Si por algo merece la pena visitar el parque nacional Tsitsikamma, hoy sección Tsitsikamma del Garden Route NP, es por hacer alguna de las caminatas que discurren pegadas al océano. Un recorrido que puede llevarte a la desembocadura del Storms River o río de las tormentas, donde podrás ver una serie de puentes colgantes muy fotogénicos. Si ya estás convencido para hacer una parada de unas horas o incluso emplear un día en ver Tsitsikamma en este artículo te contamos todo lo que necesitas para organizar tu visita, saber cómo llegar, en que aparcamiento dejar el coche según el trekking que quieras hacer y te daremos varios consejos prácticos para disfrutar de esta zona de la costa sur de Sudáfrica.

Ya no existe el Parque Nacional Tsitsikamma

En 1964 se creó la Zona de Protección Marina de Tsitsikamma, siendo el primer parque nacional marino de África. Un parque que abarca 80 km de espectacular costa rocosa, zona montañosa con bosques autóctono y valles repletos de bosque autóctono principalmente arbustos silvestres de la familia de los finbos.

Sin embargo si buscas Parque Nacional Tsitsikamma en la lista de parques Sudafricanos, verás que no existe. No es que le hayan quitado la protección, sino que desde 2008 agruparon Knysna y los hasta entonces parques nacionales Wilderness y Tsitsikamma creando el gran Parque Nacional Garden Route (o Ruta Jardín). Por tanto hoy el nombre correcto es «sección Tsitsikamma» del Parque Nacional Garden Route.

Qué esperar de una visita a Tsitsikamma, Parque Nacional Ruta Jardín

El parque es una zona montañosa, bosque autóctono, matorral arbustivo silvestre tipo fynbos, además de una rica fauna aunque sin grandes mamíferos. Si quieres ver los «5 grandes de África» este no es tu parque. Sin embargo si lo que buscas es caminar por senderos espectaculares que entremezclan costa, cortados, montañas, bosque y la desembocadura de un río que puedes atravesar por puentes colgantes…entonces no te puedes perder el antiguo parque nacional Tsitsikamma.

Mouth Trail sendero puentes colgantes Tsitsikamma

Puente colgante en el Mouth Trail, la caminata más famosa que hacer en Tsitsikamma

Dónde está y cómo llegar a Tsitsikamma para hacer las caminatas

Tsitsikamma se ubica en la costa sur de Sudáfrica en la conocida como Ruta Jardín, a medio camino entre Mosselbaai y Port Elizabeth. Como Tsitsikamma protege 80 km de costa sudafricana, durante muchos kilómetros estarás conduciendo por la N2 recorriendo el límite de este parque nacional. Pero ¿cuál es el punto concreto al que tenemos que llegar para visitar Tsitsikamma, aparcar el coche y comenzar a caminar?

Seguimos la carretera nacional N2 (la que recorre toda costa sur) hasta que encontramos un desvío que indica “Storms River Mouth” (está bien señalizado y esta es la localización en GoogleMaps). Es el desvío que debemos tomar y tras 6 km de carretera asfaltada llegaremos a la puerta oficial de entrada al parque donde comprar el ticket o mostrar tu Wild Card.

Qué hacer en Tsitsikamma

A Tsitsikamma se viene a caminar por la costa y disfrutar del paisaje aunque también es posible hacer kayak e incluso algunas actividades de “aventura” como puenting, tirolina etc.

Si viajas con niños pequeños a Tsitsikamma, no te gusta caminar mucho o ha llovido y está resbaladizo, puedes hacer una caminata corta para ver los puentes colgantes (Mouth Trail) y acercarte hasta el Big Tree. Ambos caminos son sencillos y con pasarelas, como luego te detallamos. Visitar ambos te llevará medio día.

Si te gusta caminar y trepar un poco, puedes hacer un par de caminatas. Una corta y muy turística (Mouth Trail)  y otra un poco más larga y por supuesto con mucha menos gente (Waterfall Trail). Es lo que nosotros hicimos en un día en Tsitsikamma como luego te detallamos.

Cómo organizar la visita a Tsitsikamma

Tras atravesar la puerta de entrada a Tsitsikamma (donde hay que comprar el ticket o enseñar la Wild Card) quedan otros 3,5 km de carretera hasta el parking. Dependiendo de que vayas a hacer primero es mejor usar un aparcamiento u otro.

  1. El aparcamiento para iniciar el recorrido Mouth Trail (localización) está al final de la carretera, a 3.5 km de la puerta de acceso. Es una gran zona con un restaurante, mesas y donde se pueden contratar las actividades com kayak.
  2. El parking para hacer el trekking Waterfall trail (localización) está en la misma carretera pero antes que el de Mouth Trail (a 2,5 km de puerta de acceso). Es mucho más pequeño, con capacidad para una veintena de vehículos. Está justo a la  entrada a una zona de bungalows pero se puede dejar el coche antes de pasar a esa zona. Si no hay sitio te tocará caminar desde el otro aparcamiento…son solo 15 minutos.

