Después de haber visitado Ciudad del Cabo y la península del Cabo, nuestra ruta por Sudáfrica nos lleva hasta Winelands , una de las regiones vinícolas más pintorescas del mundo. Si te gusta el vino, las cientos de bodegas que se extienden por esta zona serán un paraíso para ti. Si vas en busca de paisajes únicos también te recomendamos que recorras esta vasta extensión de viñedos a los pies de las montañas. Y si quieres conocer ciudades históricas con un bello patrimonio colonial tienes que visitar Stellenbosch y Franschhoek. Seas amante del vino o no, te invitamos a leer este artículo para que descubras todo lo que tienes que ver y hacer en Winelands.

¿Por qué existe una región vinícola al sur de Africa?

La historia de Winelands comienza en 1659, cuando se produce el primer vino en la región. Los primeros viñedos fueron plantados por los colonos holandeses en Ciudad del Cabo, con el fin de abastecer de vino a los navegantes que recalaban en el puerto de Ciudad del Cabo en su ruta hacia Asia. Luego los hugonotes franceses que llegaron en el siglo XVII a Sudáfrica trajeron nuevas técnicas desde Europa y nuevas variedades de uva.

Así los viñedos crecieron rápidamente en áreas como Stellenbosch, Constantia y Paarl, gracias al clima perfecto para el cultivo de la vid.

Qué hacer en un día en la región de Winelands

La ruta del vino en Sudáfrica abarca casi 300 kilómetros y tiene más de 500 bodegas repartidas en la zona que queda entre los pueblos de Stellenbosch, Franschhoek y Paarl, hoy denominada Winelands.

Aunque no te guste mucho el vino o, como nosotros, nos seas un experto que reconoce cada matiz de una cata, Winelands es una zona muy interesante y uno de los lugares imprescindibles que ver en Sudáfrica. Incluso si eres abstemio disfrutarás la visita, ya que las bodegas están en un entorno espectacular y las visitas a su interior merecen mucho la pena.

En la zona de los vinos de Winelands puede hacer dos tipos de visita. Una visita guiada a la bodega y los viñedos (para lo cual tienes que reservar con antelación) o bien recorrer varias bodegas (las que más te apetezcan) haciendo una cata de sus mejores vinos mientras disfrutas del paisaje. Puedes entrar en las bodegas y dar un paseo por los diferentes edificios sin tomar nada, o hacer una cata de vino, tomar un café o incluso comer en los restaurantes que hay en muchas de ellas.

Si quieres hacer una cata de vinos, en todas ellas te ofrecen un “menú de vinos” con las distintas opciones que tienen, incluyendo varios vinos acompañados o no de algún tentempié como queso o chocolate. También hay bodegas que tienen algo especial, como una panadería artesanal o incluso otra que tiene un museo de coches antiguos.

Al entrar en algunas bodegas, el guarda de seguridad te pedirá el carnet de conducir (para confirmar tu nombre) y harán un foto a una pegatina que lleva el coche en el parabrisas y que da todos los datos del vehículo (matrícula, modelo, etc).

Si todos tus compañeros de viaje quieren tomar vino, lo mejor es alquilar un coche con conductor, reservar un tour o subirte al tranvía-autobús que recorre las distintas bodegas de la zona.

cata vino bodega boschendal winelands sudafrica

Cata de vino en la bodega Boschendal (Winelands)

Cómo llegar a las Winelands

Tienes tres maneras de llegar a las bodegas:

  • En coche desde Ciudad del Cabo (se tardan unos 45 minutos). Puedes conducir tu propio coche de alquiler (si como nosotros el conductor no bebe) o contratar un coche con conductor.
  • En una excursión organizada desde Ciudad del Cabo, que puede incluir catas en distintas bodegas.
  • En transporte público hasta Franschhoek y allí tomar el «tranvía del vino» que te lleva por distintas bodegas de la zona.

Franschhoek Wine Tram o el «tranvía del vino»

Una forma peculiar de recorrer las bodegas, sobre todo si quieres hacer varias catas de vino a lo largo del día, es subirte al tranvía Franschhoek Wine Tram. Así te olvidas de conducir si vas a hacer alguna cata de vino.

