Si estás preparando tu itinerario de viaje a Perú, sin duda incluirás una visita a Cuzco y Machu Picchu. Pero ¿cómo ir de Cuzco a Machu Picchu?. Aunque existe la opción de ir directamente sin parar por el camino, lo mejor es ver algunos de los lugares interesantes del Valle Sagrado de los Incas, como Chinchero, las terrazas agrícolas Moray, las salinas de Maras y Ollantaytambo. En este artículo te decimos ¿qué hacer 1 día en el Valle Sagrado?, ¿cómo es mejor visitarlo, por libre en taxi o autobús público o en tour organizado?, ¿cuánto cuesta?…

¿Qué ver en el Valle Sagrado, de Cuzco a Ollantaytambo?

Como os explicamos al final, en la parte de como llegar de Cuzco a Ollantaytambo, la ruta habitual pasa por cuatro lugares de diferente interés como son: Chinchero, las salinas de Maras, las terrazas agrícolas de Moray y la propia Ollantaytambo. Existe la opción de ir por Pisac, pero tiene menos lugares de interés en el camino, es más difícil y largo el viaje por libre, por lo que es preferible visitar las ruinas de Pisac desde Cuzco.

1.- Chinchero

Chinchero es un pequeño pueblo 28km al noroeste de Cuzco, aunque su aspecto tranquilo y relajado inevitablemente se transformará si se aprueba el proyecto para construir en Chinchero el nuevo aeropuerto internacional de Cuzco.

El pueblo posee una iglesia del siglo XV edificada sobre un antiguo lugar sagrado inca, como puede deducirse al observar los muros incas adyacentes a la iglesia. En el interior aparte de su barroco retablo de madera recubierta de pan de oro, lo mejor son las pinturas de estilo Cuzqueño que adornan paredes y techos.

Si vas en tour organizado luego toca pasar por la típica exhibición/tienda. En este caso explican cómo trabajan la lana de llama y alpaca en todo su proceso, desde la tintura con productos naturales hasta la confección. Por supuesto luego hay una serie de puestos en los que te venden todos los productos que elaboran y que puedes incluso pagar con tarjeta.

Si vas por libre, mejor que visitar la tienda puedes dar una vuelta por el pequeño mercado que hay cerca de la plaza principal de Chinchero.

Ticket: Chinchero está incluido en el boleto turístico

Nuestra valoración de Chinchero: ★★★★✰

Chinchero Peru

Ruinas incas en Chinchero

Chinchero Peru

Iglesia de Chinchero

Chinchero Peru

Traje típico

Chinchero Peru

Pueblo de Chinchero

2.- Moray

Moray, a 52 km de Cuzco, en una zona arqueológica inca muy distinta a todas las demás que verás en el Valle Sagrado.

Se trata de una serie de terrazas agrícolas de la época inca con forma de círculos concéntricos construidas con muros de piedra (como todo lo del imperio inca), sin más restos arqueológicos visibles.

Al parecer, entre las terrazas más profundas y las más superficiales, hay diferencias de temperatura por lo que se especula que podría tratarse de una especie de laboratorio agrícola. Digo se especula, porque hay que recordar que aunque el imperio Inca se fundó en el siglo XIII, no utilizaban la escritura y por tanto no existen documentos escritos incas.

Respecto a la temperatura, no discuto que exista cierta diferencia de temperatura entre los niveles, pero nuestro guía creo que en un afán por exagerara las bondades incas, dijo que entre cada terraza había 2 grados centígrados de diferencia…contando con que hay 15 niveles de terrazas, habría una diferencia de temperatura de 30ºC de la superficie al fondo…¡ una exageración sin duda !, a pesar de que lo ratificó incluso al ver mi escepticismo.

Ticket: está incluido en el boleto turístico

Nuestra valoración de Moray: ★★✰✰✰

Moray Peru

Moras

3.- Salineras o Salinas de Maras

Tras visitar Moray nos dirigimos a Maras (a 5 km) aunque el objeto de nuestra visita no es el pueblo sino las Salinas de Maras que se encuentran a 10 km del pueblo. En total se tardan unos 40 minutos en llegar y la carretera en su último tramo da auténtico vértigo, al tratarse de una pista de tierra sin ningún tipo de protección, con un firme lateral inestable y por la que pasan muy justos dos autobuses cuando se encuentran de frente, algo que ocurre muy frecuentemente dado lo turístico del lugar.

El camino que lleva a las salinas es marrón y seco. De repente, detrás de una curva y sin que nada haga prever lo que nos espera, aparecen en el fondo de un valle unas 3000 pequeñas pozas unidas, de un blanco resplandeciente, que conformaban una enorme mancha blanca salpicada por algunas más marrones…las fantásticas Salinas de Maras.

El agua rica en sal fluye de un arroyo en la parte alta de las salinas y se va canalizando hasta las pequeñas piscinas de unos 5 metros cuadrados cada una. Allí, una vez estancada, el sol evaporará lentamente el agua dejando la sal que los trabajadores recogerán y venderán.

Desde el aparcamiento (minúsculo para la cantidad de gente que hay) y tras comprar el boleto de entrada, se baja caminando hasta las pozas de las salinas para poder disfrutarlas de cerca, dándole trabajo a nuestra cámara de fotos. Porque os aseguro que el lugar es muy pero que muy fotogénico.

A la ida es recomendable sentarse en el lado derecho del autobús, ya que es desde ese lado desde el que se tiene buenas vistas de las salinas a la ida. Si no, tranquilo, disfrutarás las vistas panorámicas al regresar porque se regresa por el mismo camino infernal.

La entrada NO está incluida en el boleto turístico

Nuestra valoración de las Salinas de Maras: ★★★★★

Salinas de Maras Peru

Piscinas de sal

Salinas de Maras Peru

Salinas de Maras

Salinas de Maras Peru

Recogiendo la sal

Salinas de Maras Peru

Salinas de Maras

Salinas de Maras Peru

Salinas de Maras

4.- Ollantaytambo

El pueblo de Ollataytambo es conocido por dos cosas. La primera porque es de donde sale el tren que te llevará hasta Machu Picchu pueblo y la segunda por el enclave inca del mismo nombre.

Los restos arqueológicos de Ollantaytambo son una serie de pequeñas edificaciones, que se continúan con una suerte de terrazas de cultivo que deberás remontar por la escalera que existe (aproximadamente 250 escalones de subida) para poder llegar a la parte alta donde está el templo del Sol o de la Luna (no se sabe si es de uno u otro porque está incompleto). Mientras que los muros de las terrazas son piedras poco labradas, las del templo superior tiene unos muros construidos con piedras perfectamente encajadas y labradas. Junto a este templo, también en la parte más elevada, vuelven a aparecer construcciones de uso residencial, con paredes de piedra mucho menos labrada, lo que denota su uso funcional no sagrado.

Según algunos guías, Ollantaytambo también podría haber sido un centro astronómico, aunque las evidencias de ello no son visibles y desde cualquier sitio se puede observar el cielo.

La entrada a Ollantaytambo está incluida en el boleto turístico.

Nuestra valoración de Ollantaytambo ★★★✰✰

Ollamtaytambo Peru

Ollamtaytambo

Ollamtaytambo Peru

¿Cómo visitar esta parte del Valle Sagrado?

Para ir de Cuzco a Ollantaytambo visitando Chinchero, Moray y Maras hay 3 opciones:

1.- En autobuses locales

Si quieres ir parando a hacer visitas (muy recomendable), la opción de autobuses locales es difícil y lenta, por la mala conexión entre ellos y porque no llegan hasta los sitios de interés turístico.

La opción de autobuses locales solo es útil si vas directamente de Cuzco a Ollantaytambo o al revés, pero sin paradas ni visitas. Los colectivos o furgonetas que regresan a Cuzco salen desde cerca de la estación de tren y desde la plaza de Ollantaytambo.

2.- En grupo organizado

Es la opción más barata y la elegida por la mayoría de viajeros.

Encontrar un tour de este tipo es facilísimo en Cuzco, ya que existen centenares de agencias de viaje ofreciendo la visita al Valle Sagrado visitando en 1 día (Chinchero, Moray, Maras, Ollantaytambo y finalmente Pisac)…un auténtico maratón que obliga a hacer las visitas muy rápidamente con una visita minúscula a Pisac. Elijas la agencia que elijas luego viajarás con otra ya que las agencias en realidad son subcontratas de mayoristas de viajes.

Las ventajas son el precio y que llevas un guía para las explicaciones. Por eso es la opción más barata y la elegida por la mayoría de los viajeros. Nosotros, aunque NO volvería a hacerlo, optamos por este tipo de viaje, si bien solo hicimos el trayecto de Cuzco a Ollantaytambo donde nos quedamos para subir a Machu Picchu. Pisac lo visitamos más tranquila y cómodamente desde Cuzco.

La desventaja de este tipo de viaje es todo lo demás. Las visitas se realizan muy rápidamente, porque todo está tan apretado en la agenda que un mínimo retraso puede hacer que no se llegue todo. Esto obliga al guía a ser inquisitivo con los horarios…y para nosotros que somos de ir lentamente y por libre nos resultó «extraño»

3.- En taxi

Habíamos leído esta opción en algún blog, aunque finalmente no lo hicimos en taxi sinceramente creo que porque no preguntamos el precio. Luego cuando volvimos en taxi de Ollantaytambo a Cuzco (no pudimos tomar el autobús porque había huelga) el precio era muy poco más caro que el viaje en grupo pero sin duda habría sido un viaje más tranquilo y sin 60 personas a tu alrededor.

Es la opción que elegiría ahora, una vez regresado de allí y siempre que el recorrido sea solo Cuzco-Ollantaytambo sin ir a Pisac lo que encarecería muchísimo el viaje.

Para regresar directamente de Ollantaytambo a Cuzco (sin paradas) un taxi compartido (hasta 4 personas) es una buena opción. Cuesta unos 80 soles el taxi (a repartir) y os dejan en 1,5 horas en Cuzco. Los taxis son fáciles de encontrar cerca de la estación de tren, sobre todo a la hora de llegada de los trenes que vienen de Machu Picchu. No os olvidéis regatear y confirmar el precio del taxi antes de montaros.

¿Cuánto cuesta la entrada del Valle Sagrado?

Todo lo que se visita, a excepción de la salina de Maras, está incluido en el Boleto Turístico que habrás comprado en Cuzco o bien podrás adquirir en Chinchero.

Más artículos para viajar a Perú

  • Salinas de Maras Peru
    Qué ver en Perú en 20 días, 9 lugares imprescindibles

    Recogiendo la sal

  • Cuzco perú
    Lo mejor de Cusco o Cuzco: qué ver en 3 días

    Plaza de Armas de Cuzco

  • Amazonas Peru
    Viaje por el río Amazonas desde Iquitos
  • Salinas de Maras Peru
    De Cuzco a Ollantaytambo: Salinas de Maras, Moray y Chinchero
  • Iquitos mariposario Peru
    Qué hacer en Iquitos, puerta del Amazonas peruano
  • Machu Picchu Peru
    Consejos para viajar a Machu Picchu, no todo te gustará
  • Machu Picchu Peru
    Guía, consejos e información útil para viajar a Perú

    Machu Picchu

  • Amazonas de Peru
    Alojamientos en nuestro viaje a Perú
  • Cerro de colores o montaña arcoiris Palcoyo Peru
    Montaña arcoiris o Cerro Colorado, en Cuzco
  • Sacsayhuaman
    Qué ver cerca de Cuzco en 1 día: de Pisac a Sacsayhuaman
  • Pisac Cuzco Peru
    Que ver en Pisac y como ir por libre desde Cuzco

    Pisac

  • Cementerio Chauchilla Nazca Peru
    Sobrevolar las lineas Nazca y ver cementerio Chauchilla
  • Arequipa Peru
    Qué ver en Arequipa en un día, la ciudad blanca

    Plaza de Arequipa

  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros