Descubrimos la montaña arcoiris o Vinicunca por casualidad buscando información de nuestro viaje a Perú. Las fotos de esta montaña, para nosotros desconocida, nos cautivó con sus intensos colores. Al organizar nuestro recorrido dejamos un día extra en Cuzco por si era posible visitar este lugar tan atrayente. Al llegar a la espectacular ciudad de Cuzco o Cusco, nos asaltaron cientos de fotos de la montaña del arcoiris en las agencias de viaje. Lo que creíamos un lugar desconocido y poco visitado se había convertido en un hervidero de turistas.

Aun así, y animados por la belleza de las fotos, entramos en una agencia cercana a nuestro hotel: Kana Travel (Outdoor Perú Ausangate). La casualidad quiso que entrásemos en la agencia que empezó hace unos pocos años a realizar excursiones a la montaña, o al menos eso fue lo que nos contaron.

Al pedir información sobre el treking a la montaña del arcoiris nos explicaron que el lugar estaba masificado, que hace unos años no iba nadie por allí, pero que actualmente todas las agencias de la ciudad llevan a los turistas hasta el cerro, con lo que la visita ha perdido parte de su encanto. Por este motivo, ellos habían ampliado su oferta llevando a los turistas a un lugar igual de hermoso pero mucho menos concurrido: Palccoyo Checacupe o cerro de colores. Nos aseguraron que en ese lugar estaríamos solos, y no lo dudamos ni un momento al elegir.

Os contamos aquí las dos opciones para que decidáis cual es la que mejor se adapta a vuestros gustos.

Montaña arcoíris

Montaña Arcoiris o montaña de colores Vinicunca

El viaje hasta la montaña es muy largo. La furgoneta recoge a los viajeros en los hoteles del centro de Cuzco a las 3 de la mañana. Desde allí hay unas 3,5 horas de carretera. Después de desayunar se inicia la marcha hacia la montaña, cerca de 3-4 horas, un tercio de ellos de subida. En la fotografiada montaña se permanece menos de 1 hora, ya que hay que regresar de nuevo andando hasta el coche otras 3 horas, más las 3,5 horas de coche hasta Cuzco. La caminata en sí misma no tiene mayor interés paisajístico, ya que hasta el final del recorrido no se ve la montaña Arcoiris Vinicunca. Este detalle nos lo corroboraron en varias agencias en las que preguntamos. En todas ellas la permanencia en la montaña era entre 30 y 60 minutos máximo.

Cerro colorado o Palcoyo

El viaje comienza a una hora más «prudente», sobre las 7 de la mañana. Igualmente el recorrido en coche son 3,5 horas de ida y otras tantas de vuelta. Desde donde deja el coche ya se ven varios cerros con distintos colores debidos a los minerales presentes en la zona. La caminata se adapta al grupo, y dependiendo de éste puede ser más o menos larga. El camino en todo momento es muy fácil y casi plano. No hay una única montaña de colores, sino que el valle esta lleno de pequeños cerros y paredes con líneas de distintos tonos.

Una vez nos explicaron estas dos opciones, nos decantamos sin dudarlo por la segunda. Nos parecía un esfuerzo demasiado grande la caminata hasta la montaña del arcoiris para poder estar solo unos minutos allí. Además, el hecho de que nos asegurasen que en este lugar íbamos a estar solos nos lo puso mucho más fácil a la hora de elegir.

cerro palcoyo

Cerro de colores o montaña arcoiris Palcoyo Peru

Nuestra experiencia en el cerro colorado o Palcoyo

Nuestro grupo es muy pequeño, 7 personas y el guía-conductor. Salimos de Cuzco sobre las 7:30 de la mañana.

El camino es bastante monótono hasta la pequeña población de Cheqacupe donde paramos para ver un pequeño puente inca de madera. Poco después de esta corta parada, abandonamos la carretera principal y nos adentramos en un valle cada vez más aislado y con unos paisajes espectaculares. El color de la tierra va tornándose paulatinamente más rojo y las altas montañas que nos rodean van cambiando de color. El camino es en ocasiones poco más que un estrecho sendero lleno de piedras, nos parece mentira que nuestra furgoneta pueda pasar por algunos tramos en los que parece imprescindible contar con una 4×4. Pero nuestro conductor maneja con mucha pericia, se nota que conoce bastante bien el camino. Llegamos a una pequeña aldea y allí hay una barrera donde paramos para pagar los 10 soles que cobran como entrada al lugar.

Puente Inca en Cheqacupe Peru

Puente Inca en Cheqacupe

Puente Inca en Cheqacupe Peru

Puente Inca en Cheqacupe

 Palcoyo Peru

Peru

Camino al cerro de colores

El pedregoso camino continúa hacia las montañas que parecen cubiertas por negros nubarrones. Aunque nos acompaña el sol desde Cuzco, al aproximarnos al cerro de colores el cielo va volviéndose cada vez más gris. Al llegar a la cima nos espera una anciana pequeña vestida con ropa típica de la región y unas sandalias que dejan los pies al descubierto. ¿Como es posible que puedan aguantar el frío de las montañas con ese calzado abierto?.

Nos cuenta el guía que la gente de las montañas está habituada a andar con alpargatas, incluso durante el frío invierno. Nosotros, sin embargo, vamos forrados con nuestra ropa de abrigo, guantes, gorros y botas de treking con gruesos calcetines. La anciana vive a unas horas andando del lugar donde nos encontramos con ella. Se gana algún dinero llevando a los viajeros hasta el cerro de colores, y el resto del tiempo vive con su familia del ganado.

Iniciamos la caminata y empiezan a caer pequeños copos de nieve. El paisaje es magnífico, estamos rodeados de altas montañas, algunas de las cuales tienen franjas verdes, ocres, rojizas y amarillas. Caminamos detrás de Anastasia, nuestra guía local, por un sendero en la montaña fácil y plano. Cada vez nieva con más intensidad, por lo que las montañas van cubriéndose de un manto blanco que esconde los bonitos colores de las laderas. Llegamos a una montaña en la que los colores son más intensos, aunque están cada vez más apagados por el blanco de la nieve. A pesar de la belleza del lugar y nuestras ganas de seguir caminando, nos vemos obligados a volver a la furgoneta, la tormenta de nieve es cada vez más intensa. Cuando llegamos al punto de partida todas las montañas han dejado de ser «arcoiris» para convertirse en blancas.

Comemos el picnic dentro del coche y después de despedirnos de Anastasia, bajamos hacia el valle. Allí, increíblemente ¡sigue luciendo el sol!

A pesar de que el clima no nos acompañó en el viaje, la verdad es que el paisaje que pudimos ver antes de que la tormenta lo cubriera todo era majestuoso. Ver ese lugar con sol tiene que ser un auténtico espectáculo. No sabemos si la montaña del arcoiris será igual de imponente, pero lo que si es seguro es que el esfuerzo y el tiempo que se tarda en llegar hasta ella es mucho mayor y la afluencia de turistas debe restarle bastante belleza.

Aquí os dejamos más fotos para que os animeis a visitar el Cerro de Colores.

'Cerro

Cerro Colorado

Cerro de colores o montaña arcoiris Palcoyo Peru

Más artículos para viajar a Perú

  • Salinas de Maras Peru
    Qué ver en Perú en 20 días, 9 lugares imprescindibles

    Recogiendo la sal

  • Cuzco perú
    Lo mejor de Cusco o Cuzco: qué ver en 3 días

    Plaza de Armas de Cuzco

  • Amazonas Peru
    Viaje por el río Amazonas desde Iquitos
  • Salinas de Maras Peru
    De Cuzco a Ollantaytambo: Salinas de Maras, Moray y Chinchero
  • Iquitos mariposario Peru
    Qué hacer en Iquitos, puerta del Amazonas peruano
  • Machu Picchu Peru
    Consejos para viajar a Machu Picchu, no todo te gustará
  • Machu Picchu Peru
    Guía, consejos e información útil para viajar a Perú

    Machu Picchu

  • Amazonas de Peru
    Alojamientos en nuestro viaje a Perú
  • Cerro de colores o montaña arcoiris Palcoyo Peru
    Montaña arcoiris o Cerro Colorado, en Cuzco
  • Sacsayhuaman
    Qué ver cerca de Cuzco en 1 día: de Pisac a Sacsayhuaman
  • Pisac Cuzco Peru
    Que ver en Pisac y como ir por libre desde Cuzco

    Pisac

  • Cementerio Chauchilla Nazca Peru
    Sobrevolar las lineas Nazca y ver cementerio Chauchilla
  • Arequipa Peru
    Qué ver en Arequipa en un día, la ciudad blanca

    Plaza de Arequipa

  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros