Padua es conocida por la famosa basílica de San Antonio de Padua, un complejo religioso sorprendente tanto para creyentes como para los que quieran admirar una construcción fascinante. Pero además de la basílica, Padua tiene otros muchos lugares interesantes que ver en un día y que pueden recorrerse fácilmente a pie. Si estás viajando por el norte de Italia, o si vas a pasar unos días en alguna de las ciudades vecinas como Bolonia, te recomendamos que hagas una visita a Padua para ver lo mejor de la ciudad. Y si quieres descubrir muchas más cosas sobre la ciudad, te recomendamos este tour privado por Padua con guía en español.

Nuestra guía de viaje a Italia

Padua, un poco de historia

La importancia de Padua en el pasado queda demostrada por la afamada Universidad de Padua, la segunda más antigua de Italia (fundada en 1222) y una de las más antiguas del mundo. Esta Universidad contó entre sus profesores con el científico Galileo Galilei.

Tuvo un segundo periodo de importancia cultural en los siglos XIV y XV en lo que luego sería llamado el renacimiento paduano. De esa época datan los frescos repartidos por 8 edificios de la ciudad y que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

LO mejor que ver en Padua

Plaza de Padua

Cómo llegar a Padua (Padova en italiano)

1.- En avión

Padua no tiene una aeropuerto internacional, por lo que si quieres ir en avión tendrás que utilizar los aeropuertos más próximos como Venecia (54 km) o Verona (96km). Por lo tanto tendrás que utilizar el tren para llegar a Padua.

2.- En tren

Lo habitual y más recomendable es visitar Padua (Padova en italiano) en un viaje combinado con Venecia, Verona o Bolonia, por su relativa cercanía y lo bien comunicadas que están por tren.

Hay trenes todos los días, los horarios son muy frecuentes y en 1-1.5 horas llegarás a Padua (Padova en italiano). Puedes mirar los horarios en la web de TrenItalia

Una vez en Padua, y nada más salir de la estación, toma la calle que hay justo enfrente. En pocos minutos estarás en el primero de los lugares que hay que ver en Padua, la Capilla de los Scrovegni. Pero, Padua no acaba ahí, dirige tus pasos por las empedradas calles de la localidad para descubrir monumentales y animadas plazas, hermosos palacios medievales y por supuesto la basílica de San Antonio…pero no nos adelantemos.

Mapa de Padua con los lugares que visitar en 1 día

Padua mapa que ver en un dia

Mapa con los lugares que ver en Padua en un día (aquí el mapa interactivo)

Qué ver en Padua en un día

1.- Capilla de los Scrovegni

Lo primero que tenemos que advertiros es que tenéis que reservar la visita por internet sí o sí. O es posible que os ocurra como a nosotros, que al llegar esté todo vendido para ese día y os quedéis con las ganas de visitar esta joya. Así que si estáis pensando en visitar Padua, entrad en la página oficial para reservar vuestra visita. La capilla no es muy grande y las pinturas son muy delicadas, por eso la visita se hace en grupos reducidos que solo pueden estar dentro unos minutos.

Aunque nos quedamos con unas ganas tremendas de verla, os podemos contar que esta capilla está decorada con magníficos frescos realizados por el gran pintor Giotto en el siglo XIV. El techo está pintado de un intenso color azul en el que destacan estrellas doradas. Las paredes se dividen en bandas horizontales en cada una de las cuales se representan escenas de la vida de la Virgen y de Jesús, con gran realismo y con colores muy vivos.

La entrada a la capilla también incluye la visita al palacio Zuckermann, hoy convertido en museo de artes decorativos y que se encuentra justo frente a la entrada a la capilla.

Entristecidos por no poder admirar esta espectacular galería que forma parte del Patrimonio mundial, nos dirigimos hacia la Basílica de San Antonio por las calles empedradas del centro histórico de Padua. Las más pintorescas son Vía degli Zabarella y Vía San Francesco con coloridas casas con soportales y que en fin de semana son peatonales.

Calles de Padua, lo mejor de Padua

Calles del centro de Padua

2.- Basílica de San Antonio de Padua

Para nosotros fue una sorpresa el impresionante exterior de esta basílica. Aunque se trata de una basílica muy famosa entre los creyentes, no habíamos visto nunca imágenes de esta vistosa construcción que aúna estilos arquitectónicos muy diversos. Y si el exterior es espectacular, el interior nos dejó fascinados. Pero vamos por partes…

San Antonio de Padua, imprescindible que ver en Padua

San Antonio de Padua

– ¿Por qué la basílica de San Antonio de Padua es tan famosa?

Porque aquí esta la tumba de San Antonio, el patrón de la ciudad de Padua. Este santo es conocido y venerado por ayudar a encontrar cosas perdidas, materiales e inmateriales (incluido el amor) por lo que millones de peregrinos de todo el mundo acuden a la basílica para hacerle ofrendas y rezar en su tumba.

San Antonio no es oriundo de Padua, sino que nació en Portugal. Era un sacerdote de la orden franciscana y fue un gran predicador. Se le atribuyen tantos milagros que la iglesia le canonizó muy rápidamente tras su muerte en 1231, tan solo 352 días después de su fallecimiento. Pocos años después, en 1238 comenzó la construcción de la basílica

– Exterior de la basílica de San Antonio de Padua.

Nada más acercarnos nos llama la atención el tamaño de la basílica, una de las más grandes del mundo, y su impreciso estilo arquitectónico. Aunque la construcción original data del siglo XIII, ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia.

En el imponente exterior destacan las 8 cúpulas que nos recuerdan a Santa Sofia en Estambul o a la catedral de San Marcos en Venecia, de estilo bizantino. Estas magníficas cúpulas armonizan perfectamente con otros estilos presentes en la basílica. La fachada es de estilo románico mientras que las torres o campaniles tienen cierto aire oriental.

San Antonio de Padua, imprescindible que ver en Padua

Fachada de San Antonio de Padua

– Interior de la basílica de San Antonio de Padua

La parte más famosa y visitada de la basílica es la capilla donde se encuentran los restos del santo. Es habitual ver filas de peregrinos, creyentes y visitantes que quieren ver la tumba de San Antonio. La capilla está a la izquierda entrando por la puerta principal, es fácil verla porque su decoración de un intenso color blanco rosado contrasta con el resto de capillas.

Hay otro espacio dedicado a albergar las reliquias del santo, entre ellas la supuesta lengua incorrupta de San Antonio. En esta capilla también hay largas filas para entrar.

Aunque para los peregrinos esta es la parte más importante de la basílica, en nuestra opinión lo más fascinante son los frescos de decoran por completo las paredes, columnas y cúpulas y que forman parte del Patrimonio Mundial.

Tras recorrer con calma las capillas, la girola y ver al maravilloso altar mayor, recorremos los claustros de la basílica y salimos al exterior.

San Antonio de Padua, qué ver en Padua

Interior de la basílica San Antonio de Padua

Ahora nos dirigimos hacia una de las plazas más sorprendentes de Italia y otro de los lugares imprescindibles que hay que ver en Padua.

3.- Prato della valle

Habíamos leído que esta plaza era una de las más grandes del país y de Europa, pero no nos esperábamos este gran espacio abierto de más de 88.000 metros cuadrados.

La plaza tiene forma elíptica y está dividida en una parte central rodeada por estatuas y un canal y una parte externa que suele albergar mercados los fines de semana. Lo mejor es deambular con calma por la plaza della Valle o sentarse en el césped como hacen los paduanos si sale un día soleado.

En un extremo de la plaza vemos una iglesia que nos recuerda un poco a la basílica de San Antonio, se trata de la basílica de Santa Giustina.

Salimos de la plaza por uno de sus extremos, por la calle peatonal Umberto I y Vía Roma. Tras caminar unos minutos nos desviamos a nuestra izquierda para ver el Duomo de Padua.

Prato della valle, que hacer en Padua

Plaza Prato della valle en Padua

4.- Plaza del duomo de Padua o catedral de Santa María Assunta

Esta discreta catedral está por completo eclipsada por la basílica de San Antonio, no solo por la fama del santo sino por su belleza arquitectónica. La catedral o duomo de Padua, construida entre los siglos XVI y XVIII, es muy sencilla con una fachada de ladrillo sin apenas adornos. Mucho más vistoso es el baptisterio anexo y dedicado a San Juan Bautista.

Salimos de la tranquila plaza del Duomo, a nuestra izquierda por la vía Monte di pieta, para llegar hasta otra de la plazas más famosas de Padua.

5.- Plaza dei Signori

Esta animada plaza es conocida por la bellísima torre del reloj que hay en uno de sus extremos. La torre fue construida en el siglo XIV y y formaba parte de una entrada fortificada.

El reloj astronómico que hay en la torre es uno de los más antiguos de este estilo en el mundo. Fue restaurado en 2010 para que volviera a funcionar como antaño. El reloj indica tanto la hora, como el mes, día y fase lunar. Su color turquesa contrasta con la blancura de la torre.

De la plaza dei Signori nos dirigimos a otras dos plazas muy cercanas, la de la fruta y la de las hierbas, que bullen de actividad un domingo por la tarde.

Plaza dei signori Qué ver en Padua

Plaza dei signori

6.- Plaza de la fruta (dei frutti) y plaza de las hierbas (delle erbe)

Estas dos plazas son punto de reunión de los paduanos. En ambas plazas hay multitud de restaurantes, cafés y terrazas.

Ambas plazas están separadas por un gran edificio, el Palacio de la razón (palazzo della ragione).

7.- Palazzo della ragione

Este palacio fue construido en 1218 para ser la sede del gobierno y los tribunales de la ciudad. Su aspecto exterior es imponente, pero es su interior lo que despierta el interés de los viajeros, por dos motivos.

El primer motivo es que dentro de este palacio se encuentra una gigantesca sala con una bóveda suspendida de madera que parece un casco de barco volcado. Y el segundo motivo son los frescos que decoran el interior y que forman parte de los 8 espacios declarados Patrimonio mundial en Padua

Que ver en Padua

Plaza de Padua

Después de un merecido aperitivo en una terraza de la plaza, nos dirigimos hacia la estación de tren por la vía Cavour, dando por terminado nuestro recorrido que nos ha permitido ver Padua en un día, en un viaje en tren desde Bolonia.

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones