Cada una de las ocho islas que componen las Islas Canarias posee un paisaje que las hace únicas y diferentes. Las verdes islas de La Gomera o La Palma poco tienen que ver con el paisaje desértico que vas a ver en Fuerteventura o Lanzarote. Por ello, si viajas a España no puedes perderte ninguna de estas increíbles islas donde luce el sol todo el año.
En este artículo vamos a hablarte de la belleza de la isla de Fuerteventura, y qué lugares imprescindibles tienes que incluir en tu viaje. En otra entrada del blog te contamos algunos detalles prácticos que te ayudarán a organizar tu recorrido por Fuerteventura.
Qué hacer en Fuerteventura de punta a punta en 5-7 días
Para organizar mejor tu ruta, vamos a contarte qué ver en Fuerteventura dividiendo el recorrido en 3 zonas: zona norte, centro o interior y la zona sur. Cuanto tiempo dedicar a cada una dependerá de tus preferencias. Si buscas playas salvajes, dedícale más tiempo al sur. Si buscan playas más pequeñas y más tranquilidad céntrate en las playas del norte. Y no te olvides del centro de la isla que posee algunos lugares muy interesantes.
A.- Norte de Fuerteventura
1.- Caminar por las Dunas de Corralejo
Este lugar es posiblemente uno de los más famosos de Fuertenventura. Estas grandes dunas de arena pueden verse desde el avión al aproximarse a la isla. Una vez en tierra, solo hay que dirigirse a las afueras de Corralejo para verlas de cerca. Son 2,5 kilómetros de playa de arena blanca esperándote en esta zona protegida de la isla.
2.- Disfrutar de las Playas de El Cotillo
El Cotillo es un tranquilo pueblo que nada tiene que ver con la animada y turística población de Corralejo. En los alrededores del pueblo puedes disfrutar de algunas de las mejores y más tranquilas playas de Fuerteventura. Muchas de estas playas son solo accesibles tras recorrer pistas de tierra.
3.- Visitar el faro de el tostón
En la punta noroeste de Fuerteventura se yergue este fotogénico faro con las típicas franjas blancas y rojas. Además en los alrededores del faro hay muchas calas, en las que disfrutar de un relajante baño.
4.- La playa de las palomitas o pop corn beach
¿Te imaginas una playa llena de palomitas de maiz?. Eso es lo que pensarás cuando veas esta curiosa playa llena de «rodolitos» que parecen palomitas. La playa de las palomitas (pop corn beach) no es excesivamente grande, pero está repleta de estas formaciones de color blanco. Para llegar a ella hay que tomar una pista en buen estado.
5.- El islote de Lobos
Este pequeño islote deshabitado se formó hace 50.000 años cuando los volcanes del centro norte de Fuerteventura comenzaron a expulsar lava. Para llegar al islote de Lobos hay que tomar alguno de los barcos que salen de Corralejo. Ten en cuenta que el número de visitantes está limitado y tendréis que hacer las reservas con antelación.
B.- El centro y el interior de la isla
1.- Hacer senderismo en el volcán Calderón Hondo
Una de las mejores excursiones que se pueden hacer en Fuerteventura, si quieres huir de la playa por unas horas. La subida al cráter del volcán Calderón Hondo es fácil y las fascinantes vistas desde arriba merecen el pequeño esfuerzo.
2.- Recorrer la ruta de los molinos y molinas de viento
Te recomendamos que dediques algo de tiempo al centro de la isla, para hacer una ruta por los mejores molinos y molinas de viento de Fuerteventura. Estos molinos están en desuso en la actualidad, pero en el pasado varios cientos de ellos aprovechaban los intentos vientos de la isla para moler el grano.
3.- Visitar el bonito pueblo de Betancuria
Betancuria es un pequeñisimo pueblo situado en el centro de Fuerteventura. Recorrer sus estrechas callejuelas con casas encaladas de blanco no te llevará mucho tiempo. En la pequeña plaza de la población se alza la iglesia de Santa Maria. Otro de los atractivos de Betancuria es la carretera que lleva hasta ella, con vistas magníficas del entorno.
4.- Disfrutar de la tranquilidad de pequeños pueblos del interior
Pero, además de Betancuria, puedes hacer una breve parada en pueblos como La Oliva o Antigua.
En La Oliva acércate a la iglesia de la Candelaria, una de las más grandes que puedes ver en Fuerteventura y que tiene una curiosa torre campanario de piedra volcánica. Muy cerca puedes visitar la Casa de los Coroneles del siglo XVII, una de las casas más grande y antigua de Fuerteventura.
En Antigua puedes ir a la iglesia de Nuestra Señora de Antigua, al museo de queso majorero e incluso entrar en uno de los muchos molinos que todavía puedes ver en Fuerteventura.
C.- Sur de Fuertenventura
Esta zona se resume en pocas palabras: algunas de las mejores playas de las Islas Canarias, de España y probablemente del mundo. No, no estamos exagerando. Es difícil encontrar playas tan hermosas como la Playa de Sotavento o la playa de Cofete.
Pero además en esta zona hay infinidad de playas para explorar, algunas más escondidas y otras muy conocidas como la playa de Malnombre o Morro Jable.
1.- Asombrarte ante la belleza de la playa de Cofete
Una playa absolutamente salvaje, sin nada más que arena en sus 12 kilómetros de largo. Llegar hasta la increible playa de Cofete es algo pesado por el rodeo que hay que dar y porque el acceso es a través de pista de tierra. Pero eso no debe desanimaros porque vais a ver una de las mejores playas del mundo.
2.- Recorrer la espectacular playa de Sotavento
Menos aislada y salvaje que la playa de Cofete, pero igual de espectacular. La laguna de Sotavento se forma por los cambios de las mareas, y es diferente según el día y la hora en la que la visites. Pero lo que no cambia es la belleza de esta playa de kilómetros de arena blanca y aguas cristalinas.
3.- Ver la puesta de sol en La Pared
En el pequeño pueblo de La Pared disfrutarás de uno de los mejores atardeceres que puedes ver en Fuerteventura. Merece la pena acercarse a este rincón de la isla para ver ponerse el sol en el horizonte.
4.- Adentrarte en las cuevas de Ajuy
Las cuevas de Ajuy se formaron hace miles de años por la acción de las corrientes de lava. En la actualidad es posible adentrarse en alguna de las grutas tras dar un corto y agradable paseo a la orilla del acantilado.