¿Quién no ha tenido problemas en los oídos durante una inmersión, una otitis que te estropea las vacaciones y te impide bucear o problemas a la hora de compensar?. Está claro que hasta ahora no conocías la máscara de buceo ProEar.

Seguramente, algunos de los que leáis este artículo habéis tenido durante vuestros viajes de buceo algún problema con el oído. Principalmente otitis provocadas por el agua de mar contaminada que entra continuamente en nuestro canal auditivo. Una manera de intentar evitar estas otitis es limpiar los oídos con agua dulce tras cada inmersión, como te recomendamos en el artículo Otitis del buceador. Otra manera complementaria de evitar la otitis del buceador y mejorar la compensación, es la máscara ProEar de IST proline. Una máscara diseñada para evitar que te entre agua a los oidos además de contrarrestar los efectos negativos de la presión.

Estos problemas no son exclusivos de buceadores con poca experiencia,. Pueden suceder en cualquier momento y a cualquier buzo, incluso a los más experimentados.

¿Cómo conocí la máscara ProEar?

Hace algunos años, y sin haber tenido problemas previos para compensar, sufrí una rotura de tímpano al inicio de un crucero de buceo en el Mar Rojo. Para mí se acabaron las inmersiones y las vacaciones. Fue una semana muy dura, viendo como los demás buceaban y yo esperaba en el barco a que regresaran.

Después de este accidente, mi tímpano se recuperó totalmente y no me dejó ninguna secuela, pero sí miedo a que me pudiese suceder lo mismo de nuevo.

Consulté con un otorrino, que me recomendó abandonar el buceo… pero ¡¡esa no era una opción para mí!!.  Así fue como buscando en la red alguna solución para mis oídos, encontré algunas reseñas acerca de una máscara de buceo que facilitaba la compensación y evitaba las infecciones y decidí probarla. En aquel momento no se vendía en España, pero la pude comprar en una tienda online en EEUU. Hoy ya es posible adquirirla en varios sitios.
Mascara ProEar

¿Qué es la Máscara de buceo ProEar de IST proline? y ¿cómo funciona?

mascara buceo proear

Máscara buceo proear

Cuando ves la máscara te resulta extraña ya que tiene dos «auriculares u orejeras» que cubren completamente las orejas protegiendo el oído y manteniéndolo siempre seco. Pero como recordarás cuando hiciste el curso de buceo, para compensar los oídos no debes taparlos…¿cómo lo soluciona esta máscara?. Sencillo, han colocado dos conductos que comunican la máscara «clásica» con las orejeras, de modo que al echar aire por la nariz éste pasa hasta las orejeras.

Se lo que estás pensando…si entra agua en la orejera ¿no se me inundará la máscara?. Pues no, porque esos conductos tienen una válvula unidireccional que solo permite el paso de aire de la máscara a las orejeras. Ingenioso ¿verdad?.

Vale, los oídos están secos, pero ¿por qué ayuda a compensar más fácilmente?. La parte externa de la orejera es de un material plástico fácilmente deformable. Esto hace que la cámara de aire de la orejera haga de «colchón amortiguador» entre el tímpano y el agua. Cuando desciendes con una máscara convencional, el aumento de presión afecta directamente al tímpano. Con la máscara ProEar la presión comprime la orejera deformando la parte externa y la cámara de aire por lo que la presión que llega al tímpano es menor. Esto te permite más tiempo para compensar sobre todo si tienes problemas para ello.

Todo esto hace que las inmersiones sean más seguras y confortables

Conductos que conectan orejeras y máscara proear

Conductos que conectan orejeras y máscara

Membrana flexible dentro de la orejeras mascara pro ear

Membrana flexible dentro de la orejeras

¿Como usar y colocar la máscara de buceo Pro Ear?

Al principio parece un poco engorroso, sobre todo a la hora de colocarla si tienes mucho pelo o pelo largo. Pero siguiendo unas sencillas instrucciones, se aprende enseguida la manera correcta de ponerla.

√ Para colocarla correctamente

  • Primero coloca las orejeras tapando bien los oídos.
  • Coloca la correa posterior.
  • Con las orejeras y sujeción posterior puestas, coloca la máscara «convencional» (la que cubre los ojos).
  • Si tu máscara tiene también una sujeción superior, éste es el momento de colocarla.
  • Comprueba que la silicona de las orejeras no tiene pliegues, es muy importante para evitar la entrada de agua. Puedes hacerlo tu solo, pero mejor si tu compañero de buceo te da el visto bueno.
  • Retira bien todo el pelo que pueda quedar en la orejera (como haces en la máscara normal), pero tampoco te obsesiones.

√ Una vez en el agua

  • Cuando comencemos a bajar, compensa de la forma habitual, o bien expulsando poco a poco aire por la nariz para que pase hasta las protecciones de los oídos. Siempre de forma muy suave.
  • En el caso de no haber colocado bien las orejeras, lo único que puede ocurrir es que entre algo de agua en ellas, ya que gracias a la válvula unidireccional el agua no pasa de las orejeras a la máscara.
  • Vaciar las orejeras mientras buceas es sencillo y similar a como lo haces con una máscara normal, es decir coloca la cabeza hacia delante, sujeta la máscara y sopla fuerte por la nariz para que el aire vaya por los conductos hasta las orejeras vaciándolas de agua.
  • Lo más “grave” que puede ocurrir si la colocamos mal es que buceemos con agua en los oídos, es decir, como ocurre siempre cuando usas una máscara convencional.

colocar mascara buceo proear

Primer paso para colocar bien la máscara

mascara buceo proear

Retirar bien el pelo del protector del oído

Lo mejor y lo peor de la máscara de buceo ProEar de IST proline

Llevo usando esta máscara 6 años, no he tenido en este tiempo ninguna otitis ni problemas de tímpano y reconozco que hoy en día no puedo bucear sin ella…si nos vamos a un viaje y vamos a bucear algún día, la máscara siempre va en la maleta. Una vez que pruebas la sensación de tener los oídos secos, es difícil acostumbrarse a que entre agua en ellos.

√ Inconvenientes

  • Al principio es más difícil de colocar que una máscara convencional. Con práctica es igual de sencillo y se termina tardando solo unos segundos más.
  • Llevas un aspecto un tanto extraño. En ocasiones verás alguna sonrisilla malvada en algún otro buzo, pero cuando les explicas para que sirve se transforma en curiosidad.

√ Ventajas

  • Compensación de los oídos con mucha mayor facilidad
  • Evita que la presión provoque dolor en los oídos
  • Aumenta el calor en el oído en caso de bucear en aguas frías. Esto puede evitar los vértigos producidos por aguas muy frías, además de la sensación desagradable del agua fría entrado en el canal auditivo.
  • Protección casi absoluta frente a aguas contaminadas, con mucho placton o detritus que pueden provocar una otitis externa.
  • Mejora la audición y la orientación en el agua: no se han encontrado los mecanismos por lo que esto sucede, pero se ha observado en la práctica.

Notas

  • Puede usarse con capucha. Bien con una capucha normal o una especial (con orificios) comercializada por la misma casa y que viene preparada para colocar las protecciones de los oídos.
  • El precio no es demasiado alto si pensamos en los buceos perdidos en caso de daño en los oídos.
  1. gabriel eduardo miño 3 octubre, 2015 at 15:14 - Reply

    Por que no te lo recomiendan cuando compras !

    • Iñaki Salaverria 3 octubre, 2015 at 20:54 - Reply

      Supongo que será porque solo una casa comercial tiene ese tipo de máscaras.
      Nosotros la encontramos después de que Ana es perforase el tímpano y desde entonces ni una mala otitis.
      Que conste que no estamos patrocinados por nadie.

      • Carmen 28 junio, 2023 at 11:44 - Reply

        Hola quería saber si con perforación en el tímpano se pueden usar esas gafas
        Un saludo

        • Fotografiando Viajes 28 junio, 2023 at 21:18 - Reply

          Como ya he dicho en otros comentarios, el problema de meterte en el agua con un perforación timpánica son las infecciones y el vértigo que produce. Por tanto no debe de entrar nada de agua en el oido. Si la máscara de mueve, por ejemplo porque te dan un aletazo otro buceador, y te entra agua…

    • jordiakme 21 mayo, 2018 at 09:25 - Reply

      Totalmente de acuerdo, tengo la misma experiencia y siempre la he recomendado a personas que te comentan: "Yo no puedo bajar porque los tímpanos…" y cuando lo prueban alucinan. Gran producto.

    • Ana Is. Fuente 21 mayo, 2018 at 17:17 - Reply

      Yo también las tengo y funcionan perfectamente.

  2. Ana Is. Fuente 11 noviembre, 2015 at 05:38 - Reply

    Pues la verdad es que no se me empañan ni más ni menos que las BigEyes que tenía antes.
    Se que lo habrás probado pero lo que yo hago antes de saltar:
    1.- las lavo con una gota de jabón y las froto hasta que al pasar el dedo hace un sonido como si chirriase (para quitar bien todos los restos)
    2.- las aclaro un poco con agua pero dejando un resto de agua para evitar que se sequen antes de saltar.
    3.- justo cuando voy a saltar me las pongo y directamente sale el agua que había dejado.

    A mi me funciona…

  3. el atun tuneado 18 septiembre, 2016 at 20:59 - Reply

    Hola, te consulto donde se pueden comprar en Barcelona? Vivo en Argentina pero voy por 3 meses a Barcelona en noviembre, y me gustaría comprarme unas ya que hace unos 10 años me operaron de un tumor en el oído interno y ya no tengo tímpano ni nada, pero no me puedo mojar el oído. Por ahora buceo a poca profundidad y con tapones de silicona voy bien, pero creo que ésta máscara es la solución a mi problema!

    • Iñaki Salaverria 19 septiembre, 2016 at 00:04 - Reply

      Nosotros la primera (la de Ana) la compramos en EEUU pero hace muchos años. Luego la probé yo y me la compré en Internet con envío a nuestra casa…esa puede ser tu opción, aunque actualmente también puedes encontrarla en algunas tienes de buceo.
      Por cierto, antes de bucear pregúntale al otorrino si puedes hacerlo sin tímpano.

      Un saludo

  4. Pepi Garcia Pulido 17 agosto, 2018 at 19:32 - Reply

    Hola, yo no practico buceo pero sí natación. He tenido que dejar de nadar por un doble problema que tengo en el oído derecho. Tengo afectada la articulación ATM que me ha afectado al oído, y no me permite utilizar tapones, no los soporto por el dolor que me provoca en el oído. Por otro lado tampoco me puede entrar agua en el oído (mareos insoportables). La pregunta es si estas gafas pueden servir para nadar, dado que mantienen los oídos secos.
    Gracias

    • Ana Is. Fuente 17 agosto, 2018 at 21:50 - Reply

      Hola Pepi:
      Por la articulación temporomandibular no habría problemas en usar esta máscara salvo que te moleste dicha articulación al comprimir sobre ella (las orejeras paran encima de dicha articulación).
      Por otro lado lo más problemático para nadar es que en las máscaras de buceo la nariz va tapada, no así con las de natación. Y no puedes cortar o levantar el cierre nasal porque se encharcaría la máscara.
      Así que creo que no te va a servir.

      Un saludo

    • Pepi Garcia Pulido 19 agosto, 2018 at 15:50 - Reply

      OK. Gracias.Y si llevara un tubo para respirar únicamente por la boca?. En natación veo a mucha gente que lo usa.
      Una cosa más. Sabes si existen unas gafas con estas características para proteger los oídos pero que no tapen el cierre nasal? Es decir unas gafas convencionales de natación pero que incorporen la protección para los oídos que lleva la máscara.

      Gracias

    • Ana Is. Fuente 20 agosto, 2018 at 16:20 - Reply

      Hola Pepi:
      La opción de un tubo para respirar…no se como te será de cómodo para nadar.
      No hay ninguna máscara de buceo que no cubra la nariz. De todas formas, para nadar nos es necesario que esté conectada la máscara con las orejeras (como si que tiene esta máscara)…
      Un saludo

  5. buzo? 26 febrero, 2019 at 21:22 - Reply

    Hola, como están? me surge una duda, supongo que igual hay que estar ecualizando, no? menos quizás pero se debe hacer de todas maneras calculo yo, pero que pasa si se te sale la máscara a una profunidad importante? será que allí puedas tener un golpe de presión o algo así? tener que ecualizar de apuro a gran profundidad? esto podría lastimar el tímpano? Muchas gracias.

    • Fotografiando Viajes 27 febrero, 2019 at 16:09 - Reply

      Hola: se ecualiza a través de unos tubos con válvula unidireccional que une la mascara con las orejeras. La presión es igual en máscara y orejeras. Si en profundidad pierdes la máscara, no hay ningún golpe de presión, igual que cuando te quitas una máscara normal no te entra agua a presión por la nariz o comprime tus ojos. Un saludo

      • Buzo? 27 febrero, 2019 at 21:21 - Reply

        Hola, gracias por tu respuesta, disculpa si fue una pregunta muy básica, es que soy novato, has probado o conoces quien use estos: https://www.proplugs.com/t-applications-scuba-diving.aspx sin dudas son mas económicos que una máscara completa y quizás tengan un resultado similar. gracias!

        • Fotografiando Viajes 27 febrero, 2019 at 21:29 - Reply

          Ninguna pregunta es básica…solo no sabemos la respuesta.
          Los tapones no los conozco pero no se como compensas con ellos. Con la máscara si porque lo haces cómodamente.
          Es cara…pero dura muchíiiiiisimo.

          • Buzo? 27 febrero, 2019 at 21:32

            Nuevamente muchas gracias por tu gentil respuesta, felicitaciones por el blog, está muy bueno, saludos cordiales

  6. Enric 4 marzo, 2019 at 12:17 - Reply

    Hola,

    Queria saber si son perfectamente estancas. A mi hijo le han puesto unos drenajes y no le puede entrar agua. Tiene tapones hechos a medida pero quisiera saber si estas gafas le podrian ir bien para submergirse (no demasiado claro) en la piscina.

    Muchas gracias

    • Fotografiando Viajes 4 marzo, 2019 at 12:27 - Reply

      Hola Enric. Con drenaje timpánicos no puede bucear con ninguna máscara. Para meterte en la piscina o sumergirte en ella a poca profundidad (2-3 metros) precisará de tapones perfectamente estancos.
      Con la máscara proEar ocasionalmente puede entrar algunas gotas de agua, como ocurre en una máscara normal si queda algún mechón de pelo.

    • Jeison 10 diciembre, 2019 at 18:05 - Reply

      Buenas tardes , me llamo Jeisson , es para saber si está careta PRO EAR no tiene ningún problema a mayor profundidad , más o menos a 200 pies ???

      • Fotografiando Viajes 11 diciembre, 2019 at 10:48 - Reply

        Hola Jeisson. No tendría que tener ningún problema. Nosotros la hemos probado hasta 50 metros de profundidad y todo perfecto

  7. Pedro 15 agosto, 2019 at 12:41 - Reply

    Hola. Sería posible o conocéis que con esta máscara sea factible bucear con una perforación timpánica? En mi caso, Después de operaciones no he logrado que se cierre y me han sugerido poder bucear usando algún sistema que evite la entrada de agua… tapones+esta máscara? Que opináis? Mil gracias

    • Fotografiando Viajes 15 agosto, 2019 at 14:50 - Reply

      Hola Pedro. No se puede bucear con el timpano perforado. Los tapones no son solución porque no permite compensar. Esta máscara tampoco porque en caso de que entre algo de agua te iría directa al oido medio. Lo siento pero creo que no deberías bucear.

      • Marta 2 septiembre, 2019 at 21:30 - Reply

        He leído comentarios en los que dicen que con el tímpano perforado con tapones de siliciona y estas gafas se puede hacer snorkel ¿es así?
        De momento el producto no está disponible ¿sabeis porque?
        Gracias

        • Fotografiando Viajes 3 septiembre, 2019 at 13:34 - Reply

          Hola Marta
          Si es para hacer snorkel si te serviría, con tapones que tapen bien el oido y así no te entrará agua. Para bucear, con el tímpano roto no valen, porque no se puede bucear con tapones debido a la presión. Ya hemos actualizado el enlace de Amazon, aunque la puedes encontrar en otras tiendas.

  8. Miguel 28 octubre, 2019 at 19:32 - Reply

    Hola.
    Tengo la gafas en cuestión y estoy muy contento. Pero el otro día estuve bajando a unos de metros de profundidad y el tímpano me dolía un poco.
    Mi pregunta es ¿cómo se debe compensar con estas gafas en apnea?
    Si bajo a 15 o 20 metros por ejemplo

    • Fotografiando Viajes 28 octubre, 2019 at 20:52 - Reply

      Se compensa igual en apnea que buceando. La máscara ayuda a compensar más fácilmente, pero si en alguna ocasión al bajar notas que no puedes compensar y el oído te duele, tienes que subir.

  9. Fer 16 julio, 2021 at 00:20 - Reply

    Hola buenas me perfore el tímpano ayer y tengo un viaje de buceo en 3 semanas… Esas gafas podrías permitirme bucear cn tímpano roto

    • Fotografiando Viajes 17 julio, 2021 at 16:17 - Reply

      Hola Fernando.
      Tengo malas noticias para ti. En tres semanas no podrás
      bucear. Te lo digo como médico, ya que el tímpano tarda más tiempo en reponer correctamente las distintas capas que le otorgan suficiente firmeza.
      La buena noticia es que en cuanto el otorrino te diga que todo está correcto podrás bucear sin problemas. Para entonces si que es muy muy recomendable esta máscara que permite equalizar mucho mejor.
      Tu caso es idéntico al de Ana y bucea sin problemas, así que paciencia. Lo importante es no estropearte el tímpano para siempre y tener que dejar el buceo.
      Un saludo

      • Alejandra Dc 20 agosto, 2021 at 17:44 - Reply

        Buenas tardes , hace unos 20 años me operaron de un otoematoma en el oído, no tengo tímpano y el orificio auditivo es mucho más pequeño de lo normal, me han hecho unos tapones a medida , pero aún así no me fio del todo… podría usar esta máscara ?? Es totalmente estanca ??

        Saludos y gracias

        • Fotografiando Viajes 20 agosto, 2021 at 19:30 - Reply

          Hola Alejandra.
          Los tapones que tienes supongo que no te permiten bucear, porque al no tener tímpano el agua entra en el oido medio.
          La máscara NO es estanca, es más, no puede serlo porque por la diferencia de presión sería un problema. La máscara ss como si llevases tres máscaras conectadas entre sí, una para los ojos y otra para cada oreja.
          Un saludo

          • Carmen 26 marzo, 2022 at 17:40

            Hola, gracias por tu post. Me dió otitis hace 2 semanas, con una pequeña ruptura (muy pequeña) en el tímpano. Hace 3 días fui al otorrino y me dijo que ya estaba bien, pero que no buceara porque me podía pasar de nuevo. Podré bucear está semana con esta máscara? Gracias!

          • Fotografiando Viajes 26 marzo, 2022 at 17:48

            Hola
            El problema de la rotura es que aunque al hacer la otoscopia (cuando miramos el tímpano) se vea cerrado, quedan todavía unos días hasta que dicho tímpano queda perfectamente reparado. Por eso, si la rotura (por pequeña que sea) es reciente, lo recomendable es no bucear y más si el motivo de la perforación ha sido una infección (en tu caso una otitis interna en el oido medio).
            Es decir, en creo que no deberías bucear y más si te lo recomienda tu otorrino.
            A partir del mes de resuelta completamente la infección y la perforación en principio podrías volver a bucear. En ese caso si que te recomiendo hacerlo con esta máscara ya que al no entrar agua disminuye el riesgo de otitis externa, ojo porque tu otitis, tal y como la describes, fue una otitis interna por infección del oido medio, que es distinta a la otitis externa que previene esta máscara.

    • Julián 2 julio, 2022 at 13:59 - Reply

      Hola!

      Hace años me practicaron diversas timpanoplastias, pero sin lograr cerrar la perforación timpánica. ¿Sería posible nadar con esta máscara?
      Saludos.

      • Fotografiando Viajes 4 julio, 2022 at 13:11 - Reply

        Esta máscara está pensada para bucear y para hacerlo hay que tener la membrana timpánica íntegra. Si tienes una perforación timpánica no resuelta a pesar de timpanoplastias no puedes bucear.
        Si te refieres a nadar, esta máscara no te aporta nada distinto a un tapón convencional de los que no dejan entrar nada de agua…pero eso para nadar no para sumergirte.
        Un saludo

  10. Juan 7 julio, 2022 at 23:48 - Reply

    Para mí fue una forma de tirar el dinero,no lo recomiendo,tengo una otitis grande por culpa de este tipo de gafas con orejeras,las gafas son demasiada grande para mi cara imagínate para un niño

    • Fotografiando Viajes 8 julio, 2022 at 11:27 - Reply

      Hola Juan:
      Me sorprende tu comentario por dos motivos.
      1.- Si la otitis externa del buceador puede producirse por el contacto del oido con el agua ¿cómo puede ser que una máscara que evita que te entre el agua en el conducto auditivo te produzca una otitis?. Entendería que dijeras que no te hace nada, o que no lo notas, pero es imposible que la causa de la otitis sea la máscara. No dudo que tengas otitis, pero te aseguro que la máscara no es la causa. Creo que sería bueno que te viera el otorrino por si es una otitis media cuyo tratamiento y causas son distintas a la otitis externa.
      2.- Cuando dices que es grande para la cara de un niño…evidentemente es una máscara grande pero eso no tiene nada que ver con que lleve orejeras. La máscara no es mayor que otras tipo BigEyes. Si compras una máscara sin orejeras de talla adulto, se la pones a un niño y le entra agua en los ojos porque le viene grande…¿la culpa es de que la máscara no funciona?. Efectivamente la máscara ProEar no tiene tallas y es para adultos. Sin embargo, Ana mide 1,5 metros de altura y utiliza la máscara sin problemas.

  11. Enrique 7 agosto, 2022 at 16:45 - Reply

    Buenas tardes. Tengo el conducto del oído derecho más estrecho de lo normal y me baño con un tapón de silicona. Ayer hice una inmersión y hoy me molesta el oído. Con estas gafas podría hacer inmersiones sin riesgo de infección?

    • Fotografiando Viajes 8 agosto, 2022 at 11:28 - Reply

      Hola Enrique:
      El riesgo cero no existe en medicina. No se como es de estrecho el conducto, asumo que si utilizas tapones para nadar si que tiene paso.
      Estas gafas, al disminuir el riesgo de que entre agua, reducen el riesgo de infección, aunque tras una inmersión siempre recomiendo lavarse ambos oidos con agua dulce.
      Otra función que tiene esta máscara y de la que te beneficiarías, es que al tener una cámara de aire hace de colchón reduciendo la presión sobre el tímpano, algo bueno con un conducto estrecho.
      Un saludo

  12. Esther 7 agosto, 2022 at 23:04 - Reply

    Hola, tengo una perforación de oido, mi pregunta es si podria adaptar las orejeras a unas gafas de natacion normales y nadar con ellas y unos tapones

    • Fotografiando Viajes 8 agosto, 2022 at 11:31 - Reply

      Hola Esther. Las orejeras no se pueden adaptar a unas gafas de natación. Si tienes una perforación timpánica puedes bañarte con tapones de silicona pero debes evitar toda entrada de agua.

  13. Antonio 13 septiembre, 2022 at 20:50 - Reply

    Uso estas gafas desde 1997, cuando fui operado de una timpanoplastia (perdí el tímpano, a causa de una infección). Tuve que comprar las Proear 2000 a sus inventores israelíes (aún no las comercializaban ni IST, ni Tecnomar ni Scubapro, como han hecho posteriormente).
    Desde entonces, he hecho cientos de buceos con ellas.
    No es que no pueda mojarme los oídos (lo he hecho bastantes veces, y puedo compensar sin problemas). Pero tengo tendencia a las infecciones, y prefiero llevarlos secos.
    Con estas gafas, puedo compensar mejor, y aseguro que mis oídos no se mojan. Incluso, este verano, he buceado con una ligera infección del oído izquierdo. Pese a que no sentía dolor, y podía compensar perfectamente, no me hubiese arriesgado a hacerlo sin estas gafas.
    Los únicos inconvenientes, para mí, son que «oyes» más ruidos bajo el agua; ya que frecuentemente salen burbujas de los auriculares, y las oyes muy bien.
    Y, otra cosa es que, en aguas frías, al tener que usar una capucha especial (de dos capas, con agujeros para las orejas en la interior), tengo que ponerme las gafas con bastante más antelación (para asegurarme de que los auriculares están bajo el neopreno, y eso debo hacerlo sin guantes), con lo que no puedo esperar al último momento para ponérmelas. Y, a veces, es un poco molesto, esperar a ir al agua, con las gafas puestas.
    Y luego, que mucha gente te mira …. y algunos, preguntan. Pero, ande yo caliente …..
    Sin duda, es una máscara que recomiendo encarecidamente. Tengo dos unidades. Y puedo asegurar que son duraderas. Una de ellas, aún es la original, de 1997.

    • Fotografiando Viajes 14 septiembre, 2022 at 23:28 - Reply

      Tras una timpanoplastia, evidentemente mucho mejor con esta máscara.
      Coincidimos contigo en que es aparatosa, y en lo del sonido mientras buceas, pero todo se compensa por o bien que funcionan.

  14. Jordi 30 diciembre, 2022 at 17:45 - Reply

    Buenas tardes,
    Después de una otitis interna bastante fuerte este verano, leí sobre tapones con válvulas y estas gafas. Compré los tapones pero no me fueron bien,acto seguido compre las gafas y tengo que decir que son una pasada. No me entra ni gota de agua ni en las orejas ni en las gafas y la compensación no es tan brusca. Tengo que decir que voy rapado pero hacen el vacío perfecto.
    El único inconveniente que le veo es en invierno ya que no me acabo de adaptar.
    He agujereado la capucha (traje viejo de 5mm) y más o menos bien pero ahora que hace mas frío (y el traje de 7 es nuevo) no lo quiero agujerear pero la verdad que entra mucha agua por el agujero que queda entre los tubos que van conectados a las orejeras y la capucha/cabeza no va bien y en un par de horas salgo tiritando.
    Sabéis si comprando la capucha IST (del mismo fabricante) se solucionará este problema?
    También he leído sobre hacer dos agujeros pequeños para pasar únicamente el tubito.
    Gracias por vuestra ayuda

    • Fotografiando Viajes 1 enero, 2023 at 21:49 - Reply

      Hola Jordi
      Sin capucha la máscara funciona muy muy bien, como bien has podido comprobar.
      Con capucha no lo hemos probado. Se que venden una capucha con orificios pero no se de nadie que la haya llevado. Lo de pasar el tubito es complicado porque al ponerte y quitarte la capucha es fácil que se pierda la conexión con lo que te entraría agua seguro.

  15. Eduardo 24 junio, 2023 at 11:27 - Reply

    Buenos días! Hace 1 año que me operaron de una perforación de tímpano y me realizaron una timpanoplastia. A día de hoy sigue cerrado pero continúan mis visitas para controlarlo, ya que mi problema está en el conducto, que es especial el pobre. Puedo mojarme sin problemas según el médico y bucear, pero me sigue dando miedo por si acaso vuelve a ocurrir. La cosa está en que yo no quiero bajar más de 10 metros, me gusta poder sumergirme a poca profundidad, lo justo para poder ver lo que haya a esa distancia. ¿Imagino que con esas gafas y sin bajar demasiado, la presión no debería afectarme tanto y podría estar más tranquilo? Insisto en que no tengo intención de bajar mucho más. Gracias!!

    • Fotografiando Viajes 25 junio, 2023 at 17:32 - Reply

      Hola
      Si el timpano está bien, esta máscara es perfecta. Tu trompa es similar a la de Ana y ella se premedica unos días antes de bucear para que estén en condiciones óptimas. Con eso y la máscara no ha vuelto a tener problemas bajando incluso a 40 metros.

  16. Iker 11 julio, 2023 at 11:58 - Reply

    Hola Buenos días!
    El año pasado para hacer el open water en Filipinas tuve que hacer muchos buceos en pocos días y entre eso y que me cuesta mucho compensar, creo que force y tuve una pequeña perforación en el tímpano. Estoy buscando soluciones para que este año no me pase lo mismo. Me encanta bucear pero a raíz de lo que me paso, le he cogido un poco de miedo. He visto que existen unos tapones perforados llamados «micro tap» que parece funcionan muy bien, en algunos foros he leído que no hay ningún problema en utilizar los tapones micro tap con esta mascara. Me podrías ayudar? Agradezco mucho tu tiempo y respuesta. Un cordial saludo.

    • Fotografiando Viajes 11 julio, 2023 at 19:46 - Reply

      Hola.
      Para bucear tienes que tener la perforación de tímpano ya reparada (el otorrino te dirá si ya está la membrana íntegra).
      Luego puedes bucear con los micro tap o con la máscara. La ventaja de la máscara es que no puedes perderla debajo del agua, o al saltar a la inmersión…aunque cierto que es más aparatosa. Nosotros, preferimos la máscara porque sirve para compensar mejor, algo que no tienen los tapones microperforados.
      No hay problemas en bucear con ambos dispositivos juntos.
      Un saludo

  17. Alberto 26 julio, 2023 at 14:51 - Reply

    Buenas, fui operado hace 30 años de un colesteatoma,nunca pude bucear,he comprado estas gafas y bajé a 3m sin necesidad de compensación.
    PUEDO BUCEAR CON ESTAS GAFAS Y COMPENSAR?
    muchas gracias

    • Fotografiando Viajes 26 julio, 2023 at 18:22 - Reply

      Hola.
      Además de viajero y buceador, soy médico pero especialista en cuidados intensivos (UCI) no en otorrino, por lo que lo mejor es que consultes a tu especialista. Hasta donde yo se, el colesteatoma es una contraindicación absoluta para el buceo, pero no se como estará tu oído tras 30 años de la cirugía.
      Un saludo

fotografiando viajes autores


– Planifica tu viaje –

Viaje paso a paso

Viajar en coche

Otros consejos viaje

salud viajera

fotografia

alojamiento


– Reservas y descuentos –

Booking reservas

Heymondo seguro viaje

Civitatis excursiones