La bella ciudad de Rávena, en el norte de Italia, posee un rico patrimonio cultural e histórico. Pero si tuvieramos que elegir, destacaríamos sus espectaculares mosaicos bizantinos, considerados de los mejores del mundo y declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De entre todos los lugares que ver en Ravena, en este artículo te hablamos de algunos de los mosaicos imprescindibles que tienes que ver si viajas a Ravena.

Nuestra guía de viaje a Italia

Cómo llegar a Rávena

Rávena no cuenta con un aeropuerto internacional siendo el más cercano el de Bolonia.

Como además ambas ciudades están muy bien conectadas por tren, lo habitual es visitar Rávena en una excursión de día desde Bolonia. La frecuencia de paso de los trenes que comunican ambas ciudades es muy alta, y se tardan apenas 1 hora y 15 minutos en hacer el trayecto. Puedes ver horarios actualizados en la web de Trenitalia.

Una vez en Rávena, solo tienes caminar por la calle que hay justo frente a la estación y en pocos minutos estarás en el centro de la ciudad. El centro histórico de Rávena es relativamente pequeño y puede recorrerse a pie con facilidad en un día, así que tendrás tiempo de verlo con calma.

Si lo prefieres, puedes reservar un tour por Ravena con entradas para que un guía te cuente muchas más cosas sobre esta interesante ciudad.

Mosaicos de Rávena, un poco de historia.

Rávena fue capital de un imperio en tres ocasiones a lo largo de su historia.

La primera de ellas durante el imperio romano de Occidente, a principios del siglo V.

En el 476 cayó el imperio romano y el rey ostrogodo Teodorico el Grande tomó Rávena, convirtiéndose en capital del reino.

En el año 540 el emperador romano Justiniano invadió de nuevo Rávena que se convirtió así en la sede del gobierno de Bizancio y en una segunda capital del imperio después de Constantinopla (lo que hoy es Estambul).

De todo este periodo histórico nos quedan los mejores ejemplos de mosaicos bizantinos que podemos ver en el mundo.

mosaicos Baptisterio neoniano ravena

Mosaicos del baptisterio neoniano, de lo mejor que puedes ver en Rávena

Cómo visitar los mosaicos de Rávena

Para visitar los lugares más interesantes que hay ver en Rávena, existen 2 tipos de ticket combinados. Uno de 5 lugares para ver principalmente mosaicos (el que recomendamos) y otro de 3 lugares. Sin embargo, ninguno de los dos ticket combinados permite visitar todo lo que puedes ver en Rávena. Por ejemplo para visitar el baptisterio de los arrianos hay que pagar una entrada aparte que se compra en la misma puerta.

– Ticket combinado mosaicos

Los mosaicos están repartidos por varios monumentos bizantinos y paleocristianos del centro histórico de la ciudad. Para poder visitar todos, o al menos los más importantes, puedes comprar un ticket combinado que incluye los 5 lugares más famosos de Rávena por la calidad y belleza de sus mosaicos.

  1. Basílica de San Apolinar Nuevo
  2. Baptisterio neoniano
  3. Capilla de San Andrés (en el interior del museo arzobispal)
  4. Iglesia de San Vitale
  5. Mausoleo Gala Placidia

Este ticket combinado se puede comprar en el primer lugar que visites. Sirve durante 7 días y puedes entrar una vez en cada uno de los monumentos incluidos.

En la misma taquilla donde compras el ticket puedes reservar la hora de entrada al Mausoleo Gala Placidia y el baptisterio neoniano (que tienen un número de visitantes restringido por lo que es obligatorio reservar).

– Ticket combinado Rávena

Hay otro ticket combinado que incluye la visita a 3 monumentos de Rávena

  1. Basilica de San Apollinare in classe. Este monumento está alejado del centro de la ciudad, a 8 kilómetros de la estación
  2. Mausoleo de Teodorico
  3. Museo Nacional de Rávena

Principales monumentos que visitar en Rávena

Iniciamos nuestro recorrido por Ravena desde la estación de trenes. En pocos minutos llegamos a la primera parada de la ruta por los mosaicos de Rávena.

1. Basílica de San Apolinar el Nuevo

Tras comprar el ticket combinado de los mosaicos del que os hablábamos hace un momento, entramos en esta basílica que data del siglo VI. Nada más traspasar la puerta nos quedamos asombrados ante la belleza de los mosaicos que decoran por completo las paredes de la nave central.

Esta basílica fue construida por el rey ostrogodo Teodorico a finales del siglo V y principios del siglo VI. Este rey quería decorar el interior con espléndido mosaicos y desde luego lo consiguió.

Si te fijas detenidamente en los mosaicos, verás que están divididos en tres bandas. En ellas se representan escenas de la vida de Cristo e imágenes de profetas y santos.

Cuando te canses de tanta belleza, aunque uno podría estar horas admirando los mosaicos, sal de nuevo al exterior de la basílica. Al lado izquierdo verás los pocos restos de lo que fue el Palacio de Teodorico.

Basilica San apolinar el nuevo ravena

Basilica de San apolinar el Nuevo

Basilica San apolinar el nuevo ravena

Mosaicos en la basílica de San Apolinar el Nuevo

Basilica San apolinar el nuevo ravena

Mosaicos en San Apolinar el Nuevo, un lugar imprescindible que ver en Rávena

palacio teodorico ravena

Palacio de Teodorico

2. Baptisterio Neoniano

Para visitar este lugar hay que reservar previamente la hora de entrada. El espacio interior no es muy grande y está limitada la visita tanto en tiempo como en número de personas que pueden acceder a la misma vez.

