La isla de Fuerteventura tiene las mejores playas de las Islas Canarias. Por ello la mayoría de los turistas llegan a Fuerteventura con ganas de pasar largos días de playa. Pero si además de tomar el sol te apetece hacer un poco de turismo aquí te contamos algunos de los lugares más interesantes que ver en el interior de Fuerteventura. La pequeña población de Betancuria, la iglesia del pueblo de Pájara y los miradores de la carretera que conducen a estas dos poblaciones son algunos de esos lugares. Además te proponemos una ruta circular para visitar esos pueblos de interior y ver otro paisaje diferente de Fuerteventura desde los miradores del Parque rural de Betancuria.

Nuestra guía de viaje por España

Ruta Sotavento – Pájara – Betancuria – Sotavento

Partimos de nuestro alojamiento en la playa de Sotavento y nos dirigimos al norte hacia el mirador astronómico de Sicasumbre. Seguimos la ruta hacia el pueblo de Pájara para ver la curiosa portada de su iglesia. Desde aquí nos dirigimos hacia el oeste para visitar las cuevas de Ajuy. Retrocedemos hacia Pájara y subimos la sinuosa carretera que conduce a Betancuria. Desde Betancuria se puede volver a Sotavento por la misma carretera, pero lo mejor es dirigirse hacia Antigua para hacer un alto en el camino en el mirador de Guise y Ayose y más tarde visitar el molino y la iglesia de Antigua.

1.- Playas de Sotavento

La playa de Sotavento y la laguna que con la pleamar se forma algunos días, es una de las mejores playas de Fuerteventura y una visita imprescindible. Tienes información detallada en otra entrada del blog («playa de Sotavento»)

Playa de Sotavento de Jandia

Playa de Sotavento

Playa de Sotavento de Jandia

2.- Mirador astronómico de Sicasumbre

Para llegar al mirador astronómico dejamos el coche en un aparcamiento pequeño que hay en la carretera. El camino hasta lo alto del mirador de unos 300 metros es fácil, con una ligera pendiente y escaleras. Desde lo alto tenemos una vista de 360º del peculiar paisaje de Fuerteventura.

Se extiende ante nosotros un paisaje volcánico, con pequeñas colinas desérticas, pedregosas, sin apenas vegetación.

Sicasumbre es un lugar ideal para observar las estrellas, ya que no hay apenas contaminación lumínica. En el mirador hay paneles informativos, una maqueta del sistema solar, una rosa de los vientos y un reloj solar.

Dejamos el mirador de Sicasumbre y nos dirigimos hacia Pájara.

Mirador astronomico Sicasumbre

Mirador astronomico Sicasumbre

3.-Pájara

El pueblo de Pájara es poco conocido pero merece la pena hacer una parada en él para ver la Iglesia de Nuestra señora de Regla.

La iglesia es similar a otras iglesias canarias, con sus esquinas de piedra volcánica y sus paredes encaladas de un blanco radiante. Pero lo que hace distinta a esta iglesia es su pórtico. Primero porque todavía conserva restos de pintura azulada que debía cubrir todo el pórtico. Segundo porque los grabados recuerdan mucho a los que podemos ver en construcciones aztecas…soles, serpientes, cabezas de hombres emplumados y una pequeña cruz en la parte alta que tiene que abrirse paso entre las tejas del tejado.

Iglesia de Nuestra Señora de la Regla Pajara Fuerteventura

Iglesia de Nuestra Señora de la Regla en Pájara

Iglesia de Nuestra Señora de la Regla Pajara Fuerteventura

Portada de la iglesia

4.- Cuevas de Ajuy

Desde Pájara sale una carretera que lleva a la costa oeste de Fuerteventura, y a la localidad de Ajuy, donde visitamos las cuevas de las que os hablamos con más detalle en otra entrada del blog.

Cuevas de Ajuy Fuerteventura

Dunas de arena fosilizada

Cuevas de Ajuy Fuerteventura

Interior de las cuevas de Ajuy

5.- Carretera de los miradores, de Pájara a Betancuria

Tras visitar las cuevas de Ajuy recorremos nuevamente los 10 kilómetros que hay hasta Pájara. Luego tomamos la sinuosa carretera que separa la localidad de Pájara de la más conocida Betancuria. A lo largo de la carretera hay varios miradores que permiten parar el coche y disfrutar del paisaje volcánico de Fuerteventura siendo los más conocidos el mirador del Risco de las Peñas y el mirador de las Peñitas.

6.- Betancuria

La población más conocida de Fuerteventura es, sin duda, Betancuria. Un pequeñisimo pueblo que fue la capital de la isla hasta 1864. Su nombre, tan sonoro y en mi opinión tan bonito, se debe a su fundador Juan de Bethencourt, un normando que llegó a estas tierras en 1404.

Aunque la belleza de Betancuria no tiene discusión, e incluso algunos lo consideran uno de los pueblos más bonitos de España, la verdad es el pueblo solo conserva dos calles con arquitectura típica canaria y la plaza donde se alza la iglesia de Santa María de Betancuria.

Las calles empedradas del casco histórico están muy bien conservadas. Casas perfectamente encaladas con ventanales y puertas de madera oscura y decoradas con piedra volcánica se alinean en la calle principal que conduce a la plaza de la iglesia. Allí encontramos la iglesia de Santa Maria de Betancuria, erigida en el siglo XV, destruida por un ataque corsario a finales del siglo XVI y reconstruída un siglo después.

Ya en las afueras del pueblo vemos unas ruinas que pertenecen al convento más antiguo de las Islas Canarias, el convento de San Buenaventura del siglo XV. Una pena que apenas queden sus muros en pie.

Betancuria Fuerteventura

Iglesia Santa Maria de Betancuria

Betancuria Fuerteventura

Calles de Betancuria

7.-Mirador de Guise y Ayose

Tomamos nuevamente el coche y seguimos hacia el norte en dirección a Antigua. A la salida de Betancuria encontramos el mirador de Guise y Ayose que debe su nombre a los que fueran los dos últimos reyes de Fuerteventura antes de su conquista por los europeos en 1402. Guise y Ayose reinaban cada uno en una parte de la isla, en el reino de Maxorata y en el reino de Jandía. Aunque parezca mentira, Fuerteventura estaba separada por una frontera de piedra que se alzaba en el itsmo de la península de Jandia. De esa muralla recibe su nombre la población de La Pared.

En el mirador hay dos enormes esculturas de más de 4 metros de altura que parecen vigilar el impresionante paisaje que se extiende ante nosotros. Desde aquí se ve el mar y las áridas tierras volcánicas de Fuerteventura.

Mirador Guise y Ayose

Mirador Guise y Ayose

8.- Antigua

Ya en el pueblo de Antigua, visitamos la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua, con su curioso campanario semiesférico y nos acercamos hasta el museo del queso majorero que está junto al molino de Antigua. Por cierto si te gusta el molino, no te pierdas la ruta de los molinos y molinas de Fuerteventura.

Iglesia nuestra senora de la antigua

Iglesia de Nuestra Señora de la Antigua

Iglesia nuestra señora de la antigua

Puerta de la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua