Viena es una de las ciudades más turísticas y visitadas de Europa. La ciudad tiene un centro histórico fácil de recorrer caminando y que cuenta con algunos edificios impresionantes como la catedral de Viena o la Ópera. En este recorrido a pie por el centro de Viena te contamos que lugares ver en tu viaje a la capital de Austria.
Recorrido a pie por el centro de Viena (con mapa)
El itinerario por Viena que te recomendamos, se puede hacer de forma circular, sin embargo es muy extenso para poderlo hacer en un día de forma cómoda. Lo mejor es ver Viena en un fin de semana de dos o tres días, por lo que puedes iniciar el recorrido y retomarlo al día siguiente donde lo acabaste, así no te perderás nada. Y si prefieres una primera toma de contacto antes de hacer el recorrido que te proponemos, puedes hacer un free tour por Viena.
Vamos a ello. Nuestra ruta comienza en uno de los lugares más emblemáticos que ver en Viena, el edificio del teatro de la Ópera.

Que ver en Viena en 2 días (aquí el mapa interactivo GoogleMaps)
1. Teatro de la Ópera de Viena (Wiener Staatsoper)
En pleno centro de la capital, en la avenida Ringstrasse, se alza este célebre edificio renacentista inaugurado en 1869.
La historia del teatro de Viena está plagada de desgracias, desde el suicidio del primer arquitecto, la muerte por infarto del segundo arquitecto, hasta la grave destrucción que sufrió el edificio durante la Segunda Guerra Mundial por un bombardeo. Pero dejando el pasado atrás, en la actualidad el teatro de la ópera es uno de los más famosos del mundo. En él se celebran a lo largo del año unas 300 representaciones entre Ópera y ballet.
Hay dos maneras de visitar el edificio de la Ópera. Una de ellas asistiendo a alguna de las representaciones que tienen lugar cada día. Aunque parezca mentira hay precios para todos los bolsillos. Desde la entrada más cara en patio de butacas o palcos hasta las entradas más baratas que son para permanecer de pie durante la representación. Estas últimas tienen el inconveniente que no se pueden adquirir con antelación.
Aunque no vayas a asistir a ninguna representación, puedes hacer una visita guiada al interior de la Ópera, donde destaca por su belleza la gran escalinata de mármol o el auditorio con capacidad para 2800 espectadores. Hay visitas guiadas a la Opera de Viena en español que puedes reservar con antelación.

Teatro de la Opera, uno de los imprescindibles que ver en Viena
2. Hotel Sacher y su famosa tarta
Antes de continuar visitando monumentos y edificios notables de Viena hay que hacer una parada en el famoso Hotel Sacher, que ha dado nombre a la deliciosa tarta de chocolate.
Aunque el precio de una porción de tarta y un café es exageradamente alto, puedes pasar solo por la puerta y dejar el tentempié para otro momento. Hay otros cafés en Viena que sirven la tarta Sacher, no sabemos si tan buena o más que ésta.
3. Cripta de los Capuchinos o Cripta Imperial de Viena
Del dulce nos vamos a uno de los lugares más tétricos y también más sorprendentes de Viena, la Cripta de los Capuchinos. En este lugar están enterrados 149 miembros de la familia real de los Habsburgo. Esta cripta fue construida entre 1622 y 1632 y se ha utilizado hasta nuestros días.
Tras bajar unas escaleras nos encontramos con una cripta llena de tumbas realizadas en mármol, a cuál más espectacular. Algunas de ellas tienen un tamaño que sorprende a cualquier visitante, aunque no seas muy amigo de estos lugares dedicados al “culto” a la realeza y la opulencia.
Una de las sepulturas más famosas es la de Sissi emperatriz, con flores naturales cuando nosotros la visitamos, pero muy modesta en comparación con otras. Las más impactantes están en medio de la cripta y pertenecen al emperador Francisco y su esposa María Teresa.
No muy lejos de la Cripta Imperial se encuentra el palacio de la dinastía de los Habsburgo. De su tumba nos vamos a su lugar de residencia cuando vivían en Viena.

