En el viaje a la Patagonia argentina encontramos un lugar arqueológico muy curioso, a la vez que aislado. Nos referimos a la Cueva de las manos, ubicado a unos pocos kilómetros de la mítica ruta 40. Si viajas en coche por esta carretera merece la pena que te desvíes un poco y visites la Cueva de las manos.

La cueva de las manos

Patrimonio de la Humanidad desde el año 1999, el lugar está situado en un entorno espectacular, en lo alto del Cañón del río Pinturas, en la ladera de una montaña.

No se conoce con exactitud la datación de las pinturas de manos que cubren las paredes de estas cuevas. Las inscripciones más antiguas datan de alrededor del año 7500 a.C. Posiblemente hayan estado habitadas durante miles de años ya que la zona proveía de agua, vegetales y caza a los asentamientos humanos.

La peculiaridad de estas cuevas está en sus pinturas, sobre todo en los cientos de manos que cubren las paredes. La mayoría de estas manos son siluetas en negativo. Lo que hicieron los habitantes de la zona fue colocar sus manos en las paredes y echar alrededor de ellas pintura. No está muy claro la manera en que lo hacían, probablemente soplaban la pintura con una especie de cerbatana fabricada con huesos huecos de animales, mientras colocaban sus manos sobre las paredes.

Además de manos se pueden ver representaciones de animales de la zona, como guanacos y choiques y figuras abstractas.

cueva de las manos argentina

Cañón del río Pinturas

cueva de las manos argentina

Pinturas en las cuevas de las Manos

cueva de las manos argentina

La visita a la cueva de las manos

Se realiza a lo largo de un camino situado en la pared de la montaña, al que se desciende por un empinado tramo de escaleras. A lo largo de unos 600 metros, encontramos una sucesión de cuevas, oquedades en la roca y paredes con aleros repletas de manos pintadas en colores blanco, negro, ocre, amarillo y rojo.

Desde el centro de visitantes, la vista del cañón es magnífica. Hay unas escaleras que descienden hacia el cañón, pero el acceso está cerrado ya que es propiedad de una Hacienda cercana, que aunque parezca extraño, también es propietaria del cañón.

La visita, siempre guiada, se hace en grupos pequeños, por lo que al llegar hay que esperar a que salga el siguiente grupo.

Podéis encontrar información acerca de horarios de apertura y precios en la página oficial del lugar arqueológico.

cueva de las manos argentina

cueva de las manos argentina

Pinturas en la cueva de las manos, patrimonio de la Humanidad

¿Dónde se encuentra la cueva de las manos? ¿Cómo ir?

La cueva se encuentra a 116 kilómetros de la población de Perito Moreno pueblo (no confundir con el famoso glaciar Perito Moreno) por la R40.

Para llegar a las cuevas hay que tomar un desvío muy bien indicado en la ruta 40, un poco antes de llegar a un pueblo llamado Bajo Caracoles, y seguir unos 30 kilómetros por una pista de ripio en bastante mal estado (carretera 97), con muchas cuestas, pero con un bello paisaje, sobretodo el último tramo del camino que es espectacular. Durante todo el recorrido, no encontramos apenas coches. Lo que si pudimos ver fueron cóndores en lo alto de los cañones que hay en la zona, así como otros animales de la Patagonia ( choiques y guanacos).

Al idear el viaje habíamos dudado si desviarnos para visitar la cueva de las manos. Es una visita difícil de organizar, ya que no hay nada más que un pequeñísimo pueblo cerca de las cuevas. Tampoco conocíamos de antemano el estado real de la Ruta 40 en este tramo. Sabíamos que habían comenzado las obras de asfaltado y mejora de la carretera, pero desconocíamos si ya estaba todo acabado o no. La diferencia entre conducir durante cientos de kilómetros en ripio o en asfalto puede ser del triple de tiempo haciendo el mismo recorrido. Además, habíamos tenido muchos problemas para conseguir combustible debido a una huelga que había bloqueado por completo el suministro a toda la Patagonia, por lo que teníamos que llegar a Perito Moreno para intentar llenar el depósito.

Afortunadamente, la carretera entre Gobernador Gregores y Perito Moreno estaba asfaltada y en el pueblo Perito Moreno conseguimos llenar el depósito con la ansiada gasolina (nafta). Por eso decidimos desandar camino y volver para visitar las cuevas.

Fue una grata sorpresa y un acierto.

¿Donde dormir y comer cerca de la cueva de las manos?

Hay un minúsculo pueblo en la R40, justo al lado del desvío a las cuevas, llamado Bajo Caracoles. En el pueblo hay una docena de casas, una gasolinera que no siempre dispone de carburante y un hotel en el que no hubiéramos dormido aunque hubiera sido el único lugar en la tierra para alojarse. ¡Nos dió más miedo que Norman Bates en «Psicosis»!

Hay también una estancia cercana, pero los precios prohibitivos de este tipo de alojamientos en Argentina nos «impidieron» alojarnos allí. Desde la Hostería Cueva de las Manos (antigua hosteria Los Toldos) se puede hacer una excursión al lugar arqueológico combinando un tramo en coche y 10 kilómetros de trekking a través del cañón del rio Pinturas.

En vista de estas «dificultades» para pernoctar cerca de las cuevas, no queda otro remedio que alojarse en las dos poblaciones grandes más «cercanas»: Perito Moreno (126 kilómetros al norte de Bajo Caracoles) o Gobernador Gregores (218 kilómetros al sur de Bajo Caracoles).

Tampoco hay ningún lugar para comer en las inmediaciones ni en el centro de visitantes. Si vais a visitar las cuevas al mediodía lo mejor es llevar algo de comer y hacer picnic.

cueva de las manos argentina

Cueva de las manos en la Patagonia Argentina

13 artículos más para viajar a Argentina

  • glaciar upsala argentina
    Los 10 lugares imprescindibles que ver en Argentina

    Glaciar Upsala

  • Buenos Aires Argentina
    6 lugares imprescindibles que ver en Buenos Aires
  • glaciar perito moreno
    Glaciar Perito Moreno: la joya del Parque nacional de los glaciares
  • Cataratas Iguazu Brasil
    Cataratas de Iguazú, ¿desde Argentina o desde Brasil?
  • Cataratas Iguazú
    Cataratas de Iguazú, qué ver y cómo organizar tu visita

    Cataratas de Iguazu (lado argentino)

  • pingüinos
    Qué ver en Península Valdés
  • glaciar perito moreno
    Glaciares Perito Moreno, Upsala y Spegazzini en barco

    Parque los Glaciares

  • ver ballenas peninsula valdes argentina
    Dónde ver ballenas en Argentina

    Ballenas en Península Valdés

  • Puerto deseado
    ¿Cuál es el mejor mes para ver animales en Patagonia?

    Pingüinos de Magallanes

  • glaciar perito moreno trekking
    Trekking en el glaciar Perito Moreno
  • Puerto deseado
    Que hacer en Puerto Deseado en 1 día: excursión para ver fauna

    Pingüinos de Magallanes

  • cueva de las manos argentina
    Cueva de las manos: pinturas rupestres en Patagonia
  • pingüinos en punta tombo argentina
    Punta Tombo: un millón de pingüinos de Magallanes en Argentina

    Pingüinos en Punta Tombo

  • cabo dos bahías pingüinos
    Pingüinera de Cabo Dos Bahías: fuera de los circuitos turísticos
  • Torres Paine
    Fauna terrestre de Patagonia
  • Fauna Patagonia
    Fauna marina de Patagonia