Hondarribia es el pueblo más oriental de la costa del Pais Vasco, ubicado justo en la desembocadura del río Bidasoa, frontera natural con Francia. Un pueblo con playa, con un puerto marítimo donde abundan los veleros, una Marina con varias calles que merece la pena ver y sobre todo un magnífico casco histórico amurallado y de calles empedradas que invita a hacer una visita tranquila adentrándonos en cada callejón. Pero vayamos por partes porque no nos queremos dejar ninguno de los lugares imprescindibles que hay que ver en Hondarribia (Fuenterrabía).
Por una lado tenemos el casco antiguo que no es otra cosa que la antigua ciudad medieval rodeada por las murallas que durante siglos la protegieron en diversas contiendas, con mayor o menor suerte. Un casco antiguo de calles empedradas limitadas la tráfico y edificios de balcones de hierro forjado declarado Conjunto Monumental.
Por otro lado, extramuros, encontramos la zona de la Marina, con sus casas blancas y coloridos balcones que contrastan con la que podemos ver en la parte antigua de Hondarribia.
Y aunque puedes visitar Hondarribia yendo por cualquier calle y de forma un poco anárquica, te propongo hacer este recorrido que te permitirá ver lo mejor de Hondarribia.
Recorrido a pie para ver Hondarribia en un día
1.- Fortificación de San Nicolás
Comenzamos fuera de las murallas, frente a la fortificación de San Nicolas que es la parte más al norte de las murallas. Unas murallas que rodearon la ciudad hasta finales del siglo XVIII y que todavía continuan en muy buen estado de conservación.
2. Puerta de San Nicolás
Junto a la fortificación contramos la puerta de San Nicolas. Cruzamos por la pasarela que da acceso a la parte interna de las murallas. Luego giramos a la derecha para ir pegados a la muralla hasta la siguiente esquina o baluarte, el de la Reina.
3. El baluarte de la Reina
Sube a este baluarte o esquina de la muralla porque desde arriba hay unas magnificas vistas de la parte nueva de Hondarribia y de sus murallas.

Murallas de Hondarribia (vistas desde el baluarte de la Reina)
Luego continuamos pegados a la muralla, por la calle Murrua hasta llegar a la puerta de Santa María.
4. Puerta de Santa María
Estamos en la segunda entrada que podemos ver en las murallas de Hondarribia, la puerta de Santa María. Atraviésala para ver las murallas desde fuera porque la estampa merece la pena. También podrás ver una estatua homenajeando a un soldado zapador y a la izquierda el denominado cubo de Santa María.

Puerta Santa María, soldado zapador y cubo
Regresa nuevamente al interior de las murallas y toma la calle que sale justo frente a la puerta. Es la calle Mayor o Nagusi Kalea.
5.- Plaza del Obispo
Espera, todavía no subas por la calle Mayor, sino que gira por la primera calle a mano derecha. Estarás en la plaza del Obispo, uno de esos rincones que invitan al descanso.

Plaza del obispo
Ahora si, regresa a la calle Mayor y sube por ella.
6.-Calle Mayor o Nagusi Kalea
Sin duda esta es una de las calles más importantes que podrás ver en Hondarribia. Una calle empedrada con casas de balcones de hierro forjado e importantes edificios como la Casa Consistorial y el palacio Zuloaga ambos de estilo barroco del siglo XVIII. Y frente al palacio Zuloaga la iglesia de Santa Maria de la Asunción.

Calle Mayor e iglesia Santa María de la Asunción
7. Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano
Construida en el siglo XV y XVI con rocas de la antigua muralla de Hondarribia destaca por su torre campanario del siglo XVIII que domina la ciudad y que habrás visto mientras subías por la calle Nagusi Kalea.
Continuamos por esta calle unos metros más para llegar hasta la plaza de armas
8.- Plaza de Armas
Un lugar lleno de historia que habrá visto desfilar a miles de soldados en todos sus siglos de existencia. Hoy es una plaza con casas cuyas ventanas y puertas destacan por sus vivos colores, contrastando con la sobria fachada del castillo de Carlos V. Sin duda uno de los rincones más bonitos de Hondarribia.

Plaza de Armas
9.- Castillo de Carlos V (Parador Nacional)
En uno de los lados de la plaza de Armas, en la parte más alta de Hondarribia podremos ver el castillo de Carlos V hoy convertido en hotel de Paradores Nacionales.
El castillo original se comenzó a construir en el siglo X aunque en las diversas contiendas sufrió tales destrozos que casi lo destruyeron. El castillo permaneció en manos privadas hasta principios del siglo XX cuando el ayuntamiento se lo compró a su propietario. Luego en 1959 fue completamente reformado y transformado en parador nacional. Sin duda un buen lugar donde dormir en Hondarribia, y os lo decimos porque fue el que elegimos nosotros. Las vistas de la ría desde nuestra habitación y desde la cafetería del Parador son impresionantes.

Puerta del castillo Carlos V

Uno de los salones del castillo

Vistas desde el Parador

Vistas de la Bahia de Hondarribia
10.- Calle San Nicolás
Tomamos la calle San Nicolas que comunica una de las esquina de la plaza con la zona de la puerta de San Nicolas. Disfruta de las fachadas de las casas de esta calle porque no tienen desperdicio. Sin embargo unos 20 metros antes de llegar al final de la calle, giramos hacia la derecha por la calle Harategi que en pocos metros nos dejará en la Plaza Guipúzcoa.

Calle San Nicolás
11. Plaza Guipúzcoa
Esta pequeña plaza es otro de esos rincones que hay que ver en Hondarribia. Conocida también como plaza de las cadenas (sabrás el porqué en cuanto estés allí), no te dejará indiferente con sus casas porticadas y su ambiente tranquilo.

Plaza Guipuzcoa
Cruzamos la plaza para tomar la calle Santiago Compostela y al fondo girar a la izquierda. Estamos ya fuera de la parte antigua, extramuros. Todo recto, tras cruzar una rotonda, llegaremos a la calle San Pedro
12. Barrio de la Marina y Calle San Pedro
Lo que vamos a ver en esta parte de Hondarribia es totalmente distinto. De todo el barrio de la Marina te recomiendo recorrer la calle Santiago y sobre todo la calle San Pedro. En ella encontramos casas de blancas fachadas con balcones pintados de vivos colores. Una zona en la que abundan terrazas y bares. Un lugar perfecto para tomar unos pinchos y terminar este recorrido a pie por Hondarribia. Aunque si aun tienes ganas de caminar, otra cosa que puedes hacer es ir a ver la playa y el puerto.

Barrio de La Marina
Algún sitio para comer bien?, saludos
En la zona de la Marina hay varios bares de tapeo y restaurantes…pero no puedo recomendarte ninguno en concreto