¿Quién no ha tenido problemas en los oídos durante una inmersión, una otitis que te estropea las vacaciones y te impide bucear o problemas a la hora de compensar?. Está claro que hasta ahora no conocías la máscara de buceo ProEar.

Seguramente, algunos de los que leáis este artículo habéis tenido durante vuestros viajes de buceo algún problema con el oído. Principalmente otitis provocadas por el agua de mar contaminada que entra continuamente en nuestro canal auditivo. Una manera de intentar evitar estas otitis es limpiar los oídos con agua dulce tras cada inmersión, como te recomendamos en el artículo Otitis del buceador. Otra manera complementaria de evitar la otitis del buceador y mejorar la compensación, es la máscara ProEar de IST proline. Una máscara diseñada para evitar que te entre agua a los oidos además de contrarrestar los efectos negativos de la presión.

Estos problemas no son exclusivos de buceadores con poca experiencia,. Pueden suceder en cualquier momento y a cualquier buzo, incluso a los más experimentados.

mascara buceo pro ear

Máscara de buceo ProEar

¿Cómo conocí la máscara ProEar?

Hace algunos años, y sin haber tenido problemas previos para compensar, sufrí una rotura de tímpano al inicio de un crucero de buceo en el Mar Rojo. Para mí se acabaron las inmersiones y las vacaciones. Fue una semana muy dura, viendo como los demás buceaban y yo esperaba en el barco a que regresaran.

Después de este accidente, mi tímpano se recuperó totalmente y no me dejó ninguna secuela, pero sí miedo a que me pudiese suceder lo mismo de nuevo.

Consulté con un otorrino, que me recomendó abandonar el buceo… pero ¡¡esa no era una opción para mí!!.  Así fue como buscando en la red alguna solución para mis oídos, encontré algunas reseñas acerca de una máscara de buceo que facilitaba la compensación y evitaba las infecciones y decidí probarla. En aquel momento no se vendía en España, pero la pude comprar en una tienda online en EEUU. Hoy ya es posible adquirirla en varios sitios.
Mascara ProEar

¿Qué es la Máscara de buceo ProEar de IST proline? y ¿cómo funciona?

mascara buceo proear

Máscara buceo proear

Cuando ves la máscara te resulta extraña ya que tiene dos «auriculares u orejeras» que cubren completamente las orejas protegiendo el oído y manteniéndolo siempre seco. Pero como recordarás cuando hiciste el curso de buceo, para compensar los oídos no debes taparlos…¿cómo lo soluciona esta máscara?. Sencillo, han colocado dos conductos que comunican la máscara «clásica» con las orejeras, de modo que al echar aire por la nariz éste pasa hasta las orejeras.

Se lo que estás pensando…si entra agua en la orejera ¿no se me inundará la máscara?. Pues no, porque esos conductos tienen una válvula unidireccional que solo permite el paso de aire de la máscara a las orejeras. Ingenioso ¿verdad?.

Vale, los oídos están secos, pero ¿por qué ayuda a compensar más fácilmente?. La parte externa de la orejera es de un material plástico fácilmente deformable. Esto hace que la cámara de aire de la orejera haga de «colchón amortiguador» entre el tímpano y el agua. Cuando desciendes con una máscara convencional, el aumento de presión afecta directamente al tímpano. Con la máscara ProEar la presión comprime la orejera deformando la parte externa y la cámara de aire por lo que la presión que llega al tímpano es menor. Esto te permite más tiempo para compensar sobre todo si tienes problemas para ello.

Todo esto hace que las inmersiones sean más seguras y confortables

Conductos que conectan orejeras y máscara proear

Conductos que conectan orejeras y máscara

Membrana flexible dentro de la orejeras mascara pro ear

Membrana flexible dentro de la orejeras

¿Como usar y colocar la máscara de buceo Pro Ear?

Al principio parece un poco engorroso, sobre todo a la hora de colocarla si tienes mucho pelo o pelo largo. Pero siguiendo unas sencillas instrucciones, se aprende enseguida la manera correcta de ponerla.

√ Para colocarla correctamente

  • Primero coloca las orejeras tapando bien los oídos.
  • Coloca la correa posterior.
  • Con las orejeras y sujeción posterior puestas, coloca la máscara «convencional» (la que cubre los ojos).
  • Si tu máscara tiene también una sujeción superior, éste es el momento de colocarla.
  • Comprueba que la silicona de las orejeras no tiene pliegues, es muy importante para evitar la entrada de agua. Puedes hacerlo tu solo, pero mejor si tu compañero de buceo te da el visto bueno.
  • Retira bien todo el pelo que pueda quedar en la orejera (como haces en la máscara normal), pero tampoco te obsesiones.

√ Una vez en el agua

  • Cuando comencemos a bajar, compensa de la forma habitual, o bien expulsando poco a poco aire por la nariz para que pase hasta las protecciones de los oídos. Siempre de forma muy suave.
  • En el caso de no haber colocado bien las orejeras, lo único que puede ocurrir es que entre algo de agua en ellas, ya que gracias a la válvula unidireccional el agua no pasa de las orejeras a la máscara.
  • Vaciar las orejeras mientras buceas es sencillo y similar a como lo haces con una máscara normal, es decir coloca la cabeza hacia delante, sujeta la máscara y sopla fuerte por la nariz para que el aire vaya por los conductos hasta las orejeras vaciándolas de agua.
  • Lo más “grave” que puede ocurrir si la colocamos mal es que buceemos con agua en los oídos, es decir, como ocurre siempre cuando usas una máscara convencional.

colocar mascara buceo proear

Primer paso para colocar bien la máscara

mascara buceo proear

Retirar bien el pelo del protector del oído

Lo mejor y lo peor de la máscara de buceo ProEar de IST proline

Llevo usando esta máscara 6 años, no he tenido en este tiempo ninguna otitis ni problemas de tímpano y reconozco que hoy en día no puedo bucear sin ella…si nos vamos a un viaje y vamos a bucear algún día, la máscara siempre va en la maleta. Una vez que pruebas la sensación de tener los oídos secos, es difícil acostumbrarse a que entre agua en ellos.

√ Inconvenientes

  • Al principio es más difícil de colocar que una máscara convencional. Con práctica es igual de sencillo y se termina tardando solo unos segundos más.
  • Llevas un aspecto un tanto extraño. En ocasiones verás alguna sonrisilla malvada en algún otro buzo, pero cuando les explicas para que sirve se transforma en curiosidad.

√ Ventajas

  • Compensación de los oídos con mucha mayor facilidad
  • Evita que la presión provoque dolor en los oídos
  • Aumenta el calor en el oído en caso de bucear en aguas frías. Esto puede evitar los vértigos producidos por aguas muy frías, además de la sensación desagradable del agua fría entrado en el canal auditivo.
  • Protección casi absoluta frente a aguas contaminadas, con mucho placton o detritus que pueden provocar una otitis externa.
  • Mejora la audición y la orientación en el agua: no se han encontrado los mecanismos por lo que esto sucede, pero se ha observado en la práctica.

Notas

  • Puede usarse con capucha. Bien con una capucha normal o una especial (con orificios) comercializada por la misma casa y que viene preparada para colocar las protecciones de los oídos.
  • El precio no es demasiado alto si pensamos en los buceos perdidos en caso de daño en los oídos.

Más artículos sobre buceo

  • Buceo en mar de Andaman Tailandia
    Buceo en el mar de Andaman, Tailandia
  • Buceo en Raja Ampat Indonesia
    Buceo en Raja Ampat, Indonesia
  • Buceo en Komodo
    Buceo en Komodo en Flores, Indonesia
  • Buceo crucero vida bordo
    Consejos para tu primer crucero de buceo
  • Buceo
    Buceo en Sudán, las mejores inmersiones del Mar Rojo
  • Buceo Tailandia Similan
    Buceo en Tailandia, Islas Similan
  • buceo y coral
    Buceo en Maldivas, ruta por los atolones del sur
  • Buceo
    Cómo evitar que se empañe la máscara de buceo o las gafas de natación
  • carcasa submarinismo
    Revisión carcasa submarina Watershot: bucea con tu iPhone
  • Buceo en Bali
    Buceo en Bali: Tulamben y Nusa Lembongan
  • Tiburon
    Donde bucear con tiburones ballena y mantas
  • Mascara proear buceo
    Máscara de buceo ProEar: evita las otitis y mejora la compensación
  • Buceo Roatan Honduras
    Roatán, buceo en las islas de la Bahía de Honduras
  • Layang Layang buceo
    Buceo en Layang Layang, buscando tiburón martillo
  • Tiburon ballena buceo en Maldivas
    Buceo en Maldivas: mantas y tiburones en la ruta norte
  • Tiburones Australia
    Buceo en Australia: la gran barrera de coral
  • Cenotes
    Buceo en los cenotes: las cavernas de agua (Méjico)
  • Buceo en Cozumel
    Buceo en Cozumel: inmersiones tranquilas y con buen coral
  • Buceo en Sipadan
    Buceo en Sipadan. Tortugas y tiburones en cada inmersión