Las Cataratas de Iguazú, localizadas en la frontera entre Argentina y Brasil, son un impresionante conjunto de 275 saltos de agua, 80% de los cuales están en el lado argentino.

En esta entrada te invitamos a vivir con nosotros el lado argentino de una de las cataratas más impresionantes del mundo. La visita al lado brasileño os la contamos en otro post.

¿Cúal es el mejor lado para ver las cataratas de Iguazú, el argentino o el brasileño?

Las vistas desde el lado argentino y desde el brasileño son distintas, pero ambas son complementarias e imprescindibles para realizar una visita completa de esta maravilla del mundo. Como bien expresa un dicho local, «desde Brasil se ven las cascadas y desde Argentina se viven».

Desde el lado brasileño se disfruta una panorámica impresionante de las cataratas abarcando múltiples saltos de agua desde algunos de sus miradores. Iguazú es una catarata bastante abierta, por lo que si el día está despejado, las vistas son insuperables desde Brasil.

Desde el lado argentino, sus pasarelas te acercan tanto al agua del río Iguazú que es imposible que no te mojes. Cierto que desde aquí la visión panorámica de las cataratas es menor, pero el ver de cerca cada una de las cataratas, te hace sentir minúsculo.

Cataratas Iguazú

Mirador en el lado argentino

Cataratas Iguazú

Mirador del lado brasileño

Circuitos y pasarelas principales. Cataratas Iguazú lado de Argentina

Cataratas Iguazú

Mapa cataratas Iguazú

Tras comprar el ticket y entrar en el recinto, hay que seguir todo recto hasta la Estación Central, donde se toma el tren que en pocos minutos te lleva hasta la Estación Cataratas. Si quieres ir andando, puedes hacer el «Sendero Verde» que une ambas estaciones de tren, pero el camino no tiene especial interés.

Una vez en la Estación Cataratas puedes comenzar cualquiera de los tres circuitos que hay:

1.-El circuito inferior

  • De 1400 metros de longitud total de recorrido
  • Es circular saliendo y acabando en la «estación de tren Cataratas».
  • Permite disfrutar de las cataratas desde abajo.
  • También da acceso al embarcadero desde donde sale el barco que te acerca a la Isla San Martín (cuando estuvimos nosotros estaba cerrada) y al embarcadero desde donde zarpa el barco que literalmente te mete bajo las aguas del salto San Martín.

13 artículos más para viajar a Argentina

  • glaciar upsala argentina
    Los 10 lugares imprescindibles que ver en Argentina

    Glaciar Upsala

  • Buenos Aires Argentina
    6 lugares imprescindibles que ver en Buenos Aires
  • glaciar perito moreno
    Glaciar Perito Moreno: la joya del Parque nacional de los glaciares
  • Cataratas Iguazu Brasil
    Cataratas de Iguazú, ¿desde Argentina o desde Brasil?
  • Cataratas Iguazú
    Cataratas de Iguazú, qué ver y cómo organizar tu visita

    Cataratas de Iguazu (lado argentino)

  • pingüinos
    Qué ver en Península Valdés
  • glaciar perito moreno
    Glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini en barco

    Parque los Glaciares

  • ver ballenas peninsula valdes argentina
    Dónde ver ballenas en Argentina

    Ballenas en Península Valdés

  • Puerto deseado
    ¿Cuál es el mejor mes para ver animales en Patagonia?

    Pingüinos de Magallanes

  • glaciar perito moreno trekking
    Trekking en el glaciar Perito Moreno
  • Puerto deseado
    Que hacer en Puerto Deseado en 1 día: excursión para ver fauna

    Pingüinos de Magallanes

  • cueva de las manos argentina
    Cueva de las manos: pinturas rupestres en Patagonia
  • pingüinos en punta tombo argentina
    Punta Tombo: un millón de pingüinos de Magallanes en Argentina

    Pingüinos en Punta Tombo

  • cabo dos bahías pingüinos
    Pingüinera de Cabo Dos Bahías: fuera de los circuitos turísticos
  • Torres Paine
    Fauna terrestre de Patagonia
  • Fauna Patagonia
    Fauna marina de Patagonia

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros