conocer más cosas sobre este bello pueblo cordobés, puedes hacer una visita guiada por Montoro.

Vistas de Montoro

Montoro

Calles de Montoro
3. Almodovar del Río
Este pueblo cordobés, de casas blancas encaladas es conocido principalmente por el imponente castillo que se yergue en una colina, majestuoso, y rodeado de campos de olivos.
La primera fortaleza construida por los árabes en este lugar data del año 740. En 1226 el castillo fue entregado al rey cristiano Fernando III «el santo» y a partir de ese momento sufriría numerosas ampliaciones. El paso de los siglos fue convirtiendo al castillo de Almodovar en ruinas hasta que a principios del siglo XX, su dueño, el Conde de Torralva, decidió acometer una gran reforma para la que gastó toda su fortuna. Hoy en día podemos ver un castillo reconstruido por completo.
El castillo está en tan buen estado que ha sido usado para grabar algunos capítulos de Juego de tronos. Los que seáis aficionados a la serie reconoceréis enseguida algunos lugares del castillo que aparecen en la temporada 7 de la famosa serie. El castillo de Almodovar no es otro que Altojardín, el reino de la casa Tyrell.
El exterior desde la lejanía es espectacular, pero es cierto que el interior parece un decorado en lugar de un auténtico castillo. Desde la carretera que va de Córdoba a Palma del Río se tienen las mejores vistas del castillo.
Puedes comprar la entrada al castillo de Almodovar del río con antelación o bien reservar una curiosa visita teatralizada por el castillo.

Vistas desde el castillo de Almodovar

Castillo de Almodovar del Rio

Castillo de Almodovar del Rio
4. Palma del Río
Nos dirigimos a Palma del Río para alojarnos en el Monasterio de San Francisco, convertido hoy en hotel y que data del siglo XVII. Durante la desamortización de Mendizábal se separó la iglesia de San Francisco del convento, que pasó a manos de la burguesía. El convento es ahora un hotel, un poco decadente, pero con mucho encanto debido a la larga historia que se respira en sus estancias y sus patios llenos de naranjos.
Los alrededores del monasterio de San Francisco no son muy bonitos, ni cuentan con ningún lugar interesante, por lo que nos dirigimos al centro histórico de Palma del Río, a unos 2 kilómetros de nuestro alojamiento.
Allí encontramos la iglesia de Nuestra señora de la Asunción, construida en el siglo XVIII y que cuenta con una espectacular torre de estilo barroca, construida con ladrillos anaranjados y cerámica vidriada que cuando llegamos están aún más bonitos con la luz del atardecer.
Al lado de la iglesia se encuentran los restos de lo que fue una gran fortaleza militar árabe. Hoy en día solo quedan en pie algunas torres y parte de la muralla.
Si eres de los que prefieren llevar un guía durante tu recorrido, te recomendamos este tour privado por Palma del río.

Monasterio de San Francisco

Iglesia Nuestra señora de la Asunción
5. Hornachuelos
Quizás habíamos leído tantas cosas positivas de este pequeño pueblo de Córdoba, que nos desilusionó un poco. Es cierto que Hornachuelos está encaramado en un monte de Sierra Morena, y que el río Bembezar discurre a sus pies, pero desde el pueblo es difícil hacerse una idea de esta ubicación tan particular y verlo si no es desde el aire.
Sin embargo Honachuelos es un pueblo muy agradable en el que pudimos pasear casi en solitario por sus estrechas calles de casas encaladas y preciosos balcones llenos de flores. Además, hay un par de miradores y un paseo que conduce a lo poco que queda de la alcazaba árabe.
Recuerda que si no quieres ir por tu cuenta, puedes hacer una visita guiada por Hornachuelos para conocer mejor este pequeño pueblo de Córdoba.

Calles de Hornachuelos

Plaza de Hornachuelos
Reserva un alojamiento rural en Córdoba y disfruta aun más de una experiencia
Volver a hornachuelos y visitar su antigua posada restaurada,el palacio de Moratalla,echar un vistazo a sus casas colgantes, pasear en canoa por su rio Bembezar hasta descubrir el seminario antiguo ,impresionante edificio,en plena ladera de su cauce, visitar su parque natural , el antiguo poblado de San Calixto degustando algún producto de sus «carmelitas descalzas»,disfrutar y degustar su carne de monte, su rica y famosa miel ,k da nombre a «los melojas» su gentilicio ,o su costumbre de ir por dulces recién hechos a partir de las 12 de la noche a la panadería … Y nos perdáis su feria en época veraniega sin olvidar su recién inaugurado parque de aventuras «río secreto» que cuenta con el mayor conjunto de tirolinas de España , Hornachuelos es impresionante…y no,no vivo del comercio ni del turismo de esa zona …pero conociendo bien la provincia «nos desilusionó un poco» es casi inaceptable
Lo unico «inaceptable» es el pensamiento único.
– Primero: no digo que no me gustase, digo que me «decepcionó un poco» porque había leido en blogs que casi era la 5ª maravilla del mundo.
– Segundo: si no me hubiese gustado, lo habría dicho sin eufemismos. Una de las máximas de Fotografiando Viajes es que siempre damos nuestra opinión personal, de lo que nos gusta pero también de lo que no nos gusta. Estoy cansado de leer blog de gente que en cuanto viaja todo le parece fantástico…y no es así.
– Tercero: la opinión que damos es personal y no tiene que ser compartida por los lectores. Siempre os decimos que independientemente de nuestra opinión vayais a ese lugar y os formeis vuestra propia opinión. En unos casos algo que a mi me gustó a vosotros no os gustará y en otros casos, un lugar que a mi me desilusionó un poco a vosotros os parecerá el paraiso. Perfecto. Son opiniones personales igual de válidas.
– Cuarto: cuando digo que algo me desilusionó o incluso no me gustó nada (no es el caso de Hornachuelos ni mucho menos), siempre hay alguien que se lo toma como algo personal cuando no debería ser así.
Córdoba es una joya toda ella y sus pueblos de ensueño. Todos tienen un encanto particular. Son un regalo para nuestros ojos.
La verdad es que Córdoba tiene unos pueblos preciosos, qué no deberíamos dejar de ver y visitar que bonito es Priego de Córdoba
,Iznajar,Rute y un largo etc
Visitarlos y comprobar su rica gastronomía
Quedaréis encantados
Fantásticos y sobre todo la señorial y noble Bujalance.
Fotografiando viajes, comparto por completo tu opinión, en muchos casos por leer comentarios exagerados, vas a visitar algún sitio, y parece mucho más simple y sencillo. Yo busco opiniones de verdad, si veo opinion tipo extremadamente impresionante,paso de largo, porque entre mi imaginación y la realidad siempre hay una diferencia tremenda.