El Hlane National Park, ubicado al noreste de Esuatini (antigua Suazilandia), es uno de los destinos naturales más importantes del país. Conocido por su población de rinocerontes blancos, Hlane es también un lugar ideal para observar animales como elefantes, jirafas y leones en su hábitat natural, sin las aglomeraciones de otros destinos más masificados. En este artículo te contamos qué ver, qué hacer y por qué el parque nacional de Hlane debería estar en tu ruta de viaje por Sudáfrica y Esuatini.
Qué esperar de una visita al Parque Nacional Hlane
Hlane National Park fue declarado parque nacional en 1967. Con una extensión de más de 22.000 hectáreas, es el parque más grande de Esuatini. Hoy en día, Hlane es administrado por Big Game Parks, una organización que gestiona varias áreas protegidas en Esuatini.
En Hlane, lo que más vas a ver son rinocerontes blancos, pero también podrás encontrar hipopótamos, leones, elefantes y jirafas. No esperes paisajes espectaculares, ya que la zona que se visita es bastante pequeña en comparación con otros parques.

Rinoceronte blanco, la joya del parque nacional Hlane
Cómo llegar a Hlane por carretera (desde Sudáfrica)
Si estás haciendo la ruta por Sudáfrica en sentido Ciudad del Cabo-Johannesburgo, lo habitual es entrar a Esuatini por la frontera sur (puesto fronterizo Golela) y salir por el norte (puesto fronterizo Mananga) que es la zona más cercana al parque Kruger.
1.- Como ir de la frontera sur (Golela) a Hlane (130 km, 2 horas)
Una vez cruzas la frontera entre Sudáfrica y Esuatini, la carretera que conduce a Hlane empeora en su parte final. En ese tramo el firme de la carretera asfaltada está llena de agujeros y hay que ir con mucho cuidado. Tardamos 2 horas en cubrir el trayecto desde la frontera hasta el parque. Ruta en GoogleMaps.
➤ Consejo: justo al cruzar la frontera hay una gasolinera, con diésel y gasolina 95, a precios muy similares a los de Sudáfrica. Ideal para llenar el depósito antes de seguir ruta.
2.- Como ir de Hlane a la frontera norte (Mananga) (55 km, 1 hora)
Para salir por el paso fronterizo de Mananga, al norte del país, lo mejor es tomar la MR-24, una carretera asfaltada y en buen estado. Desde la frontera hay algo menos de hora y cuarto (70 Km) hasta la puerta sur de Kruger (Crocodile bridge). Ruta en GoogleMaps.
➤ Consejo: Cuidado si viajas con Maps.me porque aunque en general es muy útil, en este caso intenta enviarte por caminos de tierra que no son necesarios ni recomendables. Mejor seguir la ruta marcada por Google Maps o señales de tráfico locales.

Elefante en Hlane
Cómo hacer los trámites fronterizos entre Sudáfrica y Esuatini
Cruzar la frontera entre Sudáfrica y Esuatini fue un trámite muy sencillo y similar a cualquier paso fronterizo. Te contamos los pasos a seguir por si no estás acostumbrado. Primero hay que salir de un país y luego entrar en otro y ambos trámites se hacen casi en el mismo sitio.
1.- Salida de Sudáfrica. Aparcas el coche y entras en la oficina fronteriza (Sudáfrica). Allí te sellan el pasaporte con la salida del país.
2.- Entrada a Esuatini. Avanzas en coche hasta el siguiente control fronterizo (Esuatini) y allí hay que hacer dos gestiones:
- Primero, pasar por la ventanilla de visados. Los ciudadanos españoles no necesitan visado, pero sí te sellan el pasaporte con la fecha de entrada al país.
- Después, con ese sello te dan un papel que debes presentar en otra ventanilla para pagar la tasa de entrada del vehículo, si entras con coche de alquiler con matrícula extranjera (como en nuestro caso, desde Sudáfrica).
Ya con todo en orden, te diriges al último punto de control donde un oficial verifica la documentación antes de dejarte continuar el viaje y entrar en Esuatini. Cuando regreses a Sudáfrica, los tramites son los mismos.
Te contamos muchas más cosas importantes para organizar un viaje por Esuatini en nuestra entrada Consejos para Viajar a Esuatini (Suazilandia): visado, seguridad, coche
Entrada a Hlane Royal National Park
El centro de recepción de visitante del parque nacional de Hlane está a 7 kilómetros de la población de Simunye (localización). Una vez pagas la entrada al parque (o enseñas la Wild Card) hay que seguir con el coche unos metros y abrir una puerta metálica para entrar en la zona del campamento.
Recuerda que hasta que entres en el campamento puede haber todo tipo de vida salvaje, así que cuando te bajes del coche para abrir la verja, asegúrate que no haya ningún animal peligroso cerca. En nuestro caso, un elefante y un rinoceronte pasaron escasos minutos después de haber entrado. Una vez pasas con el coche, hay que comprobar que la puerta queda bien cerrada.

Cerrando la puerta del campamento
Cómo recorrer Hlane, ¿en coche propio o con safaris guiados?
1.- Contratar un safari o «game drive»
Hay varios tipos de safari, y todos ellos se contratan en la recepción del campamento. Nosotros viajamos en noviembre a Hlane y no tuvimos ningún problema para contratar un safari al llegar (sin hacer ninguna reserva previa).
Se pueden hacer safaris caminando o bien en 4X4. Unos recorren la zona del parque que es libre para los coches particulares, otros entran en la zona restringida (donde viven los leones) y otros están dirigidos a ver rinocerontes (aunque para ver rinoceronte no es necesario contratar ningún safari ya que están por todas partes).
Nosotros contratamos el Safari o Drive Game para ver leones al amanecer. El safari sale a las 5:30 de la mañana desde el campamento y dura unas dos horas y media. Creemos que mereció totalmente la pena porque vimos dos leones machos pegados a nuestro coche, espectaculares.
Al final del safari y siempre con el guía, bajamos del coche (fuera del área de los leones) para tomar un café y de paso acercarnos a pie a un rinoceronte que había por allí…fue un momento muy emocionante, y más cuando el rinoceronte se volvió hacia nosotros y el guía lo ahuyentó con un palo que llevaba para ello.

Leones en Hlane (safari)

Safari en Hlane
2.- Recorrer el parque Hlane por libre con tu coche
Aparte de hacer un safari con guía, puedes perfectamente recorrer el parque por tu cuenta. Al principio es un poco confuso, porque la zona de Hlane que se puede visitar es más pequeña de lo que esperábamos y recorremos los mismos caminos varias veces a lo largo del día. La zona que se visita por libre es la que está más cerca del campamento y allí hay un mapa (bastante sencillo) pero muy útil para no perderte ninguno de los caminos del parque.

Mapa de la zona que se visita en el parque nacional Hlane
Se puede traspasar cualquier puerta que esté cerrada, abriendo la cadena y cerrándola tras tu paso. Las puertas que acceden a las zonas restringidas (la zona de leones) están cerradas con una cadena con candado, con lo que no hay confusión.
Para recorrer HIane por tu cuenta no hay un orden concreto, ni tampoco una zona en la que te podamos decir que vas ver más animales. Nosotros pasamos por algunas de las pistas unas cinco veces y vimos fauna completamente distinta. Una vez vimos seis rinocerontes en una charca, la siguiente no vimos nada, la siguiente nos topamos con una familia de jirafas de unos 10-15 ejemplares incluyendo jirafas pequeñas y la siguiente no volvimos a ver nada. Es cuestión de suerte, es lo que tiene la naturaleza.
Recorrimos todas, y cuando digo todas es todas, las pistas de esta zona visitable con nuestro coche de alquiler. Algunos caminos tenían muchos baches pero condujimos por todo Hlane con un coche normal, ni SUV ni 4×4. Eso si, las pistas son peores que en Kruger.
Si ha llovido, no sería recomendable hacerlo con un coche normal, ni siquiera con SUV. Lo mejor sería contar con un 4×4, ya que si hay charcos o balsas de agua es imposible salir con un coche que no tiene tracción a las cuatro ruedas.

Rinocerontes en el safari con nuestro coche

Hlane es un parque para ver rinocerontes blancos

3.- Quedarte junto al campamento
Junto al campamento hay una gran charca en la que se ven animales a cualquier hora. Nosotros pudimos ver a la misma vez ocho rinocerontes tumbados, tres hipopótamos, un elefante y varias jirafas…no fue un mal comienzo para luego visitar Hilane.

Charca junto al campamento de Hlane

Rinocerontes junto a la charca

Rinocerontes blancos en Hlane, junto a la charca del campamento

Hipopótamos junto al campamento
Dónde alojarse en Hlane
En el interior del parque solo hay una opción, el Hlane Ndlovu Camp (también llamado Hlane Royal National Park) que fue donde nos alojamos nosotros y la que consideramos la mejor opción. Hlane Ndlovu está al lado de la charca donde podrás ver rinocerontes a todas horas.
Lo único que tienes que tener en cuenta es que las cabañas de este campamento no tienen luz eléctrica por la noche (te dejan un quinqué). Lo mejor es que lleves baterías o power bank de sobra, aunque siempre puedes cargar lo que necesites en unos enchufes que hay en el restaurante.
También se puede acampar en esa zona, en el caso de que tengas tu tienda de campaña.
Si no hay cabañas disponibles, puedes reservar en Bhubesi Camp, pero este campamento está ubicado a 16 kilómetros de la zona central de Hlane.

Campamento Hlane Ndlovu Camp

Cabañas en Hlane
Dónde comer dentro del parque Hlane
En el campamento Hlane Ndlovu Camp, junto a la puerta principal del parque, hay un restaurante abierto todo el día. Dependiendo del número de personas que estén alojadas, el desayuno y cena es tipo bufet o a la carta. Para la hora de la comida no hay bufet, sino carta de sandwich, bocadillos, hamburguesas, pizzas…
Dudas frecuentes sobre la fauna salvaje en Hlane
➤ ¿Cuál es la mejor época para visitar Hlane y ver animales?
Como el parque es relativamente pequeño y está vallado, puedes ver animales en cualquier mes del año. Aunque la mejor época para hacer safaris es durante la estación seca (de mayo a septiembre) porque los animales se concentran en los pozos de agua y la vegetación es menos densa, nosotros fuimos en noviembre y vimos muchísimos animales.
➤ ¿A qué hora se ven más animales?
Nosotros recorrimos el parque tanto por la mañana como por la tarde. Lo que hicimos fue salir por la mañana (sin madrugar), recorrer las pistas de Hlane durante unas cuantas horas y regresar al campamento a comer. Luego por la tarde salimos como a las 3:30h (para evitar el calor) y regresábamos a las seis, justo antes de la puesta de sol ya que no se puede conducir de noche.
En este horario, y en noviembre, vimos bastantes animales, por supuesto muchos rinocerontes, que por cierto imponen, jirafas, gacelas, nyalas, kudus, cebras, facóqueros…
Afortunadamente no nos topamos con un elefante que no tenía muy buen humor y que sí vimos justo pegado a la puerta de acceso del campamento después de haber pasado nosotros.
➤ ¿Qué posibilidades hay de ver los «Cinco Grandes»?
En Hlane puedes ver tres de los «Cinco Grandes” (león, rinoceronte y elefante) ya que no hay búfalos y los leopardos son muy difíciles de encontrar.
➤ ¿Hay zonas específicas para ver leones y rinocerontes?
Rinocerontes vimos por todas partes en la zona central de Hlane. Y en la charca del campamento es casi imposible no encontrar alguno.
Sin embargo, los leones son más difíciles de ver y se encuentran en un área cerrada y solo accesible con un safari guiado.

Además de rinocerontes hay otros animales en Hlane
Consejos para organizar tu visita Hlane
➤ ¿Cuáles son los horarios de apertura del parque?
El horario es de 6 a 18h y por razones obvias no se puede conducir por la noche.
➤ ¿Cuánto cuesta la entrada al parque?
Lo mejor es que verifiques los precios en la página del parque Big Games Parks. Si has comprado la Wild Card de Sudáfrica, el acceso a Hlane está incluido.
➤ Cuánto tiempo se necesita para visitar Hlane
Un día es tiempo suficiente para recorrer todas las pistas del parque y hacer un safari para ver leones. Es mucho más pequeño de lo que te imaginas.
➤ ¿Hay gasolinera dentro de Hlane?
No hay gasolineras en el parque, y aunque es muy pequeño siempre conviene llevar el depósito lleno.
➤ ¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en HIane?
Si, sin problemas. Se puede pagar el campamento, el restaurante y los safaris.
➤ ¿Hay Wi-Fi o cobertura en el parque?
Si te alojas en Hlane te dan 500 MB por noche y persona para internet, cuya cobertura solo llega a la recepción y el restaurante. Para un uso reducido (recibir WhatsApp o correo) es suficiente.
Ten en cuenta que tu tarjeta eSIM de Sudáfrica no sirve en Esuatini.





































