Cuando viajas al extranjero surgen muchas dudas en torno al dinero… ¿cambio en mi país o al llegar al destino?, ¿cambio mejor a dólares o no hace falta?, ¿mejor cambio en el aeropuerto, en el hotel, en el banco o en oficinas “SIN comisiones”?. ¿cómo se si me están dando buen cambio?…
Cada vez es más fácil viajar tan solo con tarjetas de crédito o débito, aunque en la mayoría de destinos necesitarás llevar algo de dinero en moneda local, al menos para afrontar pagos menores como comprar una botella de agua, fruta en un mercadillo o comer en un puesto callejero. Ten también en cuenta que incluso en países acostumbrados al dinero plástico puede existir zonas o circunstancias en las que no sea posible hacer uso de él.
La ventaja del dinero en metálico frente a las tarjetas es que podrás pagar en cualquier sitio y nunca te fallará la banda magnética, ni habrá caducado, ni necesitarás un consumo mínimo para poder utilizarlo. Tampoco dependerás de que el comercio tenga datafono o encuentres un cajero cercano donde extraer efectivo. Ten en cuenta que en muchos lugares del mundo no hay cajeros o bancos en cada esquina y mucho menos se puede pagar con tarjeta.
Por contra la gran desventaja del dinero en metálico frente a las tarjetas es que puede ser peligroso viajar con grandes sumas encima…sobre todo si es un viaje muy largo o por zonas del mundo no excesivamente seguras, ya que puedes perderlo o los ladrones pueden «hacértelo perder».
Si el país al que viajas tiene tu misma moneda (por ejemplo la Europa del Euro), aquí acaban todos tus dilemas, pero si en tu país utilizas otra moneda tendrás que pensar dónde, cuándo y cuánto dinero cambiar. A continuación vamos a intentar ayudarte, resolviendo algunas preguntas que frecuentemente nos han hecho respecto a este tema tan importante.
El dinero que llevo, ¿lo cambio antes en mi país a la divisa del lugar donde viajo?
Salvo que tengas unas condiciones privilegiadas en tu banco, algo que no suele ocurrirnos a la mayoría de los mortales, es preferible cambiar en cualquier oficina de cambio o banco cuando llegues al destino, ya que por lo general las comisiones son más elevadas en el país de origen.
Nunca, repito, nunca, se te ocurra cambiar en el aeropuerto de salida. Por ejemplo si vas de España a Rusia ni se te ocurra cambiar en el aeropuerto de Madrid, ya que aunque pongan «sin comisión» el tipo de cambio que te darán llega a ser un 15-20% más bajo que en Moscú, por poner un ejemplo que le pasó a alguien muy cercano a mi.
¿Qué moneda llevo?, ¿cambio a dólares en mi país para luego cambiar allí a moneda local?
Hace muchos años, esto era una costumbre muy extendida. Por ejemplo, en España, cuando teníamos pesetas, había que cambiarlas a dólares americanos y luego en el país de destino cambiar estos dólares a la moneda local. Como veis, un doble comisión con la que muchos han hecho un gran negocio a nuestra costa.
Hoy, si tienes una moneda «fuerte» como dólar, euro, libra, franco suizo, yen o yuan..NO cambies nunca en tu país. Podrás hacerlo sin problemas al llegar al destino y así ahorrarte una comisión.
Si tu divisa no se encuentra en esa lista (como es el caso de los pesos) quizás puedas tener algún problema para encontrar una oficina de cambio que admita tu moneda. Como esto ya depende de tu país de origen y de destino, o te aseguras cambiando a dólares antes de partir de viaje, o preguntas a alguien que haya viajado a ese país en concreto y te lo confirme de primera mano.
¿Dónde cambio dinero cuando llegue al destino? ¿mejor en un banco o en una oficina de cambio?
Pues no existe una respuesta única ya que dependerá de las comisiones y del tipo de cambio que te den.
Cuando cambias divisas lo más importante es que te den la mayor cantidad de dinero por tu moneda…lo reconozco no te he descubierto nada nuevo. Para elegir el mejor sitio de cambio hay que fijarse y comparar dos cosas:
- El tipo de cambio que te ofrecen. Generalmente está claramente indicado de las oficinas de cambio, aunque en algunos bancos hay que preguntarlo directamente en ventanilla.
- La comisión que te cobran. Es un porcentaje de tu dinero que se quedarán, pero cuidado con este tema. Hay oficinas que no cobran comisión («no commission») y en las que sin embargo no obtendrás finalmente un buen cambio por tu dinero.
Te pongo 2 ejemplos prácticos. Estás intentando cambiar 100€ a otra moneda, la que sea.
- Sitio 1: tipo de cambio 1:1.5 y «sin comisión». Luego por 100 euros te darán 150 de la otra moneda…fácil. Te has dejado tentar al no pagar comisiones.
- Sitio 2: tipo de cambio 1:1.8 con comisión del 10%, es decir tienen altísima comisión pero te dan mejor cambio. Por 100€ te darían 180 de otra moneda pero luego se quedan el 10%, es decir 18…por lo que realmente te darán 162 y sería la mejor opción de cambio.
¿Es mejor cambiar en los sitios que pone «NO COMMISSION», » No comisiones»?
Pues ni si ni no. Dependerá del cambio real que te den, como ya te he explicado en el apartado anterior.
¿Es bueno cambiar en el «mercado negro»?
Como «mercado negro» entendemos un sujeto que te cambia dinero en la calle. Ten en cuenta que estás más expuesto a que te estén observando algún ladronzuelo y por otro lado es mucho más probable que te den algún billete falso en este tipo de mercados.
Nosotros el mercado negro solo lo utilizamos de forma general en nuestro viaje a Argentina, ya que los cambistas conocidos como «arbolitos» daban un cambio inmejorable del denominado «dólar Blue» que llegó a ser un 35-45% mayor al que nos daban en las oficinas de cambio. Supongo que esta situación afortunadamente irá desapareciendo, y digo afortunadamente porque aunque a los turistas nos venía muy bien, es un auténtico palo para los argentinos que intentan conseguir divisas extranjeras.
¿Cómo se si me están dando buen cambio?
Antes era complicado. Hoy existen cientos de aplicaciones de móvil que te dan el tipo de cambio oficial. Nosotros utilizamos la app Currency (iOS, android) aunque hay cientos y todas muy similares. Lo importante es llevar en el móvil una de estas aplicaciones actualizada para saber el cambio oficial en cualquier momento.
Una vez que sepas cuál es el cambio oficial (el que aparece en la aplicación) trata de buscar el lugar que te de un cambio real que más se acerque a esa cifra. Ten en cuenta que es difícil que llegues a conseguir un cambio real igual al oficial…al fin y al cabo las oficinas de cambio tienen que quedarse un margen de beneficio.
¿Es bueno cambiar dinero en el aeropuerto, en cuanto llego?
Generalmente las oficinas de cambio que operan en el aeropuerto tienen peor cambio de lo que luego puedes conseguir. Sin embargo es muy probable que no te quede más remedio que cambiar una pequeña cantidad de dinero en ellas, ya que precisarás de efectivo para tomar un autobús, un taxi que te lleve a tu hotel, para cenar o para comprar agua embotellada por ejemplo.
¿Es buena idea cambiar en el hotel donde me alojo?
Ni bueno ni malo, dependerá de la tasa de cambio y las comisiones que te ofrezcan. Tienes que mirar las mismas cosas que en las demás oficinas de cambio.
Consejos prácticos respecto al dinero
- Viaja siempre con algo de dinero en efectivo. Imagina que te falla la tarjeta y te quedas varios días sin poder hacer uso de ella.
- Lleva siempre encima dinero en moneda local. De nada te sirve llevar 1000€s en la mochila si estás en la India y no llevas ni una rupia. No podrás ni comprar agua y en cambio sigues corriendo el riesgo de que te roben el dinero.
- Lleva la «reserva de dinero» oculto y repartido en varios sitios, no todo junto, por si lo pierdes.
- Lleva un monedero pequeño para los gastos diarios…para que nunca tengas que abrir la «reserva oculta» en público…los ladrones tienen mil ojos.
- Si tu hotel tiene caja de seguridad…utilízala y sal solo con el dinero justo.
- Si tu hotel no tiene caja de seguridad deja una parte del dinero en la maleta cerrada con llave, otra oculta en distintos lugares de la habitación y llévate una parte encima.
Si, a que vale aquello de que cada msestrillo tiene su librillo.
Coincido en mucho de lo que comentas.
Saludos
A mí la experiencia me dice que me ahorro dinero sacando del cajero cuando llego al aeropuerto de destino
Efectivamente, coincides con nosotros.
Lo mejor es sacar dinero del cajero si utilizas una buen tarjeta que no cobre comisión.
Sí viajó dé Ecuador a España en que sitio es más aconsejable cambiar él dinero
En España puedes pagar casi todo con tarjeta, incluso un café. Por eso lo mejor y más barato es viajar con tarjeta.
Si aun así quieres tener euros, puedes cambiar dolares en cualquier banco o en las oficinas de cambio que hay en los centros de las grandes ciudades.
Un saludo
Para viajará a new York, donde es aconsejable cambiar euros por dólares??
En Nueva York lo mejor es pagarlo todo absolutamente todo con tarjeta de las que no cobran por cambio de divisa (nosotros ahora llevamos N26 y Vivid, pero hay otras). Allí puedes pagar hasta un café con tarjeta.
Si no te fías de ir sin metálico, lo mejor es sacarlo con tarjeta de débito (las misma que te menciono) o cambiar 20-30 euros en cualquier sitio (es tan poco dinero que no vas a notar diferencia).
No te recomendaría cambiar mucho dinero de euros a dólares…
viajo a chile en enero donde me aconsejan que cambie mi dinero en españa o en chile?
Jamás cambies en el país de origen. Lo mejor es pagar todo con tarjeta (si tienes una que no cobre comisión por cambio de divisa). Lo segundo mejor sacar dinero en un cajero automático (si tienes una buena tarjeta). Lo tercero cambiar en el país de destino. Lo peor cambiar en el país de origen.
En el caso de Chile, lo mejor pagar con tarjeta o sacar dinero con tarjeta.
Por favor donde me aconsejan cambiar euro a dólar. Voy a Isaura a Miami 4 días y luego crucero por el Caribe…Tengo mucho lio con donde cambiar dinero
Lo mejor paga con la tarjeta de crédito, saca dinero en Miami en un cajero automático o cambia allí. No cambies en tu país de origen porque el cambio siempre es peor.
mis bancos en españa tienen sucursales en chile pais al que viajo en enero si uso mis tarjetas tanto de credito como de debito alli afectara mucho en mis saldos el cambio de moneda . GRACIAS DE ANTEMNO AGRADECERIA SI PUEDEN ACONSEJARME
Aunque sea tu banco de siempre…un banco es un banco y su intención legítima es ganar dinero. Es decir, a ellos les da igual si tienes cuenta en España, te aplicarán el mismo cambio horroroso (en torno a un 4-4,5% de media).
Lo mejor es buscarte una tarjeta que no cobre comisión por cambio de divisa o ésta sea mínima. Nosotros ahora estamos usando Vivid y N26 (que conste que no tenemos patrocinio) y nos funcional perfectamente.
Yo cambie en españa 1000€ en dólares estaunidenses y mi banco se llevo casi 90 eu por cambio y sus comisiones ,es cierto que lleve una tarjeta donde no me cobran comisiones y si lo llego a saber antes , uso en todo la tarjeta y no hubiera hecho el cambio de moneda.
De hecho como muchas excursiones se pagan con tarjeta ,más las tasas del hotel con tarjeta me e traído dólares y ahora no se ni donde cambiar el dólar a euro ni cuando hacerlo .
Son 220
Que hago .?
Hola Silvia:
Cierto que has cometido todos los errores: cambiar en el pais de origen, cambiar en el banco, cambiar mucho dinero siendo que puedes pagar con tarjeta. Pero lo bueno es que has aprendido…te aseguro que conozco viajeros que año tras año siguen con los mismos errores.
Como recomendación para otros viajes…paga siempre con tarjeta y si necesitas algo de efectivo, sácalo de un cajero ATM con una tarjeta que no cobre comisión o sea mínima (nosotros estamos usando N26 y Vivid…y que conste que no tenemos patrocinio).
Respecto a los dólares que te han sobrado. Lo mejor es NO cambiarlos a euros. Guardártelos para el próximo viaje. Es mejor cambiar dolares a la moneda local del siguiente país que cambiar dolar a euro.
Consulta viajo a buenos aires desde chile cuál es el mejor cambio, dólares de acá y cambio en buenos aires, llevar euros y cambio a pesos allá.
Argentina tiene la peculiaridad del mercado negro donde cotiza mucho mejor el denominado Dolar Blue o Euro Blue (la cotización incluso aparece en las web). Es mucho más rentable cambiar en ese mercado negro que en los bancos u oficinas de cambio. Cambian bien euros y dolares (da igual una que otra) y peor monedas como el peso chileno porque son menos estables.