Nosotros primero hicimos Mouth Trail y luego Waterfall Trail y tuvimos suerte en ambos aparcamientos.

Qué caminatas hacer en Tsitsikamma (parque Ruta Jardín)

1.- Mouth Trail (sendero de los puentes colgantes sobre el río Storms)

Hay que dejar el coche en el aparcamiento que hay al final de la carretera (localización).

El recorrido no tiene pérdida, está perfectamente señalizado y discurre casi todo por unas pasarelas. Son 3,8 km en total (ida y vuelta), con 200 metros de desnivel acumulado, se tarda menos de 1,5 horas y es apto para cualquiera con una mínima forma física. Aunque verás algunos turistas con zapatos (no deben saber a donde viajan) lleva zapatillas con buen agarre sobre todo si está mojado.

Cuando hemos andado más de la mitad de recorrido y empezamos a ver ya un puente colgante, el camino se divide en dos. El camino de la izquierda va directo al puente colgante largo (de 80 metros) que está justo en la desembocadura del río y el de la derecha va hacia otros dos puentes colgantes más pequeños (de 40 y 50 metros de longitud). Lo mejor es ir por un camino y volver por el otro.

Nuestro consejo. Nosotros fuimos primero hacia el puente colgante más largo, pero después de haberlo hecho creemos que es mejor bajar primero a los puentes pequeños, luego continuar por el grande y regresar por el otro camino. Así bajarás primero por unas escaleras y regresarás por el que sube de forma más progresiva.

Tras atravesar el puente largo que cruza la desembocadura del río Storms te recomendamos continuar unos 300 metros (con algunos escalones) hasta un mirador con muy buenas vistas de los puentes colgantes.

Mouth Trail sendero puentes colgantes Tsitsikamma

Pasarelas del Mouth Trail

Mouth Trail sendero puentes colgantes Tsitsikamma

Puentes colgantes en el Mouth Trail

Mouth Trail sendero puentes colgantes Tsitsikamma

Mouth Trail y sus puentes colgantes de Tsitsikamma

Tsitsikamma parque nacional sudafrica - 1

Mouth Trail o caminata de los puentes colgantes en Tsitsikamma

2.- Waterfall Trail o Waterfall Hike

La segunda caminata que vamos a hacer en nuestro día por Tsitiskamma es la Waterfall Trail,o “sendero de la cascada”, precisamente porque llega hasta una fotogénica catarata que cae al mar.

Desde el aparcamiento del Mouth Trail tomamos el coche hasta el otro aparcamiento (1,5 km entre ambos). El parking es minúsculo (más bien es la entrada del camping) pero tenemos suerte y hay sitio.

Para llegar al punto de inicio de la caminata tenemos que atravesar todo el camping por dentro. Luego el recorrido discurre en todo momento pegado a la costa, con unas vistas fantásticas.

En total son 6 km entre ida y vuelta. El lineal, es decir se vuelve por el mismo camino.

Se tarda 3 horas en hacer la excursión sin paradas. Pero cuenta con 3,5 horas con la parada en la cascada del final o por si encuentras problemas para seguir el camino como nos pasó a nosotros, que llegamos a un punto en mitad del camino donde la marea había subido y no se podía continuar por donde indicaba. Tuvimos que buscar un camino alternativo trepando por las rocas para salvar esa zona.

Cuando lees que se tarda 1,5 horas en hacer 3 km piensas que algo debe estar mal. Pues no. Lo que ocurre es que la primera mitad del camino es un sendero sencillo pero la segunda mitad “no es fácil” porque es todo rocoso y con algunos tramos en los que hay que trepar utilizando pies y manos.

No obstante, cualquiera que camine por la montaña, sea capaz de trepar y tenga mínima forma física puede hacer la Waterfall Trail, no hace falta ser un montañero aguerrido. No es para ir con niños pequeños, con mal calzado o si ha llovido y está mojado.

Respecto a lo que esperar del Waterfall Trail: unas vistas fantásticas de la costa durante todo el recorrido, una pequeña cueva a mitad de camino (sin ningún interés) y una bonita cascada de varios saltos que termina en una poza que acaba en el mar. Sin duda un buen premio al esfuerzo.

Waterfall Trail o Waterfall Hike Tsitsikamma parque ruta jardin

Primer tramo del Waterfall Trail

Waterfall Trail o Waterfall Hike Tsitsikamma parque ruta jardin

Segundo tramo del Waterfall Trail

Waterfall Trail o Waterfall Hike Tsitsikamma parque ruta jardin

Tsitsikamma parque nacional Sudáfrica

Cascada final del Waterfall Trail o Waterfall Hike en Tsitsikamma

3.- Big Tree

Más que un trekking es un pequeño paseo de 500 metros por unas pasarelas de madera que discurren por en medio del bosque y terminan en una enorme conífera de la especie Yellowwood, autóctona de Sudáfrica. Un gigante de 37 metros de altura, 9 metros de circunferencia y una edad estimada de entre 600-800 años.

Para hacer esta caminata hay que tomar el coche, salir del parque y regresar a la carretera nacional N2. Tomar la N2 en dirección este y a los 5 km encontramos el aparcamiento que está pegado a la N2 (localización). Si como nosotros estás haciendo el recorrido de la Garden Route en coche de oeste a este (de Mosselbaai a Port Elizabeth) lo mejor es dejarlo para el final, después de hacer las otras dos caminatas.

4.- Otter Trail: solo para caminantes con tiempo

Si eres de los que les gusta mucho caminar y dispones de 5 días para cubrir los 45 kilómetros de este trekking, reserva con tiempo el alojamiento en los distintos refugios que hay durante el recorrido, solicita el permiso necesario y firma el certificado médico obligatorio en la página de SANParks, un justificante obligatorio desde 2022 confirmando que estás en buena forma física.

Más actividades que hacer en Tsitsikamma

1.- Kayak por la costa por la desembocadura del río Storms

Junto al restaurante que está justo al comienzo de la Mouth Trail, han montado un gran centro de actividades con kayak. Allí es donde se contrata, te equipas con el neopreno (hay taquilla para que dejes tu ropa y objetos). Una vez equipado con el neopreno, el chaleco salvavidas y el remo hay que ir caminando hasta el puente colgante largo. Allí se baja por unas escaleras hasta el río Storms donde te están esperando los kayak y te evitas tener que remar por las bravas aguas del Océano Índico. Al terminar la excursión (2,5 horas) hay que regresar, también llevando tu remo, hasta el centro.

Kayak en Tsitsikamma

Kayak en Tsitsikamma por el río Storms

2.- Otras actividades de «aventura»

En los alrededores del parque han montado diversas actividades como tirolinas, puenting, tubbing (bajar el río con un flotador enorme que parece una rueda de camión)… Nosotros no hicimos ninguna, pero si te decides, encontrarás las oficinas en la carretera N2 cerca del desvío de entrada, no dentro del parque donde solo vimos los kayak.

Dónde alojarse en Tsitsikamma (parque nacional Ruta Jardín)

Existe la opción de dormir dentro del Tsitsikamma, en Storms River Rest Camp. Un campamento gestionado por SANParks con cabañas y sitios donde plantar tu tienda de campaña. Está muy cerca de donde comienzan las caminatas y algunos bungalows tienen fantásticas vistas. Sin embargo la relación calidad precio no es la mejor ya que en los pueblos cercanos existen mejores opciones y más baratas.

Nosotros nos alojamos en Storms Rivier (el pueblo más próximo a la entrada del parque). Dormimos en At The Blue House, un agradable apartamento adosado a la casa de los dueños, todo rodeado de un fantástico y cuidado jardín. Sin duda un acierto.

La opción alternativa que teníamos era At the Woods Guest House.

Dónde cenar o comer

En Tsitsikamma hay un restaurante en la zona de la caminata de Mouth. También puedes llevar tu propia comida y hacer picnic.

Si como nosotros te alojas en Storms Rivier hay varios restaurantes en la calle principal del pueblo, pero ten en cuenta que todos muchos cierran a las 19h y los más tardanos a las 21h.

Preguntas frecuentes para organizar la visita a Tsitsikamma (Garden Route National Park)

¿Se necesita coche para recorrer el parque?

Necesitarás un coche para acceder al parque, pero una vez dentro solo puedes recorrerlo a pie. No hay ningún recorrido en coche.

Cuánto cuesta la entrada a Tsitsikamma

Puedes encontrar los precios siempre actualizados en la página oficial de SANPark Garden Route NP

¿Se necesita permiso para hacer trekking?

Para las caminatas que puedes hacer en un día en Tsitsikamma (Mouth Trail o Waterfall Trail) no se necesita permiso especial, solo pagar la tasas del parque. Para el trekking más largo (Otter Trail) si que hay que solicitar permiso y pagar tasas extras.

¿Merece la pena visitar Tsitsikamma?

Si lo que quieres es ver animales, no es tu parque. Pero si tu intención es caminar por la bonita costa de la Ruta Jardín, esta sección del parque es perfecta para ello.

Cuánto tiempo necesito para ver Tsitsikamma

Si solo quieres ir a ver los puentes colgantes en la desembocadura del río Storms tendrás suficiente con 2 horas. Si como nosotros haces las dos caminatas, cuenta con pasar 1 día completo.

Cuándo es la mejor época para visitar Tsitsikamma

El tiempo varía poco en Tsitsikamma que disfruta de clima templado con lluvias ocasionales durante todo el año. Por ello cualquier mes del año es bueno para visitar el parque Garden Route o Ruta Jardín.

Más para viajar a Sudáfrica y Esuatini

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

seguro viaje heymondo general

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones