Cuando planeamos nuestro viaje en coche por Suiza, no entraba en nuestro recorrido visitar la ciudad de Basilea, porque erróneamente pensábamos que al ser una ciudad grande no tendría tanto interés como las conocidas ciudades de Berna, Friburgo o Lucerna. Pero nos equivocábamos, porque la visita a la ciudad nos cautivó desde el momento en que llegamos a su animada plaza del mercado y recorrimos su hermoso casco histórico.

Basilea, la tercera ciudad más grande de Suiza, se encuentra en la encrucijada de tres países, Suiza, Francia y Alemania. Os animamos a acercaros a esta bella ciudad medieval, que aunque sea menos conocida que otras ciudades del país no es por ello menos sorprendente. Si además, sois amantes de los museos y del arte, esta ciudad que cuenta con 40 museos de diversa temática os resultará realmente interesante.

Qué ver en Basilea

La ciudad de Basilea está dividida en dos zonas, separadas por el río Rin: la parte antigua o Grossbasel y Kleinbasel. En Grossbasel encontrareis la mayor parte de monumentos y lugares de interés, mientras que desde Kleinbasel podréis disfrutar de hermosas vistas del casco antiguo de Basilea y también encontrareis la moderna torre Roche, que con sus 178 metros de altura es la torre más alta de Suiza, visible desde cualquier punto de Basilea.

Para visitar los principales puntos de interés de Basilea os proponemos un recorrido a pie, circular, que pasa por sus agradables callejuelas, plazas y monumentos más sobresalientes como son:

  • Plaza del mercado o Marktplatz
  • Rathaus o ayuntamiento de Basilea
  • Mitllere brucke
  • Kleinbasel
  • Catedral
  • Munsterplazt
  • Spalentor, puerta medieval

Es fácil seguir por libre este recorrido por Basilea, con el mapa y siguiendo la información que te dejamos. Sin embargo si prefieres ir con guía puedes hacer un free tour

mapa recorrido basilea que ver

Mapa con los lugares que ver en Basilea (aquí el mapa interactivo)

Recorrido a pie por Basilea

Antes de empezar a contarte nuestro recorrido a pie por el centro, os proponemos una manera diferente de recorrer la ciudad, con el autobús turístico por Basilea. Llegamos en tranvía hasta el centro de la ciudad, donde está muy restringido el paso de vehículos privados. Nos bajamos en Marktplatz, o plaza del mercado donde se encuentra uno de los monumentos más interesantes de Basilea: el ayuntamiento.

El ayuntamiento (Rathaus en alemán)

Cuando llegamos a Marktplatz, el espacio central estaba ocupado por un mercadillo de quesos, setas, frutas…pero lo que más llamó nuestra atención (además de los desorbitados precios de los productos del mercado) fue un edificio con la fachada color rojo intenso que se yergue en uno de sus laterales. La fachada posee un bonito reloj, pinturas en las paredes así como algunas figuras y los escudos de todos los cantones de Suiza. Este edificio tan llamativo es el ayuntamiento (Rathaus en alemán, la lengua que se habla en el cantón de Basilea) y su parte más antigua fue construida entre los años 1504 y 1514, aunque ha tenido muchas reconstrucciones y ampliaciones posteriores.

Se puede acceder al patio principal del ayuntamiento que también es de color rojizo intenso y tiene pinturas que adornan todas las paredes. En la planta superior hay oficinas y no está permitido el acceso. Aquí se encuentra la sede del gobierno de Basilea y del cantón.

Reloj en la fachada del ayuntamiento de Basilea

Reloj en la fachada del ayuntamiento de Basilea

Rathaus o ayuntamiento de Basilea

Patio interior del ayuntamiento de Basilea

Rathaus o ayuntamiento de Basilea

Rathaus o ayuntamiento de Basilea

Rathaus o ayuntamiento de Basilea

Rathaus o ayuntamiento de Basilea

Casco Antiguo

El casco antiguo de Basilea es uno de los mejor conservados y más bellos de Europa, lo mejor es perderse por sus callejuelas y plazas escondidas y así llegar hasta el Rin, río que parte en dos la ciudad.

En una de las callejuelas que hay antes de cruzar el río (calle Rheinsprung) se encuentran las famosas Casa blanca y Casa azul, llamadas Wendelstorferhof y Reichensteinerhof respectivamente. Se construyeron entre 1763 y 1775 y pertenecían a un rico comerciante. A nosotros no nos gustaron especialmente, siendo mucho más bonitas otras casas más pequeñas de la misma zona.

Para cruzar al otro lado y tener las mejores vistas de la catedral fuimos hasta el puente Mittlere Brucke. Aquí se encontraba el puente original sobre el río que fue construido en 1226 y que era uno de los más antiguos sobre el Rin. El puente fue remodelado en 1905 cuando se inauguró el tranvía.

Calles de Basilea

Calles de Basilea

Calles de Basilea

Calles de Basilea

Puente Mittlere Brucke Basilea Suiza

Puente Mittlere Brucke

Kleinbasel

Tras cruzar el puente Mittlere Brucke, continuamos caminando por la orilla opuesta, obteniendo una fantástica vista de Basilea con sus casas antiguas y sobresaliendo sobre todas ellas las dos torres de la catedral.

Para volver a cruzar a Grossbasel tenéis dos opciones: continuar hasta el siguiente puente o bien cruzar mediante el curioso transbordador que se impulsa por la corriente y gracias a un cable que una las dos partes de la ciudad. Avisan con una campana cuando van a salir y tardan escasos minutos en cruzar el río de forma silenciosa. En verano funcionan todos los días, y en invierno solo los fines de semana y los días de diario con buen tiempo. Cuando el Rin está muy crecido tampoco funcionan.

Nosotros cruzamos por el siguiente puente que lleva hasta las cercanías de la Catedral.

Estrechas casas en Kleinbasel

Estrechas casas en Kleinbasel

Kleinbasel

Vistas desde Kleinbasel

Catedral y Munsterplatz

Caminamos por callejuelas repletas de casas blancas y coloridas contraventanas hasta la plaza de la Catedral, el símbolo y el monumento más conocido de Basilea. Sus altas y hermosas torres de 60 metros de altura y el color marrón rojizo de la piedra arenisca con la que está construida hacen de la catedral un edifico especialmente vistoso.

La catedral se edificó en el siglo XII sobre una iglesia previa que databa del siglo VIII. Parte de la catedral de estilo románico tardío sufrió daños en el terremoto de 1356 y fue reconstruido en el estilo gótico de la época. Todas las vidrieras son del siglo XIX y muestran imágenes del nacimiento, crucifixión y resurrección de Cristo.

Se pueden visitar dos partes distintas de la catedral.

√ Por la parte de atrás se accede a un claustro muy interesante aunque de pequeñas dimensiones. Sobre todo fijaos en el magnífico techo de madera labrada.

√ Para acceder al interior de esta hermosa catedral hay que ir a la puerta principal, en la parte delantera. El interior tiene en sus paredes laterales como dos pisos, el primero con arcos ojivales y el segundo con arcos similares a los que encontramos en construcciones árabes…curiosa mezcla. Los techos con los típicos nervios de piedra son en si mismo un elemento decorativo.

En la esquina izquierda (cerca de la parte principal del templo) encontramos un sobrerelieve muy interesante, así como una inscripción de la tumba de Erasmo de Rotterdam.

Si te das cuenta, la catedral no tiene pinturas, cuadros ni figuras de santos, algo que abunda en iglesias de otros países pero no en Suiza. Además no existe un altar principal, por tratarse de una iglesia protestante.

A espaldas de la catedral hay una plaza, Pfalz, desde la que disfrutar de unas fantásticas vistas del rio y Kleinbasel.

Después de visitar la catedral, volvemos a callejear por el casco antiguo de Basilea rumbo a otro de los monumento más representativos de la ciudad, la puerta Spalentor.

basilea

Plaza donde está la catedral

Parte posterior de la catedral de Basilea

Parte posterior de la catedral

catedral de Basilea

Exterior de la catedral de Basilea

Tumba de Erasmo de Rotterdam

Tumba de Erasmo de Rotterdam

catedral de Basilea suiza

Interior de la catedral de Basilea

Spalentor o Puerta de Spalen

Esta hermosa puerta gótica que se encuentra ubicada en el lado oeste de la ciudad, es la más ornamentada de las 4 que permanecen en pie hoy en día y que formaban parte de las murallas de la ciudad en el año 1400. La puerta está decorada con estatuas que representan a figuras religiosas.

Tras la visita a Spalentor, nos dirigimos de nuevo hacia la plaza del mercado, paseando por la pintoresca calle Spalenvorstadt, una calle ancha que sale de la misma puerta. Callejeando y disfrutando del casco antiguo de Basilea acabamos nuestro itinerario circular por Basilea.

Calle Spalenvorstadt con el Spalentor

Calle Spalenvorstadt con el Spalentor

Elisabethenkirche o Iglesia de Santa Isabel

Si aun dispones de algo de tiempo, te animamos a acercarte a esta construccion neogótica del siglo XIX que además dispone de una pequeña cafetería con mesas en el interior de la nave central. Un lugar con una quietud y una tranquilidad que invitan al descanso, a la lectura o a la contemplación de la belleza del interior de la iglesia.

Iglesia de Santa Isabel

Iglesia de Santa Isabel

Iglesia de Santa Isabel basilea

Interior de la iglesia de Santa Isabel

Mapa con los lugares que ver en Basilea

Dónde aparcar en Basilea si vas con coche privado

Tarea imposible en Basilea, ya que el centro tiene muchas restricciones al tráfico privado. Por eso, lo mejor es ir hasta el centro en transporte público y luego moverse andando, ya que todo está relativamente cerca.

Si te alojas en Basilea, el hotel donde pases la noche te dará una tarjeta BaselCard, una tarjeta que te permite usar gratis el transporte público, usar wifi gratis en la ciudad y descuentos en varias entradas. Por eso, si vas en coche, lo mejor es reservar un hotel con aparcamiento y moverte en bus o tranvía. Nosotros nos alojamos en el “Ibis budget basel city” que está situado a menos de 10 minutos en tranvía del centro, tiene parking y puedes dejar el coche 24 horas, no solo hasta la hora que dejas el hotel por la mañana. Esto nos resultó muy práctico para visitar la ciudad sin prisas.

Si no viajas en coche y no necesitas aparcamiento tienes una variada oferta de hoteles en Basilea (Basel) para todos los presupuestos.

Más artículos para viajar a Suiza

  • que ver en Suiza
    Qué ver en Suiza, 10 lugares imprescindibles
  • Lucerna Suiza
    Recorrido a pie por Lucerna, la ciudad más turística de Suiza

    Puente de Lucerna

  • Thun Suiza
    Los pueblos más bonitos del lago Thun
  • Matterhorn monte Cervino Suiza
    Zermatt, las mejores vistas del monte Cervino o Matterhorn

    Monte Cervino o Matterhorn

  • Qué ver en Gruyères, el pueblo del queso sin agujeros
  • Basilea Suiza
    Qué ver 1 día en Basilea, recorrido a pie por la ciudad

    Ayuntamiento de Basilea

  • Berna Suiza
    Berna, paseo por el casco histórico y sus miradores
  • Neuchatel Suiza
    Recorrido a pie por Neuchatel
  • Friburgo Suiza
    Qué ver en Friburgo en un día, Suiza

    Friburgo

  • Castillo de Chillon que ver en Suiza
    Castillo de Chillon en Suiza, viaja a la Edad Media

    Castillo de Chillon

  • que ver en sion suiza
    Qué ver en Sion, una ciudad medieval a los pies de los Alpes

    que ver en sion suiza

  • Fábrica de chocolate Suiza
    Fábrica de chocolate Nestle Cailler, una visita para golosos
  • Cataratas del Rin Suiza
    Cataratas del Rin, el mayor salto de agua de Europa
  • Schilthorn
    Subida al teleférico Schilthorn, siéntete 007 James Bond
  • Conducir en Suiza
    Conducir en Suiza: carnet, aparcamiento, peajes y carreteras
  • Recorrido o ruta de viaje por Suiza en coche
    Suiza, itinerario de viaje 10 días en coche