Este baptisterio fue construido en el siglo V, aunque no fue decorado con mosaicos hasta 50 años después. Nada más entrar la mirada se dirige hacia la fascinante cúpula decorada con mosaicos en tonos azules y dorados. Es fácil distinguir la escena central que representa el bautismo de Cristo, rodeado de los apóstoles.

mosaicos Baptisterio neoniano ravena

Baptisterio neoniano, con unos de los mosaicos más espectacualares que podrás ver en Rávena

mosaicos Baptisterio neoniano ravena

Mosaicos en la cúpula del baptisterio neoniano

mosaicos Baptisterio neoniano ravena

Cúpula con mosaicos

3. Basílica de San Vitale

Todo en esta basílica es asombroso, desde su bello aunque austero exterior hasta su espléndido interior lleno de mosaicos. Por ello, la basílica de San Vitale es uno de los lugares imprescindibles que tienes que ver en Rávena.

La Basílica fue construida en el siglo VI cuando reinaban en Rávena los ostrogodos. Está dedicada a San Vitale, que fue un mártir de la época de los primeros cristianos.

El interior es espectacular, en parte por la gran nave sostenida por columnas de mármol pero sobre todo por los espectaculares mosaicos que decoran el ábside y los frescos de la cúpula. Uno de los frescos representa a la corte imperial bizantina, con el Emperador Justiniano y su esposa Teodora rodeado de sus súbditos.

Es sorprendente que después de tantos siglos esta basílica siga manteniendo su belleza intacta.

basilica san vital que ver en ravena un dia

Basilica de San Vital

basilica san vital que ver en ravena

Interior de la basílica de San Vital

basilica san vital que ver en ravena

Mosaicos de San Vital

4. Mausoleo de Gala Placidia

El mausoleo fue construido en el siglo V y está dedicado a Gala Placidia, la hermana del emperador Honorio que trasladó la capital del imperio romano de Milán a Rávena.

Este pequeño y simple espacio construido con ladrillo esconde en su interior los mosaicos más antiguos de todos los que puedes ver en Rávena. Los mosaicos cubren por completo las paredes y los techos de este impresionante mausoleo que invita al silencio y la observación de un “cielo estrellado” que se ha convertido en un icono de Rávena.

Gala Placidia cielo estrellado ravena

Mosaicos del mausoleo de Gala Placidia

Gala Placidia cielo estrellado ravena

Mosaico del «cielo estrellado»

5. Capilla de San Andrés (dentro del museo arzobispal)

Aunque no estés muy interesado en los museos religiosos, te recomendamos entrar en éste y dirigirte a la capilla de San Andrés, un magnífico ejemplo de la belleza de los mosaicos de Rávena.

Esta minúscula capilla era la capilla privada del arzobispo, fue construida en el siglo V y está decorada con mosaicos que representan flores y pájaros, además de escenas religiosas.

capilla san andres ravena mosaicos

Capilla de San Andrés

capilla san andres ravena mosaicos

Techo con mosaicos en la capilla de San Andrés

6. Baptisterio Arriano o de los arrianos

Además del conocido baptisterio neoniano hay otra construcción más pequeña llamada baptisterio de los arrianos. Fue construido en el siglo V y aunque su interior es muy sencillo tiene una cúpula impresionante con mosaicos que representan el bautismo de Jesús y con las figuras de los apóstoles alrededor.

La entrada a este lugar no está incluida en el ticket combinado, pero el precio es barato y merece la pena ver los mosaicos que decoran su interior.

baptisterio arriano ravena

Baptisterio Arriano

Una vez hayas visitado todos estos mosaicos patrimonio de la Humanidad y probablemente los mejores del mundo, te recomendamos que te pierdas por las calles de Rávena. Las adoquinadas calles del centro histórico te conducirán a lugares tan animados como la plaza del poppolo o la famosa y visitada tumba de Dante. Un buen final a una excursión en tren desde Bolonia que nos ha permitido ver Rávena en un día.

Más artículos para viajar a Italia

  • 5 ciudades que visitar en un día cerca de bolonia
    5 ciudades cerca de Bolonia que puedes visitar en 1 día

    5 ciudades que visitar en un día cerca de bolonia

  • Que ver en Padua
    Qué ver en Padua en 1 día y cómo llegar en tren
  • basilica san vital que ver en ravena
    Qué ver en Rávena en 1 día y cómo llegar desde Bolonia

    que ver en Ravena en un día

  • que ver en milan en 1 dia
    Que ver en Milán en 1 día y sus 10 imprescindibles

    que ver en milan en 1 dia

  • duomo de milan catedral
    Duomo de Milan: planifica la visita a esta catedral única
  • duomo de milan catedral italia
    Qué ver en Milán en 2 días, 18 visitas imprescindibles y curiosas
  • verona card ahorro
    Verona Card, imprescindible para ahorrar al visitar Verona

    verona card ahorro

  • que ver y hacer en parma un dia
    Que ver en Parma en un día y como ir desde Milán

    que ver y hacer en parma un dia

  • que ver en verona 1 dia visitar
    Qué ver en Verona en un día, 15 lugares imprescindibles

    que ver en verona 1 dia visitar

  • Basílica de San Zeno verona italia
    Verona, 4 iglesias imprescindibles que tienes que ver

    Basílica de San Zeno que iglesias ver en verona imprescindibles

  • que ver en bergamo italia un dia
    Qué ver en Bérgamo en 1 día: paseo por sus 17 imprescindibles

    que ver en bergamo italia un dia

  • catedral duomo modena
    Qué ver Módena en un día: recorrido a pie y mapa

    Catedral o duomo de Módena

  • que ver en bolonia recorrido fin de semana
    Qué ver en Bolonia en 2 días: ruta a pie por el centro

    Bolonia