Cripta Imperial o de los Capuchinos
4. Palacio Hofburg
Llevábamos la idea preconcebida de encontrar un gran palacio al estilo del Palacio Real de Madrid, pero el Palacio Hofburg en realidad es un conjunto de edificios unidos por patios y pasadizos que se visitan por separado.
La historia de este complejo de edificios reales se remonta a más de 600 años, durante los cuales ha servido como lugar de residencia de la dinastía los Habsburgo. Hasta 1918 vivieron aquí los miembros de esta poderosa familia real europea. En la actualidad, se pueden visitar varios edificios que forman parte del Palacio Hofburg. Para visitar cada uno de estos lugares tendrás que pagar una entrada separada, a no ser que cuentes con el Viena Pass que te da acceso a todos (más tarde te explicamos qué es el Viena Pass)
- Las habitaciones imperiales (Kaiserappartements). Se recorren un total de 20 estancias, entre habitaciones privadas y salones oficiales. El recorrido se hace con una audioguía en español.
- El museo Sissi. Uno de los más visitados y que puede ser interesante si te apasiona la vida de esta controvertida y famosa emperatriz austriaca.
- La cámara del tesoro. Un museo donde se exponen vajillas, cuberterías de plata y otros objetos que fueron propiedad de la familia real de los Habsburgo.
- Escuela de equitación española. Esta escuela de equitación fue fundada en 1571 y ha estado dedicada a la doma clásica al estilo español desde entonces. La escuela ocupa un edificio anexo al Palacio Hofburg, construido a principios del siglo XVIII. En la actualidad se puede visitar la escuela con una visita guiada o bien comprar entradas para ver un espectáculo ecuestre.
- Biblioteca nacional austriaca. Esta biblioteca de estilo barroco fue construida a principios del siglo XVIII y es una de las más grandes y bellas del mundo. Su espectacular interior alberga 8 millones de documentos. Al entrar nos sorprende la fastuosa sala imperial con una gran cúpula pintada bajo la que se encuentran miles de libros y algunos objetos curiosos. Uno de los más fascinantes es un par de globos barrocos (uno terráqueo y otro celeste).
Al salir de la biblioteca nos dirigimos hacia la parte trasera del palacio Hofburg, para caminar por la famosa Ringstrasse.

Palacio Hofburg

Interior de la biblioteca nacional austriaca

Biblioteca del palacio Hofburg
5. Ringstrasse
Esta gran avenida circunvala el centro de Viena a lo largo de 5 Kilómetros. Como suele ocurrir en muchas ciudades medievales europeas, esta calle ocupa lo que fueron las antiguas murallas defensivas de Viena. Estas murallas permanecieron en pie desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XIX, momento en que fueron destruidas para ampliar la ciudad.
A ambos lados de la Ringstrasse podemos encontrar algunos de los lugares más importantes que ver en Viena, como la Opera, el palacio Hofburg o el ayuntamiento de Viena que es nuestro siguiente destino en este recorrido a pie por Viena. Para que no te confundas, tienes que saber que el nombre de Ringstrasse no hace referencia a una sola calle, sino a la unión de muchas otras calles que empiezan con “ring” y que en conjunto forman un anillo.
Tras caminar unos minutos por la Ringstrasse nos encontramos con otro de los edificios más importantes que puedes ver en el centro de Viena, el Rathausplatz.
6. Rathausplatz o ayuntamiento
El ayuntamiento de Viena (Rathausplatz) ocupa un edificio construido a finales del siglo XIX en estilo neogótico. Las dimensiones y el estilo de la construcción llaman la atención de cualquier viajero que se acerque por esta zona. Si miras hacia lo alto de la torre podrás ver el Rathausmann, una gran escultura dorada que es todo un símbolo de la ciudad. Esta escultura no está ubicada en lo alto de la torre por casualidad sino que fue una estratagema del arquitecto para cumplir los deseos del emperador y a la vez hacer la torre del ayuntamiento más alta. El emperador Franz Joseph no quería que la torre fuera más alta que la de la iglesia Votiva que mide 99 metros, por lo que el arquitecto construyó una torre de 97,9 metros y luego le añadió la rathausmann.
Si viajas en verano a Viena, en esta plaza se celebran muchos conciertos y actividades como cine al aire libre. Por otro lado, si pasas la Navidad en Viena podrás ver y disfrutar de uno de los famosos mercados navideños de Europa.
Después de esta visita, volvemos hacia el barrio antiguo de Viena para hacer una parada muy dulce.

Rathausplatz

Torre principal del Rathausplatz o ayuntamiento de Viena
7. Café Central
El café Central es uno de los locales más emblemáticos y famosos de Viena. Fue inaugurado en 1876 y permaneció abierto hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. En 1975 reabrió sus puertas y aunque ha sido renovado permanece fiel a su estilo original. Si quieres hacer una parada, entra en su amplia sala y degusta alguno de los dulces típicos de Viena, como la tarta Sacher o el Applestrudel.
Ahora nos dirigimos hacia otro de los lugares imprescindibles que ver en Viena, la catedral de San Esteban. Pero un poco antes hacemos una parada en una bonita iglesia, en este caso católica.

Café Central
8. Iglesia católica de San Pedro
Esta iglesia casi pasa desapercibida, pero no por su aspecto que es muy llamativo, sino porque se halla ubicada en un callejón cercano a la catedral. Se puede acceder al interior cuando no hay misa y es gratis. Además, en esta iglesia se celebran conciertos de música clásica a un precio bastante ajustado para tratarse de Viena. Puedes reservar los conciertos de música clásica con antelación.

Iglesia de San Pedro
9. Catedral de San Esteban (Stephansdom)
Ubicada en la céntrica plaza del mismo nombre, la catedral de San Esteban llama la atención por su alta torre en forma de aguja y su colorido tejado de azulejos. Su construcción se remonta al siglo XII aunque la mezcla de estilos desde el gótico al barroco dan muestra de las diferentes fases de construcción y rehabilitación por las que ha pasado. Un momento importante de la historia de Stephansdom fue la boda y el funeral del genio austriaco Mozart que tuvieron lugar aquí.
Para poder visitar parte de la catedral o subir a alguna de las torres hay que pagar una entrada o disponer del Viena Pass que da acceso a algunos de los lugares más importantes que visitar en Viena. Si no quieres subir a las torres, entrar en las catacumbas o acceder al coro de la catedral, puedes ver gratis el interior de la Catedral de Viena desde la reja de la nave central.

Catedral San Esteban, uno de los imprescindibles que ver en Viena

Torre principal de la catedral San Esteban

Interior de la catedral San Esteban
» Subir a alguna de las torres para ver Viena desde las alturas: ¿cuál tiene las mejores vistas?
Hay dos torres en la catedral a las que se puede acceder.
- Una es la famosa torre en forma de aguja (Steffl) de 137 metros de altura y a la que se accede por escaleras.
- La otra, es la torre inacabada de la parte norte, a la que se sube en ascensor y en la que está ubicada la famosa campana Pummerin, que fue fundida en 1683 y reconstruida en tras el incendio que la destrozó en 1945.
Nosotros tras muchas dudas decidimos subir a la torre norte, y aunque las vistas son bonitas, están bastante tapadas por el resto del edificio. La campana Pummerin se ve detrás de unas rejas y no nos pareció tan espectacular. Desde aquí se puede ver una de las partes más impresionantes de la catedral, su tejado de azulejos multicolor, formado por 250.000 piezas.

Vistas desde la torre norte de la catedral de Viena

Mirador torre norte de la catedral

Tejado de la catedral San Esteban de Viena
Seguimos recorriendo el centro de Viena, y ahora nuestros pasos nos llevan hasta el museo dedicado a uno personajes más ilustres de Austria.
10. Museo de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart ocupó muchas viviendas a lo largo de su vida. Una de ellas fue esta casa cercana a la catedral y que hoy en día se ha convertido en museo. En esta casa de Viena, Mozart solo vivió 3 años, en una de las épocas más prolijas del músico. Si viajas a Salzburgo puedes visitar la casa natal del compositor, también convertida en museo. Nosotros decidimos no visitar el interior del museo, pero si tienes el Vienna Pass está incluido.
Continuamos nuestro recorrido, pero en este punto de la ruta nos vamos a alejar del centro de Viena, para dirigirnos hacia el río Wein. Al llegar a la ribera, giramos hacia la derecha y caminamos algo más de un kilómetro hasta un curioso edificio.
11. Hundertwasserhaus
Hundertwasserhaus en un conjunto residencial construido por un artista llamado Friedensreich Hundertwasser en 1983. ¿Y por qué es famosa esta casa tan moderna?. Porque está construida en un estilo muy original, lleno de curvas, vidrieras de colores, ramas de árboles saliendo de las habitaciones y formas irregulares.
Aunque es innegable la originalidad de la construcción, a nosotros no nos parece que llegue a ser uno de los imprescindible que hay que ver Viena, a no ser que pases por allí o te sobre bastante tiempo. Cerca de la casa hay un museo dedicado al artista y un centro comercial Hundertwasser Village también obra del mismo artista y en el mismo estilo.
Seguimos nuestra ruta por Viena para dirigirnos hacia uno de los parques de la ciudad.

Hundertwasserhaus

Hundertwasserhaus
12. Stadtpark
Cruzamos el tranquilo parque para volver hacia la Ringstrasse. Este amplio espacio verde está dividido en dos por el río Wien y fue inaugurado en 1862. Uno de los lugares más visitados del parque es la escultura en honor al compositor Johann Strauss.
Al salir del parque nos dirigimos hacia un lugar menos conocido pero con una fachada impresionante.

Escultura de Strauss en el Stadtpark
13. Iglesia San Carlos Borromeo
La iglesia barroca de San Carlos Borromeo llama la atención por su fachada con dos columnas de estilo clásico. Fue mandada construir por el emperador Carlos VI después de una epidemia de peste que asoló la ciudad. El interior puede visitarse (previo pago) e impresiona por su gran tamaño y la altura de su cúpula.
Toca un descanso después de tanto caminar, y nada mejor que ir al mercado Naschmarkt a tomar un tentempié.

Iglesia San Carlos Borromeo
14. Mercado Naschmarkt
Este mercado al aire libre lleva en funcionamiento desde el siglo XVI. Hoy en día más de un centenar de puestos venden productos de todo tipo o sirven comida típica austriaca. El sábado está muy concurrido y es difícil encontrar una mesa libre, aunque siempre puedes dar un paseo entre los puestos que se alinean a lo largo de 1 km. Los domingos está cerrado.
Aquí acaba la ruta por el centro de Viena, pero no las visitas de la ciudad. Hay 3 lugares por los alrededores de Viena que merecen una visita: el Prater y los palacios Belvedere y Schonbrunn.

Mercado Naschmarkt
15. Palacio Belvedere
En realidad se trata de 2 palacios, el Alto y el Bajo Belvedere, separados por unos jardines con fuentes y esculturas. Fue la residencia de verano del Principe Eugenio de Saboya y en la actualidad ambos edificios pueden visitarse.
El Alto Belvedere alberga en su interior un museo en el que destaca el famoso cuadro “El beso” de Klimt, mientras que en el Bajo Belvedere pueden recorrerse sus impresionantes salones. Si no quieres hacer un recorrido por las estancias palaciegas, te recomendamos que al menos te acerques hasta aquí para disfrutar de los jardines y ver la belleza barroca de ambos palacios.

Alto palacio Belvedere

Palacio Belvedere

Jardines del palacio Belvedere

Bajo palacio Belvedere
16. Palacio Schonbrunn
Otro de los sitios interesantes que visitar en los alrededores de Viena es el palacio Schonbrunn. Situado en los a 8 km del centro, es fácilmente accesible con el metro o U-Bahn (linea U4) que deja a poca distancia de la entrada. Es uno de los grandes palacios reales de Viena y fue residencia de verano de la familia imperial desde su construcción en el siglo XVII.
Para visitar el Palacio Schonbrunn se puede elegir entre varios tipos de entradas, las que solo recorren una parte pequeña del edificio o la más completa que incluye 40 habitaciones y salones decorados muchos de ellos en estilo rococó. Nosotros elegimos esta última opción que se realiza con audioguía en múltiples idiomas. Al acabar la visita a los suntuosos salones imperiales, damos un paseo por los hermosos jardines que hay a espaldas del palacio. Si no llueve te recomendamos subir hasta la parte alta del jardín para tener una magnífica panorámica de todo el conjunto.
Ten en cuenta que cuando compras la entrada en taquilla lo haces para un hora determinada, y a veces toca esperar. Una opción interesante es hacer una visita guiada en español por el palacio de Schonbrunn (con entradas).

Palacio Schonbrunn

Jardines del Palacio Schonbrunn

Vistas panorámicas del Palacio Schonbrunn
17. Prater
¿Un parque de atracciones dentro de los mejores lugares que ver en Viena?. Sí, es bastante sorprendente, pero es que el Prater es el parque de atracciones más antiguo del mundo y conserva una noria gigante construida en 1897. Suponemos que habrá necesitado bastantes revisiones desde esa época para que hoy en día todavía sea posible subir a la noria para ver Viena desde sus 60 metros de altura.
La entrada al Prater es gratis, pero para subir a la noria gigante hay que pagar entrada o tener la Vienna Pass.
Dónde dormir en Viena
Te recomendamos que busques un hotel en el centro de Viena. Eso te permite no usar el transporte público excepto para ir a los lugares más alejados como el palacio Schonbrunn. Puedes hacer todo este recorrido que te proponemos a pie.
Es cierto que los precios no son baratos y hay que buscar mucho para encontrar un alojamiento cerca del centro a un precio moderado. Nosotros elegimos el Hotel Kaiserhof Wein y os lo recomendamos por varios motivos. Está a 5 minutos andando de la parada de metro Karlsplatz y a menos de 10 minutos andando del centro de Viena. Está ubicado en una zona muy tranquila, tiene un excelente desayuno y aunque las habitaciones son demasiado clásicas para nuestro gusto, son muy confortables. Lo mejor, la relación calidad precio.
¿Qué es el Vienna Pass? ¿Merece la pena comprarlo?
El Vienna Pass es una tarjeta con la que puedes acceder a los principales monumentos y lugares de interés que puedes ver en Viena. Tiene varias ventajas, una de ellas es que puedes ahorrar dinero si vas a visitar muchos de estos monumentos. Por otra parte, la entrada con el Viena Pass es más rápida porque accedes por una fila diferente, sin tener que esperar colas en taquilla. En el precio está incluido el uso ilimitado de los autobuses turísticos de Viena. Además, el Vienna Pass ofrece algunos descuentos adicionales, que puedes usar para llegar desde el aeropuerto al centro de Viena.
La desventaja, su alto precio. Es cuestión de echar números y ver si merece la pena. Puedes comprar el Vienna Pass con antelación antes de viajar a Viena.
Deja tu comentario