Hay muchos lugares en los que viajar en caravana es una buena opción, pero en Nueva Zelanda todo está acondicionado para viajar en caravana. Muchos viajeros deciden recorrer de este modo el país, pero sin embargo la gran mayoría nunca antes han viajado en caravana. Ese fue nuestro caso.

Preparando el viaje, nos asaltaron una serie de dudas sobre el funcionamiento de la caravana. ¿Cómo se utiliza el vater de la caravana?, ¿cómo y donde vaciar los desechos?, ¿cuánto dura la bombona de gas?, ¿necesitamos ir a un camping o conectarnos a la luz a diario?… lo buscamos en internet y a veces la respuesta es tan obvia que es difíicl encontrar la respuesta en la red.

En este pequeño artículo te vamos a responder a algunas de las preguntas que a nosotros nos surgieron cuando preparábamos nuestro viaje y que resolvimos de forma empírica una vez allí. Si estás acostumbrado a viajar con caravana, todas estas dudas te parecerán casi una tontería, pero si nunca lo has hecho este artículo te puede ayudar a perderle el miedo.

¿Qué es un vehículo self contained?

Un vehículo self-contained es un vehículo que dispone de fregadero, basura, un depósito con agua potable, otro depósito para «aguas grises» (las que se recogen del fregadero y la ducha) y un vater con depósito de «aguas negras», (desechos del váter). Pero no vale con decirlo, en Nueva Zelanda hay que pasar una serie de controles para obtener la acreditación. Si tienes mucho interés puedes consultar las condiciones para ser self contained

Pero, ¿a mí que más me da si es o no self contained?. La diferencia es importante ya que muchos de los lugares que hay para pernoctar gratis, solo están autorizados para vehículos self contained. Por tanto si tu campervan no es self-contained solo podrás dormir en unos pocos lugares gratis o bien tendrás que ir a un camping.

Camping solo para Self Contained caravana

Camping solo para Self Contained

El váter químico, water o wc

Cómo se utiliza el váter de la caravana

La taza del váter es muy parecida al váter de casa, pero a diferencia de éste los desechos no se van por el desagüe sino que se quedan en un receptáculo denominado «depósito de aguas negras». Tras utilizar el váter el depósito se cierra de forma hermética mediante una compuerta.

Antes de utilizar el inodoro debes accionar la palanca o rosca que hay en el inodoro y que abre la compuerta que comunica el váter con el depósito de aguas negras. Cuando termines de utilizarlo, deber de cerrar nuevamente la compuerta, por razones obvias.

Te lo mostramos en un vídeo.

¿Puedo tirar el papel higiénico al vater?

Si, no hay problema, pero evita echar tanto que ciegue la salida de vaciado del depósito.

¿Huele mal el váter de la caravana?

En principio no huele mal, como mucho huele a producto químico si tardas muchos días en vaciarlo. Lo mejor es vaciarlo cada 3-4 días aunque no esté lleno.

Cómo se rellena la cisterna de váter

La cisterna del váter no es en realidad como la del váter de casa, en la que sale abundante agua. En la caravana es solo un pequeño chorro de agua que limpia ligeramente el váter. Se gasta muy poca agua en cada flush de la cisterna.

La cisterna se rellena con un líquido especial cuya única función es dar buen olor. En caso de no tener este líquido, puedes utilizar simplemente agua. Se gasta tan poco que nosotros no tuvimos que rellenarlo en 25 días.

El depósito de la cisterna está encima del depósito de las aguas negras (se abre desde el exterior de la caravana) y se rellena de a través de un tapón. Sigue leyendo.

Las aguas grises y negras

Las aguas grises son las procedentes de la ducha, del fregadero y, en caso de tenerlo, del lavabo. Las aguas negras proceden del inodoro. Cada una tiene su correspondiente depósito independiente, de modo que puedes vaciar uno u otro. Nosotros el de aguas grises lo vaciabamos a diario y el de negras cada 3-4 días.

Cómo vaciar las aguas negras y preparar el váter químico

Al deposito de las aguas negras se accede desde el exterior de la caravana. Se abre la compuerta, se extrae el depósito simplemente tirando, se retira el tapón de vaciado del contenedor y se vierte en una «dump station» o «estación de vaciado». Sencillo y no tan asqueroso como en principio puede sonar. Te recomiendo que utilices guantes, vamos, lo mismo que cuando limpias el váter de tu casa.

Tras vaciar el depósito, hay que echar en el depósito un líquido especial para tratamiento de las aguas negras. Este líquido se encarga de deshacer los excrementos y evitar que huelan. La cantidad de líquido que necesitas depende de la marca del producto y viene especificado en el envase, por ejemplo 100cc de líquido por cada 10 litros de depósito; es decir si el depósito de las aguas negras de tu caravana tiene 20 litros tendrás que echar 200cc o bien echar 100cc pero vaciarlo con más frecuencia (cuando vaya a la mitad). Nosotros preferimos vaciarlo con más frecuencia para evitar el olor a producto químico.

Te dejamos un video mostrándole el proceso

caravana novatos

El rojo para la cisterna , el azul para el váter químico

 

Dónde vaciar las aguas grises y negras

Para vaciar ambas el depósito de aguas grises o el de aguas negras, tendrás que acercarte a unos puntos específicos denominados «dump station» o «estación de vaciado», que son en realidad un punto donde hay un orificio acondicionada y que conecta con el alcantarillado público.

Si viajas a Nueva Zelanda, en la aplicación para móviles denominada CamperMate te pone donde están las «dump stations» (imprescindible), y si no lo tienes puedes seguir las señales de tráfico que señalan su ubicación. La señal es azul con una caravana y una flecha hacia abajo en blanco.

Vaciando las aguas grises caravana

Vaciando las aguas grises

El agua potable

Dónde rellenar el depósito de agua potable

En la mayoría de las dump station tienes dos zonas: una para vertido de aguas grises y negras y otra con un grifo con agua potable para rellenar el depósito de agua de la caravana utilizando la correspondiente manguera.

Sin embargo algunas dump solo disponen de zona de vaciado pero no de agua potable, en cuyo caso tendrás que buscar un grifo de agua potable en otro sitio (en la aplicación app CamperMate aparece como «agua»).

Dump station con dos grifos caravana

Dump station con dos grifos

Llenando agua potable caravana

Llenando agua potable

¿Se puede beber directamente el agua del grifo de la caravana?

Se puede beber si has rellenado el depósito con agua potable (como debería ser). Sin embargo en ocasiones el agua, por estar acumulada en un depósito de plástico, tiene sabor a plástico. Nosotros lo que hicimos fue rellenar algunas botellas con agua (rellenábamos el depósito de la caravana y esas botellas) y beber de esas botellas para evitar el sabor a plástico.

¿Hay que tratar el agua del grifo antes de beberla?

No hace falta salvo que la hayas rellenado el depósito con agua no potable, en cuyo caso tendrás que hervirla o echarle lejía para potabilizarla (2 gotas por litro de agua). Si quieres saber más sobre cómo potabilizar agua puedes leer nuestro artículo «diarrea del viajero» de el blog.

La bombona de gas

Cuánto dura la bombona de gas y dónde se cambia

Cuando la bombona se acaba puedes o bien cambiarla por otra en una gasolinera (entregas la vacía y te dan otra llena es decir «swap and go») o bien recargarla también en las gasolineras («refill»). No se porqué, en nuestro contrato ponía que no podíamos cambiar la bombona sino solo rellenarla. Eso que al principio nos pareció un incordio fue a la larga la mejor opción.

¿Por qué es mejor recargar la botella que cambiarla?:

  • Porque para rellenar la bombona no necesitas que esté vacía, ya que solo pagas por los kilos que recargas, evitando así tener que apurar la bombona.
  • Porque rellenarla es más barato que cambiarla.

Respecto a cuánto dura la bombona…mucho. Nosotros, en 25 días de caravana, usando agua caliente, calefacción casi todos los días (no usamos ningún camping), cocinando desayuno comida y cena….gastamos 7.1 kilos de gas de una bombona de 9 kilos…lo dicho, dura muchísimo.

Gas caravana

La electricidad, electrodomésticos y enchufes

¿Es necesario dormir en un camping y tener conexión eléctrica?

La respuesta es no, no es necesario. Nosotros, en los 25 días por Nueva Zelanda, no pisamos un camping y no nos conectamos a la luz (ojo, que solo dormimos en sitios legales). Pero ten en cuenta que si no te conectas a una toma externa de electricidad hay cosas que no funcionarán (aunque ninguna es imprescindible).

¿Qué funciona y que no, si no te conectas a luz?

Lo que NO funcionará si no estás conectado a una toma eléctrica externa es:

  • El microondas
  • La televisión
  • El calefactor eléctrico
  • Los enchufes y por tanto cualquier cosa que conectes a ellos: tostadora, calentador, cargadores…

Lo que SI funciona aunque no estés conectado a ninguna toma eléctrica externa:

  • Los fogones de cocinar (van a gas)
  • El agua caliente (va a gas)
  • El calefactor que funcione a gas. No todas las caravanas lo tienen y según la época es imprescindible y mucho más barato que el calefactor eléctrico que te obliga a ir al camping; tenlo en cuenta cuando mires las características de tu caravana de alquiler.
  • La campana extractora (curioso pero va a 12V)
  • El frigorífico

El cargador de 12V tipo mechero de coche (en él puedes cargar iPhone, iPad, GPS, batería de la cámara de fotos….)

El aparcamiento

¿Se puede aparcar y dormir en las ciudades?

Puedes entrar y aparcar en las ciudades como cualquier vehículo pero no podrás pernoctar salvo que lo indiquen.

Aunque lo habitual es que las zonas de acampada libre estén fuera de las ciudades (en nuestra opinión mucho mejor), en algunas urbes neozelandesas existen zonas gratuitas para pasar la noche, aunque generalmente solo para los vehículos self-contained. Así dormimos nosotros en Dunedin, Nelson y en Whangarei, aunque hay muchas más (consulta la app CamperMate)

 

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros