Siracusa es una de las ciudades imprescindibles que ver en una ruta por Sicilia. Aunque viajes pocos días, te recomendamos que no te pierdas la visita a Siracusa, sobre todo para adentrarte en las calles de la preciosa isla de Ortigia. Si además eres un amante de la historia y la arqueología, en la ciudad podrás ver uno de los recintos arqueológicos más interesantes de Sicilia, Neapolis. Cuando hayas disfrutado de estos dos lugares tan fascinantes entenderás porqué Siracusa es tan famosa entre los viajeros.
Siracusa en la historia
Siracusa tiene una larga historia, de ahí que la visita a esta ciudad siciliana sea tan interesante. Por ella han pasado civilizaciones tan importantes como los griegos que fueron los fundadores de la ciudad en el siglo VIII a.C. Aquí nació el matemático e ingeniero griego Arquímedes.
Su buena ubicación y su poder comercial hicieron que pasara de mano en mano. Primero fue asediada por Cartago y más tarde formó parte del Imperio romano y bizantino, de árabes, normandos y aragoneses.
Un episodio fundamental para entender su configuración actual fue el terremoto de 1693 que provocó muchos daños en la ciudad. Tras este desastre natural, los edificios fueron reconstruidos en el siglo XVIII en estilo barroco que es el que impera en la actual Ortigia.
Qué ver y hacer en Siracusa en un día
Hay varios lugares que no te puedes perder en Siracusa, incluso aunque solo dispongas de unas horas.
1.- Isla de Ortigia (localización). Esta isla es la parte más antigua de Siracusa y está pegada a la ciudad. Sus pequeñas dimensiones (apenas 1 kilómetro cuadrado) esconden una belleza y un encanto que te van a cautivar nada más que pongas tus pies en ella. Por algo fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
2.- Parque arqueológico de Neapolis (localización). Este recinto es una de las joyas arqueológicas de Sicilia. Aunque el valle de los templos de Agrigento es mucho más impactante, Neapolis cuenta con algunos atractivos únicos como el gran anfiteatro romano, un teatro griego y sobre todo la cantera de la que salían las piedras para construir tantas maravillas.
3.- Catacumbas de San Giovanni (localización). Si vas sobrado de tiempo y eres un forofo de estas visitas históricas-macabras, en Siracusa puedes visitar las catacumbas de San Giovanni, una de las más grandes de Italia. En este lugar podrás ver algunas de las 20.000 tumbas que componen esta red laberíntica subterránea.
En este artículo vamos a centrarnos en cual fue nuestro recorrido a pie por Ortigia. Si vas a visitar el parque arqueológico de Siracusa, te recomendamos que leas nuestro artículo dedicado a la visita a Neapolis.
Otra opción interesante, sobre todo si tienes poco tiempo, es hacer una visita guiada por Ortigia o un paseo en barco por la isla para admirar la belleza del paisaje que la rodea.

Qué ver en Siracusa en un día
Mapa de Ortigia: lugares que visitar en una mañana en Siracusa (isla de Ortigia)
Aquí os dejamos un mapa con los lugares que no te puedes perder en Sircusa (este es el mapa interactivo en GoogleMaps)
- Templo de Apolo (Apollonion)
- Fuerte San Giovannello
- Plaza Arquímedes y fuente de Diana
- Plaza Minerva
- Catedral de Siracusa (catedral de la Natividad de María Santissima)
- Palacio del Vermexio
- Iglesia de Santa Lucía alla Badia
- Fuente Aretusa
- Castillo Maniace
Cuanto se tarda en ver Ortigia (Siracusa): 4 horas
Nuestra valoración: ★★★★★ (Sin duda merece la pena visitar Siracusa y es un imprescindible de Sicilia)

Recorrido por Ortigia (Siracusa) y lo que no te puedes perder. Aquí el mapa interactivo
Recorrido a pie por Ortigia; Siracusa
Nuestra ruta a pie comienza en uno de los dos puentes que unen la ciudad con la isla de Ortigia. Hay un puente peatonal (Santa Lucía) y otro por el que pueden circular coches (Puente Umberto I). La mayor parte del recorrido que vamos a hacer es peatonal, pero no todo ya que hay algunas calles principales en las que está permitido el tráfico. Cuidado si vas en coche propio porque la mayor parte de Ortigia es zona de tráfico limitado y no puedes entrar.
Cruzamos el puente Santa Lucía y pocos metros después nos topamos con los primeros restos arqueológicos que vamos a ver en Ortigia.
1.- Templo de Apolo (Apollonion)
Los restos de este templo griego no están muy conservados por desgracia. Pero son un buen ejemplo de lo que debió de ser la ciudad en esa época de grandeza.
El templo fue construido en el siglo VI a.C, es uno de los más antiguos de Sicilia y estaba dedicado al dios Apolo. La historia no ha sido benevolente con él y en la actualidad solo quedan en pie las bases de algunas columnas y parte de uno de los muros. A lo largo de los siglos fue convertido en basílica cristiana, en mezquita e incluso en cuartel cuando estaba bajo dominio español. Fue usado como cantera para construir otros edificios… en fin, que poco a poco acabaron con él.
Rodeamos las ruinas y nos dirigimos hacia el lado este de la isla para recorrer parte del fuerte que protegía la ciudad. Pasamos por el animado mercado de Ortigia, donde puedes hacer un alto en la ruta para tomar algo.
2.- Fuerte San Giovannello
La sensación al llegar al fuerte es que no lo parece, sobre todo desde arriba. Más bien parece un paseo marítimo. El motivo para caminar hasta aquí son las vistas del mar y de parte de la isla pero son similares a las que veremos más adelante. Por eso, si vas con un poco de prisa, puedes prescindir de este punto y continuar la ruta directamente desde el templo de Apolo a la plaza Arquímedes.
Nosotros regresamos a la plaza donde está ubicado el templo y tomamos la calle Corso Giocomo Matteotti que no es peatonal. Si prefieres caminar por una calle libre de tráfico puedes ir por la paralela vía Dione. Vayas como vayas, terminarás en la plaza Arquímedes.
3.- Plaza Arquímedes y fuente de Diana
Como sabes, el famoso matemático Arquímedes nació en Siracusa en el año 287 a.C. y murió en esta misma ciudad en 212 a.C. A él está dedicada esta plaza cuyo mayor interés es la fuente que ocupa la parte central.
La fuente de Diana fue realizada a principios del siglo XX y en ella se representa el mito de Aretusa. Si eres aficionado a la mitología verás que el centro de la fuente lo ocupa la figura de Diana con su arco en el momento en que está transformando a Aretusa para rescatarla del amor de Alfeo.

Plaza Arquimedes y fuente de Diana
Continuamos nuestra ruta a pie por Ortigia tomando la calle Roma, llena de tiendas y restaurantes y que desemboca en la plaza Minerva.
4.- Plaza Minerva
En esta plaza alargada vamos a ver un ejemplo de la transformación que sufren las ciudades a lo largo de la historia. Caminamos por ella en dirección a la plaza del Duomo y a nuestra izquierda observamos una fascinante mezcla de estilos.
En uno de los laterales de la catedral de Siracusa vemos 12 columnas de un antiguo templo griego (templo de Atenea) que se han integrado por completo en la construcción posterior del Duomo o catedral. De estas columnas, 8 solo están descubiertas en la parte superior, en 4 de ellas se ve solo un lateral y hay una que se ha excavado y se ve por completo como era en su origen. Afortunadamente y con buen criterio, los bizantinos dejaron en pie estas columnas cuando tapiaron los espacios entre pilares para crear una basílica cristiana.
Continuamos caminando hacia la espectacular plaza del Duomo, sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Siracusa y donde nos esperan muchas sorpresas como la catedral, el palacio Vermexio, el palacio Beneventano del Bosco o la iglesia de Santa Lucía alla Badia.

