Mérida es una de las ciudades más interesantes que puedes ver en Extremadura. Si bien es cierto que la ciudad en sí no tiene una belleza arrolladora, conserva algunos monumentos excepcionales que merece la pena visitar, como el teatro romano, uno de los mejor conservados del mundo. En este post te contamos qué ver en Mérida en un día y cómo organizar tu recorrido a pie por Mérida.

Mérida o Augusta Emérita, un poco de historia

La ciudad fue fundada en el año 25 a.C por Octavio Augusto y recibió el nombre de Augusta Emérita, en honor al emperador y de Emérita debido a que los primeros pobladores fueron soldados (eméritos). Pocos años después fue nombrada capital de Lusitania, una de las zonas en las que el emperador dividió Hispania.

Es fácil imaginar la importancia histórica de Mérida gracias a los impresionantes restos que podemos ver en la actualidad. Altas murallas, calles empedradas, templos, lujosas casas cubiertas de mosaicos, un teatro y un anfiteatro… en resumen, todo lo que una gran ciudad necesitaba en aquellos tiempos.

En 1993 la Unesco reconoció la importancia cultural y monumental de Mérida y la incluyó en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

Mapa y qué visitar en Mérida en un día

Aquí tienes el resumen de la ruta a pie por Mérida en 1 día que hicimos nosotros. Seguimos el orden lógico para poder hacerla caminando y por libre. Para que os sea más fácil te dejamos un mapa (aquí el mapa interactivo) que puedes seguir durante tu visita a la ciudad.

Si prefieres ir con guía para conocer detalles y curiosidades de esta ciudad, puedes reservar un free tour por Mérida.

  • Tiempo total de visita de Mérida: un día entero (unas 8 horas)
  • Muestra valoración: ★★★★★
Mapa Merida que ver un dia recorrido a pie

Mapa de Merida que ver un dia recorrido a pie (aquí el mapa interactivo)

– Puntos que ver en Mérida en 1 día

  1. Parador de Mérida
  2. Arco de Trajano
  3. Plaza de España
  4. Puente romano de Mérida
  5. Alcazaba de Mérida
  6. Decumano Máximo
  7. Templo de Diana
  8. Pórtico del foro municipal
  9. Museo Nacional de arte romano
  10. Teatro y anfiteatro romanos de Mérida (ambos están en el mismo recinto) Imprescindible para entender por qué es Mérida es Patrimonio de la Humanidad
  11. Casa romana del anfiteatro
  12. Casa del Mitreo y columbarios
  13. Circo romano de Mérida
  14. Basílica y cripta de Santa Eulalia
  15. Acueducto de los Milagros

También puedes recorrer estos monumentos con una visita guiada a Mérida que incluye las entradas y que puedes reservar con antelación.

Ruta por Mérida en 1 día (recorrido a pie)

Empezamos nuestro itinerario por Mérida en el Parador, donde nos hemos alojado la noche anterior. Salimos temprano para evitar el calor de las horas centrales del día que hace en esta zona de Extremadura.

1.- Parador de Mérida

Este hotel es uno de los más antiguos de la red de Paradores españoles, y fue inaugurado por el rey Alfonso XIII.

Aunque no estés alojado en el parador te recomendamos entrar para ver este hermoso edificio de estilo barroco que fue construido en 1725. Primero albergó un convento y más tarde se convirtió en hospital y en cárcel.

Hay un pequeño museo (jardín de las antigüedades) con algunas piezas romanas. También es interesante uno de los claustros en los que se conservan antiguas columnas romanas y visigodas que cuentan con inscripciones árabes posteriores.

A pocos minutos andando del Parador encontramos uno de los primera vestigios romanos de la ciudad.

2.- Arco de Trajano

No es un monumentos muy llamativo, pero si es importante para comprender la grandeza de Mérida durante la época romana. El recubrimiento de esta puerta ha desaparecido por completo por lo  que es difícil saber cuando y para qué fue construido. Aunque su nombre puede llevar a engaño, no tiene nada que ver con el emperador Trajano ni fue un arco triunfal.

Cruzamos el arco y nos encontramos con una pequeña plaza llena de restaurantes y terrazas, un buen lugar para comer o tomar algo antes de seguir con la ruta por Mérida. Unos metros más adelante hay otra plaza, punto de encuentro de locales y turistas.

3.- Plaza de España

Esta animada y amplia plaza está rodeada de soportales por 3 lados y algunos edificios interesantes, entre ellos la Concatedral de Mérida, el Ayuntamiento y varios palacios nobles, un ejemplo claro del encanto de esta ruta por Mérida.

Plaza de España Merida Extremadura

Plaza de España

– 3a- Concatedral Metropolitana de Santa María la Mayor de Mérida

La concatedral tiene su origen en un templo construido por Alfonso IX cuando conquistó la ciudad. A simple vista no tiene un aspecto muy armónico, ya que mezcla varios estilos arquitectónicos. Los restos más antiguos datan del siglo XIII pero ha sufrido muchas modificaciones desde entonces hasta nuestros días.

– 3b- Palacio de los Mendoza

Este edificio alberga un hotel de 5 estrellas (Mérida Palace Hotel). Puedes entrar en el claustro aunque no estés alojado, aunque a nosotros nos pareció que la rehabilitación que se ha hecho de este espacio no ha sido muy acertada. Aún así, las columnas, los arcos y los azulejos son muy bonitos.

– 3c- Casa de los Pacheco

Al lado del hotel hay otro palacete pintado de blanco y tonos claros con unos bellos balcones y ventanas enrejados. Fue en el pasado sede del consejo y también cárcel. Lo más interesante de esta casa es su patio de estilo neomudejar con azulejos, que no pudimos ver por completo al estar cerrado (se puede ver a través de la reja de la puerta).

– 3d – Círculo emeritense y Ayuntamiento

Estos dos edificios contiguos fueron construidos a finales del siglo XIX y ocupan gran parte de uno de los laterales porticados de la plaza.

– 3e- Palacio de la China

Antes de abandonar la plaza de España, fíjate en un curioso y llamativo edificio llamado palacio de la China, que por desgracia parece un poco abandonado a pesar de la belleza de su diseño. Fue construido en 1928 por un empresario textil de Mérida para albergar unos grandes almacenes.

Nuestra siguiente parada en la ruta por Mérida es, sin duda, una de las joyas de la ciudad.

Plaza de España casa de china Merida Extremadura

Palacete de China (plaza de España)

4.- Puente romano de Mérida

Este puente romano construido a finales del siglo I a.C es uno de los lugares más bonitos de la ciudad y uno de los monumentos que no te puedes perder en Mérida. Su longitud de casi 800 metros (uno de los más largos de la antigüedad) y su magnífico estado de conservación hacen del puente una verdadera joya histórica.

El puente en su origen daba acceso a una de las 4 puertas de la ciudad (hoy desaparecida) y salvaba el obstáculo del caudaloso río Anas (se le añadió el prefijo árabe Guad que significa río). Aunque se pueden ver muchos aspectos de su diseño original, ha sufrido muchas restauraciones y cambios a lo largo de la historia.

Desde 1993, el puente es por completo peatonal y te recomendamos que pasees con calma por la calzada o bajes a pasear al parque de la isla, ubicado en una zona arenosa del río Guadiana.

Tras recorrer el puente, volvemos al inicio de éste para visitar el siguiente punto de interés que ver en Mérida.

Puente romano de Mérida extremadura españa

Puente romano de Mérida

5.- Alcazaba de Mérida

Aunque a priori no te parezca interesante la visita a la Alcazaba de Mérida, te recomendamos que entres porque tiene algunos puntos que merecen la pena. Aquí puedes comprar la entrada conjunta de monumentos de Mérida que sale muy rentable (te lo contamos un poco más adelante).

Nada más entrar observamos el cambio que sufrió la ciudad de Emérita Augusta tras la conquista de los árabes en el año 713. El emir Abderraman II mandó construir esta alcazaba en el año 835 y para ello se destruyó la puerta que daba acceso a la ciudad (Puerta del puente).

En el interior de la fortaleza, una de las más antiguas de España, quedan pocos edificios en pie, pero hay uno que no te puedes perder, el sorprendente aljibe que se alza en medio de la explanada, construido en el siglo IX. Entramos en la torre sin saber muy bien qué nos vamos a encontrar y nos sorprende la belleza de la puerta de acceso, las columnas y la escalinata que conducen al pozo que recogía el agua del río Guadiana.

Dejamos atrás el mundo árabe para sumergirnos de nuevo en el pasado romano de Mérida.

Alcazaba desde el puente romano de merida

Alcazaba vista desde el puente romano

aljibe alcazaba de merida patrimonio humanidad

Aljibe en la alcazaba

6.- Decumano Máximo

Caminamos por la calle Santa Eulalia, que es peatonal hasta la Puerta de la Villa. Justo antes de llegar, a la izquierda, podemos ver restos de lo que fue una de las calzadas romanas que cruzaban Emérita Augusta.

Esta calzada que tenía 6 metros de ancho venía desde el puente romano y en la actualidad está enterrada bajo el asfalto, excepto en este pequeño tramo que podemos ver.

En una calle que sale frente a los restos de la calzada romana encontramos otro de los lugares imprescindibles que ver en Mérida.

7.- Templo de Diana

Este templo romano debió de erigirse en los primeros años de la fundación de Emérita Augusta y formaba parte del foro. Hoy quedan en pie 6 grandes columnas sobre una planta de granito. Adosado al templo hay un antiguo palacio renacentista construido por un noble en el siglo XV, que afortunadamente no destruyó todo el templo cuando lo mandó construir.

No muy lejos del templo, visitamos otro vestigio de la grandeza de la ciudad en época romana.

Templo de diana en Mérida

Templo de Diana

8.- Pórtico del foro romano de Emérita Augusta

No quedan muchos restos de lo que fue el foro municipal, aunque nos hacemos una idea de la belleza y espectacularidad que debía de tener en el siglo I cuando fue construido y estaba por completo revestido de mármol. Se conservan algunas columnas, parte del ático y medallones decorativos.

Todo recto llegamos a una calle peatonal que conduce a algunos de los monumento más conocidos de Mérida.

Pórtico romano merida

Pórtico romano

9.- Museo de arte romano de Mérida

La muestra de arte romano, que incluye numerosas esculturas y mosaicos, ocupa un moderno y bello edificio diseñado por el arquitecto Rafael Moneo. Tan impresionante es el interior del edificio con sus grandes arcos de medio punto y ladrillo como la colección del museo.

A pocos pasos del museo llegamos al teatro romano, el anfiteatro y la casa del anfiteatro, 3 lugares que no te puedes perder en Mérida.

10.- Teatro y anfiteatro romano de Mérida

Empezamos la visita al complejo por el teatro romano de Mérida, uno de los mejor conservados del mundo. Fue construido entre los años 16 y 15 a.C por orden de Agripa, el yerno de Augusto, cuando Emérita Augusta fue nombrada capital de Lusitania. El teatro podía albergar a 6000 espectadores que se distribuían según su rango social.

El teatro fue restaurado a principios del siglo XX y fue reconstruido el magnífico escenario con las columnas que vemos hoy en día. Aquí se celebra en verano desde 1933 el prestigioso festival Internacional de teatro clásico de Mérida.

Al lado del teatro hay otra gran construcción, peor conservada pero de un tamaño grandioso, el anfiteatro romano. Este edificio destinado a luchas de gladiadores y fieras fue construido en el 8 a.C y podía albergar hasta 16.000 espectadores. Aún se pueden distinguir bien las gradas y el foso que servía para montar los sangrientos espectáculos.

➤ Hay visitas guiadas al teatro y anfiteatro romanos que puedes reservar online.

Teatro romano de Mérida

Teatro romano de Mérida

Teatro romano de Mérida

Escenario del teatro romano de Mérida

Anfiteatro romano Mérida

Entrada al anfiteatro romano

Anfiteatro romano Mérida

Anfiteatro romano de Mérida

Tras visitar el teatro romano de Mérida, nos dirigirnos a la casa del anfiteatro, justo enfrente.

11.- Casa romana del anfiteatro

Aunque a priori parezca un lugar poco interesante desde fuera como para incluirlo en nuestro recorrido a pie por Mérida, el interior de este recinto arqueológico alberga dos casas romanas con bellos mosaicos muy bien conservados. La “casa de la torre del agua” data del siglo I a.C y la “casa del anfiteatro” que fue utilizada como vivienda desde el siglo III a.C hasta el siglo V d.C. El recorrido por ambas casas se hace a través de unas pasarelas de madera que permiten admirar los mosaicos y ver la disposición de las habitaciones de las casas romanas.

Además de las casas, se pueden ver restos de enterramientos ya que esta zona que se encontraba fuera de las murallas de Emérita Augusta era también un espacio funerario.

Casa romana del anfiteatro merida

Casa romana del anfiteatro

Consejo. Desde aquí el recorrido se bifurca. Por un lado se llega a la casa del mitreo y los columbarios y por otro al circo romano y la cripta de la basílica de Santa Eulalia. Si dispones de tiempo suficiente, puedes hacer todas las visitas, pero si vas algo justo, y basado en nuestro recorrido, te recomendamos sobre todo que vayas a la cripta de la basílica de Santa Eulalia. Pero vamos por partes…

12.- Casa del mitreo y columbarios

Esta antigua casa romana está situada a unos 15 minutos andando del teatro romano, por una zona que no tiene mayor interés. Si no te importa caminar y tienes la entrada combinada de monumentos de Merida es una visita interesante.

La vivienda fue construida en el siglo I d.C y es de un tamaño descomunal…está claro que no pertenecía a una familia pobre. Se pueden ver desde las pasarelas los patios que servían de distribuidores, las habitaciones y algunos mosaicos bien conservados. La casa cuenta con unas estancias peculiares que no habíamos visto antes, los dormitorios de verano que estaban situados a una profundidad de 3 metros para aislarse del intenso calor que hace en esta zona de España.

En el mismo recinto de la casa del Mitreo, a unos 5 minutos caminando se llega a un par de edificios que sirvieron para albergar las urnas cinerarias de dos familias del siglo I d.C

Salimos de la casa del Mitreo y regresamos a la zona del teatro y anfiteatro romanos. Desde ahí, bajamos hacia el antiguo circo romano.

➤ Puedes reservar un free tour por la casa del Mitreo y columbarios, una buena manera de conocer todos los detalles de esta interesante casa romana.

Casa de Mitreo merida romana

Casa de Mitreo

13.- Circo romano de Mérida

No queda demasiado en pie de este grandioso circo construido en el siglo I y que llegó a albergar 30.000 espectadores. Sus dimensiones impresionan con 433 metros de longitud y 114 de ancho. Para ver mejor el circo, se puede subir a una terraza ubicada en el centro de visitantes. Desde aquí es fácil hacerse una idea de cómo serían las carreras de cuadrigas.

Por cierto, ¿sabías que la carretera de Lisboa a Madrid pasaba por mitad del recinto arqueológico y no fue desmontada hasta 1987?

Consejo: si tienes poco tiempo para visitar Mérida o el calor es infernal, podéis prescindir de la visita del circo romano.

Circo romano de merida

Circo romano de Mérida

Continuamos nuestro recorrido por Mérida para llegar a la basílica de Santa Eulalia, pero antes de llegar vemos a nuestra derecha los restos del acueducto de San Lázaro.

14.- Basílica y cripta de Santa Eulalia

Una visita que nos sorprende y mucho. La cripta de Santa Eulalia es un ejemplo de lo que ha ocurrido con muchos edificios a lo largo de la historia, en la que se han ido superponiendo construcciones de distintas épocas y estilos una encima de las otras.

Las obras de restauración de la basílica han permitido dejar al descubierto casas romanas, nichos y enterramientos cristianos del siglo IV y cimientos de la iglesia original que albergó la supuesta tumba de Santa Eulalia, una joven que fue perseguida y martirizada en el siglo IV d.C.

Todo ello está situado bajo el suelo de la basílica que data del siglo XIII y a la que se accede desde esta cripta y que visitamos a continuación (hay que pagar una entrada aparte).

Basílica y cripta de Santa Eulalia merida

Basílica y cripta de Santa Eulalia

Desde aquí caminamos hasta el inicio de nuestro recorrido a pie por Mérida, el Parador Nacional. Pero aún nos queda un lugar por visitar, que haremos en coche por estar algo alejado del centro.

15.- Acueducto de los milagros

Este acueducto es una de las grandes obras de ingeniería romana de Mérida. Construida en el siglo I d.C (¡ahí es nada!) servía para traer agua a la ciudad desde un pantano cercano. Se conservan más de 800 metros de acueducto y en la actualidad hay una zona verde bajo los arcos por lo que es un buen lugar para pasear. Cerca del acueducto hay un puente romano, que cruza sobre el río Albarregas.

Acueducto de los milagros merida romano

Acueducto romano de los milagros

Preguntas frecuentes y datos prácticos para visitar Mérida

➤ Cómo moverse en Mérida

Olvídate del coche y prepárate para caminar. Todos los monumentos de Mérida están cerca entre sí y no es necesario usar el transporte público.

➤ Cuánto se tarda en ver Mérida

Te recomendamos dedicar un día completo para visitar Mérida si quieres ver los principales monumentos de la ciudad. Cuenta con unas 8 horas de visita aprovechando bien el tiempo. Si tenéis menos tiempo, podéis prescindir del Museo de arte romano y del Circo.

➤ Dónde alojarse en Mérida

Parador de Mérida: alojarse en un establecimiento de la red de Paradores de España siempre es una buena idea. En este caso, tendrás la oportunidad de dormir en un edificio histórico con una ubicación perfecta para hacer esta ruta a pie por Mérida.

➤ ¿Merece la pena comprar la entrada combinada al conjunto histórico?

Nosotros creemos que sí. Si vas a visitar el teatro romano de Mérida y el anfiteatro, merece la pena comprar la “entrada del conjunto histórico-arqueológico”. Esta entrada sirve para la mayor parte de monumentos que ver en Mérida y la puedes usar en uno o varios días.

Se puede adquirir por internet, o en cualquiera de las taquillas de los monumentos.  Ten en cuenta que la entrada al museo Romano de Mérida no está incluida.

➤ Cuál es el horario de apertura de los monumentos de Mérida

Te recomendamos que verifiques los horarios en la página de turismo de Mérida, porque cambian dependiendo de la época del año. Pero lo importante es que abren de lunes a domingo todo el año, excepto los festivos de Navidad.

➤ Dónde aparcar en Mérida

Gran parte del centro histórico de Mérida tiene restricciones para los vehículos de no residentes, y es imposible aparcar. En los límites de esta zona restringida hay aparcamiento regulado y de pago por horas aunque si visitas Mérida en domingo, la zona de pago es gratuita.

Para aparcar gratis puedes buscar sitio en las calles que hay más al norte del puente Lusitania o en algunos de los aparcamientos gratuitos en Mérida (localización) aunque están algo alejados de la zona de turismo de Mérida.

Si no te quieres preocupar hay parking cerca del centro con precios bastante asequibles. Uno de los más próximos a la zona que vamos a visitar en Mérida es el Parking Cervantes (localización).

Mérida nos pareció una ciudad fascinante y muy fácil de recorrer en un día. Si estás viajando por Extremadura, no dudes en incluirla en tu itinerario: caminar entre restos romanos, descubrir su historia milenaria y disfrutar de su ambiente local hacen que visitar Mérida sea una experiencia que no te puedes perder.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones