Viajar en coche por Berna, Zurich, Ginebra, Basilea o cualquier otra ciudad de Suiza, es muy recomendable y sencillo en cuanto se refiere a la documentación que necesitas y a las normas de tráfico. Pero hay dos cosas importantes que debes saber antes conducir en Suiza. Primero ten cuidado con la velocidad ya que los radares y las multas son frecuentes. Segundo, aparcar en Suiza puede llegar a ser desquiciante y caro, ya que hay que pagar en casi todos los sitios…luego te contamos más sobre el aparcamiento en Suiza.

Y si no te animas a ir en coche, puedes visitar este bellísimo país contratando visitas en español por lo mejor de Suiza.

Documentación del conductor en Suiza

  • Se puede conducir con un carnet de conducir nacional válido o con el carnet de conducir internacional. Cualquiera de los dos sirve si vas a estar menos de 1 año en Suiza. En el caso de España, sirve con el carnet de conducir español, no necesitas el internacional.

Documentación del coche en Suiza

  • Si el vehículo es tuyo, comprueba si necesitas la «carta verde» que expide tu seguro de coche y que sirve de seguro del coche en el extranjero. En el caso de un coche con seguro español, para conducir en Suiza no necesitas la carta verde, sirve con llevar la documentación habitual del seguro de coche.
  • Si el vehículo es de alquiler comprueba que llevas todos los seguros en orden (aquí te dejamos un artículo para que no se te olvide nada al alquilar un coche)
  • Si quieres ir con seguro a todo riesgo, valora contratar un seguro contrafranquicia una opción con la que te ahorrarás sustos y dinero.
  • La viñeta de autopistas (Switch Highway Vignette) es una pegatina que te permite utilizar gratis todas las autopistas suizas durante 1 año (así que en Suiza no existen autopistas de peaje como tal). La Switch Highway Vignette hay que llevarla siempre adherida en el parabrisas. Si el vehículo es tuyo tendrás que comprarla (en gasolineras, correos o en la frontera). Si el coche es de alquiler comprueba que la llevas pegada.
Viñeta de autopistas o Switch Highway vignette

Viñeta de autopistas o Switch Highway vignette

Normas básicas para conducir en Suiza

  • Cinturón obligatorio para todos los pasajeros
  • Se conduce por la derecha
  • Velocidad máxima por defecto en autopistas 120 km/h, vías de doble sentido 80 km/h, ciudad 50 km/h.  Memorízalas porque las señales de velocidad solo suelen estar cuando hay una limitación inferior. Cuando la velocidad de la vía es la máxima por «defecto» solo verás la señal de «fin de todas las restricciones»
  • Hay muchos radares, sobre todo en los tramos de velocidad especialmente reducida.
  • Las multas de velocidad son muy caras así que respeta al máximo el límite de velocidad.  Y cuando digo cara me refiero a casi 1000 francos suizos por ir a 55 km/h en una zona limitada a 30 km/h.
  • Si te multan, la policía puede exigirte el pago instantáneo de la misma. Ojo que no te escapas.
  • Llevar las luces encendidas siempre, tanto de día como de noche, aunque no todo el mundo lo cumple.

Las carreteras en Suiza

  • Las autopistas unen los principales puntos del país y son de muy buena calidad.
  • Las carreteras secundarias son mucho más lentas ya que pasan por numerosos pueblos con restricción de velocidad.
  • En los carteles de las carreteras, las de color azul indican carreteras secundarias (distinto al resto del mundo) mientras que las color verde indican las autopistas.
  • Hay carreteras en la zona de los Alpes que están cerradas durante determinados meses del año. Compruebalo antes de organizar tu viaje.

El aparcamiento en Suiza

El aparcamiento es el principal problema para hacer turismo en Suiza ya que casi siempre hay que pagar por aparcar.

¿Dónde se puede aparcar en Suiza?

√  – Aparcamientos privados o públicos

Son los típicos parking cubiertos en los que tomas un ticket a la entrada y pagas cuando te vas.

√  – Aparcar en la calle

Como norma general, NO se puede aparcar en ningún sitio que no esté rotulado en el suelo para tal efecto.

Existen 3 tipos de rotulación en el suelo (amarilla, azul y blanca)

