Mingún, al igual que Sagaing, Inwa y Amarapura, son lugares de interés cercanos a Mandalay, más interesantes incluso que la propia Mandalay. En otros posts te contamos estos tres últimos destinos. En éste veremos Mingún, un lugar a donde casi todos los viajeros se acercan desde Mandalay en un agradable paseo de 11 kilómetros en barco por el río Ayeyarwady.
¿Qué ver en Mingún?
El pueblo de Mingún es un pequeño montón de casas sin ningún interés en torno a la calle principal. Sin embargo se llega hasta Mingún para tres cosas que ver:
- La pagoda inacabada (Pahtodawagyi): la pagoda más alta del mundo
- La campana de Mingún: la más grande del mundo de las que están enteras
- La pagoda Hsinbyume: lo más fotogénico de Mingún
Todo lo que hay que visitar está muy cerca, así que si llegas en barco tendrás tiempo suficiente en 3 horas para hacer la visita sin prisas.
Cuando bajas del barco camina unos metros por la orilla del río y pronto llegarás al inicio del recorrido. No tiene pérdida, pero usa como referencia un templo blanco cuyas escaleras llegan hasta el río. Luego el recorrido continua recto por la calle principal del pueblo, donde encontrarás todo lo que es interesante. Primero la pagoda inacabada Pahtodawgyi, luego la campana más grande del mundo y finalmente lo que más nos gustó a nosotros, la Hsinbyume o Myatheindan pagoda.

Mapa turístico de Mingún
〉Pahtodawgyi: la pagoda inacabada
En el año 1790 el rey Bodawpaya mandó construir la que iba a ser la pagoda más alta del mundo, con cerca de 150 metros de altura proyectada. Sin embargo la construcción se detuvo antes de acabarla, quedando como lo que es ahora…una montaña de ladrillos que se amontonan hasta una altura de unos 50 metros.
Por una escalera lateral bastante empinada puede ascenderse hasta la parte superior de la construcción y disfrutar de la vistas del río Ayeyarwady que separa Mingún de Mandalay. En el exterior de la pagoda son visibles unas enormes grietas, secuelas del terremoto de Marzo de 1839.
También se puede acceder al interior de la pagoda por la puerta central, aunque dentro solo hay un poco de imaginaría budista nada relevante.
Enfrente de esta pagoda, cruzando la calle, unos grandes bloques de ladrillo con forma redondeada que iban a ser unos enormes «chinthes» o guardianes de la pagada mitad perro y mitad león.

Pahtodawgyi: la pagoda inacabada
〉La campana de Mingún
Como no podía ser de otra forma, Bodawpaya también construyó una enorme campaña acorde a su proyecto de pagoda. Con sus 90 toneladas de peso no es la campana más grande del mundo pero si que es la más grande de las que están enteras y funcionan.
Actualmente la campana descansa en un insulso edificio en cuyo interior solo están la campana, los fieles y los turistas. De todas formas es curioso ver la campana por su tamaño.

La campana de Mingún
〉La pagoda Hsinbyume o Myatheindan
Esta pagoda se construyó en 1816, pero fue reconstruída en 1879 después de que fuera seriamente dañada por un terremoto en 1836.
Es una pagoda muy peculiar y deslumbra por su impoluto color blanco. La estructura representa una pagoda que estuviera en lo alto del Monte Meru de la mitología budista. Por eso tiene siete terrazas alrededor, con ondulaciones que representan las siete cordilleras montañosas que rodean al monte Meru.
Para rodear el templo por fuera no es necesario que te descalces, pero para subir y rodearlo por los pasillos laterales si que tendrás que dejar los zapatos ya que es una zona sagrada.
En el interior del templo, a donde accedes tras subir cualquiera de las cuatro escaleras que tiene, solo hay unas imágenes de Buda modernas sin gran interés.

Pagoda en Mingun

Detalle de la pagoda Hsinbyume en Mingun

Pagoda Hsinbyume en Mingun

Vista panorámica de la pagoda Hsinbyume en Mingun
Cómo llegar a Mingún
* Moto de alquiler. En Mandalay podrás alquilar una moto semiautomática (con marchas pero sin embrague por lo que es muy fácil de conducir) o una automática. Mingún está a 20 kilómetros de Sagain y se llega por la carretera que desde Sagain discurre pegada al río.
* En taxi o mototaxi.
* En barco. Es el medio que eligen la mayoría de las viajeros. Zarpa a las 9 de la mañana del puerto de Mandalay. Tarda 45-60 minutos en llegar a Mingún, desde donde regresa a las 13 horas. El tiquet se compra directamente en una caseta que hay en el muelle, justo al final de la calle 26. Lleva el pasaporte o el número porque lo piden en la taquilla.
Dónde comer en Mingún
Si tardas menos de 3 horas en ver Mingún, como nosotros, justo antes de volver a la orilla del río donde tomar el barco de regreso, hay un restaurante con vistas al río donde comer el típico plato de arroz sin grandes pretensiones.
Deja tu comentario