Lateral de la catedral de Ortigia (columnas del templo de Atenea)
5.- Catedral de Siracusa (catedral de la Natividad de María Santissima)
En el lugar que hoy ocupa la catedral se construyó un templo dórico dedicado a Atenea en el siglo V a.C. De ese templo quedan muchos restos integrados en la catedral, alguno de los cuales ya hemos visto en la plaza de Minerva. Pero ahora hay que penetrar en el interior para ver el resto.
Antes de traspasar la puerta, fíjate en la recargada pero elegante fachada reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco.
Al entrar en la catedral nos encontramos ante una mezcla de estilos cuando menos sorprendente. La sensación es que estás entrando en un templo griego porque verás perfectamente las columnas que vimos en el exterior. El centro lo ocupa la antigua nave del templo en la que se abrieron arcos para cumplir con la forma de una iglesia cristiana. La piedra que quitaron al abrir los vanos del interior de la catedral, fue utilizada para rellenar el espacio que hay entre las columnas y hacer así la pared exterior de la catedral.
La catedral de la Natividad de María Santissima de Siracusa es un ejemplo único de simbiosis de estilos muy diferentes que conviven con una armonía sorprendente.

Interior del duomo de Siracusa con columnas del templo de Atenea

Plaza del duomo. A la derecha catedral y palazzo Vermexio, a la izquierda palazzo Beneventano del Bosco
6.- Palacio del Vermexio
Al lado de la catedral se alza este bello palacio barroco construido en el siglo XVII. También llamado palacio del Senado, estaba destinado a ser la sede del gobierno de la ciudad.
Si has leído la guía de viajes Lonely Planet, seguro que te ha llamado la atención que en este edificio hay una estatua en piedra de una lagartija, seña de identidad del arquitecto llamado Giovanni Vermeixio… pero no esperes encontrarla a no ser que tengas prismáticos, es difícil verla desde tan abajo. Nosotros la pudimos ver con el zoom de la cámara.
En la plaza del Duomo, además del duomo y del palacio Vermexio, hay otros edificios notables como el palazzo Beneventano del Bosco con una fachada majestuosa.
En un extremo de la plaza se alza también una de las iglesias más visitadas de Ortigia.

Lagartija en el palacio Vermexio

Palacio Beneventano del Bosco
7.- Iglesia de Santa Lucía alla Badia
Esta iglesia es famosa por dos motivos, uno porque en su interior se podía ver una obra maestra de Caravaggio (ahora parece ser que está ubicado en otra iglesia) y otra porque aquí se encuentra la sepultura de Santa Lucía de Siracusa, patrona de la ciudad. Por desgracia, durante nuestra visita a Siracusa y Ortigia, la iglesia está cerrada por reformas.
Lo único que podemos ver es el exterior, en el que nos llama la atención la blancura de la piedra y el impresionante balcón en hierro forjado que ocupa gran parte del frontal.
Salimos de la plaza del Duomo, una de las plazas más bonitas que pudimos ver en Sicilia, tomando la calle peatonal Pompeo Picherali para llegar al siguiente punto del recorrido.
8.- Fuente Aretusa
Aunque la fuente no nos parece imprescindible, si que lo son las vistas del mar que se tienen desde aquí. Pero llegados a este punto… veamos porque la fuente de Aretusa está entre los lugares más visitados de Siracusa.
Esta fuente milenaria de la que fluía agua dulce de forma natural por las rocas, está en la actualidad habitada por patos y plantas de papiro. La pequeña laguna semicircular que vemos al fondo fue construida en 1843 y en la actualidad el agua que hay en ella es salada debido a las filtraciones del mar.
Dejamos atrás este curioso lugar y nos dirigimos hacia el castillo Maniace por la calle del mismo nombre.

Fuente Aretusa
9.- Castillo Maniace
El castillo Manaice está ubicado en la punta más alejada de la isla de Ortigia. Fue construido en 1240 y mantiene un aspecto impresionante todavía hoy.
Se puede visitar parte del interior pagando la entrada correspondiente. Nosotros lo vemos por fuera y disfrutamos de las vistas del mar desde este punto.

Castillo Maniace
10.- Lungomare de Ortigia
Dejamos atrás el castillo y recorremos el Lungomare de Ortigia. Un paseo con unas vistas fantásticas del mar, del Belvedere della Turba y de esta parte de Siracusa. En este paseo hay una pequeña playa de piedra (Cala Rossa) que está llena de atrevidos bañistas en pleno mes de febrero.

Lungomare de Ortigia
11.- Callejear por el casco histórico
Ahora te invitamos a no seguir ningún camino marcado ni ruta y animamos a perderte por las pintorescas calles de Ortigia. Deambula sin rumbo por este lugar tan especial descubriendo rincones tranquilos, edificios que parecen haber vivido tiempos mejores, palacios escondidos y muchos otros tesoros. Es una de las mejores cosas que puedes hacer en Siracusa y además gratis.
Volvemos al puente en el que iniciamos el recorrido y tras recoger el coche nos encaminamos hacia el parque arqueológico de Neapolis, otro de las joyas que puedes ver en Siracusa.

Calles de Siracusa

Paseo para ver Ortigia

Detalle de un balcón que pudimos ver en Ortigia

Las dos caras de Ortigia
Pregunta frecuentes y datos prácticos para visitar Siracusa
– ¿Vale la pena pasar la noche en Ortigia?
Sin duda, es un lugar muy bonito y por la noche aún más.
– Dónde alojarse en Siracusa
Si llegas en coche os aconsejamos dormir fuera de Ortigia o justo a la entrada para que puedas dejar el vehículo en alguno de los parking cercanos sin tener que entrar en zona restringida al tráfico. El Hotel Autentica Ortigia está muy bien ubicado y es muy agradable, algunas habitaciones tienen vistas al mar y balcón y está justo en el límite de la zona de tráfico limitado.
– Cuántos días se necesitan para ver Siracusa
Al menos necesitarás un día completo para recorrer la isla de Ortigia y el reciento arqueológico de Neapolis en Siracusa.
– Cuánto tiempo se tarda en visitar Ortigia y Neapolis
Nosotros en Ortigia estuvimos toda una mañana y las primeras horas de la tarde. Pero el recorrido por la isla se puede hacer en unas 3-4 horas. Neapolis tiene una ruta bien marcada que se puede hacer en 1,5-2 horas.
– Cómo moverse por Siracusa
Se puede visitar la isla de Ortigia muy bien caminando, gran parte de la zona es peatonal y es muy agradable para pasear. Si viajas en coche, fíjate en cuales son las zonas restringidas al tráfico privado (ZTL).
– ¿Se puede entrar en Ortigia con coche?
La mayor parte de la isla de Ortigia es zona de tráfico limitado (ZTL) aunque se puede acceder por el puente Umbertino y la zona de la izquierda tiene varios aparcamientos (aquí os dejo el mapa de la zona ZTL de Ortigia). Si no quieres complicarte puedes hacer como nosotros que aparcamos en Siracusa antes de acceder a Ortigia por el puente Santa Lucia (limitado al tráfico)
– Si tengo el hotel en Ortigia, ¿puedo aparcar el coche?
La zona de tráfico limitado es independiente de si te alojas o no en Ortigia. Cierto que puedes pagar una especie de pase…pero nosotros lo vimos complicado y preferimos alojarnos fuera de esa zona para evitar problemas.
– ¿Se puede caminar desde Siracusa hasta Ortigia?
Si, las distancias en la ciudad no son muy grandes. Lo mejor si vas en coche es que lo dejes cerca de la entrada a la isla. Hay varios parking al lado de los puentes de acceso.
– ¿Están muy alejados Ortigia de Neapolis?
Desde la entrada a Ortigia hasta Neapolis hay casi 3 kilómetros, que puedes hacer andando aunque el camino hasta allí no es demasiado bonito y hay mucho tráfico. Nosotros, como después de visitar Neapolis dejábamos Siracusa, decidimos tomar el coche y aparcamos cerca del recinto arqueológico de Siracusa. A pocos metros de la entrada hay mucho aparcamiento de pago (azul), y si te alejas un poco hay zonas gratuitas (blancas).