El «Estado plurinacional de Bolivia», más conocido simplemente como Bolivia, es todavía un país desconocido para muchos viajeros. Sin embargo Bolivia, esconde muchos lugares de interés como el mayor salar del mundo (el salar de Uyuni), ciudades coloniales a casi 4000 metros de altura, ruinas prehispánicas, reservas faunísticas, amazonas y aventura, mucha aventura. Si te decides a viajar a Bolivia, no te arrepentirás, siendo además muy sencillo moverse en autocares locales a casi cualquier rincon del país. Pero antes de emprender viaje, te aconsejamos que leas esta guía de viaje a Bolivia con recomendaciones para embarcarte en la aventura.

Clima y cuándo ir

La época seca va de abril a octubre y la lluviosa de noviembre a final de marzo.

Si consideramos una ciudad concreta de Bolivia, la que sea, las temperaturas máximas y mínimas son bastante similares durante todos los meses del año, con un mínimo descenso en junio y julio.

Sin embargo la temperatura varía mucho según estemos en zona amazónica o en el altiplano boliviano, principalmente por una cuestión de altura. Por ejemplo en Santa Cruz de la Sierra (416m de altura) las temperaturas máximas anuales son 25-31ºC y las mínimas los 16-23ºC, mientras que Uyuni (3670m) tiene máximas de 15-18ºC y mínimas de -4 a 4ºC.

En general, la época más agradable para visitar Bolivia es de mayo a septiembre (época seca)

El tiempo en Uyuni guia viaje bolivia

El tiempo en Uyuni

El tiempo en Santa Cruz guia viaje bolivia

El tiempo en Santa Cruz

Idioma

Español, Quechua y Aymara, idiomas estos últimos que todavía habla mucha gente en la zona del altiplano boliviano.

Moneda, cambio, bancos, cajeros y tarjetas

  • La moneda es el Boliviano.
  • Bancos y cajeros ATM: a pesar de la idea preconcebida que podríamos tener, existen numerosos cajeros en las principales ciudades (Uyuni, Sucre, La Paz, Copacabana…).
  • Cambio de divisas: hay lugares de cambio en todas las ciudades, donde cambian dólares americanos y euros sin problemas. Incluso en Copacabana puedes cambiar los Bolivianos que te sobren a Soles Peruanos si te diriges a Perú.
  • Pago con tarjetas de crédito: NO se admiten tarjetas crédito o débito en casi ningún establecimiento. Mejor sacar dinero del cajero y pagar en metálico.
  • Precios: Bolivia en general es un país barato tanto en alojamiento como en la comida. Existen menús muy decentes por 4 euros. Es por tanto mucho más barato que España o Chile e incluso que Perú o Argentina.
  • Propinas: no es costumbre dejar propina.

Electricidad y enchufes

  • Electricidad 230V, 50Hz
  • Enchufes con clavija A (2 clavijas planas paralelas) y C (dos clavijas redondas finas)

Enchufe Bolivia

Documentación, visados, pasaportes y demás

  • Solo se necesita el pasaporte en vigor (con un mínimo de 6 meses de vigencia)
  • No se necesita visado para estancias inferiores a 90 días. No obstante existen rumores de que se va a implementar un visado para europeos, por lo que tendrás que comprobarlo en la página del ministerio de asuntos exteriores Español (te dejo el enlace directo al Ministerio de asuntos exteriores)

Sanidad: vacunas, profilaxis, seguros, medicamentos

  • Si viajas a la selva se necesita la vacuna de la fiebre amarilla, aunque si solo haces la carretera de la Muerte (la que va de La Paz hacia los Yungas) no es necesaria la vacuna. También te exigirán la cartilla de vacunación de la fiebre amarilla si procedes de un país donde es endémica (en España no hay fiebre amarilla).
  • En las zonas del país que estén a menos de 1700m de altura tienes que usar repelente de insectos, manga larga y pantalón largo para evitar las picaduras de los mosquitos y con ello que puedas infectarte por Dengue, Chikungunya o Zika (tres virus transmitidos por los mosquitos). A diferencia del mosquito que transmite la malaria (que pica al atardecer), el que transmite el dengue y el Chikungunya lo hace por el día. Por encima de los 1700 metros no hay mosquitos, por ejemplo en el altiplano boliviano.
  • Mal de altura: recuerda que si viajas por encima de los 2500-3000 metros puedes sufrir mal de altura, una afección que puede ser mortal. Revisa el artículo que tenemos en el blog sobre la prevención y tratamiento del mal de altura.
  • Bebe agua embotellada y sigue las recomendaciones habituales para prevenir la diarrea del viajero
  • Viaja siempre con un seguro de accidentes y viaje ya que la tarjeta sanitaria de tu país no sirve en Bolivia. Algunas tarjetas de crédito pueden tener seguro de viajes…confírmalo y conoce bien los límites de la misma.
La Paz Bolivia

Teleférico de La Paz

Conducción: carnet, normas, carreteras, mapas

  • Alquilar un coche en Bolivia, no creo que sea buena idea, y te lo decimos nosotros que siempre pensamos en alquilar un coche como primera opción de viaje. El aparcamiento en la calle es casi imposible, no por falta de sitio sino porque todo el mundo lo deja en un aparcamiento seguro y éstos son muy escasos; de hecho casi no ves coches aparcados en la calle. Por otra parte la conducción es totalmente caótica, sin reglas establecidas salvo «no pegarle a los otros coches». Las piruetas que hacen, los frenazos a escasos centímetros te hacen ir en continua tensión. En caso de accidente, no sé cómo será el tema de los seguros, es decir, si los otros conductores tienen seguro en regla para que reparen tu vehículo en caso de colisión.
  • Se conduce por la derecha.
  • Las carreteras. Varían mucho en su estado y conservación. En la zona que va de Uyuni a la frontera con Chile, son caminos de tierra suelta en la que es imprescindible un vehículo todo terreno. Desde Uyuni a La Paz y de allí a Perú las carreteras son asfaltadas y generalmente en aceptable estado. De las carreteras que hay en la zona este del país no os podemos comentar porque no las conocemos.
  • Mapas: como siempre MapsMe nos sirvió para orientarnos y aunque en este viaje no lo utilizamos para carreteras, si nos fue útil para las ciudades.
  • Los autobuses, en general es un buen medio de transporte entre ciudades, además de muy barato. Para los trayectos más largos puedes elegir también el avión (como para ir de Sucre a La Paz) ya que también tiene buenos precios, servicios y horarios.
  • Los taxis son baratos y generalmente tienen tarifas fijas para cualquier trayecto dentro de la ciudad. Siempre pregunta y pacta el precio antes de subirte y para ello, para saber cual es el precio habitual es buena idea preguntar a cualquier persona que pase por la calle antes de negociar con el taxista.
  • Seguridad de los taxis: en todas partes pone que hay que tener mucho cuidado al tomar un taxi y es cierto que existen taxis de lo más variado, desde auténticos «cacharros» con una pegatina cochambrosa en el parabrisas en la que pone «taxi», hasta vehículos nuevos de taxis de compañías de transportes y que son los recomendables (sin lugar a dudas). No me preguntes por qué, pero es frecuente que el taxi lleve a algún familiar en el asiento del copiloto; nosotros por seguridad no tomábamos ninguno que trajera acompañante, salvo en una ocasión que era la mujer del chofer e iba con su niño de pocos meses de edad.

Qué ver en Bolivia

Bolivia es un país sorprendente y todavía desconocido para el turismo masivo. La mayor parte de los viajeros, incluidos nosotros, visitamos la zona del altiplano desde Chile a Perú, con una corta entrada en los Yungas para hacer la carretera de la muerte. Sin embargo, existe también una zona de selva amazónica desconocida y no siempre de fácil acceso.

Si quieres más información puedes consultar el índice de todas las entradas que tenemos en el blog sobre Bolivia y te dejamos unas fotos abajo como sugerencias.

Viaje Salar de Uyuni Bolivia

Amanecer en el salar de Uyuni

Viaje Salar de Uyuni Bolivia

Geisers Sol de Mañana (Reserva Eduardo Avaroa)

Viaje Salar de Uyuni Bolivia

Laguna Colorada (Reserva Eduardo Avaroa)

Que ver en Potosi

Al fondo cerro Rico y Potosí

Sucre

Sucre

Tiwanaku

Tiwanaku

Isla del Sol Lago Titicaca

Isla del Sol Lago Titicaca 

15 artículos más para viajar a Bolivia

  • La Paz Bolivia
    Qué ver en Bolivia, lo mejor de un viaje de 13 días

    Cholas de La Paz

  • Salar de uyuni Bolivia
    Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo
  • Isla del Sol Bolivia
    La sagrada Isla del Sol, en el lago Titicaca
  • Copacabana Bolivia
    Qué ver en Copacabana, en el lago Titicaca
  • Alojamiento en Bolivia
    Ecolodge Las Olas: el mejor alojamiento en Copacabana Bolivia

    Hotel Las Olas

  • La Paz Bolivia
    Qué ver en La Paz en 1 o 2 días

    Cholas de La Paz

  • Geiser Sol de Mañana Bolivia
    Reserva Eduardo Avaroa: de San Pedro de Atacama a Uyuni
  • Viaje Salar de Uyuni Bolivia
    Cómo ir en 4×4 de San Pedro a Uyuni
  • Tiwanaku Bolivia
    Tiahuanaco o Tiwanaku, las ruinas más antiguas de Bolivia

    Tiwanaku

  • La Paz Bolivia
    Guía de viaje a Bolivia: qué ver y consejos útiles
  • Mina de Potosi en Bolivia
    Viaje al centro de las minas de Cerro Rico en Potosí
  • Alojamiento en Bolivia
    Alojamientos en Bolivia: hoteles del viaje

    Hostal CasaArte takubamba

  • Sucre Bolivia
    Qué ver en Sucre, la ciudad blanca de Bolivia

    Sucre

  • Potosi Bolivia
    Qué ver en Potosí, a los pies de Cerro Rico
  • carretera muerte bolivia bicicleta
    Descenso en bicicleta por la Carretera de la muerte

    carretera muerte bolivia bicicleta

  • ruta viaje chile bolivia perú
    Isla de Pascua, Chile, Bolivia y Perú: ruta de viaje 44 días

    Recorrido Chile, Bolivia y Perú

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

Mondo seguros