Sin duda, lo mejor del buceo en Méjico son sus cavernas de agua dulce conocidas como cenotes. El buceo en cenotes es completamente diferente al buceo en mar abierto. Por ello no dudamos en hacer algunas inmersiones en los cenotes durante nuestro viaje de buceo a Cozumel

Qué es un cenote

Los cenotes son cuevas de origen karstico que están inundadas de agua dulce. Cenote en maya significa «caverna de agua»

En la península de Yucatán, hay multitud de estos cenotes con variadas formas y tamaños, siendo algunos de ellos aptos para el buceo. Hay cavernas cuyas entradas son pequeñas pozas cristalinas pero que luego se abren a grandes cámaras subterráneas. O cuevas con grandes entradas en las que la gente va a bañarse y que esconden en su interior infinidad de galerías, que pueden extenderse varios kilómetros.

No hay vida marina dentro de los cenotes, pero la experiencia es increíble y totalmente distinto al buceo en mar abierto.

Buceo en Cenotes

Buceo en Cenotes

Cómo bucear en los cenotes

Es conveniente tener cierto grado de experiencia, ya que es importante mantener bien la flotabilidad para no golpear las paredes, las estalactitas y estalagmitas o el fondo arenoso de las cuevas. Además cuando estás dentro del cenote no tienes salida hacia arriba, por lo que en caso de problemas no puedes hacer un «escape libre», sino que tienes que regresar a la entrada de la cueva.

Para llegar hasta el cenote hay que recorrer un pequeño camino entre la selva, con el equipo ya puesto.

Todo el recorrido dentro del cenote se hace con un divemaster con experiencia en este tipo de buceo, en pequeños grupos, y siguiendo una cuerda-guía durante todo el recorrido.

El cenote tiene agua dulce. Sin embargo en algunos de ellos hay zonas en las que se mezcla con agua marina. Cuando se produce la mezcla de estas aguas, ocurre una cosa muy curiosa. La visibilidad cambia por completo y pierdes la visión de lo que te rodea por unos segundos. Es como si todo se pusiera muy borroso.

El mejor cenote, sin duda, de los cuatro que hicimos es el «Cenote dos ojos«. Es indescriptible el tramo final de la inmersión, cuando se llega a una gran laguna con reflejos producidos por la entrada de rayos de luz solar en la cueva.

Buceo en Cenotes

Buceo en Cenotes

Buceo en Cenotes

Camino al cenote

Otros datos prácticos del buceo en Cenotes

  • Mejor época para bucear: Cualquier época es buena para bucear en cenotes, ya que la inmersión se
    realiza en cuevas y no se ven afectadas por las condiciones
    climatológicas externas.
  • Temperatura del agua:  El agua aquí está algo mas fría que en el mar, unos 23-24 grados.
  • Traje recomendado:  Es recomendable usar un traje largo de 5mm ( como siempre, depende de lo frioleros que seáis, ¡¡ yo lo soy y mucho!! )
  • Visibilidad: 
    Perfecta, el agua en la mayoría del recorrido es cristalina, a
    excepción de las zonas ya comentadas en las que se une agua dulce y
    salada.

Cómo llegar hasta los Cenotes

Los clubs de buceo de Playa del Carmen organizan inmersiones en los cenotes. Para llegar hasta allí lo mejor es alquilar un auto en Cancún.

Si estáis alojados en Cozumel, podéis reservar el buceo en el propio club. Allí os arreglarán todo lo relativo al transporte hasta los cenotes, así como las inmersiones. Eso sí, tened en cuenta que es un día largo, con traslado en taxi hasta el ferry, travesía hasta Playa del Carmen, traslado por carretera hasta el cenote…ida y vuelta…pero la experiencia tan maravillosa que se vive en este lugar, compensa con creces el esfuerzo.

Si vais a Méjico, es una experiencia única !!!

Buceando en cuevas

Buceo en Cenotes

Reserva un tour en español desde Cancún o Rivera Maya

Más artículos sobre buceo

  • Buceo en mar de Andaman Tailandia
    Buceo en el mar de Andaman, Tailandia
  • Buceo en Raja Ampat Indonesia
    Buceo en Raja Ampat, Indonesia
  • Buceo en Komodo
    Buceo en Komodo en Flores, Indonesia
  • Buceo crucero vida bordo
    Consejos para tu primer crucero de buceo
  • Buceo
    Buceo en Sudán, las mejores inmersiones del Mar Rojo
  • Buceo Tailandia Similan
    Buceo en Tailandia, Islas Similan
  • buceo y coral
    Buceo en Maldivas, ruta por los atolones del sur
  • Buceo
    Cómo evitar que se empañe la máscara de buceo o las gafas de natación
  • carcasa submarinismo
    Revisión carcasa submarina Watershot: bucea con tu iPhone
  • Buceo en Bali
    Buceo en Bali: Tulamben y Nusa Lembongan
  • Tiburon
    Donde bucear con tiburones ballena y mantas
  • Mascara proear buceo
    Máscara de buceo ProEar: evita las otitis y mejora la compensación
  • Buceo Roatan Honduras
    Roatán, buceo en las islas de la Bahía de Honduras
  • Layang Layang buceo
    Buceo en Layang Layang, buscando tiburón martillo
  • Tiburon ballena buceo en Maldivas
    Buceo en Maldivas: mantas y tiburones en la ruta norte
  • Tiburones Australia
    Buceo en Australia: la gran barrera de coral
  • Cenotes
    Buceo en los cenotes: las cavernas de agua (Méjico)
  • Buceo en Cozumel
    Buceo en Cozumel: inmersiones tranquilas y con buen coral
  • Buceo en Sipadan
    Buceo en Sipadan. Tortugas y tiburones en cada inmersión