Las auroras polares son un fenómeno natural consistente en la aparición en el cielo de luces de colores mayoritariamente verdes, en zonas cercanas al polo norte (aurora boreal) o al polo sur (aurora austral). Un espectáculo de la naturaleza que sin duda no deja indiferente. Pero, ¿sabes por qué se producen y tienen distintos colores?. ¿Sabes dónde ver auroras boreales y cual es la mejor época?. ¿Qué se necesita para ver auroras?. ¿Sabrías programar la cámara de fotos para fotografiar auroras boreales?. Te damos todas las respuestas en este artículo

Aurora boreal en Tromso
Por qué se producen las auroras boreales y australes
Las explosiones que continuamente se producen en la superficie del Sol, arrojan al espacio enormes cantidades de electrones cargados de alta energía. Cuando, tras dos días de viaje por el espacio, dichos electrones llegan a la Tierra se encuentran con el escudo magnético de la atmósfera, nuestra protección natural. Los electrones, son entonces desplazados hacia los polos norte y sur de la Tierra. Allí colisionan con los átomos y moléculas atmosféricas, excitándolos con su energía y produciendo el espectáculo de luz que es la aurora polar.
Por qué las auroras tienen distintos colores
Aunque el color más habitual de las auroras es el verde, pueden tener otros colores.
El color de la aurora polar depende del elemento u átomo “excitado”, y de la altura a la que se produzca ya que la composición de la atmósfera varía según la altura. Así si la aurora es de color rojo se produce por encima de 250 km de altura, si es verde entre 250 y 150 km, púrpura/morado entre 150-90km y azules por debajo de los 90 km.
Dónde ver auroras polares
Las auroras no se producen en cualquier lugar. Como los electrones son desplazados hacia los polos de la Tierra es cerca de ellos donde se producen. Concretamente en unas zonas en forma de óvalo cerca de ambos polos terrestres.
En el caso del hemisferio norte podemos ver auroras boreales en la parte central de Alaska, Canada, Islandia, el norte de la península escandinava y el sur de Groenlandia.
Concretamente en Noruega, donde fuimos nosotros, hay dos puntos perfectos para ver auroras boreales, Tromso y las islas Lofoten. Ambas poblaciones se encuentras justo debajo del óvalo donde se producen las auroras.
Qué necesito para ver auroras
Para ver auroras boreales necesitas oscuridad (evita la contaminación lumínica de las ciudades), cielo despejado, paciencia y suerte.
No se puede puede predecir si una noche habrá o no auroras, pero puedes consultar las probabilidad si viajas a Noruega.
El tramo horario en el que más auroras se ven es de 9 PM a 2 AM.
Con luna llena también se ven auroras aunque algo menos nítidas y brillantes.
Te contamos en otro artículo que necesitas llevar para tus salidas nocturnas en busca de auroras boreales.
Si estoy en un sitio con cielo despejado y no veo auroras ¿cambio de ubicación?
No. Dado que las auroras se producen a varios kilómetros de altura, la verás igual desde cualquier sitio. Da igual que estés en Lofoten que en Tromso, aunque hay 500 km entre ambas ciudades. Lo que tienes que buscar es cielo despejado y baja contaminación lumínica.
Cual es la mejor época para ver auroras
La mejor época es de septiembre a marzo y en concreto los mejores meses son septiembre-octubre y febrero-marzo.
Cuanto tiempo duran las auroras
No se puede predecir la duración. En ocasiones las vemos solo unos minutos y otras veces varias horas. A veces comienzan como una pequeña pincelada blanca en el cielo que se va transformando en verde brillante y otras comienzan con un enorme arco en el cielo.

Inicio de la aurora boreal
Cómo fotografiar auroras boreales
Te doy las pautas generales iniciales a partir de las cuales debes probar.
- Monta la cámara en el trípode (imprescindible).
- Enfoca manualmente al infinito y luego quita el auto enfoque, para evitar que se desenfoque.
- Desconecta el estabilizador de objetivo, si lo tiene.
- Pon el balance de blancos en 3000 y la sensibilidad ISO en 1600.
- Programa tu cámara en modo M (manual). El diafragma más bajo posible (f 2.8, f 4). La velocidad en 15 segundos.
- Dispara con disparador remoto o con disparo retardado unos segundos para evitar mover la cámara al apretar el disparador.
- Si sale muy oscura, alarga unos segundos la velocidad o aumenta el ISO (esto último es peor porque tendrá más grano y ruido la imagen). Si por el contrario la foto sale muy expuesta (muy clara) pon menos segundos o baja el ISO.
- Lleva varias baterías porque con las bajas temperaturas duran mucho menos. Guárdalas en un bolsillo para que con el calor del cuerpo no se enfríen.
Viaje para ver la aurora boreal en Tromso, Noruega
Con el único objetivo de ver auroras boreales, organizamos un viaje a Tromso, en Laponia noruega, a la altura del círculo Polar Artico. Tromso es junto con las islas Lofoten, uno de los mejores lugares para disfrutar de ese espectáculo de luz.
Para ver auroras boreales no se necesita nada especial. Tan solo evitar la contaminación lumínica, un cielo despejado, suerte y paciencia.
Puedes ir a ver auroras boreales por libre desde Tromso. Mira las previsiones en Norway-lights o en el centro de visitantes de Tromso. Alquila un coche, aléjate de Tromso y busca un cielo despejado, pero ten en cuenta que a veces este cielo se encuentra muy lejos. Nosotros en tres ocasiones tuvimos que pasar hasta Finlandia (a 200 km y 2:30 horas por trayecto) para quitarnos las nubes de encima.
Por todo ello, nosotros preferimos organizarlo con una agencia local. Nos decantamos por Chasing Lights porque tiene un bono (a precio “razonable” para ser Noruega) que te permite ir hasta 7 noches seguidas a buscar auroras boreales, lo que aumenta mucho las oportunidades. Además esta agencia nos la recomendó un dive master guatemalteco con el que buceamos unos meses antes en Komodo (Indonesia), que trabaja en invierno con Chasing Lights como guía. O si prefiers, puedes llevar tu tour para ver auroras boreales reservado con antelación antes de viajar a Tromso.
Al final salimos 5 noches a buscar auroras. Salíamos siempre a las 18:00 con el autobús y no desistimos hasta que encontramos cielos despejados. Algo que en ocasiones pensamos que no iba a ocurrir ya que estaba lloviendo o nevando en Tromso. Sin embargo, el empeño del equipo nos llevó en tres ocasiones hasta Finlandia.
Luego, una vez con el cielo despejado, ya es cuestión de esperar. Pertrechados con nuestras múltiples capas de ropa de abrigo e incluso las plantillas con batería que calientan los pies de Ana. La cámara montada en el trípode, enfocada al infinito y programada para fotografiar las auroras.
En dos jornadas no tuvimos suerte y a pesar de estar varias horas, la dama de la noche no apareció. Otra solamente se dejó ver fugazmente durante unos minutos. Y en otras dos ocasiones si que las vimos bien, sobre todo la primera noche donde pudimos incluso disfrutar de un arco de luz que cruzaba el cielo.
¿Decepcionan las auroras boreales?
Aunque ver auroras es un momento mágico, como todo fenómeno natural es muy muy variable. Por eso la vivencia es muy distinta según el día. Para evitar decepcionarte ten en cuenta:
La auroras a veces pueden permanecer horas pero con frecuencia duran escasos minutos. Es decir tienes que esperar varias horas para, con suerte, ver unos pequeños destellos en el cielo.
No aparecen como flashes. Comienzan poco a poco, a veces incluso con un color blanco cenizo que puedes confundir con simples nubes. La forma de diferenciarlas es hacer una foto, que si que captará cierto tono verdoso no perceptible al ojo humano al inicio.
Las fotos son más bonitas, más luminosas y de color más intenso de lo que aprecia el ojo humano. Ello es debido a que en la cámara, con la larga exposición que se precisa para estas tomas, se muestran con un color verde mucho más intenso del que se aprecia a simple vista.
Deja tu comentario