  •  Aparcamiento con línea AMARILLA: NO PUEDES APARCAR ni de día ni de noche. Son plazas privadas en las que solo pueden aparcar el residente que la ha alquilado
  • Aparcamiento con línea AZUL: son GRATIS pero limitadas en tiempo. Para aparcar en ellas tienes que disponer de un disco azul que parece un reloj en el que indicas la hora a la que aparcas. Podrás aparcar durante 1 HORA, aunque puedes volver a cambiar el disco cuantas veces quieras. Por la noche es gratis e ilimitado (no hay que volver en mitad de la noche). El disco azul de aparcamiento se consigue gratis en la oficina de turismo de cualquier ciudad y es válido para toda Suiza (no tienes que pedirlo en cada ciudad que visites)

aparcar en Zurich

Disco azul aparcamiento Suiza

aparcar en suiza

Explicacion del disco azul de aparcamiento Suiza

  • Aparcamiento con línea BLANCA: son DE PAGO y limitadas en el tiempo. Se paga en los parquímetros y no pueden ampliarse indefinidamente, solo hasta el máximo permitido, si bien este máximo varía desde 1 a 24 horas (lo indica en cada expendedor). Por la noche la zona blanca generalmente es gratis aunque hay pueblos en los que se paga las 24 horas. El precio de la zona blanca varía en cada ciudad y zona de la urbe, indicándolo en el expendedor. Siempre admite monedas y en algunas ciudades (excepcional) pago con tarjeta VISA o prepago. No hay aplicaciones en el móvil para gestionar el aparcamiento. Lo mejor es llevar monedas para pagar.
  • Aparcamiento con línea BLANCA pero indicativo de línea AZUL. En el suelo verás líneas blancas, pero no hay parquímetro y en la placa indicativa pone el símbolo de zona azul (un círculo con dos zonas azules, mira la foto de abajo). Son zonas que funcionan como zona azul y por tanto son gratis, pero por tiempo limitado (a veces mayor que la propia zona azul). Tienes que poner el disco azul indicando la hora de llegada.
aparcar en suiza

Zona blanca pero gratis

¿Dónde aparcar barato en Suiza?

  • Lo más barato es aparcar en una zona azul (gratis) pero no siempre están cerca de lo que tienes que visitar y solo puedes estar una hora antes de tener que regresar a cambiar la hora del disco azul, por lo que en muchos lugares no nos fue práctico.
  • La zona blanca tiene la ventaja de ser algo más barato que el aparcamiento convencional pero el pago se realiza en el momento que aparcas, por lo que tienes que calcular de antemano cuanto tiempo vas a invertir en la visita. Si te vas antes pierdes dinero y no puedes irte más tarde, por lo que tienes que estar atento al reloj en todo momento para no pasarte.
  • El aparcamiento tradicional tiene el inconveniente de ser el más caro (aunque a veces es muy muy parecido a la zona blanca) pero la ventaja de que lo pagas cuando te vas, por lo que estarás el tiempo que quieras visitando la ciudad.
Tipos de aparcamiento en Suiza

Zona azul (gratis)

Nuestra experiencia aparcando en Suiza

  • La zona azul la utilizamos en Neuchatel, Spiez y poco más. 
  • La zona blanca la usamos si era un pueblo pequeño en el que era fácil calcular el tiempo (para que os sirva de referencia en los artículos del blog os ponemos el tiempo que nos llevó la visita)
  • El aparcamiento convencional lo utilizamos en sitios grandes donde la zona blanca es muy limitada en el tiempo, como Berna, Lucerna, Sión
  • En Basilea aparcamos en el hotel (aparcamiento 24 horas) y fuimos en tranvía ya que al estar alojados en Basilea tienes transporte público gratis y no se puede acceder a la zona central.

Más artículos para viajar a Suiza

  • que ver en Suiza
    Qué ver en Suiza, 10 lugares imprescindibles
  • Lucerna Suiza
    Recorrido a pie por Lucerna, la ciudad más turística de Suiza

    Puente de Lucerna

  • Thun Suiza
    Los pueblos más bonitos del lago Thun
  • Matterhorn monte Cervino Suiza
    Zermatt, las mejores vistas del monte Cervino o Matterhorn

    Monte Cervino o Matterhorn

  • Qué ver en Gruyères, el pueblo del queso sin agujeros
  • Basilea Suiza
    Qué ver 1 día en Basilea, recorrido a pie por la ciudad

    Ayuntamiento de Basilea

  • Berna Suiza
    Berna, paseo por el casco histórico y sus miradores
  • Neuchatel Suiza
    Recorrido a pie por Neuchatel
  • Friburgo Suiza
    Qué ver en Friburgo en un día, Suiza

    Friburgo

  • Castillo de Chillon que ver en Suiza
    Castillo de Chillon en Suiza, viaja a la Edad Media

    Castillo de Chillon

  • que ver en sion suiza
    Qué ver en Sion, una ciudad medieval a los pies de los Alpes

    que ver en sion suiza

  • Fábrica de chocolate Suiza
    Fábrica de chocolate Nestle Cailler, una visita para golosos
  • Cataratas del Rin Suiza
    Cataratas del Rin, el mayor salto de agua de Europa
  • Schilthorn
    Subida al teleférico Schilthorn, siéntete 007 James Bond
  • Conducir en Suiza
    Conducir en Suiza: carnet, aparcamiento, peajes y carreteras
  • Recorrido o ruta de viaje por Suiza en coche
    Suiza, itinerario de viaje 10 días en coche

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros