Ladakh, conocido como el pequeño Tibet indio, culturalmente se asemaja más a Tibet que a India. Pero, ¿tanto hay que ver en Ladakh. como para que merezca la pena adentrarse en plena cordillera de los Himalaya?. La respuesta es si, sin duda. En esta región del estado indio de Jammu y Cachemira, no solo encontraremos interesantes templos budistas. También accederemos al remoto valle de Nubra tras atrevesar en coche el puerto de montaña más alto del mundo. Si llegas en coche a Leh en lugar de en avión, verás paisajes infinitos difíciles de una belleza difícil de describir. Y si tienes un poco de suerte podrás presenciar alguno de los festivales que se celebran en la zona.

Ya te contamos nuestro recorrido por Ladakh. Ahora te dejamos lo mejor que ver en Ladakh.

Aqui tienes la guia de viaje a Ladakh

Ladakh ruta de viaje

Nuestro recorrido por Ladakh

Qué ver en Ladakh

1. Carretera Manali a Leh

Posiblemente sea la carretera de Manali a Leh sea una carreteras más espectaculares del mundo. Recorrer esos paisajes solitarios que parecen irreales es una experiencia difícil de olvidar. La ruta de 3 días es dura debido a la altitud por encima de los 5000 metros, a la falta de infraestructura para el viajero y al hecho de que la carretera está en continua construcción por lo que hay muchas paradas inesperadas. Pero, a pesar de todos estos “inconvenientes” merece la pena cada uno de los minutos que pasamos cruzando la cordillera del Himalaya para llegar a Ladakh.

Carretera de Manali a Leh, cruzando el Himalaya

Carretera de Manali a Leh, cruzando el Himalaya

2. Monasterio Thiksey

El primer monasterio que vimos nada más llegar a la región de Ladakh fue el monasterio de Thiksey. Nos quedamos sorprendidos y boquiabiertos al ver tanta belleza. Un enorme monasterio colgando de una colina nos recibió y nos dimos cuenta de que habíamos elegido muy bien el destino de nuestro viaje, a pesar de las dificultades que habíamos encontrado para organizarlo.

Tras dormir en el monasterio, al amanecer fuimos a la puja o momento de oración del monasterio y vivimos una experiencia fascinante al escuchar desde el tejado del templo el potente sonido de las trompetas tibetanas.
Qué ver en Ladakh, ruta viaje al pequeño Tibet

3. Festival Tse-Che en Hemis

Los festivales budistas de Ladakh se celebran durante el verano en algunos monasterios como Hemis y Lamayuru. Es importante que comprobéis las fechas exactas de alguno de los festivales para hacerlos coincidir con vuestro viaje. No hay que perderse esta curiosa muestra de cultura religiosa plagada de danzas, hermosos trajes, máscaras y sonidos de trompetas tibetanas.

Festival Tse-Che en Hemis ladakh

Festival Tse-Che en Hemis

4. Monasterio Stakna

El monasterio de Stakna, al sur de Leh, es uno de los monasterios más fotogénicos de Ladakh, al estar situado en lo alto de una colina bajo la cual serpentea el río Indo. Aunque una vez arriba no es uno de los templos más bonitos de la región, merece la pena verlo desde algún mirador en la distancia.

Monasterio Stakna ladakh

Monasterio Stakna

5. Basgo

Basgo, la antigua capital de Ladakh, está situado en la carretera que lleva de Leh a Lamayuru.

Hoy Basgo, visto desde la parte baja de la colina solo es un montón de ruinas. Sin embargo al llegar arriba comprobamos que quedan en pie tres gompas. El mayor de ellos tiene unas bellísimas pinturas y una estatua enorme de Maitreya, el buda del futuro.

Interior de monasterio en Ladakh

Interior de monasterio en Ladakh

6. Monasterio de Likir

Un monasterio de Likir fascinante con sus edificios blancos de tejados rojizos, y con un fondo que parece un decorado de montañas nevadas es una de las visitss imprescindibles que ver en Ladakh. Solo por ver esa estampa tan hermosa merece la pena llegar hasta allí.

Monasterio de Likir Ladakh

Monasterio de Likir

7. Monasterio de Alchi

El monasterio de Alchi, aunque no tiene ninguna belleza por fuera, esconde secretos en su interior que se cuentan entre lo mejor que ver en Ladakh. Sus pinturas antiguas que son las mejores de toda la región y su Buda de 2 plantas son una auténtica maravilla. Además, pudimos verlo en solitario, con una linterna para poder distinguir bien las pinturas y escuchando únicamente el sonido del suelo de madera que crujía bajo nuestros pies.

Monjes en Ladakh

Monjes en Ladakh

8. Monasterio de Rizong

Recordamos el monasterio de Rizong con mucho cariño ya que un monje nos condujo a las cocinas del monasterio para invitarnos a champa, el té tibetano hecho con mantequilla de yak. Una muestra de la amabilidad de los monjes que siempre nos recibieron con hospitalidad en todos los monasterios que pudimos visitar en Ladakh.

Puerta de monasterio en Ladakh

Puerta de monasterio en Ladakh

9. Monasterio de Lamayuru

En el monasterio de Lamayuru también se celebra un festival similar al que pudimos ver en Hemis. Llegamos hasta allí para ver el monasterio, que aunque está situado en un entorno espectacular y es muy bonito por fuera, por dentro es uno de los menos interesantes de Ladakh.

Monasterio de Lamayuru ladakh

Monasterio de Lamayuru

10. Spituk

En el monasterio de Spituk cercano a Leh, vivimos la mejor experiencia del viaje. Sin saberlo, llegamos al templo en medio de una celebración especial, una puja por la finalización de un mandala. En los monasterios, los monjes componen durante meses un mandala de arena de colores, y éste es destruido 4 días después de finalizarlo, como símbolo de la finitud de la vida.

En la sala de oraciones nos encontramos a decenas de monjes tocando los platillos, las trompetas mientras vestían gorros amarillos muy vistosos. Pasamos horas allí, compartimos comida con ellos y volvimos unos días después para ver como era destruido el mandala y como repartían granos de arena entre nosotros y el resto lo echaban al río.

Una experiencia que se cuenta entre una de las mejores de nuestra vida viajera.

Mandala en Spituk

Celebración fin de Mandala

11. Paso de montaña Khardung-la

En el camino para ir de Leh al valle de Nubra, hay que cruzar por carretera el paso de montaña Khardung-La.

Cruzamos este paso de montaña a 5359 metros de altitud, nevando, en un coche antiguo con los cristales de las ventanas rotas y sin casi visibilidad. Fueron momentos de tensión viendo el precipicio a nuestro lado, mientras caía con fuerza la nieve sobre nuestro coche de cristales empañados.  Nuestro conductor, acostumbrado a esas situación meteorológica, no paraba de reirse de nuestro miedo injustificado y de que no pararamos de repetir «vuelve a Leh»,  «Come back to Leh». Tras cruzar el paso Khardung-la, despejó y todo se vio compensado por el magnífico paisaje del valle de Nubra.

Paso Khardung-la a 5359 metros altitud

Paso Khardung-la a 5359 metros altitud

12. Valle de Nubra

Si Ladakh es una región aislada, el valle de Nubra está aislado por partida doble. Para llegar hasta allí hay que obtener unos permisos especiales en Leh, y luego cruzar uno de los pasos de montaña más altos del mundo, el de la montaña Khardung-la.

Valle de Nubra ladkh

Valle de Nubra

Valle de Nubra ladakh

Más artículos para viajar a Ladakh

  • Monasterio Likir Ladakh
    Qué ver en Ladakh, el pequeño Tibet de la India

    Ruedas de oración

  • Ladakh, India
    Valle de Nubra, el más remoto de Ladakh y de la India
  • Monasterio Ladakh
    Ladakh, monasterios del sur de Leh
  • capital de Ladakh, Leh
    Qué ver en Leh, capital de Ladakh
  • Monasterio lamayuru de Ladakh
    Ladakh: que ver de Leh a Lamayuru en 2 días
  • Thiksey
    Monasterio de Thiksey, uno de los más bellos de Ladakh
  • Mandala en Spituk
    Monasterio de Spituk: ceremonia de fin de mandala
  • Recorrido viaje Ladakh
    Ruta de viaje a Ladakh en coche
  • Carretera Manali Leh
    Carretera de Manali a Leh, cruzando el Himalaya
  • Rewalsar
    La carretera de Delhi a Manali, llegando al Himalaya
  • Hemis-festival-TseChe
    Monasterio de Hemis (Ladakh): festival budista de Tse Che

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros