El parque de iSimangaliso es uno de los mayores humedales de Sudáfrica y el lago Santa Lucía el mayor estuario de África. Precisamente por sus grandes dimensiones es importante organizar bien la visita y saber qué es lo que quieres ver en iSimangaliso, ya que tiene 10 secciones o zonas y puede resultar confuso. ¿Qué zona merece la pena visitar?, ¿por dónde se entra y cómo llegar?, ¿qué tipo de coche necesito? o ¿cuánto tiempo dedicar a visitar iSimangaliso? son solo algunas de las dudas que nos surgieron. Tras visitar iSimangaliso escribimos este artículo en el que te vamos a explicar qué ver en cada zona y sobre todo, te daremos consejos útiles para organizar la visita a la zona de Cape Vidal, la más frecuentada por los viajeros.

➤ Lee también el artículo: Qué hacer en Santa Lucía, el pueblo de los hipopótamos

Santa Lucía hipopotamos barco

Hipopótamos en el estuario de Santa Lucía

Qué es el Parque de Humedales de iSimangaliso

El Parque Nacional iSimangaliso es una enorme zona protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Una zona de 3.280 km² con gran diversidad de paisajes, desde bosques a playas y arrecifes, pero en la que destaca su zona de humedales. De hecho es uno de los humedales más grandes de Sudáfrica y el lago Santa Lucía el estuario más grande de África.

Dónde está y cómo llegar al Parque del Humedales de iSimangaliso

iSimangaliso está en la costa noreste de Sudáfrica, ocupando el área costera que hay desde Mozambique hasta el pueblo sudafricano de Santa Lucía que nos servirá de base para visitar el parque.

Llegar a Santa Lucia en coche es fácil ya que está muy próximo a la carretera nacional N2 y la carretera está en buen estado.

  • Para llegar a Santa Lucía desde Durban (240 km y casi 3 horas). Seguimos por la N2 hasta que se cruza con la R618 a la altura de Nkombose. Allí tomamos la R618 en dirección Santa Lucía y en 30 minutos (28 km) llegamos al pueblo.
  • Para ir de Santa Lucía al parque Hlane en Esuatini (4 horas más el paso de frontera).
    • De Santa Lucia al paso fronterizo Golela (170 km, 2.5 horas). Salir de Santa Lucía hasta Nkombose (donde la N2 se cruza con la R618). Continuar por la N2 130 km hasta el desvío que va al paso de frontera a Esuatini (a 10 km de la N2).
    • Desde la frontera hasta Hlane (130 km, 2 horas). La carretera está en buen estado salvo los últimos kilómetros, que aunque están asfaltados tienen grandes socavones. Es importen conducir despacio en este tramo porque si pillas un socavón puedes reventar una rueda. Si vas despacio no hay ningún problema.

Qué hacer en cada sección del parque iSimangaliso

El parque es tan amplio (más de 180 km de norte a sur) que está dividido en 10 zonas o secciones, cada una con una entrada diferente. Por eso al organizar nuestro viaje a iSimangaliso nos resultó un confuso hasta darnos cuenta de que cuando dicen “ver iSimangaliso” se refieren a visitar la zona de Cape Vidal o Cabo Vidal (en el extremo sur del parque) o como mucho la reserva uMkhuze.

Si tienes curiosidad por lo que puedes hacer en cada sección, estas son las 10 zonas de iSimangaliso de NORTE a SUR:

Mapa iSimangaliso zonas del parque

Mapa de iSimangaliso con las 10 zonas del parque

1.- Kosi Bay

La puerta de acceso es Kosi Bay Gate a 250 km de St Lucia (3,5 horas). Zona de humedal y lugar de cría de las tortugas laúd y boba. Durante la eclosión (de octubre a febrero) el acceso está restringido.

2.- Coastal Forest

Zona de playas, pesca y paseos en kayak. Para entrar es imprescindible un 4×4.

3.- Lake Sibaya

El lago de agua dulce natural más grande del sur de África, plagado de hipopótamos y cocodrilos y entre dunas cubiertas de vegetación.

4.- Sodawana Bay

Zona visitada por buceadores. Nosotros la desechamos porque el acceso (Sodwana Bay Gate) está a muy lejos de Santa Lucía (175 km, 2h30min)

5.- uMkhuze Game Reserve

Esta zona de iSimangaliso no está en la costa sino en el interior. Es una zona que algunos viajeros  visitan en busca de los “5 grandes” de África (león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo). Nosotros preferimos no quitarle tiempo a Kruger en nuestro recorrido por Sudáfrica. Si decides visitarla, creemos que en lugar de ir y volver desde Santa Lucía, lo mejor es parar de camino hacia Hlane (Esuatini) o Kruger.

6.- False Bay

Zona para ver aves en caminatas a pie

7.- Lago St Lucia

Un destino para ver hipopótamos en el que es el estuario más grande de África. Existe la opción de hacer una excursión en barco para ver hipopótamos saliendo del pueblo de Santa Lucía. Es lo que hicimos nosotros. No llega hasta el lago pero encontramos bastantes hipopótamos muy cerca del barco…eso si…solo pudimos verles las cabezas ya que estos animales pasan la mayor parte del tiempo sumergidos en el agua.

8.- Eastern Shores & Cape Vidal (la zona más visitada de iSimangaliso)

Es la zona más cercana a Santa Lucía y a la que todos se refieren cuando dicen “visitar o ver iSimangaliso”. Te contamos los detalles de nuestro recorrido un poco más abajo.

9.- Western Shores & Charters Creek

Llega hasta la orilla oeste del lago Santa Lucía, para ver aves e hipopótamos. Se accede por la puerta Dukuduki (25 km de Santa Lucia, 45 minutos) o por la puerta Nhlozi cerca de la carretera N2.

10.- Maphelane

En el extremo sur del parque Isimangaliso a orillas del río uMfolozi. Allí está la gran duna Maphelane, de 183 m de altura, pero completamente cubierta de vegetación. Es la duna con vegetación más alta de Sudáfrica.

Qué coche necesito para visitar iSimangaliso y cómo moverse

En la zona más visitada (Cape Vidal) la carretera principal está asfaltada y lo desvíos principales que son de tierra se pueden hacer con un coche normal. Para recorrer otras partes del parque puede ser imprescindible llevar un 4×4 e incluso estar cerradas en ciertas épocas del año.

No te dan un plano cuando compras la entrada a Isimangaliso. Puedes comprarlo en la taquilla o ir con un mapa normal ya que no hay muchos desvíos y están bien señalizados. Nosotros además llevamos el MapsMe en el móvil (gratis y sin consumo de datos)

Qué ver en iSimangaliso (Cape Vidal): nuestra experiencia y recorrido

Sin duda esta sección es la más frecuentada por los viajeros. Para ello lo mejor es tomar como base el pequeño pueblo de Santa Lucía, ubicado a 2 km de la puerta de entrada (Bhangazi Gate) a esta zona de iSimangaliso.

Recorrer la sección Cape Vidal de iSimangaliso no tiene pérdida. Desde la asfaltada carretera principal que comunica la entrada y el mirador de Cape Vidal, salen distintos loop o caminos de tierra que regresan a la carretera principal. Los desvíos están bien señalizados y con nombre. Puedes recorrer o no estos desvíos circulares, según te apetezca. Nosotros los recorrimos todos o al menos lo intentamos.

Tardamos 5 horas en visitar iSimangaliso. Sobre todo porque las distancias son grandes, la velocidad está limitada a 50 km/h y por los loop de tierra se va mucho más despacio. Empezamos muy pronto en la visita al parque, antes de las ocho ya estábamos en la puerta. Pese a ello no tenemos suerte y no vemos casi ningún animal.

Importante: NO tires el ticket ya que debes mostrarlo al salir si no quieres que te multen. También debes dejarlo en el cristal del coche cuando te detengas en alguno de los miradores o por ejemplo en la playa.

Mapa que ver en iSimangaliso un dia

Mapa de Cape Vidal, sección de iSimangaliso

Mapa que ver en iSimangaliso un dia

Mapa de iSimangaliso, con las zonas que ver en un día en Cape Vidal por libre

Este fue nuestro recorrido por iSimangaliso (5 horas)

1.- Pan Loop

El primer desvío que encontramos a la izquierda se llama Pan Loop (en algunos mapas de iSimangaliso no está ni indicado). No podemos terminarlo porque la carretera está completamente cubierta de agua. No se podría pasar tampoco con un SUV, solo con un 4×4 y con experiencia en conducirlo.

2.- Vlei Loop

El segundo loop que intentamos hacer se llama Vley Loop y también es un fracaso. Podemos hacer la mitad pero llega un momento en el que la carretera está cubierta completamente por la entrada del lago (es noviembre). No se podría hacer ni con un 4×4. Tenemos que dar la vuelta por donde hemos venido.

3.- Mission Rocks

La tercera parada que vamos a hacer en iSimangaliso se llama Mission Rock, es en teoría un buen mirador para ver ballenas (de junio a noviembre). En esa temporada las ballenas migran desde la Antártida a las costas sudafricanas para aparearse y parir a sus ballenatos.

Mission Rock es una zona de costa completamente cubierta de piedras. No nos resulta muy agradable pasear y las vistas del mar son similares a las de cualquier otra zona de esta costa de Sudáfrica.

A pesar de llevar prismáticos y ser mitad de noviembre, el mar está muy movido y no podemos ver ninguna ballena. De haberlas se verían igual desde otras zonas de iSimangaliso (como Cape Vidal) e incluso desde otras zonas de la costa (nosotros las vimos en la Reserva Natural de De Hoop, consejos, qué hacer y cómo llegar

Mission Rocks que ver en isimangaliso sudafrica

Mission Rocks

4.- Dune Loop

El cuarto desvío que tomamos es Dune Loop (loop de las dunas). Es un loop bastante corto, que se hace en sentido único, y que nuevamente nos decepciona un poco (no hemos tenido suerte).

Algunos ponen que hay mucha fauna, pero el recorrido es por un paisaje bastante boscoso y cerrado por lo que la búsqueda de animales es más difícil. Nosotros no vemos absolutamente nada.

5.- Cape Vidal

El quinto desvío es para visitar Cape Vidal. Es una gran zona de playa completamente preparada para pasar unas horas e incluso darte un baño. Hay un aparcamiento y un puesto de helados fuera.

Cierto que el fuerte viento que hace cuando nosotros visitamos Cape Vidal, hace desagradable la estancia, con la arena golpeando las piernas insistentemente. No obstante, hay playas que hemos visto en la zona de la Garden Route son bastante más bonitas.

cape vidal playa que ver en isimangaliso sudafrica

Playa de Cape Vidal

6.- Grassland Loop

El sexto y último desvío de este recorrido por iSimangaliso es el denominado Grassland Loop.

Es el loop más grande, de casi 18 km. Se hace en sentido único, en el sentido contrario a las agujas del reloj. Por eso hay que visitarlo tras Cape Vidal, no puedes hacerlo desde la anterior salida, ya que irías en dirección contraria. Los dos primeros kilómetros de este loop son bastante bonitos, ya que discurren entre la zona de los lagos, siendo una vista totalmente distinta a lo que habíamos visto hasta ahora.

La carretera en este punto es claramente de sentido único ya que unas planchas de hormigón colocadas a ambos lados es el único punto de apoyo para la ruedas de nuestro coche. Luego toda la pista continúa siendo de tierra, pero en buen estado y apta para un coche normal.

Este Grassland loop en principio es para ver animales, digo en principio porque nosotros tan solo vemos algún facóquero y seis búfalos. Poco más. Casi no vemos ni gacelas. Puede haber animales pero desde luego el día que nosotros fuimos no vimos absolutamente nada.

El paisaje varía mucho, al principio es bonito, porque vas por la zona de lagos, pero luego se transforma en una pradera, que si hubiera animales sería interesante, pero siendo que no hay absolutamente nada, decepciona un poco. Entremedias se pasa también la zona de dunas de color naranja oscuro, pero que están casi en su totalidad cubiertas por vegetación.

Grassland Loop que hacer en isimangaliso

Zona de humedal en Grassland Loop (iSimangaliso)

bufalos Grassland Loop que hacer en isimangaliso

Los 4 búfalos que vimos en Grassland Loop de iSimangaliso

Merece la pena visitar iSimangaliso y cúanto tiempo dedicar al parque

  • Nuestra valoración: ★★★☆☆
  • Tiempo de visita: estuvimos 5 horas en la zona de Cape Vidal, sin parar mucho, pero es que las distancias son largas en el parque.

El parque iSimangaliso, a pesar de ser Patrimonio de la Humanidad, nos decepcionó, quizás porque no vimos animales y los paisajes tampoco nos parecieron espectaculares.

Nosotros estuvimos 25 días en Sudáfrica, pero si solo tienes tiempo para una ruta de 15 días por Sudáfrica, iSimangaliso es uno de los lugares de los que prescindiríamos.

Consejos y datos prácticos para visitar iSimangaliso (Cape Vidal)

Cuánto cuesta la entrada y dónde se compra

La entrada a la zona de Cape Vida se hace por la puerta «Bhangazi Gate», 2km al norte de Santa Lucía. Allí mismo están las taquillas para comprar los ticket de entrada. Se puede pagar con tarjeta o en metálico, pero no está incluido en la Wild Card.

Aquí puedes consultar el precio actualizado de las entradas a iSimangaliso

Cuáles son los horarios de apertura de las puertas de iSimangaliso

Está abierto de 06:00-18:00 (abril-octubre) y 05:00-19:00 (noviembre-marzo).

Qué llevar a iSimangaliso

Lleva agua suficiente sobre todo si hace mucha calor. Además lleva prismáticos, imprescindibles si es temporada de ballenas. No te olvides el gorro, crema solar y gafas de sol si vas a pasar un rato en Cape Vidal.

Y no olvides ir con suficiente combustible ya que no hay gasolineras en iSimangaliso.

Dónde comer en iSimangaliso

En Cape Vidal hay sitio para tomar un refrigerio, pero si piensas pasar horas en la playa lo mejor es llevar tu comida. Recuerda que está prohibido meter alcohol al parque. Si solo vas a visitar el parque, lo mejor es regresar a a comer a Santa Lucía donde hay un puñado de restaurantes aceptables. Nosotros probamos tres: Barraca (comida mediterránea), Greco (comida griega) y Reef and Dune (comida de todo tipo) y los tres nos gustaron.

Dónde dormir en iSimangaliso

Para alojarte lo mejor es buscar un hotel en Santa Lucía, es donde más oferta y opciones tendrás.

Nuestro alojamiento en Santa Lucía (2 noches)Leopard Tree lodge. Apartamento bien equipado y confortable. Parking en la puerta y bien situado.

Qué hacer en Santa Lucía

En otra entrada ya os contamos que hacer en Santa Lucía, pero es un pueblo sin ningún punto destacable más allá de hacer una excursión para ver hipopótamos (si te sobra tiempo porque no creemos que sea imprescindible si vas a ir a Hlane (Esuatini) o a Kruger. Lo interesante de Santa Lucía es realmente visitar el parque del humedal de iSimangaliso.

Más para viajar a Sudáfrica y Esuatini

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones