Australia es uno de esos lugares soñados por todos los buceadores…y que a nosotros nos decepcionó por completo. La Gran Barrera australiana es una gigantesca extensión de formaciones coralinas que se extienden más de 2000 kilómetros a lo largo de la costa este de este inmenso país. El inconveniente de la zona es que los buenos puntos de inmersión se encuentran muy alejados de la costa. Las inmersiones que pueden realizarse en una salida de un día no llegan a la verdadera barrera de coral. Los arrecifes más bellos se encuentran a 250 kilómetros de la costa, por lo que solo son accesibles desde un crucero vida a bordo de varios días de duración.

El buceo en la Gran Barrera de Coral

〉El barco del crucero

Nosotros decidimos hacer un crucero vida a bordo, con salida desde Cairns, al noreste de Australia. Los precios en todas las páginas web que consultamos eran desproporcionados, por lo que optamos por un crucero de solo 4 días.

Contratamos el crucero desde España con Deep Sea Divers Den. El barco en el que pasamos los 4 días de crucero era pequeño e incómodo. Con camarotes minúsculos y poco confortables y con baños compartidos que estaban en cubierta. Cierto es que puedes encontrar barcos muy confortables, pero a precios astronómicos comparados con otros países de la zona.

Para poder acceder a las mejores inmersiones de la zona, el barco tiene que navegar toda la noche por mar abierto, sin bordear la costa. No puedo describir la noche que pasamos en nuestro zulo-camarote. Era imposible conciliar el sueño, por los botes que daba el barco y por el mareo ¡que no se pasaba con nada de lo que llevábamos en el botiquín! Subir a vomitar a los baños fue realmente peligroso, ya que las olas saltaban por cubierta arrastrándolo todo, y una vez dentro del baño las olas continuaban entrando.

Después de una noche indescriptible, llegó la mañana y la primera inmersión. Nuestro estómago continuaba revuelto y nos costó mucho lanzarnos al agua.

Gran barrera de coral

Gran barrera de coral

〉El buceo en la Gran barrera de coral

La inmersión con tiburones.….. fue impresionante, aunque no estábamos al 100% para poder disfrutarla de verdad. En una de las inmersiones con tiburones se realiza feeding. Aunque la inmersión es apasionante por la gran cantidad de tiburones que se acercan a la pared para pelearse por la comida, la técnica del feeding le quita autenticidad. Es mucho más emocionante ver tiburones en su ambiente, que siendo atraídos por el pescado que les dan los divemaster.

Hicimos varias inmersiones muy buenas en la zona, con meros patata, tiburones, grandes formaciones de coral….pero tocaba volver hacia la costa, y de nuevo horas y horas de navegación nos condujeron hasta una zona mucho menos bonita y con menos vida marina.

〉Nuestra impresión personal

Los divemaster, en su mayoría australianos, eran bastante secos y no se preocuparon en absoluto de hacer que nuestros días en el barco fueran agradables.

Así pasamos cuatro días, en los que nuestros estómagos no se recuperaron del todo, y nuestro botiquín quedó vacío de biodramina y omeprazol.

Cuando viajamos a Australia, teníamos en nuestras aletas más de 300 inmersiones, y casi todas ellas desde crucero vida a bordo, y nunca habíamos pasado unos días tan malos navegando.

No creemos que merezca la pena la gran cantidad de horas de navegación que hay que hacer para bucear 2-3 inmersiones realmente buenas.

Y el precio que hay que pagar por el vida a bordo no compensa por lo que vimos en el azul. En otros países de la zona tienes mejores inmersiones, con los mismos tiburones y pelágicos, más barato y sin una navegación tan horrorosa.

Nuestras inmersiones en la barrera de coral

Las inmersiones las realizamos en tres arrecifes (Ribbon,  Norman y Osprey):

1.- Ribbon Reef: situado a 100 kms de la costa, al norte de Cairns. Las inmersiones más famosas de esta zona son:

  • Cod Feed: Decenas de mero patata gigantes se acercan al buceador en busca de comida.
  • Steve’s bombee: Un gran peñasco de coral repleto de vida.
  • Clam Garden: Grandes jardines de coral con ostras gigantes.

2.- Norman Reef: Más cercano a la costa. Hicimos varias inmersiones, con poca vida y mucha corriente.
3.- Osprey Reef: Se encuentra a 350 kms. de Cairns, es el arrecife más lejano de la costa y tambien el más interesante.

  • Entrance: Una bonita pared de coral. Se ven bastantes tiburones punta blanca.
  • Shark feed: Decenas de tiburones peleando por la comida. Aunque es mucho más interesante ver a los tiburones en su ambiente y sin atraerlos con comida, la verdad es que el espectáculo es impresionante por la gran cantidad de tiburones que se acercan hasta el arrecife, a pocos metros de los buceadores.
Buceo en la gran barrera de coral en Australia
Feeding con meros patata gigantes  y tiburones

Datos prácticos para bucear en la Gran Barrera de coral

  • Mejor época de buceo:  De diciembre a febrero el agua es más cálida y la visibilidad mejora. De Junio a Noviembre es el periodo más seco, con escasas lluvias. El agua está más fría.
  • Visibilidad:  Muy variable. Hubo inmersiones con mala visibilidad. Las corrientes fuertes y el mar de fondo afectan mucho la visibilidad.
  • Temperatura del agua.  Nosotros fuimos en septiembre, y el clima era frío, tras cada inmersión teníamos que ducharnos con agua caliente y ponernos algo de abrigo para entrar en calor. Pasábamos casi todo el día en la zona cubierta del barco.  El agua rondaba los 20 grados. ¡¡ Para saltar al agua había que hacer un gran esfuerzo!! …sobretodo los que somos «buzos frioleros».  De diciembre a febrero, durante el verano, la temperatura del agua es más agradable.
  • Traje recomendado:   Un 5 mm largo como mínimo. Nosotros, en esta ocasión, no llevábamos nuestro propio equipo porque estábamos haciendo un viaje a través de Australia. En el barco alquilamos todo el equipo y los trajes que tenían eran de 5mm pero cortos. Pasamos muchísimo frío en todas las inmersiones.
  • Más detalles a tener en cuenta:  Algunos buceos son para buceadores experimentados ya que hay mucha corriente en superficie.
Buceo en la gran barrera de coral en Australia