Los orígenes de este tranvía se remontan a principios del siglo XX, cuando se construyeron las vías para transportar los productos al mercado. En 1990 se dejaron de usar estas vías hasta que en 2012 fueron rehabilitadas para transformarse en el «tranvía del vino».

La experiencia Hop-on Hop-off (subir y bajar cuantas veces quieras) te permite hacer diferentes recorridos por las bodegas. Hay 5 líneas de tranvía marcadas por colores (azul, marino, rosa, roja y naranja). Se puede empezar el recorrido desde de la estación de Franschoeck o bien de la estación Groot Drakenstein.

Cada linea para en unas determinadas bodegas y con un horario fijo, dejando tiempo para visitarlas y hacer la cata de vino. El precio es único para todo el día, independientemente de la línea que tomes, si subes y bajas muchas veces o solo unas pocas. Parte del recorrido se hace en tranvía de dos pisos y otra parte en un autobús-tranvía al aire libre.

➤ Aquí tienes toda la información de horarios, precios, lineas y bodegas incluidas en el Franschhoek Wine Tram.

Nuestro recorrido por Winelands, los viñedos de Sudáfrica

Salimos de Ciudad del Cabo temprano para dedicar un día entero a esta espectacular región sudafricana.

Antes de empezar el recorrido por las bodegas, hacemos una parada en una de las ciudades históricas de las Winelands.

1.- Stellenbosch

Esta elegante ciudad conocida como la «capital del vino de Sudáfrica» fue fundada en 1679 por el gobernador holandés Simon van der Stel. La razón de ubicarla en esta zona no fue otra que sus buenas tierras para el cultivo de la vid.

Stellenbosch está ubicada a solo 50 km (45 minutos) en coche de Ciudad del Cabo y es una parada agradable antes de iniciar un recorrido por las bodegas. Para dar una vuelta por el pueblo, dejamos el coche en uno de los parking de pago que hay en los aledaños del centro histórico.

Desde ahí ya solo nos queda pasear por las apacibles calles del centro con bonitos edificios coloniales e iglesias de un blanco resplandeciente. Se puede entrar en alguna de estas casas de mitad del siglo XIX, convertida en un museo. Nosotros entramos en una casa de 1850 llamada Berghhuis que mantiene el mismo aspecto que tenía hace casi dos siglos.

Muchas de estas casas de estilo victoriano y neerlandés se han convertido en animados restaurantes y cafés. Además Stellenbosch es conocida por su frondoso jardín botánico (de pago) y que nosotros no visitamos.

⁨Stellenbosch⁩ winelands sudafrica

⁨Stellenbosch⁩

⁨Stellenbosch⁩ winelands sudafrica

Calles de ⁨Stellenbosch⁩

Dejamos atrás Stellenbosch para iniciar nuestro recorrido por las bodegas que finalizará en Franschhoek.

2.- Bodegas que visitamos

Todas las bodegas de las que os hablamos a continuación están en la carretera R310 que va de Stellenbosch a Franschhoek. Salvo que seas un aspirante a somelier y quieras degustar un vino concreto en una bodega determinada, creemos que estas 5 paradas son una buena opción para pasar un día en las Winelands.

2a.- Lanzerac wine estate

La primera parada de nuestro recorrido vinícola fue en Lanzerac, un bodega ubicada en el bucólico valle de Jonkershoek, cuya historia se remonta a 1692. Lanzerac Wine Estate es una de las propiedades vinícolas más antiguas y emblemáticas de Sudáfrica y una de las más visitadas.

Además de catas de vino en una agradable terraza, ofrece vistas espectaculares de los viñedos y de sus extensos jardines.

La bodega alberga también un hotel-spa en un edificio histórico, a precio no apto para todos los bolsillos pero de una belleza indiscutible.

bodega Lanzerac en ⁨Stellenbosch⁩ winelands sudafrica

Bodega Lanzerac en ⁨Stellenbosch⁩ (Winelands)

2b.- Delaire Graff Estate

En su página web dice que Delaire Graff Estate tiene el mejor Cabernet Sauvignon del país y producen algunos de los mejores vinos del mundo. No sabemos si esto será cierto, pero de lo que no hay duda es de que la bodega es espectacular. El acceso está cuidado al detalle con grandes parterres de flores y rodeada de un paisaje hipnótico de viñedos y montañas.

El edificio donde se ubica la bodega es de un estilo mucho más moderno que el que hemos visitado en Lanzerac y está lleno de obras de arte.

Se pueden hacer catas de vino en su sensacional terraza, o dar un paseo por el interior donde se puede ver una de las grandes salas con barriles de vino. También tienen restaurante y un hotel de lujo con spa.

bodega Delaire Graff Estate winelands sudafrica

Bodega Delaire Graff Estate en Winelands

2c.- Boschendal

La finca se estableció en 1685 y fue una de las primeras que obtuvo una licencia para producir vino. Boschendal ha ido creciendo desde entonces y se ha convertido en una de las bodegas más famosas y visitadas de Sudáfrica.

Cuando llegamos, vemos un enorme parking lleno de coches. La finca tiene muchos edificios históricos que albergan restaurantes, exposiciones de arte y tiendas ubicados en medio de extensos jardines por lo que en ningún momento nos parece una visita agobiante por la afluencia de visitantes, sino todo lo contrario. Como en las otras dos bodegas, se respira una tranquilidad que invita a quedarse horas.

Nos sentamos en una de las agradables terrazas para disfrutar la primera cata de vino. Los precios no son demasiado elevados y se puede optar por una degustación de varios vinos acompañados de queso o chocolate, o bien solo vino. Para los abstemios, o para el conductor, también hay opción de refrescos o café, no hay problema.

Por supuesto, también Boschendal cuenta con hotel y restaurante.

bodegas en Stellenbosch

Bodegas Boschendal en Stellenbosch

2d.- Museo de coches antiguos (Franschhoek Motor Museum)

Reconozco que me apasionan los coches antiguos y pensarás que no soy objetiva al decir que este museo es uno de los imprescindibles de una ruta por Winelands.

Incluso aunque no te fascinen los coches, la visita de este museo merece mucho la pena, por dos motivos. Por su espectacular colección de más de 200 coches y motos antiguas (solo exponen unos 80 a la vez) y por el lugar en el que están expuestas estas bellezas motorizadas. La más antigua de las piezas data de 1898 (un triciclo motorizado Beeston) pero hay coches de todas las épocas hasta la actualidad.

El museo está situado dentro de una bodega y la exposición se hace en los 4 pabellones que hay en el jardín de la finca. El entorno, como en todas las bodegas de la zona, está muy bien cuidado, repleto de flores. Hay también una tienda de delicatessen donde se puede tomar algo.

El museo es de pago y puedes ver los precios y horarios actualizados en su página web.

Franschhoek Motor Museum winelands sudafrica

Naves del museo Franschhoek Motor

Franschhoek Motor Museum winelands sudafrica

Franschhoek Motor Museum

Franschhoek Motor Museum winelands sudafrica

2e.- Motte Wine Estate

Después de disfrutar de la visita al fascinante museo de coches antiguos, continuamos nuestra ruta por Winelands para visitar otra de las bodegas más icónicas de Sudáfrica, La Motte. Esta finca fue fundada en 1709 por un hugonote francés y desde entonces ha producido vinos de gran calidad.

La entrada a la finca es idílica, llena de flores y jardines bien cuidados y con los viñedos perfectamente alineados. Pero en esta ocasión no vamos a hacer una degustación de vinos, sino que vamos a probar algunos de los deliciosos dulces que sirven en la panadería artesanal de la bodega. Una bucólica terraza rodeada de árboles nos sirve de lugar de relax para disfrutar de un buen café y unas contundentes galletas de mantequilla.

bodega Motte Wine Estate winelands sudafric

Bodega Motte Wine Estate

2f.- Grande Provence

La última parada en nuestro recorrido por las bodegas de Winelands es Grande Provence, ubicada muy cerca del pueblo de Franschhoek (se podría visitar andando si no quieres conducir).

En esta bodega hacemos una degustación de 4 vinos acompañada de una tabla de queso, mientras disfrutamos de música en directo y la calma que nos ha acompañado durante todo el día.

Sin prisa, nos dirigimos hacia Franschhoek, donde pasamos la noche.

bodega Grande Provence winelands sudafrica

Bodega Grande Provence (Winelands)

3.- Pueblo de Franschhoek

Elegimos como base este pueblo y reservamos el hotel, porque nuestra idea inicial era llegar allí y tomar el Franschhoek wine-tram o tranvía del vino que te lleva por las bodegas. Sin embargo al final decidimos hacerlo en coche (ya que el conductor no bebe) y así ir visitando las bodegas por el camino. Creemos que fue un acierto porque las bodegas son bonitas pero el paisaje lo es aún más. Merece mucho la pena hacer este recorrido incluso aunque no te guste el vino.

El pueblo de Franschhoek es pequeño y tranquilo. Tiene una calle principal con pequeños restaurantes ubicados en antiguas casas de hace más de 300 años. Franschhoek fue fundada en 1688 por franceses que huyeron de la persecución religiosa en Europa. Su nombre, Franschhoek, significa «Rincón francés» en afrikáans.

Dónde alojarse en las Winelands

Hay una amplia variedad de opciones de alojamiento disponibles en las Winelands, desde hoteles de lujo hasta alojamientos rurales. La elección dependerá de tu presupuesto y preferencias personales.

Muchas bodegas cuentan con hoteles de lujo ubicados en edificios históricos, pero los precios son elevados. Para presupuestos más ajustados, lo mejor es alojarse en los pueblos de Stellenbosch o Franschhoek (aunque tampoco es una zona barata).

Nosotros elegimos el hotel Residence vive la vieUn B&B muy agradable, con buen desayuno, aunque con un precio algo elevado.

Datos prácticos para organizar tu visita a Winelands

¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer la zona de viñedos de Sudáfrica?

Nosotros le dedicamos un día completo y nos pareció perfecto. Pero si vas con prisa, puedes acortar el recorrido y visitar solo un par de bodegas y así volver a Ciudad del Cabo en el mismo día.

¿Cuál es la mejor época para visitar las Winelands?

Si quieres llegar en época de recogida de la uva tendrás que viajar en los meses de verano (entre enero y marzo). Pero si no tienes mayor interés en ver la vendimia, la mejor época es primavera (los jardines están llenos de flores y el clima es muy agradable).

¿Qué tipo de vino se produce en las Winelands?

Los vinos de Sudáfrica están reconocidos como algunos de los mejores del mundo. La cantidad de bodegas y vinos es enorme, aunque las variedades más populares son Cabernet Sauvignon, Merlot, Shiraz, Pinotage, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

¿Cuáles son las mejores bodegas para visitar?

Es dificil decantarse por unas u otras, pero lo ideal es visitar alguna de las bodegas históricas y las que tienen paisajes más impresionantes con el telón de fondo de las montañas. Las 5 que visitamos nosotros nos parecen muy buena opción.

¿Es necesario reservar las visitas a las bodegas con antelación?

Si solo quieres visitar el exterior de las bodegas o hacer una degustación de vino, no hace falta reservar. Pero si quieres hacer una visita guiada a los viñedos o la bodega, si que es necesario.

Puedes visitar la página web de la bodega en la que estés interesado para ver disponibilidad y horarios.

¿Cuánto cuesta una degustación de vinos?

El coste del vino depende de la bodega, pero en general no son muy caros. Las degustaciones suelen incluir de 2 a 4 vinos, con o sin «tapa».

¿Hay que pagar para visitar las bodegas?

Las bodegas están abiertas al público de forma gratuita. Solo hay que pagar si haces una degustación de vinos o una visita guiada.

Lo único que te piden a la entrada (no en todas las bodegas) es el carnet de conducir y los datos del coche para tomar nota de los vehículos que entran y salen.

¿Es seguro conducir en las Winelands?

Sí, es seguro conducir en las Winelands. Las carreteras están bien asfaltadas y aunque la mayoría son de un solo sentido, hay poco tráfico y son tranquilas. Sin embargo, es importante recordar que Sudáfrica tiene una alta tasa de accidentes de tráfico, por lo que es importante conducir con precaución.

Nunca viajes sin el mejor seguro de viaje

seguro viaje heymondo general

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones